Posiblemente le daré una nueva oportunidad pasado un tiempo, pero la verdad es que me ha gustado muy poco la primera impresión. Maika Monroe es lo que más me ha gustado de la película, y de momento ahí termina la cosa. Una cosa es homenajear, influído por una serie de realizadores, y otra cosa es citar las influencias constantemente, notándose, y encima dando el cante. Salvando las distancias (excepto Maika Monroe) me viene a la cabeza The Guest, para mí una película modélica en sus planteamientos, sin reinventar nada, pero plenamente satisfactoria.
Una cosa es ser original, que no niego que It Follows lo sea, y otra muy distinta es tener influencias, sin olvidar la personalidad de quien dirige, y dando un tono fundamental, en el que la película tenga un universo propio y reconocible, sin tener que estar recordando tantísimo a los viejos maestros. El uso de la música me ha cargado, siempre he tenido la sensación de que entraba a destiempo, y sonaba demasiado reiterativa. La búsqueda de la atemporalidad por encima de todo, es algo que me molesta mucho. Es cómo si conscientemente, se estuviese buscando el modo de hacer inmortal a la película. Ese es otro punto que me molesta mucho. Televisiones CRT, un e-book/smartphone en forma de concha (alegoría sexual femenina total, pero para mi gusto fallida).
La película puede estar bien realizada, y de hecho lo está, pero a mí no sólo se me gana haciendo filigranas con la cámara, o enseñando postales de un desolado Detroit, tan de moda hoy. Veremos dentro de unos años si resurge la ciudad (no la industria) y resulta anacrónico ver esas calles en la película. A mí se me gana dando una impronta y removiéndome, cosa que de momento no ha conseguido.
¿Por qué me molestan tanto las influencias a John Carpenter aquí, y en The Guest eran un pro? En primer lugar porque la película de Adam Wingard me emociona. It Follows la contemplé, y no me dijo nada; ni las alegorías al conservadurismo sexual reprimido, ni la forma de actuar de la mujer y el hombre frente al sexo; y por supuesto la escasa capacidad de arrebatarme viendo la película. Yo en una película de terror no sólo busco sustos, ni que me de miedo, busco que sea una buena película, y a día de hoy no me ha conquistado.
Sé que no son comparables, pero sí que tienen algunos puntos en común (Carpenter, lo retro, etc.), y me quedo de largo con la muy notable The Guest, que a fin de cuentas el ser humano real y desbocado, es la aparición más aterradora posible; muy lejos de plagas fantasmales de transmisión sexual.
Mantengo su baja nota de 2, pero estoy abierto a un revisionado, eso por supuestoAunque me repito más que el ajo, y ya lo he mencionado en otros hilos, yo puntúo bajo. Un 6 es ya una nota considerable. Imaginad lo que son un 8, 9, 10 para mí.