Comparar batman v superman con civil war es como comparar alta cocina con mortadela.
Versión para imprimir
Comparar batman v superman con civil war es como comparar alta cocina con mortadela.
El problema es que esa opinión no se sustenta con la cronología de los hechos: Wonder Woman estaba ya acabada cuando se estrenó BvS, con plena implicación de Snyder. El proyecto de Aquaman se inició también antes, y Wan reconoce que estuvo consultando con Snyder para asegurarse de que fuera compatible con su visión. Con esas dos películas no hay cambio de rumbo que valga, lo que hay son estilos diferentes de cada director.
Es más, el éxito de Aquaman ha hecho que DC recupere (después del volantazo fallido de JL) la idea inicial: un universo con un marco común, pero dejando a cada director libertad para aplicar el tono y el estilo que considere.
Cuando DC sí cambió de rumbo fue con Justice League, imponiendo desde arriba un tono y un estilo. Resultado: la única película del DCU que ha perdido dinero. Y tienes razón: no es que dividiera, es que no dejó contento a casi nadie.
Y por cierto: a mí me encanta esa pelea entre Iron Man y el Capi, pero el resto de la película es un desastre producto de reescribir a toda prisa Capitán America 3 para competir con BvS, como reconocieron los propios Russo, y luego reescrita otra vez a última hora para meter a Spider-man. Al menos tenemos al único Spider-man presentable de todo el MCU.
Es que en lo personal, adoro la mortadela, y me irrita la alta cocina de cocineros pretenciosos con platos de un solo bocado y un perejil "dando altura", que no me llena ni satisface en básicamente ningún sentido. Si a mi juicio se refiere ese mensaje, entendería que te referís a DC como la mortadela. La cocina para mi es para comer. Que si, le podes meter "autoria", pero si no satisface lo primero, la autoria por si sola no me basta.
Cada cual con sus gustos.
A mi BvS hasta el tercer acto me parece espectacular, pero con una terminación a mi juicio lamentable en casi todo aspecto. Civil War me parece mas redonda simplemente porque solo pretende dar entretenimiento ligero y es lo que efectivamente da.
Casi siempre que DC hizo películas de sus super héroes sin necesitar un universo compartido saco películas a mi parecer fantásticas, yo deseo que vuelva por ese camino definitivamente. Y no por eso dejare de disfrutar Marvel, que ambas tienen mejores o peores productos.
Volviendo al Joker, espero con ansias esta película, de las que mas espero este año. Pero sigo sin entender si no se va a respetar al personaje de los comics, cual es el sentido de hacer uso de este. Creo que si no es "el Joker", la película podría ser fantástica (o no) igual sin necesitar usar su nombre y sin encabronar a nadie (no a mi puntualmente que no soy lector de comics pero si a muchos de aquellos que lo son). Lo mismo me paso con Prometheus. Una película que me encanta, y jamas entendí que necesidad había de meter la conexión con Alien, que si la dejabas de lado y cambiabas aquellos pocos puntos de conexión, quizás hasta explotabas una nueva saga sin tener que lidiar con los fanáticos de la primera (me incluyo).
Esa pelea de Civil War no me convenció
https://www.owlstalk.co.uk/forums/up...57b507c0c7.gif
Aquí está el truco de RT: el mismo crítico le da la misma puntuación a tres películas, pero dos de ellas tienen tomatito rojo y la otra tomatito verde, que es lo que puntúa para el porcentaje (y que es lo único que miran los usuarios)
https://cont2.naekranie.pl/wp-conten...043759593.jpeg
Luego le preguntan al crítico por esto mismo, y dice que no tiene ni idea, que supone que es alguien de RT quien toma la decisión... :blink
https://cont1.naekranie.pl/%2Fmedia%...043811aec.jpeg
Esto no tiene nada que ver ni con Disney, ni con RT.
El problema es que muchos críticos no están valorando la película de forma artística, sino política, lo que es lamentable.
Críticas como las de Time o Entertainment Weekly,que ni le puso nota, pero que cuenta como rotten, son vergonzosas, a la par que cobardes.
Y no son las únicas.
Ni me imagino que dirían estos hipócritas y cobardes de obras como Taxi Driver o El Club de la Lucha, por decir dos peliculas que se pueden asemejar temáticamente a esta Joker.
No se lo que pretenden, si seguir la asquerosa línea de corrección política que nos rodea, o dañar al film, pero creedme que lo único que van a conseguir es que más y más gente se interese por la película .
Lo de esta paginita debería de denunciarse porque lo que hacen es mentir al espectador, digo yo que podría denunciarse esto no?? Marty has visto también el caso de la crítica que puse de Rotten también que hace lo mismo que ese crítico, puntua de la misma manera y en unas tomate rojo y otras podrido, lamentable.
Lo de los tomates estos huele que tira de espaldas tu.
Los dramas que montáis con la gilipollez de las notas y las críticas :D Si este tema le importase a todo el mundo tanto como a mí, los tomates y demás páginas de notas y tontás de esas desaparecerían.
¿Me apetece ver una película? LA VEO. No me complico la vida.
Notas, conspiraciones, críticas, tomates y demás, me resbalan.
Algo que se denomina Civil War NO tiene que ser entrenimiento ligero, ojo, hablamos de un combate a muerte entre superheroes (antes aliados) por ideologias diferentes (se entiende que adaptar el comic de Millar es IMPOSIBLE, los parametros de Disney lo IMPIDEN y viendo que no han tenido huevos de adaptar como realmente es Tony Stark -que es UN HIJO-**TA, pero por lo menos un equivalente a un elevado componente dramatico MEDIANAMENTE decente). Feige estaba acojonado por el anuncio de Warner y reescribio Cap 3 para hacerse un Cap v. Iron Man (el problema es que en los comics es equivalente es un Civil War, pero no quieres adaptar el comic tal cual, pero te cargas cualquier componente dramatico para entregar un entretenimiento ligero y bastante aseptico) e introducir de paso a Spider-Man.
Yo creo que es precisamente lo contrario de lo que dices: estoy demostrando que es un tocomocho con intereses detrás.
Por supuesto que a mí me la sudan las críticas, pero no es un asunto menor porque influye en la percepción del público y en el éxito de una película. De hecho el porcentaje de RT se incluye como factor en las previsiones de taquilla.
Y por supuesto, del éxito y percepción de una película depende que se siga haciendo cine de esa línea, y eso sí que me importa.
Las críticas dan una orientación simplemente. Nadie apunta a nadie con una pistola. "No la veas". "Ve a verla". A mi me gusta consultar y contrastar opiniones. Es como leer una noticia en varios periódicos. En algunos medios van a ser muy amarillistas y en otros te van a dar únicamente la información que necesitas, pasando de chismes y siendo objetivos. Es importante leer entre líneas, tanto en negativas como positivas. Fijarse en los calificativos, adjetivos... Quedarse con el nombre de quien las firma es otro detalle.
Luego hay muchos casos, blockbusters con alta puntuación que me han parecido un soberano coñazo, pelis que ponían a caer de un burro y efectivamente tenían toda la razón, pelis con un aprobado justo y que se merecían más nota... otras que se merecían una nota mucho más baja...
Hay que aprender a interpretar las críticas y no ofuscarse. Los tomates es un poco mercadillo. Filmaffinity me parece más seria.
Eso lleva pasando en Rotten desde que existe y no es nada en contra de DC pasa con las de Marvel ( la spiderman Lejos de casa tiene un 3/5 como negativa viendo rapido por encima ) y con todas. Es un margen de error que existe no una conspiracion.Joker acabara teniendo tambien negativas que las suman como positivas como pasa con el resto. Suele haber varias por pelicula que estan mal tanto de positivas a negativas como al reves.
Por ejemplo en Ad Astra por decir una actual tiene 3 negativas que deberian ser positivas y no por ello hay una conspiracion contra Pitt o Fox.
https://www.rottentomatoes.com/m/ad_astra/reviews
IT otra que viendo por encima tiene varios 3/5 como negativas y 2/5 como positivas.
Lo normal es que acabe habiendo un equilibrio con las negativas que contaran sin querer como positivas pues es lo que llevo viendo desde hace mas de 10 años y en el cine de superheroes con Marvel tambien he visto como tienen positivas como negativas y al reves. No tengo intencion de defender a Disney , de hecho no me gusta nada como actuan y mas con la compra de Fox, pero no puedo mentirme a mi mismo en esto si he visto lo que he visto estos años con todo tipo de cine pasando exactamente lo mismo solo que como no son de superheores no ha trascendido y ahora con la histeria que hay con Marvel hay gente que se esta empezando a fijar y cree que solo pasa contra Dc.
Rotten si tiene un problema y es que la nota media es la que define la calidad y no se le hace caso cuando es mas fiable ya que a los criticos que no ponen nota media en su web no se le contabiliza por lo que de las 300 o asi la media se hace de menos criticos. Pero esta bien que sea asi para no interpretar nada.
En cambio el porcentaje en criticas que no tienen nota media es interpretable y si es una que la linea entre rotten y fresh es difusa Rotten decide donde cae. Las que llevan 3/5 de la web del critico o de su revista no deberia haber problema pero entra el error humano que digo que estoy aburrido no lo sguienete de verlo y tambien en ambos sentidos pues he visto muchos, muchos 2/5 como positivas en mil generos y estudios difernetes y puedo empezar con ejemplos y no parar en semanas pero lo primero que decia de interpretar las que no tienen nota media es algo que se acepto hace tiempo pero con el cine de superheroes en estos ultimos años ha ganado fama rotten aun mas y los directores y actores hablan de la web cuando la nota es buena para su publicidad..
Pues en este momento que rotten es mas importante es cuando se ven cosas que siempre habian pasado y es que la web nunca fue perfecta en cuanto a porcentajes por lo dicho. Hay que aceptar que interpretan bastantes criticas ese es el "truco" que y lo hacen con todas. Lo otro es un error , esto esta hecho adrede porque asi es la web.Metacritic tiene rojas, amarillas y verdes y esta solo verde y roja en cuanto a porcentaje. Y aun asi en Metacritic les pasa igual pues ellos deciden cual es la que va a amarilla y no se queda en verde o roja y lo deciden tambien de criticas que no tienen nota media en la web del critico/revista. Esa interpretacion siempre llevara a algun error por eso la nota media de Rotten y Matacritic es mas justa pues al final Joker con un 78%/7.9 no es peor que Shazam con un 90%/7.1 pero la web dice que si porque es una web de estadisticas de porcentaje no de nota media, el probldma es la gente que cree que el porcentaje es la nota media.
Son cosas distintas. Una cosa es las limitaciones de ese sistema, que es una mierda al ser binario (lo reduce a positivo/negativo), y arbitrario, ya que un crítico puede aprobar una película con un 5 y otro suspenderla con un 6.
Pero lo que yo he puesto ahí me parece más grave: un crítico que con la misma nota aprueba una y suspende otra, y que además al preguntarle dice que no tiene ni idea, y que lo ha decidido la propia página.
El problema de todo esto es que ha adquirido demasiada importancia, sobre todo en USA, y si algo empieza a influir, sea en la medida que sea, en un negocio de millones, hay que cuidar mucho que todo sea lo más transparente y equilibrado que se pueda.
A mi lo que me molesta de esto de los jodidos tomates, es que ya hasta en alguna cajas de películas (por ejemplo Jumanji con la piedra pómez) ponen su mentado "fresh", ó sea que ya hasta dan visto bueno "oficial" impreso en la contraportada de la película, de alguna manera esto busca influir en el consumidor, todavía era normal cuando venían comentarios de Siskel y Ebert, pero esto ya es manipular...
Y luego está el cómo RT selecciona los críticos que computan. Porque hay algunos, digamos, ligeramente sospechosos... :cuniao
https://serving.photos.photobox.com/...fa8ceb150e.jpg
https://www.mundodvd.com/image/jpeg;...RBFFFFGH//2Q==
https://www.heyalma.com/wp-content/u...1/img040-1.jpg
Lo interpreto de lo dicho por el director,Todd Phillips, por el cual aclara que va a enfadar a LOS FANS:
"No seguimos nada de los cómics, con lo que la gente se va a cabrear", explica Todd.
https://www.3djuegos.com/comunidad-f...ar-a-los-fans/
Eso es fraude aquí y en China...
Otro detalle curioso es el de las reviews hechas por críticos femeninos.
De las 91 críticas 22 son de mujeres, lo que representa el 24% del total, y de esas 22 9 han sido críticas negativas, que suponen casi un 43% de las 21 críticas negativas contabilizadas hasta ahora.