Estoy a nada de terminarme la novela que si fuese todo el tiempo como las últimas 500 páginas me parecería brillante, pero desgraciadamente no lo es. Aun con todo y revisando el capítulo uno de cara a la segunda, me rechinan muchas de las decisiones tomadas y como hay detalles geniales pero graves ausencias de fondo. En cualquier caso, tengo ganas de ver la nueva, la primera me pareció muy entretenida. Sigo pensando que Amy Adams seria mucho mejor Bev XD
Primeras criticas:
https://www.aullidos.com/noticia/326...as-reacciones/
Sobra decir y mas despues de experiencias como "Glass" que me importan directamente un bledo.
La verdad es que tengo como poquito interés en esta entrega. Me pasa lo mismo (salvando las distancias) que en su momento con "La Herencia Valdemar" y su secuela. Los trailers tampoco que he visto hasta el momento tampoco me han vuelto loco. No la encuentro tan King como la primera, que sí que parecía intentar (y mira luego...) ser más fiel a la fuente original.
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Yo a lo que no le veo el sentido es a dividir la historia así, bueno si, dar un final al primer capítulo y no dejar la historia a medias. Pero veo que va a ser necesario repetir o contar las grandes ausencias que hay en la parte final de la primera parte respecto del libro. Y si no es así, si no tienen mucha presencia los niños de nuevo, creo que va a perder bastante gracia.
Buenas compañeros, estoy mirando de comprar ya las entradas para el sabado 7 en el PHENOMENA pero todas las sesiones me pone VOSE, ¿no hacen la película en español o es que soy un poco inutil y no estoy mirándolo donde toca?
saludos!
Pues yo tambien flipe,porque la primera sesion en los cines Yelmo para el viernes es a las 16.30 en Version original Subtitulada.
Y me joroba,porque la primera sesion doblada es a las 18.30..asi que terminara cerca de las 9.30 de la noche,por lo que me toca llamar a mi marido para que venga a recogerme al cine. Un lio
Me parece genial que la subtitulen pero que esa sea la primera sesion pues no.Que estamos en España leñe
Hazlo o no lo hagas,pero no lo intentes
Pues por lo que he podido leer por encima, las críticas no son buenas. Y todos la ponen como inferior al capítulo 1.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Podría ser inferior al no haber co-escritura esta vez por parte de Fukunaga, pero tampoco creo que sea para ir a lapidarla. Repite Muschietti que es una garantía. En filmaffinity realmente no la ponen tan mal. Hay unas cuantas puntuaciones en verde, y las que están en amarillo coinciden en lo que se está hablando, que es inferior a la primera. Con que sea la mitad de buena me vale. Y el único que la vota en rojo no está dando tampoco razones de peso.
https://www.filmaffinity.com/es/pro-...ovie-id=610683
Como siempre lo mejor verla uno mismo y sacar tus propias conclusiones, yo tengo mucha confianza en que van a cerrar bien la historia y que la dupla de las dos peliculas va a quedar muy muy bien.
Confio en Muschetti, desde sus inicios como director de cortos y su peli debut.
Premiere
![]()
Vista en preestreno... qué decepción. Es a IT lo que Pesadilla En Elm Street 4 fue a la primera.
Me quedo con toda la parte final, pero los actores "adultos" están para matarlos. Entre el histrionismo de McAvoy y la interpretación casi paródica de el actor que hace de Eddie... no sé, he desconectado totalmente de sus alter ego adolescentes.
He leído que la película es fiel al libro de King por lo que me atrevo a decir: vaya batiburrillo de segunda parte de libro, Stephen!!!
Y cuando digo decepción, lo digo al comparar este segundo capítulo con el primero... porque tampoco estamos ante un desastre, pero mejor nos quedamos con la 1 y chimpún.
Por cierto: nada de tensión o "miedo". Pennywise es Freddy Krueger.![]()
Bueno, tensión o miedo tampoco había en la primera...
Yo también la vi ayer, en la maratón, aunque sólo entré a ver la segunda parte, la primera ya la vi dos veces en el cine en su momento. Y sí, la primera es mejor, pero esta segunda también está muy bien. Se acaba haciendo bastante excesiva, y redundante, sobre todo en el tramo final, se enfrentan una y otra vez con sus miedos.
Pero bueno, es muy muy espectacular y está tan bien hecha. Y es un lujo que Warner sea a día de hoy prácticamente el único estudio que ofrezca pelis adultas y tan intensas con una factura técnica así, de primera. Obligatorio verla en la mejor sala posible (por cierto la sala Isens de Méndez Álvaro de Madrid ha puesto por fin proyector 4K y sonido potente)
Otra cosa que puede molestar a algunos, el humor. Tiene muchííísimo. Por lo que la película se aleja del mal rollo excepto momentos muy puntuales donde hay niños de por medio. Ah, y en la introducción, muy buena. Y tensión yo creo que sí que tiene muchísima, es más, es que apenas hay un momento de descanso, por eso se acaba haciendo una experiencia bastante extenuante.
Esta tarde me piro verla...casi malilla,ya que el miercoles tuve que ir al hospital..pero yo esta no me la pierdo.
Hazlo o no lo hagas,pero no lo intentes
Vista It capítulo 2 ( en una increíble maratón de 5 horas junto a la primera parte gracias a Cinesa ) sales de la sala igual que cuando bajas de una montaña rusa. La desaparición de nuestro niño interior y de los recuerdos de infancia. Los largos días de verano con los amigos, nuestros juguetes, cómics, como todo eso queda atrás en la vida adulta… Andy Muschietti explora como los protagonistas se enfrentan a esa pérdida 27 años después y cómo vuelven al lugar de origen, Derry/infancia/ traumas, para poder seguir adelante.
La película es un (mal) viaje hacia los recuerdos de infancia y los traumas y como estos han influido en la vida de los protagonistas, el Club de los perdedores, salpicado con apariciones de un Pennywise que posiblemente haya perdido un poco su capacidad de aterrorizar y que , igual que acabo pasándole a Freddy Krueger se ha convertido en un personaje que ha perdido maldad en pos de una simpatía por parte del público. Aún y así hay algunas secuencias con el payaso que cortan la respiración, como la del campo de béisbol. Hay escenas muy despiadadas, no se corta a la hora de mostrar sangre o como Pennywise ataca a algunos niños. Hay que agradecer, además de no ser políticamente correcta y no atarse a la moda de no querer herir la múltiple diversidad de sensibilidades que existe hoy en día, ser bastante fiel a la novela ( la secuencia inicial es calcada al inicio de la obra de Stephen King ) aunque por otra parte nos quedemos con las ganas de ver alguna de las partes más polémicas de la novela.
Tiene una fantástica capacidad para combinar humor y horror, no tan magistralmente como en la primera ( la película vuelve una y otra vez al pasado para poder utilizar a los personajes/ actores infantiles que tan bien funcionaron incluso para reescribir escenas que ya habíamos visto o para mostrarnos en situaciones nuevas que no vimos en la primera parte) pero que funciona perfectamente. La película necesita explicar la situación de sus protagonistas, y eso hace que en el primer tercio se alarguen demasiado algunas secuencias y pierda algo de ritmo pero sus últimos 45-60 minutos son exquisitos, un enorme y divertido tren de la bruja.
La crítica que todos estabais esperando. La de:
Carlos Boyero
https://elpais.com/cultura/2019/09/0...?ssm=TW_CM_CUL
Os dejo un pequeño fragmento:
Debido al abusivo metraje de las grandes producciones del Hollywood actual, para mis rancios gustos casi siempre tediosas aunque el ruido incesante inunde cada secuencia, habitadas invariablemente por superhéroes, guerreros galácticos, ciencia ficción en todas sus variantes, terror sanguinolento y dibujos animados (lo de cine de animación siempre me ha sonado muy raro), es inevitable que desconecte frecuentemente y sin el menor sentido de culpa de lo que veo y escucho en la pantalla. Y pienso en mis cosas. Por ejemplo, en la sensación de que el cine que me enamoró, o que al menos me entretenía gratamente, está en trance de desaparecer.