"It Follows" mejor película del público en el festival de #Nocturna2015
Versión para imprimir
"It Follows" mejor película del público en el festival de #Nocturna2015
Roy, esta opinión... no es digna de ti. :)
No, claro que no está inventando la rueda, ni siquiera reinventándola, pero es una puesta al día muy fresca de todas esas influencias tan obvias y explícitas que se vienen mencionando. Y la foto mola. Y la música mola. Y tiene un par o tres de secuencias muy bien planificadas, y algún plano concreto bastante memorable.
Un... 7-7.5 sobre 10 sería una puntuación más justa, en mi opinión.
Yo creo que tienes que verla otra vez...
:agradable
Posiblemente le daré una nueva oportunidad pasado un tiempo, pero la verdad es que me ha gustado muy poco la primera impresión. Maika Monroe es lo que más me ha gustado de la película, y de momento ahí termina la cosa. Una cosa es homenajear, influído por una serie de realizadores, y otra cosa es citar las influencias constantemente, notándose, y encima dando el cante. Salvando las distancias (excepto Maika Monroe) me viene a la cabeza The Guest, para mí una película modélica en sus planteamientos, sin reinventar nada, pero plenamente satisfactoria.
Una cosa es ser original, que no niego que It Follows lo sea, y otra muy distinta es tener influencias, sin olvidar la personalidad de quien dirige, y dando un tono fundamental, en el que la película tenga un universo propio y reconocible, sin tener que estar recordando tantísimo a los viejos maestros. El uso de la música me ha cargado, siempre he tenido la sensación de que entraba a destiempo, y sonaba demasiado reiterativa. La búsqueda de la atemporalidad por encima de todo, es algo que me molesta mucho. Es cómo si conscientemente, se estuviese buscando el modo de hacer inmortal a la película. Ese es otro punto que me molesta mucho. Televisiones CRT, un e-book/smartphone en forma de concha (alegoría sexual femenina total, pero para mi gusto fallida).
La película puede estar bien realizada, y de hecho lo está, pero a mí no sólo se me gana haciendo filigranas con la cámara, o enseñando postales de un desolado Detroit, tan de moda hoy. Veremos dentro de unos años si resurge la ciudad (no la industria) y resulta anacrónico ver esas calles en la película. A mí se me gana dando una impronta y removiéndome, cosa que de momento no ha conseguido.
¿Por qué me molestan tanto las influencias a John Carpenter aquí, y en The Guest eran un pro? En primer lugar porque la película de Adam Wingard me emociona. It Follows la contemplé, y no me dijo nada; ni las alegorías al conservadurismo sexual reprimido, ni la forma de actuar de la mujer y el hombre frente al sexo; y por supuesto la escasa capacidad de arrebatarme viendo la película. Yo en una película de terror no sólo busco sustos, ni que me de miedo, busco que sea una buena película, y a día de hoy no me ha conquistado.
Sé que no son comparables, pero sí que tienen algunos puntos en común (Carpenter, lo retro, etc.), y me quedo de largo con la muy notable The Guest, que a fin de cuentas el ser humano real y desbocado, es la aparición más aterradora posible; muy lejos de plagas fantasmales de transmisión sexual.
Mantengo su baja nota de 2, pero estoy abierto a un revisionado, eso por supuesto :) Aunque me repito más que el ajo, y ya lo he mencionado en otros hilos, yo puntúo bajo. Un 6 es ya una nota considerable. Imaginad lo que son un 8, 9, 10 para mí.
La vi en Sitges sin saber nada de la peli.
Para mí es de 10, una de esas joyas que descubres en un festival.
Lo que más me gusta de la peli es
Spoiler:
Por eso mismo, además del estilo Carpenter, veo muchos más paralelismos con la primera Pesadilla en Elm Street de Wes Craven.
No sé si lo he dicho ya, pero me uno al club de los entusiastas de It Follows. Para que luego digan que hoy en día no se hace buen cine de terror (eso sí, hay que buscar fuera de lo comercial)
Tengo ganas de verla. A lo mejor la veo hoy.
It Follows (2014).......................... 7
La he acabado de visionar y la verdad es que he salido algo asustado. Sí, ya digo que con las películas de terror o suspense siempre me acaba pasando lo mismo, soy un poco gallina y con este film no ha sido la excepción. A ver, no es la maravilosa cinta de terror que tanto alaban las críticas, pero me ha parecido realmente interesante. El desconocido director David Robert Mitchell nos ha traído un proyecto que consigue ponerte en tensión durante todo el metraje. Ha pedido prestados, de alguna manera, conceptos de films tales como Pesadilla en Elm Street de Wes Craven, Halloween de John Carpenter o El Proyecto de la Bruja de Blair y los ha metido en una batidora para sacar adelante It Follows.
Spoiler:
Otro que la ha visto este finde en un doblete con la (para mí) aburridísima Tomorrowland.
Yo estaría entre Gon_85 y Roy. Osea como Dawson.
No me ha parecido mala peli y la verdad es que me diò bastante miedo. Te tiene toda la peli enganchado y con mal cuerpo (para que os hagais una idea, a mí me dio muchísimo cague Insidious).
A parte de los "homenajes" a Halloween y el empleo de la música, me ha encantado lo rápido que empieza todo y te mete en situaciòn. A partir de ahí es de esas pelis que al menos a mí no me ha soltado hasta que termina.
Si la nota la dejo en un 8 y no le doy más es por lo siguienteSpoiler:
la mejor teoría ha sido la que mi novio dijo:
Spoiler:
Desde luego la peli es todo lo contrario a Cherry Falls (en un pueblo un asesino solo mata a vírgenes así que todos hacen una macro-orgía).
Resumiendo, pese a todas las dudas que me ha dejado, lo pasé muy bien en el viaje así que un 8 por mi parte.
Vosotros pensaisSpoiler:
Salu2
Yo creo queSpoiler:
Y sí, el chaval es un romántico empedernido como yo :lol
Vista.... y muy mala.
Trata de hacer una mezcla entre "Halloween", "Pesadilla en elm Street" (esa horrible música que no pega ni con lo que vemos en pantalla) y "The Ring", pero fracasa en múltiples facetas.
Actuaciones horribles (sólo salvo a Maika), una ambientación que trata de meternos a la fuerza objetos o vehículos de los ochenta, que tanto gusta al espectador de antaño, pero que no se entienden en el mundo actual expuesto en la cinta.
Mala elección a la hora de coger a un "ente" maligno que tieneHubiese sido mejor una única figura representativa, aunque esto ya es a juicio del consumidor.Spoiler:
Chorradas incomprensibles, gracias guión que a penas crea tensión. Planos efectistas para hacer creer que estamos ante una obra de autor, cuando es un refrito de los trabajos de Carpenter.
Pero lo peor de todo es que se hace larga hasta decir basta, un desastre.
Le doy un 3´5 por lo atractiva que es la chica y porque me he partido la caja en varios de los irrisorios momentos que pueblan esta cinta.
Eso sí, tendré que hacer videoreview.
Vista otra vez. Gana mucho con un segundo visionado.
Mantengo, ahora si cabe con más convicción, que estamos ante una joyita del cine terror contemporáneo. Ese cine de terror que se aleja de lo aburrido y comercial, centrándose en el simbolismo, lo sutil, la elegancia (está rodada como DIOS) y la acojonante planificación de algunas secuencias (la de la playa o el plano secuencia inicial). Una película en la que lo evocado supera a lo mostrado, algo que me chifla y que además creo que es necesario en el cine de terror.
Por supuesto las referencias al espíritu Carpenter están ahí, y como yo amo a Carpenter It Follows lo tenía chupado conmigo desde el principio. Entre eso y su naturaleza no comercial (el 99% del cine de terror comercial es basura), muy mal tendrían que haber hecho las cosas para no ganarse mi amor :D
La banda sonora es, como bien dicen por ahí, una maravilla.
Más cine así, por favor.
Veo si la puedo visionar hoy. Muchas ganas con sus comentarios, Halloween es de mis pelis preferidas en su genero, no tanto a Carpenter en su conjunto de películas pero si con Halloween, y lo que voy leyendo por acá me sube el hype. La BSO promete.
Bueno, con Halloween tiene más bien poco que ver, ¿eh? :D En realidad no hace referencia a ninguna película concreta de Carpenter, sino a su textura, tono, ritmo... Es, por decirlo de alguna forma, un homenaje más espiritual que superficial.
También bebe mucho del cine de terror asiático.
Entonces hemos visto diferente película.
La escena de la clase es clavada a la de Halloween, la ambientación en ese barrio residencial es puro Halloween. El concepto de asesino lento e implacable también es algo presente en Halloween, por no hablar de lo que ha querido hacer con la banda sonora.
Otra cosa es que el resultado nada tenga que ver, en cuanto a calidad, con lo que hizo Carpenter.
Efectivamente. No sólo en ambientación y tono (creo que es de las cintas que mejor rescatan el aire otoñal de la obra maestra de Carpenter), también en propósitos. Asesino sobrenatural de apaciguada actuación, inmortal, siempre presente en la panorámica pantalla, escondido bajo una "máscara" (insisten en ocultar su verdadera forma). Y también en algo que no se menciona: el sexo como desencadenante, la regla violada que lleva a la muerte, el placer mortal. La pérdida de la virginidad, en ambas, se paga caro, lo sorprendente de esta propuesta, quizá el golpe de efecto en contraposición con Halloween, es que el sexo implica muerte, pero también salvación.
A eso añade "The Thing", que se parecen hasta las letras de algún póster, y un poquito de "The Ring".
Gong, ya que estás presente, ¿cómo es posible que el director diga que por la época en la que se desarrolla recuerda a Halloween y, por el lado contrario, tenemos ebooks para una de las chicas?:
Cita:
MITCHELL: I was not necessarily framing shots thinking, “This is my Carpenter shot”—I don’t believe I’ve ever thought that—but I was certainly aware of the time we were placing this in, the kind of suburbs we were in. There are all these parallels, and clearly in the music, there are places where we certainly make reference...
Porque creo que consigue fusionar la época de finales de los setenta con la actualidad. Sé que a ti no te gusta (y me da rabia no coincidir contigo en películas de terror, sinceramente :cuniao) pero uno de los aciertos de esta película en mi opinión es, precisamente, esa fusión de pasado y presente. Me parece que consigue un efecto atemporal, muy extraño, desconcertante en el buen sentido. De hecho, ¿no te recuerda a ti a Halloween? Yo creo que ha conseguido un estilo atípico, no pretende viajar al pasado, lo que quiere es traérnoslo al futuro. Lógicamente choca, a veces puede chirriar, pero creo que posibilita esa atmósfera tan genialmente rara que impregna la película.
Y sí, hay mucho de The thing y, sobre todo, de The Ring a nivel narrativo.
Entiendo lo de pasado y presente, pero eso te saca de la cinta porque lleva a la trama a algo irreal y en lo que no te puedes ver representado.
Y entiendo lo que ha hecho con la música, pero creo que a veces también te saca de la trama por meterla a destiempo o por tener ritmos demasiado midi, pero a lo cutre. Vamos, que el de la banda sonora trata de imitar a Carpenter o al estilo musical de "Pesadilla en Elm Street", pero creo que le queda mucho por aprender.
Pd- Debieron palmarla varios. Quieren dar miedo pero, salvo la primera (que parece un cuadro de Picasso), no hay muertes impactantes.Spoiler:
En cuanto a lo primero, yo creo que 'It follows' adopta un punto de vista (pasado y presente) tan original que lo único que puedo decirte es que la revisiones en un futuro. A mí me maravilló, pero entiendo que a otros os saque de la película.
Entonces, traicionaría su propia esencia. ¿Por quéSpoiler:
Vista esta noche después de The Guest.
La verdad es que me ha gustado. No es un peliculón para mi gusto, pero me ha entretenido, que es lo que quería. Vamos, si la comparo con Babadook que no me gusto nada nada pero nada, un peliculón.
Me daba mal rollitoSpoiler:
Sin lugar a dudas, una propuesta de terror bastante lograda.
It Follows, con su estetica, musica y enfoque Carpenteriano, dan lugar a un film de terror logrado y de buen resultado, no tanto con Babadook, pero sigue siendo recomendable.
DRM consigue transimitir una inquietud tremebunda, sustos sin el tipico 'jumpscare', esos planos estaticos (ojito a ese de 360 grados, impecable), la musica igual, muy de los 80 y el reparto funciona en pretensiones del director, sobretodo Maika Monroe.
Sin embargo, he notado algun que altibajo de ritmo cerca del segundo acto, pero aun asi no le quito meritos a este mas que resultona obra.
Good, but not Great
El chico no seráSpoiler:
Me refiero a que al interponerse debiócomo el empujón que le pega alSpoiler:
Spoiler:
Entonces, tal vez, podríamos aceptar esta acción como válida.
Me ha encantado. La música, la ambientación, la cinematografía... es una pequeña joyita. Su ritmo sosegado y perturbador decepcionará al que busque una peli de sustos, pero al margen de eso me cuesta creer que un fan del género pueda hacerle ascos. Sí es verdad que le debe mucho a los grandes del terror (en ese sentido me parece que le va a pasar como al Expediente Warren, que muchos criticaron por parecerles un refrito de cosas ya vistas), pero vamos, que a estas alturas parece algo sintomático del género.
Tampoco digo que no tenga fallos, ojo. Por ejemplo, me disgustó la escena en laSpoiler:
Una joya imprescindible y necesaria que se suma a las grandiosas 'The Guest' y 'Frío en julio'.
Soy bastante contrario a valorar tanto cintas que homenajean a clásicos del género tan abiertamente. Me parece que los clásicos son lo que son, que su influencia está ahí al alcance de todos y que seguir dandole vueltas al homenaje, a veces como excusa o por convicción estética o por lo que sea, como que rechina un poco ya no?. El caso es que It follows me pareció buena, pero queda mucho en evidencia cuando decide mostrar su juego abiertamente y desprenderse del intrigante planteamiento. Vamos, que cuando no sabes qué pasa en la trama, funciona a las mil maravillas, supone además un repaso de referencias muy chulo y la peli consigue atrapar. Superado ese tramo qué nos queda? una película del montón que no consigue mantener la tensión generada aunque nos atiborre a sustos, que por cierto a cada cual más barato con momentos cumbre como los del lago. Logra recuperar algo con el final, pero el poso que me deja esta película es que levantar las expectativas sobre algo es muy fácil, pero si a la hora de sacar músculo la idea es floja, el conjunto hace aguas y queda en evidencia. Aún así es una buena peli que se disfruta sin mucho esfuerzo, agradable de ver.
Yo estoy con Gonzo: en un segundo visionado gana MUCHO. Una película tremendamente disfrutable para el aficionado al género. Aquí una opinión más extendida y razonada: http://doblekultocinema.com/2015/06/11/it-follows/
De mala no tiene nada.
Técnicamente me ha parecido una delicia. David Robert Mitchell da una lección de cómo se debe dirigir una pelíocula de este estilo.
La película de terror más original que he visto en AÑOS. Eso sí, creo que este tipo de films deben tener una duración de 80 minutos ( como las de antaño) y no de una hora y cuarenta que es lo que dura esta. Le sobran 20 minutos fácilmente.
La fotografía, la bso, la ambientación, todo me ha parecido cojonudo. Esa sensación de agobio la han sabido captar muy bien
7/10
Me ha gustado bastante, de lo mejor en terror que he visto en los últimos años junto a La cabaña en el bosque y Expediente Warren.
Ojalá se hiciesen más películas de terror psicológico, del que te hace pasar miedo en la butaca y después de ver la película y menos películas de vísceras y casquería.
Un saludo.
Pues fui a verla antes de que me la quitaran y... ¡MENUDO SORPRESÓN!
Una cinta que, pese a estar plagada de ideas/referencias ya vistas, consigue erigirse como algo totalmente novedoso al darle la vuelta a ciertos temas y acertar de pleno al elaborar un intrincado juego del gato y el ratón.
Los primeros minutos son ALUCINANTES. Estoy feliz de no haber visto mucha cosa sobre la película porque me cogió de lleno. PEDAZO de comienzo :wtf La música es BUENÍSIMA y está perfectamente integrada en todo momento. Algunos pensarán que es excesiva o machacona, pero a mí me ha recordado muchísimo al uso de la música que hacía "Phantasma", otra joya que descubrí hará un par o tres de años. Y finalmente, todo lo que es ambientación, vestuario, y hasta fotografía, me parecen impecables. Es cierto que juega un poco a mezclar lo retro con lo moderno, pero para mí es algo acertadísimo porque logra crear una sensación rarísima. Casi parece que, más que una historia que pudiese ocurrir en cualquier lugar, sea algo que se ha desencadenado allí :cuniao Hay varios detalles que me lo hicieron pensar durante toda la película.
Maika Monroe me ha encantado :) No así los secundarios que, en mi opinión, son lo más flojo de la peli :| No tenía mucho carisma la chavalería :cuniao Y bueno, todo el tema de los adultos me parece un acierto total. Ya comentaré más adelante.
La historia como decía, no es del todo original, pero nadie negara que los primeros 30 minutos son la leche :cuniao Esa manera de colocar y mover la cámara es alucinante. Todos los planos de 360 grados, el momento del coche y cómo está rodado al completo, el momento de después... Es todo acierto sobre acierto.
Y bueno, luego está el tema del terror, un terror que para mí queda PERFECTAMENTE plasmado (y acojona de verdad)...
hasta la parte de la playa. Ahí, para mi gusto, le fallaron bastantes cosas al director. No acierta en ese tramo, no logra transmitir ese desasiego y mal rollo que reinaba hasta ese instante.Spoiler:
El clímax final y la resolución también me gustaron, si bien, me recordaron a la ya citada...
Spoiler:
A mí no me disgusta cómo está rodada la escena, puesto que entra dentro de cosas plausibles que harían...
Spoiler:
pero no acabo de entender por qué...
Spoiler:
Y ahora citaré un par de comentarios, porque veo que yo el final lo he entendido de un modo distinto :cuniao
Yo creo que...
Spoiler:
Luego citaré un comentario de Gon para explicarlo.
Pues mira, a mí sí me creo cierta inquietud que aparecieran...
Spoiler:
Del mismo modo que da para pensar y mucho la primera...
Spoiler:
Y también la otra escena en la que el vecino...
Spoiler:
Aquí los adultos tienen mucho que ver, y me da por pensar que hay un mensaje subyacente muy grande.
Es lo más interesante, especialmente de cara a segundos visionados. Da para debatir largo y tendido :cuniaoCita:
Precisamente, es lo que más me gusta.Spoiler:
Ya lo creo, lo de "The ring" es clarísimo :cuniao
Y aquí es donde comentaré que yo lo vi de otro modo :cuniao :cortina para mí hay algo IMPORTANTE que creo que se está pasando por alto. Es cierto que...
Spoiler:
No sé si estaréis de acuerdo con todo lo que he comentado o no, pero creo que hay detalles claros de ciertas cosas que comento, si bien, la escena final se pueda interpretar de diferentes modos, aunque para mí, como he dicho...
Spoiler:
Creo que la peli tiene miga y que muchas cosas se escapan en un primer visionado. Sea como fuere, me ha parecido una muy buena película; interesante, cuidada, y que aporta aire fresco al género. Muy recomendable.
Nota: 8,5 (Igual la subo al 9 :cortina)
¿Te lo dije o no te lo dije?
:globito :encanto :abrazo
Besos.
¡SPOILERS!
Modo resumen, que estoy que me caigo: no ella no está enamorada, sólo lo considera su amigo (aunque llamar amistad a eso... hum, hay mucho interés egoísta en esa relación cómo bien dejas caer), si, el final feliz tiene de feliz lo que yo de mala persona :cuniao, y por último, súbele la nota a 9, si. Incluso yo pondría un 9,5.
Buenas noches, querida. (¿Ha quedado demasiado británico?)
:)
:mparto :mparto :mparto Me ha encantado el modo resumen :abrazo Veo que coincidimos :ceja :D Y sí, mejor nos vamos, que yo también me caigo :cuniao
Se la subiré, casi siempre me pasa cuando dudo :cuniao
Ha quedado así como íntimo :cortina Buenas noches, querido (No voy a ser yo menos :cuniao)Cita:
Buenas noches, querida. (¿Ha quedado demasiado británico?) :)
:hola