Aquí expongo algunas de ellas: http://www.pasadizo.com/index.php/co...9&type=critica
Aquí expongo algunas de ellas: http://www.pasadizo.com/index.php/co...9&type=critica
Muy bueno, Bela. Muchas gracias.
¿Y en John Ford?
Interesantísimo y adecuado tema para las fechas que vienen
La favorita de mi padre es "Jesús de Nazareth" de Zefirelli, es la única vez que he visto a mi padre llorar
A mí me gustan hasta las acartonadas
Amo Ordet
No entiendo la polémica, me parece sólo una versión que pretendía hacer la historia lo más realista posible.
A mí sin embargo me parece una historia preciosa y fantásticamente narrada, interpretada, dirigida, fotografiada... Me encanta
Es uno de mis cuentos favoritos, además, siempre lo solía leer por Navidades. Y sí, es triste y duro, pero la vida también es así. Y no por ser duro y triste deja de ser algo hermosísimo. Siempre me maravilló que la protagonista vendiese cerillas... Vendía "luz"
Exacto, el final es tremendo porque la gente acusa a los padres (la misma genete que no la ayudó) y es un vagabundo el que dice que todos somos culpables, el mismo que al final recoge del suelo una de las cerillas quemadas y se la guarda en el bolsillo.
Lo has explicado perfectamente, GonMarcelino es un milagro. No puedo añadir nada más
Exacto. Yo he estudiado en escuelas católicas y eso ha sido lo que siempre me han enseñado y predicado con el ejemplo. De hecho, la persona más feliz y más buena que he conocido en toda mi vida, fue una monja misionera que nos daba religión. Sólo la tuve un par de años porque estaba siempre de Misiones en África, ella decía que allí se sentía más útil. No he conocido jamás a nadie tan feliz, tan llena de vida, con tanto amor... Ésa mujer me marcó para el resto de mi vida. Supongo que ya estará muertay cuando la recuerdo, no puedo evitar soltar unas lagrimitas y hasta se me hace un doloroso nudo en la garganta. Jamás la olvidaré.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Alejandro, yo esperaba que dijeras que la mejor del tema es Blade Runner ("No haré nada por lo que el dios de la biomecánica me impida la entrada en su cielo"). Ya sabes.![]()
En mi opinión, el Jesús de Nazareth de Zefirelli es casi la aproximación definitiva del cine a la figura de Jesucristo. Muy exhaustiva, bien dirigida y con una impecable ambientación. Lo único que tiene en contra esta versión es su duración: verdaderamente casi cuatro horas es demasiado y en algunos momentos la película (que creo que inicialmente fue concebida como miniserie), verdaderamente se arrastra. Por cierto, que se me hizo rarísimo ver, años más tarde, al Jesucristo de Zefirelli, Robert Powell, como el Doctor Frankenstein...De hijo de Dios a blasfemo imitador de Dios...junto a la Princesa Leia como Elizabeth...
http://www.imdb.es/title/tt0087288/
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Campanilla, muchas gracias, tu respuesta anterior es magnífica (de las más delicadas que he visto por aquí)!!
Pues sí, tienes razon, Jane. Aunque tratar la vida de Jesús de forma indirecta (como lo hace Ben-Hur) también me parece muy acertado y lleno de valiosos matices. La Pasión quizá es la película más fuerte, pero tiene el acierto de los idiomas y la veracidad en la plasmación del sufrimiento inmenso que pasó Jesús.
Última edición por pegaso200; 08/12/2012 a las 16:32
No había visto este tema hasta ahora, y cito este mensaje en agradecimiento a Jane Olsen porque hasta ahora lo encuentro extremadamente interesante, pero a la vez muy bien llevado. Sabeis que los hilos de temática religiosa, por lo polémicos que suelen acabar siendo, están relegados a otra zona del foro, por lo que este debería haber ido de cabeza allí, pero el enfoque que se le está dando me parece perfectamente adecuado a la zona de cinefilia. Mientras siga así, me parece un tema que puede dar de si, y aquí se queda.
Bravo por cómo habeis llevado la discusión sobre Marcelino. Mi aplauso a todos.
Qué ternura muestra esa imagen. Por cierto, y a modo de mini off; si alguien cree que Pablito Calvo sólo es Marcelino que vea "Mi Tío Jacinto", otra gran cinta del gran Vajda.
Volviendo al tema que nos ocupa, si tuviera que elegir una cinta de Cristo en particular probablemente sería "Jesucristo Superstar", maravillosa cinta basada en el musical homónimo de Webber. Como en cualquier film de este género, la música está por encima de la propia historia, con algunas canciones realmente maravillosas como el estremecedor "I don't Know how To love him".
A mí también me gusta, muchísimo. Todo un acierto el personaje del demonio, con momentos de terror acojonantes, principalmente su asedio a Judas. Emotiva, escalofriante y rodada de manera formidable.
A mí también me gustó bastante la de Mel Gibson, pero siempre tomo como referencia la miniserie de Zeffirelli, ciertamente la más extensa, elaborada y emotiva. No obstante, a un nivel profundamente espiritual y metafísico, ninguna versión supera (en mi humilde opinión) la "Ultima tentación" filmada Martin Scorsese, cuya única pega estaría en la ausencia de presupuesto. Tanto director como guionista (Paul Schrader) usan como excusa el texto (eso sí, apócrifo) de Kazantzakis para analizar meticulosamente aquellos "ruegos y preguntas" que les asaltaban como cristianos (uno católico y otro calvinista).
Por cierto, para interesados en la figura histórica del profeta queda la miniserie que la BBC produjo en 2008. Interesantísima, sobre todo desde el punto de vista socio-político. Desconozco las intenciones de Verhoeven, pero en este trabajo ya se trataron esas inquietudes de las que habló en sus primeras declaraciones. Aviso: Habiéndose editado hace poco (en 2010), la warner la ha descatalogado.
Última edición por atticus; 08/12/2012 a las 21:56
Aquí otra fan de "Jesucrito Superstar"![]()
Por cierto, os comento otra interesante película sobre el nacimiento de Jesús ideal para ver en estas fechas "Nativity (Natividad)" dirigida por Catherine Hardwicke.
La película sigue bastante fielmente los textos bíblicos, pero a su vez, pretende mostrarlo todo de la manera más realista posible y otorgando a la hitoria una estética particular que la hace más interesante de cara al espectador moderno. Estéticamente es muy bella y la fotografía es muy buena.
Es destacable la actuación de ambos protagonistas, pero especialmente la de José, interpretado por Oscar Isaac. Es el que más sobresale del resto, me lo creí totalmente como José.
Es destacable también que maneja bastante bien el equlibrio y nunca llega a ser sensiblera. A mí algunas imágenes me gustaron mucho, por ejemplo, la manera tan delicada de mostrar el enamoramiento de María hacia José. No la comento porque es mejor que la descubráis vosotros, pero me recuerda a otras escenas de "La pasión de Cristo" de Gibson, (como los momentos de risas entre Jesús y María en casa) ambas comparten la manera tan sencilla en la que están tratadas, cosa que las hace más hermosas y emotivas de cara al espectardor que si hubieran sido premeditadamente hechas para emocionar.
Finalmente comentaros la anédocta (por si no la recordáis) de que la protagonista, Keisha Castle-Hughes, sin saberlo quedó encinta de su primer hijo durante el rodaje
En definitiva, muy recomendable para las vacaciones de Navidad![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Pues qué queréis que os diga... A mí, La Pasión de Mel Gibson me echa un tanto para atrás. Tanta complacencia en la sangre, en las torturas, el sufrimiento físico... Me parece además un poco triste que habiendo tantos episodios en la vida de Jesús, se haya fijado en ése, en el Cristo del dolor, en lugar de, por ejemplo, el Cristo de la sabiduría, o el Cristo de la fraternidad. Pero bueno, es una opinión.
¿Alguien se ha visto El discípulo?
http://es.wikipedia.org/wiki/El_disc%C3%ADpulo
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
No la he visto. Y reconozco que simplemente la visión de ese Jesucristo me tiró un poco para atrás, a riesgo de parecer conservador. Por cierto, se me ha olvidado comentar otro joya sobre la figura de Cristo, una de mis favoritas y que cinematográficamente me parece superior a la de Zeffirelli; "El Evangelio según San Mateo" de Pasolini. Extraordinaria.
Yo tampoco la he visto, Jane. Pero gracias por la información
En referencia a "La pasión de Cristo" es lo que Gibson quería, retratar el tormento físico de la manera más fiel posible. Imagino que por eso destacó especialmente esa parte. Pero a mí hay escenas que me transmiten muchas otras cosas, la de Jesús y María en casa riendo que antes comenté, por ejemplo. Me parece que pocas veces se retrató un momento tan tierno y natural entre madre e hijo.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Exacto, Campanilla. Gibson no narra un cuento de hadas. Además, el título ya deja claro qué faceta quiere reflejar. A mí me interesó porque he visto la historia mil veces reflejadas, y ésta aportaba la parte cruda. Ahora bien, entiendo que existan personas afectadas por ser más susceptibles o emocionables, y más tratándose de tema tan delicado.
O la escena en la que Cristo cae con la cruz y María va corriendo a ayudarle, recordando cuando de pequeño caía y su madre iba al segundo a curarle. No solamente sobresale la parte cruda de Cristo, sino también la humanización extraordinaria de María. Su papel como madre, más a allá de la Divinidad. Es una escena de una fuerza inusitada. Así mismo, es una escena donde el sufrimiento extremo de la cinta adquiere un valor que nada tiene que ver con el morbo. Pocas veces el papel de la Madre de Dios ha sido tan veraz y humano como en esta cinta.
Gracias por la recomendación, Campanilla, intentaré verla ya que ni conocía siquiera de su existencia.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
¿Alguien se acuerda o ha visto Godspell? Un musical sobre los últimos días de Jesús, en clave urbana y con vestimenta circense. No ´se qué tal aguanta el paso del tiempo. Hace siglos que no la veo.
No cuesta nada decir gracias también a pegaso200, su creador, que ha expresado desde la primera entrada cómo quiere que sea llevado el tema (sólo desde el punto de vista cinéfilo). Algún día te veré decir algún elogio personal hacia mí (en mí caso hace mucho tiempo que te doy agradecimientos y he dejado comentarios elogiosos en tus temas nombrándote), no pierdo la esperanza. Tenías ahora una buenísima oportunidad y la has desaprovechado. Algún día, será(porque espero siempre lo mejor de los demás y especialmente de las personas inteligentes como tú).
Pero agradezco lo que dices en general, para todos.
Última edición por pegaso200; 09/12/2012 a las 14:32
No he visto la película que nombras, Jane.
Es verdad que la figura de Jesús tiene muchas facetas (el fraternal, el sabio, el compasivo y misericordioso, el alegre y acogedor, el sufriente por los demás, el revolucionario y libertario,... -añado-), como dice Jane, y englobarlas todas en una sola película es muy difícil. Pero menos mal que tenemos películas que también se ocupan de esas facetas y dan a conocer más su figura.
Me gusta que se le haya dado protagonismo a María, de la forma que dice Gon_85 (en la película de Mel Gibson). Porque Jesús también dignificó a la mujer, que estaba muy relegada en el Mundo en aquella época, hecho que se refleja en muchas películas (Ben-Hur, Jesús de Natareth, Rey de Reyes...). Para Jesús las mujeres cuentan y siempre se ha considerado a María, su Madre, la primera y más importante de sus seguidoras (véase, por ejemplo, las películas Natividad y María, Madre de Jesús -http://www.moviesdistribucion.com/bl...28Blu%2DRay%29-).
Pues sí. Lo mejor son su música y su originalidad.
Vídeo subido a youtube por megarouge2001.
Última edición por pegaso200; 09/12/2012 a las 14:16