Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Efectivamente, la revista "Dirigido por..." le dedica (o le va a dedicar) un dossier en dos partes (nº 534 y 535) al director.
Un excelente (como siempre) trabajo coordinado por Quim Casas (al que debemos, por ejemplo, el libro dedicado a Fritz Lang dentro de la colección Signo e Imágenes de la editorial Cátedra).
![]()
Ya me hice hace unos días con el ejemplar de diciembre. Esperando la segunda parte en enero.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Y entonces ya solo te quedará ver las casi 40 películas de Renoir.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
![]()
https://pics.filmaffinity.com/Le_Pet...0371-large.jpg
Renoir presenta los cuatro
segmentos que componen la película, que incluyen tres historias
independientes con moraleja y un interludio musical
con J Moreau.
A pesar de la modestia del proyecto, esta peli final está
impregnada del amor de Renoir por la humanidad
En el segmento de apertura, Renoir rinde homenaje aUna Nochebuena, se paga a un vagabundo
para que mire tristemente a un grupo que se
divierte en un restaurante caro. El vagabundo hace demasiado bien
su trabajo y el jefe de camareros lo despide con una cesta llena de
extravagantes sobras. El vagabundo se une a su compañera y
recuerdan el pasado ficticio...
Andersen con la historia de un vagabundo al que
se le paga para que mire patéticamente a través de una ventana y
observe el jolgorio de los ricos, pero esta proximidad al sufrimiento real resulta
"difícil de soportar"....El vagabundo y su compañera crean una fantasía para ellos mismos para hacer la noche soportable,sin comillas. Están tan absortos en sus sueños que descuidan su bienestar físico y pronto mueren de frío y hambre.
![]()
Merecía ser vista en pantalla grande.
7.7/10
Continuará con....
https://64.media.tumblr.com/15f54e83...707b0b02e8.jpg
Última edición por hannaben; 18/12/2022 a las 20:14
JAJAJA qué bueno el del pulidor del suelo.
https://64.media.tumblr.com/15f54e83...707b0b02e8.jpg
![]()
+
Un coro presenta la segunda historia.. sátira truculenta sobre la era del
consumismo, una comedia negra en la
que una enceradora simboliza el materialismo en la
vida moderna. Para la orgullosa ama de casa, tal artilugio es el
colmo de sus deseos, su amor obsesivo conduce al trágico desenlace. Una vez más, Renoir desprecia tanto
consumo y parece considerarlo como la mayor amenaza para la
felicidad en el siglo XX.
Después de un interludio musical " Belle Époque" que lamenta la perdida del amor con J Moreau...
Renoir nos lleva a la Provenza para su historia
final como un
tributo a la tolerancia, la más escasa virtud de nuestra era
moderna.
"Le Roi d'Yvetot" es una fábula en la que un marido
engañado aprende a vivir con la infidelidad de su mujer para poder
continuar su existencia pacífica. En un mundo cada vez más
intolerante, esta historia es particularmente pertinente y
contiene el consejo más sabio que Renoir podría habernos dejado.
¿Por qué armar un escándalo? Perdona y olvida.
"Le Petit théâtre de Jean Renoir" es una bonita
conclusión de la carrera del director: una
colección de viñetas notablemente elaboradas, cada una de las
cuales tiene una moraleja convincente. Cuando
la hizo, Renoir no anticipó que esta sería su última película.
Planeaba hacer poco después con J Moreau
"Juliette et son amour" . Por desgracia, el deterioro de su salud puso
fin al proyecto y Renoir centró su creatividad en la
escritura, publicando varias novelas y su
aclamada autobiografía "Ma vie et mes films". Tras su primera
emisión por televisión en 1970, ganó
audiencia cuando se estrenó en cines en 1975,
justo después de que el director celebrara su 80 cumpleaños.
Combo total:
7.5/10
Última edición por hannaben; 09/01/2023 a las 07:17
Por si se os ha olvidado, la segunda parte del dossier:
![]()
![]()
https://64.media.tumblr.com/5b1898b9...185a58b4b8.jpg
Segundo de los seis largometrajes que Renoir realizó durante su estancia en EEUU.
Rompiendo temporalmente con
el estilo poético,Renoir elabora una pieza de propaganda melodramática junto a su guionista D Nichols tenían un objetivo claro cuando comenzaron a trabajar en “This Land Is Mine” mostrar la facilidad con la que los europeos (Francia en particular) sucumbieron a la ocupación nazi.
Renoir incide en que no fue la superioridad militar lo que permitió a los nazis conquistar la mayor parte de Europa, sino la disposición de las naciones a someterse, con la
esperanza de minimizar la cotidianidad. Fue solo después de que cayeron
bajo el control nazi que los franceses se dieron cuenta de lo que habían perdido, el precio de la sumisión a un régimen
tiránico, lo que la película recalca en su desenlace
Los personajes de la película son,casi sin excepción, estereotipos familiares para
la audiencia estadounidense de la epoca. El subtexto de la propaganda puede ser efectivofacilon,sorprende en un autor como Renoir
![]()
Realizada para RKO, las restricciones presupuestarias son evidentes
(más visiblemente en el uso limitado de exteriores reales), la calidad de la dirección de Renoir y elenco equilibran el resultado.
Laughton es
un maestro de escuela cobarde que pasa la mayor parte de la película
actuando como un timorato hasta que de repente se transforma en un orador heroico en el acto final. Es una metamorfosis que sin duda lleva a confusion y sorpresa pero cosas más extraordinarias se han visto y a lo que puede llegar para bien o mal el ser humano no tiene limites.
Laughton lo maneja con aplomo y sutileza,pese a que es un actor que personalmente no me suele gustar,esos aspavientos y demás...
Maureen O'Hara correcta y sin dudar los más interesantes son
G Sanders y Wr Slezak, que aportan una asombrosa
humanidad a lo ambiguo y complejo de sus roles,un colaborador egoísta en
conflicto y un oficial nazi que tiene una aversión obvia a la violencia
innecesaria. El Keller de Slezak está muy alejado de los oficiales alemanes unidimensionales que aparecían en la mayoría de
las películas de propaganda, no es un demonio que
se deleita en la crueldad. Podemos perdonar el histrionismo de U O'Connor como la sobreprotectora madre de C Laughton? Su presencia aporta vitalidad genuina para compensar los pasajes moralistas de la película, dando una idea real de cómo la gente común se ve afectada por la barbarie.
Considerada durante tiempo una de las pelis menores de Renoir,con razon,
particularmente en su Francia natal,su manejo simplista de un tema controvertido y del hecho de que está
enmarcada en el tipo de sentimentalismo de Hollywood de los años 40... que sí el discurso final es muy bonito peero excesivo,la nota en FA me parece exagerada todo referente a aquella época que sobrevalorado está.. y qué pelis desconocidas merecían más.Esta no.
6.6/10
Última edición por hannaben; 19/02/2023 a las 22:56
![]()
https://64.media.tumblr.com/6b50d793...9631770050.jpg
Sam es un joven trabajador que se gana la vida trabajando duro para los demás en los
campos de algodón de Texas. Cuando su tío, otro recolector de algodón, muere a causa de una insolación,
Sam decide hacerlo solo con su esposa e hijos,suegra adosada.
In 1944 Renoir despues de “This Land Is Mine” continuó en EEUU con una película
que ofrece un himno similar a la libertad del individuo,sin tanta pamplina y personalmente más acertado. “The Southerner” una adaptación de la novela de G Perry de 1941 es de las mejores películas estadounidenses de Renoir, la del intrépido autor que previamente había creado grandes cintas en Europa.Es una película inusual para Renoir, la única de sus películas (aparte de su maravillosa THE RIVER) centrada en la vida familiar. Marca un regreso tentativo al realismo de las primeras películas de Renoir a través del prisma del melodrama USA.
The Southerner es la más estadounidense de las películas de Renoir y a la vez atípica en el cine americano de la época debido a su descripción intransigente de las penurias que soportan los ciudadanos
comunes. Renoir no intenta ennoblecer a los empobrecidos como lo harían otros directores
los retrata tan honestamente como puede, como gente
corriente que libra una ardua batalla contra la desgracia. El talento del director para la poesía visual y su optimismo habitual dan la impronta a lo
que podría haber sido un drama sin más,se llevó el premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Venecia.
Es la simplicidad de la historia lo que atrajo a Renoir. No hay una trama como tal, solo una
serie de episodios en la vida de una joven familia que lucha por sobrevivir mientras el padre obstinadamente
intenta ser un agricultor en solitario. Los personajes están dibujados con agrado e
interpretados con autenticidad por un conjunto talentoso, con Z Scott y B Field en su mejor
momento como el granjero de espíritu libre y su esposa solidaria. B Bondi es la abuela patológicamente insoportable.J.Carrol Naish se las arregla para
aportar una brutalidad innegable a su interpretación de Devers.
Mientras rodaba se convirtió en ciudadano estadounidense, en cierta medida hizo suya la lucha de
Tucker por hacer algo con su polvorienta franja de tierra de Texas. Al igual
que Sam, Renoir tendría una buena cantidad de contratiempos y sus siguientes dos películas estadounidenses
fracasarian.
7.3/10
Última edición por hannaben; 23/03/2023 a las 11:34