-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Veo que te ha gustado mucho Campanilla, en esta sí que no coincidimos como con "The Babadook".
Yo sigo suspendiéndola como película de terror. Lo único bueno que saqué de verla fue el contemplar la belleza de Maika Monroe y un par de buenas risas que me eché en su tramo final por las estupideces de querer
arrojar objetos retro a una piscina
(muy poco original ese desenlace a lo "Déjame entrar") mientras escuchaba el despropósito musical ideado por Disasterpeace (nunca mejor dicho).
Como ya dije, ni me da miedo, la OST te saca de la trama, el guión va de más a menos, las actuaciones de los chavales son ramplonas y la ambientación retro/moderna juega a algo que me cuesta digerir.
Mantengo el 3´5.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Veo que te ha gustado mucho Campanilla, en esta sí que no coincidimos como con "The Babadook"
Jajaja, sí, me ha gustado mucho :cortina Especialmente los primeros 30 minutos, que me parecen de lo mejorcito del terror actual. Esta vez no coincidimos, no :cuniao Aunque entiendo que "The Babadook" te sedujera mucho más. De hecho, le puse algo más de nota.
Cita:
Como ya dije, ni me da miedo
Yo la verdad es que durante los primeros 30 minutos lo pasé medio mal en el cine :cuniao Luego los sustos ya no funcionan tanto, y me parece que la escena de la playa es la peor, con diferencia, de toda la película. No me funciona prácticamente nada en ella.
Cita:
la OST te saca de la trama
A mí todo lo contrario. Me pasó lo mismo que con "Phantasma"; me ayudó a creerme lo que me estaban contando. A creerme que allí, en ese lugar, algo se había desatado y les estaba haciendo la vida imposible a esos chavales.
Cita:
el guión va de más a menos
Sí y no. Depende de lo que cada uno entienda por guión. Para mí que la idea del director era ir dando cada vez menos explicaciones. De hecho, hay gente que atrás comentaba que no le gustaba que...
no se explicase el origen de todo.
Cita:
las actuaciones de los chavales son ramplonas
Ahí te doy toda la razón. No me gustaron nada.
Cita:
y la ambientación retro/moderna juega a algo que me cuesta digerir
Eso lo entiendo en parte, porque no es algo que se sujete a una explicación lógica, es una decisión tomada creo que con la intención de darle un aire característico a la propuesta. No creo que la hayan ambientado así para fardar, más bien creo que responde a una cuestión estilística pensada para aumentar esa extraña atmósfera de slasher ochentero que impregna el film.
Además, creo que ganará con nuevos visionados. Pero aunque no fuera así, a mí me gusta el experimento. Me gusta que se atrevan con este tipo de pelis "a priori" imposibles :cuniao No es una obra maestra, pero sí es de lo mejor que se ha visto este año de terror junto con "The babadook", otra con la que también hubo división de opiniones, como sabes :D
Yo desde que vi ambas, no paro de recomendarlas a todo el mundo :) Especialmente a los amantes del terror ochentero :D Ésos que nos tragamos hasta las segundas, terceras, cuartas, y quintas partes de sagas infumables. Ésos que ante una propuesta interesante y que nos estimula, no nos ruborizamos en ponerle notazas o hablar maravillas de la obra en cuestión pese a que los demás la pongan a caer de un burro :cuniao Creo que para ese tipo de personas "It follows" gana puntos. Entiendo que a los demás, y a ti Kapital, no os guste. Lo entiendo porque es un producto arriesgado como "May" (reinvención de Frankenstein) lo fue en su día. Entiendo que no a todo el mundo le seduzca.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Anda que esta el genero de Terror en la actualidad como para ponerle pegas a una pelicula tal que ésta...
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
Golondrina
Anda que esta el genero de Terror en la actualidad como para ponerle pegas a una pelicula tal que ésta...
A mi me es indiferente cómo esté el género del terror en la actualidad, hay cosas buenas y malas, pero no por ello voy a hacerme el sueco cuando una película me saca de mis casillas o me disgusta durante su visionado.
Precisamente lo que no quiero es conformarme, o adecuarme a lo que diga la crítica especializada, cuando me parece un producto decepcionante como película de terror.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Ese final no es
happy ni de coña, es una putada, con perdón.
:cuniao
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Perdon, la vi ayer y hay una cosa que no veo que se comente
el amigo tras acostarse con ella se va de putas
Yo le pongo un 7, y a ver si alguien me puede ayudar
vi un trailer en que una escena es que alguien vuelve de ver lo que sea y dice no hay nadie y lo que sea se lo lleva volando, ya he visto que no es en esta peli, sabria alguien cual es?
gracias de antemano.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
It Follows arriesga, y gana!!! para mi tiene mas cosas malas que buenas, pero es que las buenas son de traca!!!! para mi lo mejor es lo que para algunos lo peor
la Santa manía que tiene el género de terror a dar una explicación para todo.....yo no quiero explicaciones!!! ni que los personages se pasen la mitad del metraje encontrando dicha explicación
No quiero entrar más en las cosas buenas/malas del film, ya que ya lo habéis hecho de manera fantástica, sólo quiero alabar que el género de terror se arriesgue con cosas diferentes, y yo personalemente en films como éste disfruto 10 veces mas que con films que van de guays y de cools como por ejemplo "Klingsman" (oh!!! una tipo James Bond pero con mucha sangre) o la repetición una y otra vez de films de superheroes, "Vengadores","transformers", "Thor", Iron Manes & CO....éstas arriesgan 0, tienen sus cosas interesantes, pero donde se ponga una "It Follows" (seguramente técnicamente inferior.....o no) que se quite (casi) cualquier film de superheroes, "los vengadores 2" el primero.
Edito: Larga vida al género de terror!!!!! (It Follows ayuda a ello!!!!.....Babadook ya ni os digo!!!!)
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Edito: Larga vida al género de terror!!!!! (It Follows ayuda a ello!!!!.....Babadook ya ni os digo!!!!)
2015 es el año del terror... pero del bueno, tres joyitas que les tengo muchas ganas para mi coleccion
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
[QUOTE=PrimeCallahan;3667254]2015 es el año del terror... pero del bueno, tres joyitas que les tengo muchas ganas para mi coleccion
Cuales?
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
La visita, The Babadook y It Follows.
Aunque podemos añadir The Guest, que es de ese rollo indi alternativo.
De todas formas a mi It Follows me parece bastante sobrevalorada, pero son gustos.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Pues ayer la vi por la noche y extrañamente he tenido la suerte de hacerlo completamente virgen, no, no me entendáis mal me refiero a que lo único que sabía de esta película es haber visto un par de pósters, la imagen de la chica en la silla de ruedas y la buena acogida que había tenido en general.
Los que no la habías visto podéis creerme si os digo que es imprescindible para sacar el máximo partido no saber nada de ella (Ni siquiera busquéis el género)
También quiero comentar sobre una sensación que seguramente vosotros también habréis tenido mientras veis una película o serie y hemos pensado que ojalá el director hiciera una reedición o versión director`s cut en la que eliminara todos los defectos e incoherencias para que lo que a priori es una interesante película fuera corregida y pasará a formar parte de las obras maestras de género, pues bien “It Follows” es uno de estos casos y por consiguiente deja un sabor agridulce después de su visionado como algo estimulante en principio pero que va perdiendo fuelle.
Dicho esto pasó a hacer la crítica en obligado SPOILER.
La verdad es que no hay nada como una película que cuando termina vas corriendo al pc para leer las críticas y conclusiones de la gente y supongo que un final abierto ayuda mucho a ello. En estos casos tenemos las impresiones que sacamos cada uno y claro naturalmente es imposible saber cuál es la acertada y cual no.
En mi caso sólo puedo ofrecer la mía.
El arranque con el plano secuencia es sencillamente brutal, de lo mejor que he visto en el género desde “El Amanecer de los Muertos”, en seguida te hace poner los cinco sentidos en la trama y hacia los treinta minutos ya sabemos por dónde van a ir los tiros:
Un argumento que al igual que “Expediente Warren” bebe de muchos clásicos de terror y ofrece una vuelta de tuerca aportando frescura y novedad a un subgenero que desde “Scream” no innovaba prácticamente nada.
Tenemos una maldición de la que la única forma de librarse es pasarla a otra persona con una especie de fantasmas (o súcubos) implacables y ese terror a lo desconocido que nos recuerda a la excelente “Ringu” (The Ring)
La manera en que esta grabada, la utilización muy acertada de los sintetizadores para crear la angustia, los planos con urbanizaciones vacías por ejemplo nos acercan al estilo de Carpenter y especialmente a su “Halloween”
El ambiente de pesadilla que realmente parece un mal sueño y la invulnerabilidad de la amenaza junto con que todo el protagonismo recaiga en adolescentes nos recuerda a “Pesadilla en Elm Street”
Puede que por eso sea tan difícil de saber en qué fecha está ambientada, por ejemplo los coches son de los 80 y la televisión de rayos catódicos junto con la ciencia ficción de serie B en B&W podrían pasar por esa fecha para alguien retro, ademas no vemos teléfonos móviles ni ordenadores con internet, pero al mismo tiempo la chavala de gafas usa una especie de ebook y en cuanto a la ropa de los protagonistas con esas faldas y pantalones tan cortos me recuerdan a la manera de vestir actual.
Hasta aquí sus virtudes que son muchas pero también empezamos con sus incoherencias que no son menos:
Una vez que la protagonista y su pandilla tienen (más o menos) claro que la historia es cierta por que no hay una linea de investigación como es habitual en estas películas (Ringu) y que suele ser lo más interesante. Por ejemplo sabemos que no tienen internet pero por que no van a una librería de ocultismo a ver si el librero sabe algo sobre esta maldición o por que no consultan a una médium.
El comportamiento de la protagonista roza lo subnormal, por ejemplo cuando el que la pasa la maldición les esta dando toda la información que tiene y la vemos jugando con unas hojas en el brazo en vez de estar concentrada prestando la máxima atención. También sabe que el ente es lento y que es fácil huir de él pero en vez de hacerlo hacia espacios abiertos se esconde en sitios cerrados como su casa, garajes, trasteros, etc. Luego presa del pánico arranca el coche del amigo y se estrella quedando completamente desprotegida en el hospital.
También tenemos la escena en la que se queda en ropa interior y se mete en el mar para lo que parece que es ir nadando hasta unos chavales que están en un yate, pero al momento regresamos con la protagonista a su casa y no sabemos que coño ha pasado ¿Por favor me lo puede alguien explicar?
Y ya puestos ¿Porque a veces tardan tanto los entes en aparecer en un sitio?
Digamos que una vez que hemos visto aparecer a los entes dos o tres veces todo se vuelve demasiado repetitivo y falto de ideas hasta que llegamos al final con la escena de la piscina y que tampoco acaba de convencerme. La idea de electrocutar a “algo” que se levanta al momento del suelo tras recibir un disparo a quemaropa me parece bastante estúpida, como también lo es el que de repente veamos a los dos personajes practicando el acto sexual cuando minutos antes no hubo manera de convencer a la protagonista.
Aquí dejo mi propia conclusión sobre lo que ocurre en la piscina y sobre el final que por supuesto que no tiene que ser la correcta pero creo que al menos arregla varias incoherencias argumentales y aporta un final feliz:
Al ente no le gusta el agua y creo que es porque sabe que es vulnerable en ella, de hay que le lanza los objetos a Jay ya que lo que intenta es sacarla del agua. Entonces y suponiendo que el agua sea la kriptonita para “eso” entendemos porque el disparo que le impacta en el agua lo mata definitivamente acabando con la maldición. Dicho esto la escena de sexo lo que nos muestra es a los dos chavales que simplemente se han enamorado después de ayudarse y compartir una situación tan difícil y después les vemos paseando como dos enamorados. En cuanto al tipo que les sigue pues simplemente un paisano paseando tranquilamente.
It Follows puntuación 6,7
Una de las películas de terror más gratificantes de los últimos tiempos.
P.D. Me quedo a la espera de un segundo visionado y esta vez sera en HD y en el proyector, seguramente para el próximo 31 de octubre. Creo que haré una maratón en la que la primera película sera el original Halloween (HD y marisqueada con el doblaje original) y después esta.
Un cordial saludo.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Veo que no acabamos de coincidir todos en cuanto a las pelis de terror de este año, de las tres que se mencionan más arriba, sin duda me quedo con It follows, la única que de verdad me ha covencido y me ha dejado la sensación de haber visto un tipo de terror diferente, más sugerente y directo, sin los golpes de efecto de La visita o el tinglado argumental de Babadook.
Esta peli tiene mucho más trasfondo del que su director te deja ver en sus personajes, muchas miradas, gestos... se aleja de la típica búsqueda del porqué ocurre eso, y se centra en cómo escapar, pero de una forma diferente, centrándose en la protagonista. Actriz que por cierto, me ha transmitido mucho con, de nuevo, sus miradas... y decisiones, los caminos que toma el grupo de chavales, guiados por la chica, y en especial su amigo, son cuanto menos éticamente debatibles. La situación les lleva a hacer cosas que normalmente no harían y las cuestionarían inmediatamente.
Otro punto a destacar es que el perseguidor no sea el típico monstruo o fantasma que se pone a perseguirte como pollo sin cabeza,
una presencia que no toma formas físicas aleatorias, sino que se basa en los familiares de la chica, lo que me parece un acierto. Quién puede darte más miedo que tus propios seres queridos quieran hacerte daño y los veas de esa manera tan inquietante.
Está claro que el sexo tiene una importancia en la historia, es interesnte el punto de vista de Campanilla, estoy de acuerdo en que es una especie de castigo moral hacia los jóvenes que toman el sexo como algo banal.
Aunque tengo mis dudas en que sea el "amor" una forma de salvación... el final deja muchas dudas para eso.
La dirección me ha sorprendido, el uso de la cámara, los planos y la planificación de ciertas escenas me parecen muy notables, y la palabra nuevamente es: sugerente. Las escenas en el agua, los movimientos dentro de los coches, la colocación de la cámara con respecto a las calles, etc.
Y por fin comentar el uso de la música, la bso me parece que le da a toda la película un plus, no es la típica música chillona y trillada, es en muchos momentos desasosegante y en otros diria que hasta relajante, es un contrapunto muy interesante la verdad.
El final además te deja muchas cosas para pensar, y eso siempre me gusta, un segundo visionado puede ser muy interesante para fijarte en muchos detalles pasados por alto. Vamos, que me ha gustado, y no me importaría que el cine de terror tomase buena nota de esta forma de contar historias.
Nota: 7,5
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
NachoIV
Pues ayer la vi por la noche y extrañamente he tenido la suerte de hacerlo completamente virgen, no, no me entendáis mal me refiero a que lo único que sabía de esta película es haber visto un par de pósters, la imagen de la chica en la silla de ruedas y la buena acogida que había tenido en general.
Los que no la habías visto podéis creerme si os digo que es imprescindible para sacar el máximo partido no saber nada de ella (Ni siquiera busquéis el género)
Nacho muy de acuerdo contigo, ademas tb la vi casi virgen. Te respondo mi opinion en spoiler
También quiero comentar sobre una sensación que seguramente vosotros también habréis tenido mientras veis una película o serie y hemos pensado que ojalá el director hiciera una reedición o versión director`s cut en la que eliminara todos los defectos e incoherencias para que lo que a priori es una interesante película fuera corregida y pasará a formar parte de las obras maestras de género, pues bien “It Follows” es uno de estos casos y por consiguiente deja un sabor agridulce después de su visionado como algo estimulante en principio pero que va perdiendo fuelle.
Dicho esto pasó a hacer la crítica en obligado SPOILER.
La verdad es que no hay nada como una película que cuando termina vas corriendo al pc para leer las críticas y conclusiones de la gente y supongo que un final abierto ayuda mucho a ello. En estos casos tenemos las impresiones que sacamos cada uno y claro naturalmente es imposible saber cuál es la acertada y cual no.
En mi caso sólo puedo ofrecer la mía.
El arranque con el plano secuencia es sencillamente brutal, de lo mejor que he visto en el género desde “El Amanecer de los Muertos”, en seguida te hace poner los cinco sentidos en la trama y hacia los treinta minutos ya sabemos por dónde van a ir los tiros:
Un argumento que al igual que “Expediente Warren” bebe de muchos clásicos de terror y ofrece una vuelta de tuerca aportando frescura y novedad a un subgenero que desde “Scream” no innovaba prácticamente nada.
Tenemos una maldición de la que la única forma de librarse es pasarla a otra persona con una especie de fantasmas (o súcubos) implacables y ese terror a lo desconocido que nos recuerda a la excelente “Ringu” (The Ring)
La manera en que esta grabada, la utilización muy acertada de los sintetizadores para crear la angustia, los planos con urbanizaciones vacías por ejemplo nos acercan al estilo de Carpenter y especialmente a su “Halloween”
El ambiente de pesadilla que realmente parece un mal sueño y la invulnerabilidad de la amenaza junto con que todo el protagonismo recaiga en adolescentes nos recuerda a “Pesadilla en Elm Street”
Puede que por eso sea tan difícil de saber en qué fecha está ambientada, por ejemplo los coches son de los 80 y la televisión de rayos catódicos junto con la ciencia ficción de serie B en B&W podrían pasar por esa fecha para alguien retro, ademas no vemos teléfonos móviles ni ordenadores con internet, pero al mismo tiempo la chavala de gafas usa una especie de ebook y en cuanto a la ropa de los protagonistas con esas faldas y pantalones tan cortos me recuerdan a la manera de vestir actual.
Hasta aquí sus virtudes que son muchas pero también empezamos con sus incoherencias que no son menos:
Una vez que la protagonista y su pandilla tienen (más o menos) claro que la historia es cierta por que no hay una linea de investigación como es habitual en estas películas (Ringu) y que suele ser lo más interesante. Por ejemplo sabemos que no tienen internet pero por que no van a una librería de ocultismo a ver si el librero sabe algo sobre esta maldición o por que no consultan a una médium.
El comportamiento de la protagonista roza lo subnormal, por ejemplo cuando el que la pasa la maldición les esta dando toda la información que tiene y la vemos jugando con unas hojas en el brazo en vez de estar concentrada prestando la máxima atención. También sabe que el ente es lento y que es fácil huir de él pero en vez de hacerlo hacia espacios abiertos se esconde en sitios cerrados como su casa, garajes, trasteros, etc. Luego presa del pánico arranca el coche del amigo y se estrella quedando completamente desprotegida en el hospital.
También tenemos la escena en la que se queda en ropa interior y se mete en el mar para lo que parece que es ir nadando hasta unos chavales que están en un yate, pero al momento regresamos con la protagonista a su casa y no sabemos que coño ha pasado ¿Por favor me lo puede alguien explicar?
Y ya puestos ¿Porque a veces tardan tanto los entes en aparecer en un sitio?
Digamos que una vez que hemos visto aparecer a los entes dos o tres veces todo se vuelve demasiado repetitivo y falto de ideas hasta que llegamos al final con la escena de la piscina y que tampoco acaba de convencerme. La idea de electrocutar a “algo” que se levanta al momento del suelo tras recibir un disparo a quemaropa me parece bastante estúpida, como también lo es el que de repente veamos a los dos personajes practicando el acto sexual cuando minutos antes no hubo manera de convencer a la protagonista.
Aquí dejo mi propia conclusión sobre lo que ocurre en la piscina y sobre el final que por supuesto que no tiene que ser la correcta pero creo que al menos arregla varias incoherencias argumentales y aporta un final feliz:
Al ente no le gusta el agua y creo que es porque sabe que es vulnerable en ella, de hay que le lanza los objetos a Jay ya que lo que intenta es sacarla del agua. Entonces y suponiendo que el agua sea la kriptonita para “eso” entendemos porque el disparo que le impacta en el agua lo mata definitivamente acabando con la maldición. Dicho esto la escena de sexo lo que nos muestra es a los dos chavales que simplemente se han enamorado después de ayudarse y compartir una situación tan difícil y después les vemos paseando como dos enamorados. En cuanto al tipo que les sigue pues simplemente un paisano paseando tranquilamente.
It Follows puntuación 6,7
Una de las películas de terror más gratificantes de los últimos tiempos.
P.D. Me quedo a la espera de un segundo visionado y esta vez sera en HD y en el proyector, seguramente para el próximo 31 de octubre. Creo que haré una maratón en la que la primera película sera el original Halloween (HD y marisqueada con el doblaje original) y después esta.
Un cordial saludo.
Muy de acuerdo, te doy mi opinion
Los entes tardan en llegar porque van andando, no se detienen pero van andando. La escena de la barca, la protagonista se cepilla a alguno, pero claro, en cuanto lo matan vuelve a por ella. Para mi al final el amigo se lo pasa a una prostituta para alejarlo un tiempo
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
la Santa manía que tiene el género de terror a dar una explicación para todo.....yo no quiero explicaciones!!! ni que los personages se pasen la mitad del metraje encontrando dicha explicación
Eso es, precisamente, lo que más me gustó, de ahí que la película arriesgara con todas las consecuencias. Ni
medium, ni explicaciones banales, ni investigaciones de principiante. Ante el horror, la única salida es HUIR. No hay más alternativas.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Eso es, precisamente, lo que más me gustó, de ahí que la película arriesgara con todas las consecuencias. Ni
medium, ni explicaciones banales, ni investigaciones de principiante. Ante el horror, la única salida es HUIR. No hay más alternativas.
Pues no huyen mucho cuando van a la piscina a tenderle la trampa al coco.
Vamos que lo de que solo puedas huir esta muy bien y creo que es lo que hizo que funcionara de forma magistral el primer “Terminator”, pero como te acabo de decir en este film no lo cumplen y una vez que deciden dejar de correr y enfrentarse al ente, lo lógico hubiese sido seguir el refrán de "conoce a tu enemigo" y no ponerse a tirar electrodomésticos en el agua como niños.
P.D. Para acabar quiero añadir que para huir del ente vasta con coger un avión e ir a la china, para cuando quiera llegar andando el coco ya estas jubilado. Otra cosa seria que si tienes sexo con alguien aparezca un nuevo ente chino a perseguirle, que eso lo desconozco
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
NachoIV
lo lógico hubiese sido seguir el refrán de "conoce a tu enemigo"
Efectivamente, eso hubiera sido lo lógico, por eso me gusta tanto que no fuese así.
A ver,
dejan de huir al final de la película, no durante la misma. El hecho de no conocer al enemigo potencia, a mí entender, la atmósfera tan desasosegante de los últimos minutos. Puede que sea poco creíble a nivel narrativo (a mí no me lo parece, al fin y al cabo son chavales sin demasiadas luces) pero el clímax que consigue crear me parece una pasada.
Tu PD, por cierto, me ha sacado una gran carcajada mañanera :cuniao.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Entonce esto también te va ha hacer gracia.
Pensando en la manera de huir más eficaz recuerdo una entrevista de Nacho Vidal en la que decía que su trabajo como actor porno era básicamente coger un avión el lunes para ir a rodar un par de escenas de folleteo a Paris, para el martes hacer lo mismo en Los Angeles y así sucesivamente. Vamos que entre los viajes y los folleteos al ente le ibas a complicar mucho la vida. Y no nos olvidemos que pasaría si nos escapamos a una isla, ¿el coco nos seguiría nadando?, ¿andaría por el agua?, ¿subiria a un barco de polizón? o simplemente se quedaria en la otra orilla acordandose de nuestra santa madre
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
¡¡¡¡¡jajajajajaja!!!!!
No volveré a ver "It follows" con los mismos ojos... :cuniao.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Vista ayer, la verdad es que me ha gustado mucho, sinceramente confieso que estaba convencido de que iba a ser la tipica peli sobrevalorada que luego no es ni la mitad de lo que dicen (como para mi fue Babadook) pero en esta ocasion coincido con las buenos comentarios, es algo original y fresco, una pelicula entretendisima que te mantiene en tension todo el metraje y con algunos momentos de terror cojonudos especialmente
las logradisimas apariciones del ente en sus diferentes "versiones".
Muy recomendable.
7/10
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Vista.
Magníficamente dirigida, esto ya es suficiente en este género y en estos tiempos.
Revisita el slasher, lo deconstruye en un ejercicio de posmodernidad bien ejecutado. Algo significativo de esta corriente artística y filosófica se nos muestra a través de las vidas de unos adolescentes abúlicos en escenarios grises, que toman decisiones moralmente cuestionables, sin referencias y distanciados de la realidad (la familia es una sombra, el colegio es un lugar de paso, el barrio un espejismo, el sexo-placer como un útil más que ayuda a escapar -el ente es una excusa o una metáfora-...). El verdadero terror es esa falta de referentes, ese "no hay futuro" que ya no acecha sino que es un hecho inevitable.
Deprimente retrato de una generación perdida, aquella que llamaron X y por estos lares llamamos ahora "ni-nis".
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Mezcla a Kubrick con Carpenter ..¿y que sale? si it follows .:cuniao
Me ha gustado, hacia tiempo que no pasaba mal rato en una pelicula.Se hechaba de menos esa musica inquietante, esos planos de 360º intrigantes, esas camaras siguiendo al personaje.
¿Estamos ante una nueva franquicia del terror?
Tengo mi teoria de que era el ente
Un demonio súcubo/ íncubo
Lo que me ha sacado toda la pelicula de lugar como una espina...
¿Por que demonios todos los electrodomesticos, coches que llevan ellos,el resto no,las revistas porno son ochenteras y la amiga lleva una concha futurista a modo de libro electronico :descolocao
Despues de darle bastantes vueltas tiene su sentido, lo explico mas abajo en otro post
la banda sonora no hacia mas que recordarme a Carpenter asi como que el ente
camine despacio al mas puro estilo Michael mayers :ceja
Me ha encantado esa mezcla de aire fresco y antiguo estilo a la vez
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Vista.
Estoy totalmente de acuerdo con Tarantino. La escena de la piscina echa a perder toda la pelicula. Una pena.
Que solo el afectado puediese ver al "malo" tenia su magia pero llega dicha escena (bueno, con anterioridad ya hay cagadas similares pero no al nivel de la piscina) de la piscina y madre mia, como dice Tarantino rompe la mitologia que se ha creado en la pelicula. No es posible que el resto de personas vean objetos volar, le pongan una toalla por encima para poder verle la silueta...lamentable, como se puede ir a la mierda una buena idea.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
DelBa
Vista.
Estoy totalmente de acuerdo con Tarantino. La escena de la piscina echa a perder toda la pelicula. Una pena.
Que solo el afectado puediese ver al "malo" tenia su magia pero llega dicha escena (bueno, con anterioridad ya hay cagadas similares pero no al nivel de la piscina) de la piscina y madre mia, como dice Tarantino rompe la mitologia que se ha creado en la pelicula. No es posible que el resto de personas vean objetos volar, le pongan una toalla por encima para poder verle la silueta...lamentable, como se puede ir a la mierda una buena idea.
Es que...
el ente es invisible y fisico
Por eso necesita entrar rompiendo cosas o llamando a la puerta haciendo ruido.Unicamente tiene la peculiaridad que solo lo ve al que sigue.Y por ello deja marcas al que agarra, o los puede empujar.
No le veo gran problema a eso.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
DelBa
Vista.
Estoy totalmente de acuerdo con Tarantino. La escena de la piscina echa a perder toda la pelicula. Una pena.
Que solo el afectado puediese ver al "malo" tenia su magia pero llega dicha escena (bueno, con anterioridad ya hay cagadas similares pero no al nivel de la piscina) de la piscina y madre mia, como dice Tarantino rompe la mitologia que se ha creado en la pelicula. No es posible que el resto de personas vean objetos volar, le pongan una toalla por encima para poder verle la silueta...lamentable, como se puede ir a la mierda una buena idea.
Hay cagadas peores.
Lo de los objetos modernos mezclados con cosas viejas que te saca de la película, varios comportamientos inentendibles o chorradas (el pedo de la amiga), falta de verdadero terror o una banda sonora efectista a base de estridencias son cosas que me impiden ver algo notable en esta película.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Hay cagadas peores.
Lo de los objetos modernos mezclados con cosas viejas que te saca de la película, varios comportamientos inentendibles o chorradas (el pedo de la amiga), falta de verdadero terror o una banda sonora efectista a base de estridencias son cosas que me impiden ver algo notable en esta película.
Si solamente te has quedado en eso es que no has entendido la pelicula sin acritud.A mi tambien me parecio extraño ,casi onirico, por eso no pare de darle vueltas a la cabeza y tiene su sentido.
Lo de los pedos es simple inmadurez,como el pagafanteo,las miradas.La pelicula va dirigida a un publico que se crio en los ochenta.Un publico ya adulto rozando la cuarentena o mas, que perdio su inocencia hace mucho,con el sida ochentero de fondo.
Es por eso lo de las revistas porno,los electrodomesticos y algunos coches antiguos, que no se vea internet o lo mas parecido sea una "concha simbolo femenino" (ojo atentos a lo que lee la amiga en la concha)
Los padres salen de pasada,otro dato extraño,pero tiene su logica.(mirad la critica que he puesto en spoilers).Hay mucho simbolismo o guiños entre lineas, como las hojas simulando cortes,la pelota roja,la sangre, la hormiga en el agua...
No es solo un slasher de turno mas y eso a mi parecer es lo que la hace mas grande.
te dejo esta critica de filmafinity, (no es mia ,pero a mi me a parecido la que mas se acerca a lo que el director tenia en mente)
La idea que se desarrolla a lo largo de la película es la del sexo como evidencia de nuestra mortalidad. Con el descubrimiento de su sexualidad, el ser humano toma conciencia de la condición limitada de su existencia, se pierde la inocencia de la niñez y toma posesión del sentimiento trágico y agónico de la vida. Todo el argumento de la película es un símil de esta idea, pudiendo encontrarse también cierto paralelismo con el relato bíblico de la expulsión del paraíso. En toda esta alegoría tomarán un gran peso simbólico la representación de las distintas etapas de la vida, estando los adolescentes protagonistas en el estadio intermedio entre la inocencia de la niñez y la responsabilidad creadora de la adultez.
spoiler:
Las palabras que al final pronuncia Yara en el hospital, parecen confirmar esta interpretación (palabras que además, curiosamente, son leídas en un eBook con forma de concha, claro símbolo sexual): “La más terrible agonía no son las heridas mismas, sino el saber con seguridad que en una hora, o en diez minutos, o en medio minuto, ahora, en este mismo instante, tu alma dejará tu cuerpo, y ya no serás una persona”. En definitiva, lo que persigue a los protagonistas no es más que el sentimiento trágico y agónico que viene con el descubrimiento de la finitud de su existencia.
Los padres, pues, cumplirían el papel de “Creadores”. El hecho de que no intervengan en la acción de la película, mientras, a su vez, son constantemente referidos por sus hijos, no parece casualidad o capricho, pudiendo simbolizar esa presencia casi fantasmagórica suya el abandono de Adán y Eva por parte de su Creador. Los hijos, tras vivir en la edad de la inocencia, son expulsados de ese paraíso por sus padres, abandonados, arrojados a un mundo en el que tienen que hacerse absolutamente responsables de ellos mismos y cargar con su mortalidad. El sexo, no es más que el símbolo de ese pecado original, del conocimiento prohibido (recuérdese de nuevo el eBook “freudiano”). Referencia a la mítica expulsión del paraíso parecen ser las palabras de Yara al relatar que cuando eran niños sus padres les prohibían ir al sur, “donde acaban los suburbios y comienza la ciudad”. Esta prohibición puede recordar a la advertencia que Dios hizo a los primeros padres sobre comer del árbol de la Ciencia.
Los niños, por su parte, son la representación de la inocencia. Recuerde el lector que cuando Jay y Hugh están esperando en la cola del cine jugando a un intercambio de personalidades, el chico confiesa que le gustaría cambiarse por un niño. Mientras él ya conoce el misterio de su mortalidad, el niño permanece ignorante y feliz, mientras sus padres velan por él. Pero los niños finalmente, pierden la inocencia, descubren el sexo: tenemos los ejemplos en la película de los niños que espían a Jay en la piscina, y el relato de la infancia de Jay y Paul cuando descubrieron unas revistas porno.
Con la pérdida de esa inocencia viene el sentimiento agónico de la vida: la apariencia de cárcel o manicomio que tiene el edificio de la piscina, las películas de terror que se ven en la televisión, así como las múltiples referencias veladas al suicidio (los aparatos eléctricos al lado de la piscina, las briznas de hierba sobre el muslo de Jay y su tatuaje de la muñeca que parecen simular cortes) parecen ser reflejo de esta angustia existencial.
Pero al final, la adolescencia pasa y se llega a la madurez, que es la aceptación de la nuestra condición trágica, y esto es lo que se refleja en el final de la película. La escena después de que Jay y Paul se acuesten, resulta muy sugestiva en este sentido: mientras Jay yace bocabajo en la cama, la mano sin rostro de la madre le acaricia la espalda mientras la chica mira fijamente una fotografía familiar, por lo que parece entenderse que la madre le ha pasado el testigo a su hija.
Para rematar esta idea, tenemos la escena en la que Paul y Jay pasean cogidos de la mano por su vecindario. Se puede observar como alguien les persigue, pero ya ninguno de los dos corre. Ellos ya han alcanzado la adultez, ya han aceptado su mortalidad y juegan el papel de creadores. Se oyen niños jugando…se acaba la película.
Como se puede ver, lejos de ser una simple película de género, It follows desarrolla una simbología compleja que oculta una reflexión existencialista sobre el miedo a la mortalidad, convirtiéndose en una película muy recomendable para los que buscan en una película algo más que simple entretenimiento.
Estamos ante la inauguración de un nuevo subgénero: el terror existencialista.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Si solamente te has quedado en eso es que no has entendido la pelicula sin acritud.A mi tambien me parecio extraño ,casi onirico, por eso no pare de darle vueltas a la cabeza y tiene su sentido.
La película se entiende a la primera, no hace falta darle muchas vueltas; otra cosa es que cada cual tiene sus gustos y lo recibe de distinta manera.
No veo nada onírico en que haya una indefinición de la década en la que viven los protagonistas. Si por una parte vas a jugar a colocar televisiones antiguas, proyecciones de Charada y coches antiguos, no tiene sentido que por otra parte te muestren un ebook.
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Lo de los pedos es simple inmadurez,como el pagafanteo,las miradas.
Pues te gustará a ti, a mi absolutamente nada. Lo único que provoca es que deteste a ese personaje. Que, por cierto, hay muy pocos personajes que aprecie de esta película, y lo peor es que de tantos chavales, sólo la palma
.
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
La pelicula va dirigida a un publico que se crio en los ochenta.Un publico ya adulto rozando la cuarentena o mas, que perdio su inocencia hace mucho,con el sida ochentero de fondo.
Oye, pues yo nací en 1977 y no veo que la película me represente a mi ni a los de mi época. No creo que en los 80 hubiese ebooks, de ahí que lo encuentre criticable y que eso sea algo que te saque de la película.
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Es por eso lo de las revistas porno,los electrodomesticos y algunos coches antiguos, que no se vea internet o lo mas parecido sea una "concha simbolo femenino" (ojo atentos a lo que lee la amiga en la concha)
Los padres salen de pasada,otro dato extraño,pero tiene su logica.(mirad la critica que he puesto en spoilers).Hay mucho simbolismo o guiños entre lineas, como las hojas simulando cortes,la pelota roja,la sangre, la hormiga en el agua...
No es solo un slasher de turno mas y eso a mi parecer es lo que la hace mas grande.
Que sí, que los planos cuidados y demás pueden enmascarar lo que a mi no me ha convencido (que no de terror, que los personajes me importen un carajo (por sus malas interpretaciones, a los amigos me refiero) y que ciertas cosas me saquen de la cinta), pero eso no funciona conmigo.
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
te dejo esta critica de filmafinity, (no es mia ,pero a mi me a parecido la que mas se acerca a lo que el director tenia en mente)
La idea que se desarrolla a lo largo de la película es la del sexo como evidencia de nuestra mortalidad. Con el descubrimiento de su sexualidad, el ser humano toma conciencia de la condición limitada de su existencia, se pierde la inocencia de la niñez y toma posesión del sentimiento trágico y agónico de la vida. Todo el argumento de la película es un símil de esta idea, pudiendo encontrarse también cierto paralelismo con el relato bíblico de la expulsión del paraíso. En toda esta alegoría tomarán un gran peso simbólico la representación de las distintas etapas de la vida, estando los adolescentes protagonistas en el estadio intermedio entre la inocencia de la niñez y la responsabilidad creadora de la adultez.
spoiler:
Las palabras que al final pronuncia Yara en el hospital, parecen confirmar esta interpretación (palabras que además, curiosamente, son leídas en un eBook con forma de concha, claro símbolo sexual): “La más terrible agonía no son las heridas mismas, sino el saber con seguridad que en una hora, o en diez minutos, o en medio minuto, ahora, en este mismo instante, tu alma dejará tu cuerpo, y ya no serás una persona”. En definitiva, lo que persigue a los protagonistas no es más que el sentimiento trágico y agónico que viene con el descubrimiento de la finitud de su existencia.
Los padres, pues, cumplirían el papel de “Creadores”. El hecho de que no intervengan en la acción de la película, mientras, a su vez, son constantemente referidos por sus hijos, no parece casualidad o capricho, pudiendo simbolizar esa presencia casi fantasmagórica suya el abandono de Adán y Eva por parte de su Creador. Los hijos, tras vivir en la edad de la inocencia, son expulsados de ese paraíso por sus padres, abandonados, arrojados a un mundo en el que tienen que hacerse absolutamente responsables de ellos mismos y cargar con su mortalidad. El sexo, no es más que el símbolo de ese pecado original, del conocimiento prohibido (recuérdese de nuevo el eBook “freudiano”). Referencia a la mítica expulsión del paraíso parecen ser las palabras de Yara al relatar que cuando eran niños sus padres les prohibían ir al sur, “donde acaban los suburbios y comienza la ciudad”. Esta prohibición puede recordar a la advertencia que Dios hizo a los primeros padres sobre comer del árbol de la Ciencia.
Los niños, por su parte, son la representación de la inocencia. Recuerde el lector que cuando Jay y Hugh están esperando en la cola del cine jugando a un intercambio de personalidades, el chico confiesa que le gustaría cambiarse por un niño. Mientras él ya conoce el misterio de su mortalidad, el niño permanece ignorante y feliz, mientras sus padres velan por él. Pero los niños finalmente, pierden la inocencia, descubren el sexo: tenemos los ejemplos en la película de los niños que espían a Jay en la piscina, y el relato de la infancia de Jay y Paul cuando descubrieron unas revistas porno.
Con la pérdida de esa inocencia viene el sentimiento agónico de la vida: la apariencia de cárcel o manicomio que tiene el edificio de la piscina, las películas de terror que se ven en la televisión, así como las múltiples referencias veladas al suicidio (los aparatos eléctricos al lado de la piscina, las briznas de hierba sobre el muslo de Jay y su tatuaje de la muñeca que parecen simular cortes) parecen ser reflejo de esta angustia existencial.
Pero al final, la adolescencia pasa y se llega a la madurez, que es la aceptación de la nuestra condición trágica, y esto es lo que se refleja en el final de la película. La escena después de que Jay y Paul se acuesten, resulta muy sugestiva en este sentido: mientras Jay yace bocabajo en la cama, la mano sin rostro de la madre le acaricia la espalda mientras la chica mira fijamente una fotografía familiar, por lo que parece entenderse que la madre le ha pasado el testigo a su hija.
Para rematar esta idea, tenemos la escena en la que Paul y Jay pasean cogidos de la mano por su vecindario. Se puede observar como alguien les persigue, pero ya ninguno de los dos corre. Ellos ya han alcanzado la adultez, ya han aceptado su mortalidad y juegan el papel de creadores. Se oyen niños jugando…se acaba la película.
Como se puede ver, lejos de ser una simple película de género, It follows desarrolla una simbología compleja que oculta una reflexión existencialista sobre el miedo a la mortalidad, convirtiéndose en una película muy recomendable para los que buscan en una película algo más que simple entretenimiento.
Estamos ante la inauguración de un nuevo subgénero: el terror existencialista.
Respetando mucho su opinión, creo que se ha hecho excesivas pa*** mentales.
Si quieres hacer una película en los 80, hazla en los 80, pero no me juegues a dos cosas para atraer a cierto público adolescente de hoy en día, pues lo único que veo son incoherencias en la trama.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Vamos que si a ti no te ha entrado pues no te ha entrado y tampoco hay que darle más vueltas, yo se que tiene muchos fallos pero si la pongo en una balanza tiene más virtudes que defectos y lo mejor es que mientras la veía me produjo una sensacion de miedo muy sutil que desde allá por el año 2000 cuando vi por primera vez la japonesa "The Ring" no recuerdo haber tenido.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
En mi apreciacion esta peli esta mas cerca de "Donnie Darko" que de "Se lo que hicisteis el ultimo verano".El que se haya quedado en lo superfial peor para el.Para mi tiene mas de un visionado, porque estoy seguro que sacare mas detalles.No es una obra maestra pero a mi me ha encantado.Pelicula de culto en el futuro.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Visualmente la pelicula es potente, eso si. Pero los dialogos son muy simplones, no hay chicha y la chica que come regaliz y lee el ebook esta puesta por el ayuntamiento, no pinta nada, ademas parece que no le afecte nada lo que esta viviendo.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
DelBa
Visualmente la pelicula es potente, eso si. Pero los dialogos son muy simplones, no hay chicha y la chica que come regaliz y lee el ebook esta puesta por el ayuntamiento, no pinta nada, ademas parece que no le afecte nada lo que esta viviendo.
Coincido, interesante en lo visual (con esas tomas, como planos secuencia, a lo cine de autor mezclado con John Carpenter), pero esas interpretaciones tan flojas de los secundarios matan cualquier atisbo de empatía con los personajes. Yo hubiese
aprovechado el momento de la playa para haberme fusilado a las 2/3 partes (sobre todo a la de los peos y al amigo tolai que se la quiere beneficiar). Lastima que no sea así y los tenemos de paquetes hasta la escena de la piscina.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Yo hubiese hecho que solo el protagonista viese al ente, no se lo mostraria ni al espectador asi crearia la duda de si es verdad o no. En la escena final, en algun escenario tipo comedor del colegio, de algun modo acorralaria al protagonista y los alli presentes y los espectadores verian una muerte brutal al estilo Tina en Pesadilla en Elm Street. Fin.:gano
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Buena protagonista, música de calidad, buena dirección, historia de terror interesante y contada de forma diferente... :juas :picocerrado :abrazo
P.D: Buen pedo.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
jesusml
y a ver si alguien me puede ayudar
vi un trailer en que una escena es que alguien vuelve de ver lo que sea y dice no hay nadie y lo que sea se lo lleva volando, ya he visto que no es en esta peli, sabria alguien cual es?
gracias de antemano.
Creo que te refieres a "Misteriosa obsesión". La verdad es que la escena es impactante, sí :cuniao
Te dejo el enlace de FA:
http://www.filmaffinity.com/es/film747715.html
Cita:
Iniciado por
Narmer
Está claro que el sexo tiene una importancia en la historia, es interesnte el punto de vista de Campanilla, estoy de acuerdo en que es una especie de castigo moral hacia los jóvenes que toman el sexo como algo banal.
Aunque tengo mis dudas en que sea el "amor" una forma de salvación... el final deja muchas dudas para eso.
Me alegra que te resulte interesante :agradable La verdad es que para mí ése es el punto clave de toda la historia. Y respecto al spoiler... el final es bueno por eso mismo, porque no te lo deja todo claro, si bien hay pistas que indican claramente (por lo menos para mí) que...
no es un final feliz. Para mí el hecho de que el chico sea el único al que le persigue él mismo, es importante. Ya dejé mi interpretación, aunque puede ser errónea.
Deseando verla de nuevo para sacarle más jugo al tema :D
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
NO me ha gustado..., la compre a ciegas vistas las buenas críticas que tenía, me esperaba una gran película y me encuentro con esto??..... la idea es muy buena pero creo que se ha perdido una gran oportunidad de hacer una buena película, NO da nada de miedo, es aburrida, lenta y cansina, lo que menos me gusto fue:
El tema del folleteo...., Ahora me follo al vecino en el hospital, después a estos de la barca, luego a mi amigo que esta deseando follarla desde el principio....
Lo que si me ha gustado ha sido la ambientación.
En resumen:
Una buena idea que se queda solo en eso..., el desarrollo de la película y lo que comento en el spoiler destroza (para mi) la película. Se podría haber hecho algo muy grande y aterrador, tenían todos los ingredientes para hacer una gran película y han perdido una muy buena oportunidad. Sólo si hubieran quitado lo que digo en el spoiler y hubieran decidido que sucediera de otra manera y hubiesen metido más tensión y terror la película hubiese sido de 10.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
vuelo9
la compre a ciegas vistas las buenas críticas que tenía, me esperaba una gran película y me encuentro con esto??...
Por eso digo y mantengo que uno no puede guiarse por las críticas ajenas, ya sean de profesionales o de gente de a pie :D
Y esto te lo dice alguien a quien It Follows le parece una obra maestra.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Cita:
Iniciado por
vuelo9
Sólo si hubieran quitado lo que digo en el spoiler y hubieran decidido que sucediera de otra manera y hubiesen metido más tensión y terror la película hubiese sido de 10.
Mmmm... pero ¿te das cuenta que cambiando "solo" eso, ya estaríamos hablando de otra película totalmente distinta? Al menos para mi, las segundas lecturas que se ocultan en lo de tu spoiler son las que dan todo el sentido a la propuesta. De no ser así, sería otra más del montón.
Coincido con Dr.Gonzo. Nada de críticas previas. Nada de trailers. Nada de featurettes antes de ver la película. Leo el argumento, me fijo en si conozco algo del director y guionista, y mantengo las espectativas muy bajas. ¡Fórmula ganadora!
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Tampoco a mí me ha gustado demasiado. Una película de terror que no me crea terror... pues no.
¿Que está hecha con cuatro duros? ¿Qué tiene puntos interesantes? Sí a ambas cosas, pero que podría haber tenido mejor forma de llevarse a cabo, de hacerla más dinámica y de conseguir diálogos y reacciones mínimamente lógicas en los protagonistas, también. Porque algunas conversaciones y formas de actuar son de traca...
Es posible que, según se vea el asunto, a los que no nos haya gustado mucho se nos argumente que hay mucho más de lo que hemos percibido... y puede que sea verdad, no digo que no, pero también yo pienso que el que dice eso ha querido ver más de lo que hay. Y, ojo, de lujo para el que piense así y lo disfrute, faltaría más. Pero a mí la película me ha dejado totalmente indiferente, frío.
Cierto es que el nivel del cine de terror de los últimos años está a ras de suelo y que cualquier propuesta que se salga de lo habitual se agradece, pero a mí, sinceramente, la película no me ha dicho nada. Y mira que lo siento...
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Acabo de verla, y me parece la mejor película que he visto este año. Geniala!!!
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Por ahora, de todo lo que llevo visto de terror de los últimos tiempos, al menos la última década, esta It follows me parece entre lo más rescatable.
A mí el inicio me recordó profundamente al cine japonés, a Ju-on (ese cambio en las personas, ese nerviosismo, inquietud) y según avanzaba la película a títulos como The ring (lo de pasar la maldición), o incluso Kairo (la gente en los tejados), películas que me encantan.
Pero está claro que ese ambiente y esas localizaciones recuerdan muchísimo también a Halloween del maestro Carpenter (panorámicas, travellings frontales), así como la banda sonora. Me gusta también el evidente sabor ochentero del film.
No me parece mal que el director o el guionista hayan "vampirizado" estos títulos debido a que no es para nada fácil copiar y que te salga medianamente bien. Aún así creo que la película no tiene en la parte final la misma tensión y el mal rollo del inicio en adelante. Empiezo a perder interés más o menos cuando llevan a la chica al hospital.
Mi escena favorita sería la de la vieja en camisón que parece que sale de un hospital o centro de algún tipo, no me he fijado, me recuerda a la de El resplandor persiguiendo a Nicholson. Es muy mal rollista el estilo de fantasmas que tiene esta película, que genera desconfianza. Eso de que de repente alguien se te acerque… no digo más para quien no la haya visto.
La escena que menos me gustó es la de la piscina. Principalmente porque los efectos especiales (sangre, tela sobre fantasma) los encuentro un tanto cutres y casi innecesarios. Por ejemplo, antes de esa escena el golpe del fantasma en la playa que envía al chico a freír espárragos me causó casi risa y comenzó a hacerme perder algo de interés. Habrá que perdonarlo dado que es una producción independiente, pero si no fuera por esto último mi calificación subiría bastante.
-
re: It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Otra peli que tenía pendiente y vaya sorpresa más agradable.
¿Que bebe de muchas fuentes? Y tanto, en mi caso me recordó a Halloween, The Ring (japonesa), Déjame entrar y... Donnie Darko. No es coña, hubo muchos momentos en los que pensé en esa película(tiene "su aquel" inquietante con cierto personaje disfrazado).
Sin embargo, coincido con otros compañeros en que hay un momento bastante inferior al resto del filme:
toda la secuencia en la piscina. Mira que había mil formas más chulas de mostrar que el ente le tenía temor al agua.