Spoiler:
Spoiler:
Porque es el héroe que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora mismo. Así que lo perseguiremos, porque él puede resistirlo. Porque no es un heroe. Es un guardián silencioso. Un protector vigilante.
UN CABALLERO OSCURO
hay un detalle muy chulo en la VO que se pierde en la versión doblada, y es cuando el personaje de De Niro saca las imagenes del monologo de Arthur refiriendose a el como un "joker". De ahi que luego el personaje de Phoenix le pida que lo llame como tal cuando entra al programa. Digamos que el sobrenombre de Joker podria decirse que se lo da De Niro
La VO debe estar muy por encima de la doblada, la cual ya está bastante bien conseguida.
Ha de acojonar Phoenix.
"The trick is not minding that it hurts"
"The trick is not minding that it hurts"
Martin Scorsese arremete contra Marvel: «Eso no es cine
https://www.abc.es/play/cine/noticia...7_noticia.html
por fin alguien lo dice![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Esa parte del trailer que tú mencionas de la película, la risa es doblada. Yo confiaba en que dejasen la risa en VO siempre que fuera posible pero no fue así y me saco bastante de la película, porque en los 2 o 3 momentos en los que suena la original se te ponen los pelos de punta
"Mi diablo ha bailado con su demonio y la canción del violinista está lejos de acabar" Dexter
Esa parte del trailer que tú mencionas, en la película al final la risa es doblada. Yo confiaba en que dejasen la risa en VO siempre que fuera posible pero no fue así y me saco bastante de la película, porque en los 2 o 3 momentos en los que suena la original se te ponen los pelos de punta
"Mi diablo ha bailado con su demonio y la canción del violinista está lejos de acabar" Dexter
Con todos los respetos,
Spoiler:
"The trick is not minding that it hurts"
Se estaba comparando con Taxi Driver, Pickpocket, y Drive, no con esta...
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Un video explicando Todd Phillips UN POCO DE LA SECUENCIA DE INICIO DE Joker.
Como estamos con vídeos y veo que éste no ha salido, el troleo de Phoenix en concomitancia con Kimmel, y lo mejor de todo es que la gente se lo tragó y pusieron a Kimmel a caer de un burro, y cuando el publicista de Phoenix aclaró que era fake, arremetieron contra Phoenix tambiénJoker total. Lo bueno viene a partir del minuto 8:00
Puede ser que Pickpocket, Taxi Driver, Fight club, sean oficialmente más clásicos que Drive...Pero yo veo a Drive con una maestría técnica, incuestionable.
Vale, que de momento sólo sea una película de culto...Pero, también lo fueron esas tres antes.
Y yo fui uno de los pocos que me maravillé con Fight Club después del salir del cine en su tiempo...Otros se fueron apuntando a posteriori.
A mi me ha gustado y me ha parecido una buena película que voy a volver a ver en VOSE este mismo jueves. Pero creo que tiene varias cosas que la hacen muy imperfecta y tiene un gran defecto, que es creerse mucho más guay e intelectual de lo que realmente es. Esto no es menos mainstream o complaciente con el público que cualquier película de Marvel Studios.
Si hablamos de la factura audiovisual, entonces esto ya es arena de otro costal. Solo Sam Raimi, M. Night Shyamalan y Christopher Nolan le habían dado tanto empaque a una película sobre superheroes. En este aspecto sin duda está entre lo mejor del género y del año. La dirección de Todd Phillips es fantástica, dejándonos varias escenas absolutamente brutales (la del metro, el baile en las escaleras o la escena con De Niro) que unidas a la deliciosa fotografía y una banda sonora que va in crescendo te absorbe completamente. Aquí cero reproches. El estilo de la película es para enamorarse.
Pero por otro lado, el guion no me parece nada del otro mundo. Falla en el tratamiento del propio Joker y en la forma de dar el mensaje. Lo quieren alargar demasiado. Hacen demasiado hincapié en dejar por los suelos al protagonista y, llegados a cierto punto, cansa. Llega un punto en el que ya está loco, y lo único que hacen es echar más leña al fuego para que la gente piense "Oh pobrecito" una vez más. A la película tranquilamente le sobran 15-20 minutos de escenas en las que humillan a Arthur, para ganar impacto. Y el mensaje, a parte de estar muy trillado, es demasiado obvio como para que lo traten como algo sorprendente o eficaz. Creo que aquí falla tanto el guion como la dirección, pecando de pretenciosos. Toda la parte de los Wayne la vi muy forzada, como que era algo que le obligaron a poner en el guion a Todd Phillips y él lo hizo a desgana.
En cuanto a Joaquin Pheonix, lo esperado. Algo descomunal. A falta de verlo en VOSE, decir que su actuación en lo fisico es impactante, y tengo que destacar la interpretación vocal de Sergio Zamora, su actor de doblaje en España. Está genial también.
La nota que le pondría sería un 6. Tengo ganas de volver a verla, pero todo lo que tiene de estimulante en la actuación de Pheonix y en lo audiovisual, le hace perder enteros en la repetición de su desarrollo. Demasiado retierativa.
Buen aporte. Está en su perfecto derecho a decirlo y NO dudo de SU firme convencimiento y certidumbre en lo que a ÉL respecta, por supuesto (y esto NO es nuevo. Whedon en su momento dijo que Avengers, más que una gran película, era un GRAN MOMENTO. Reitero, de Avengers. No jodamos). Los "argumentum ad verecundiam", sobre todo dependiendo de quién vengan, soflaman PER SE a más de uno (que en consecuencia tienden a replicar falazmente con un "argumentum ad Logicam", pero ese es otro debate) y este "Magister Dixit" en concreto es jodido, porque viene de un REFERENTE inexcusable e inobviable. Pero yo discrepo un tanto, claro. Difiero en hacerlo extensible a TODA la producción de Marvel. Hay BASTANTES propuestas estimulantes y, eso sí, OTRAS TANTAS naderías y botaratadas bordeando lo impresentable. Demasiadas quizás, para mi paladar. Pero, de nuevo, ese es otro debate.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Me parece muy bien el golpe de timón de Warner. Contra Disney, haciendo de Disney, no se puede. Es de inteligentes hacer lo que sabemos que Disney nunca va a poder hacer...Ahí, bien por Todd Phillip y Warner.
El film no está muy bien dirigido, Phillip no es un gran guionista dramático y director, pero lo intenta. No se puede decir que aquí te han puesto cortapisas...La libertad creativa, en todos, se aprecia... Phoenix suelto sin cadena.
A mí me vale...y creo que es importante remarcar su carácter libre....Que por cierto....ARRASA EN TAQUILLA.
Otra cosa es que si ese personaje no fuera el Joker, esta película arruina a sus productores. Y eso nos abre un debate interesante sobre si al final, para presentar las distintas facciones humanas, necesitamos que sean reflejadas en personajes de comics, al igual que en la antiguedad con la mitología griega....
Todas las apelaciones crematísticas y porcentuales de taquilla SIEMPRE ME han parecido una gilipollez anecdótica (en las antípodas de lo que YO, como espectador, considero realmente relevante), en tanto en cuanto NUNCA he sido productor, accionista o beneficiario y en consecuencia NUNCA he visto un puto dolar. Pero en este caso CONCRETO, con la NAUSEABUNDA CAMPAÑA de desprestigio, difamación y MIEDO, ME alegro que recaude un fortunón o DOS. A modo de ejemplo de hasta qué punto multitud de MEDIOS atienden a una narrativa concreta y a una agenda programática definida, esta mañana, desayunando, ME he encontrado con esto...
https://edition.cnn.com/2019/10/07/e...rnd/index.html
...y NO daba crédito de hasta dónde están dispuestos a llegar...
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Estoy muy de acuerdo en lo que comentas de la taquilla. Mucha gente sigue asumiendo absurdamente que taquilla es sinónimo de calidad, cuando está muy lejos de ser cierto. Y algunos vitorean incluso la cantidad de dinero que hacen sus favoritas como si se llevaran parte del pastel. Si alguno se lo lleva, bien por él, pero si no ves un duro...
Y por otro lado, en un caso como este ya no es que uno se pueda alegrar de su éxito comercial solo por echar por tierra la campaña de desprestigio que efectivamente ha existido contra Joker (lo del link es para mear y no echar gota), sino por el hecho en sí de que una película con una temática tan incómoda, que se sale de los cánones de cine comercial al que estamos habituados, sea capaz de recaudar una cantidad inmensa de dinero. Esperemos que los estudios viendo este éxito se animen a proponer más cosas diferentes. Aunque de alguno que ya sabemos no espero absolutamente nada...
he legado a leer en youtube que taxi driver es conocida gracias al joker![]()
Ya, pero esa dimensión financiera y de rentabilidad, desgraciadamente está ahí...Puedes taparte los ojos, pero no se va...
De hecho, lo anecdótico es ver a un buen artista (incluyo técnicos) de cine trabajar por amor al Arte...El propio Fincher un pide un sueldazo de 10 Millones de euros, sino una serie de equipo técnico fetén que piden también sueldazos. El caso de World Zombie 2, la continuación de la franquicia de Brad Pitt. Y en ese caso el riesgo es tal que no se puso la inversión. Era un problema que no tenía solución.
La parte financiera está ahí como un elemento fundamental más...
Que luego hay un Elias Querejeta...Sí, pero fijate lo especial que es ese caso. Y aún así Victor Erice le echa en cara la suspensión de medio rodaje.
En fin, el incordio de que hay que pagar sueldos, el incordio de lo material....
Siempre me gustó mucho la frase: No hay nada más barato que lo pagado.
Pues eso..
Por fin la he visto.
Así de entrada uno ya no esperaba nunca volver a pensar en el Joker como un personaje superable al menos en un corto espacio de tiempo. Supongo que lo mismo que ahora podemos sentir los defensores de Legder lo sintieron los defensores de Nicholson en su momento. Sin que ello suponga un ataque a ambos. Simplemente preferencias de como uno entiende al personaje.
La película yo no la encuadraría dentro de un mundo de superhéroes porque no los hay. Sí que pienso que aquí como pasa en La Naranja Mecánica el mal triunfa sobre el bien o se banaliza la violencia y se humaniza. ¿Quién no siente afecto como Arthur Fleck cuando le pasan las cosas que le pasan? Sin embargo estamos enfocándolo mal. Por eso pienso ¿El mal siempre es malo? ¿El bueno siempre es el protagonista?
El Joker ha sido un protagonista en cada película que ha hecho. No ha sido uno más sino que ha sido y es el protagonista porque lleva a Batman, normalmente, al extremo de su moral. En todo lo interesante que he visto siempre el Joker es un anarquista social.
Así lo presentaba Nolan. Sin un pasado, sin un futuro. Solamente quería terror y violencia. Burton un poco más pegado al comic y al estilo pop del personaje (digo pop por la versión de la serie televisiva) que era un delincuente antes de ser villano, era un matón que se encontró con un accidente que le cambió.
Lo interesante de Nolan era que el Joker ya estaba formado. Ya era un personaje. Y eso daba más miedo porque no sabías de donde venía su transformación.
Aquí nos presenta un Joker que va a caballo entre Nicholson y Legder. Creo que Fleck tenía todos los condicionales psíquicos para ser lo que es. Creo que la situación de Gothan le transforma fácilmente porque la violencia existe aunque tan solo sea tirando una patata a una chica. Aunque solo sea por pasar un arma. Creo que al final Thomas Wayne creó todo el universo de Gotham actuando de esa forma porque los que tenían el poder de hacer algo no lo hicieron. Por eso la ciudad que él crea es quien le destruye.
Y creo que nunca antes había sentido tan "acertado" ese disparo en el callejón, mil veces narrado en las películas y que por fin se ha hecho una interpretación que no solo ofrece un resultado sino que nos ofrece toda la operación aritmética.
La interpretación está muy bien, pero sinceramente creo que ha tenido de donde sacar material y que ya no resulta tan efectista ni resulta tan escandaloso que actue así porque el ramillete de Jokers que ha dejado el cine le da ventaja. Hay un aprendizaje.
¿La escena de las escaleras cuando sale ya transformado en el Joker es puro Legder? A mí me lo parece.
De no ser porque Legder clavó el personaje hace 11 años posiblemente sería el mejor Joker. Podríamos decir lo mismo de él con su antecesor, pero es el tono bromista y pop lo que a Nicholson le pasa factura en el siglo XXI. La seriedad es lo que determina al personaje. Y creo que por eso lo de Jared Leto es directamente producto aparte. Una imitación.
La película en sí es lo que se esperaba. Las críticas son acertadas y que a la gente le gusta demuestra que en el fondo cuando se intenta centrarse más en lo serio y en lo real uno acaba haciendo que al menos nos cuestionemos quien es el mejor Joker.
Es el hecho de que nos lo planteemos lo que hace que la película sea digna de premios. Sí, creo que es hora de volver a premiar al Joker aunque en mi corazoncito Legder, por el hecho de conjugar su ingenio con Batman tenga más derecho a ir en cabeza.
Aquí solo hemos visto un germen fácil de hacer porque es el Begins del Joker. Legder tenía un plan y lo consiguió materializar a pesar de Batman.
Última edición por Rub; 08/10/2019 a las 11:55