Hay gente que piensa que está pelicula es de niños,pero no señor
Versión para imprimir
Hay gente que piensa que está pelicula es de niños,pero no señor
Pues hay que ser mentalmente limitado para no darse cuenta de que IT no es para niños. Eso o no tener el menor interés por informarse sobre lo que se va a ver...
Cada día estoy más de acuerdo con David Simon y su "que se joda el espectador medio".
Ya, eso sería lo normal y lógico, pero el ser humano es... especial.
Supongo que son menos las excepciones que los casos que exponéis aquí arriba. Pero en mi caso, mi padre me empezó a llevar con él al cine a muy temprana edad, y aunque la primera película que me llevó a ver fue el Peter Pan animado de Disney, de niño he visto con él películas de todo tipo. Jamás me vetó ninguna cinta ni por su género, ni por su calificación... Jamás. Como dato que me marcara en su momento, recuerdo haber visto en cines con él Segundo Sangriento, de Rutger Hauer, y tengo 31 años. Quizás la viera con 6 o 7...
De la misma manera, os digo que mi padre me hizo amar el cine. Entender que es un arte, y que al cine se va a disfrutar de la obra. Y de la misma manera tú como los que están a tu alrededor. Y hay que ser respetuoso. Nunca monté escenas de gritos o llantos en el cine, pues iba a disfrutar.
También me enseñó que lo que se ve en pantalla es ficción. Es una historia, un cuento. Una fábula creada para entretener al que la ve, y que no hace daño. Y que una vez la pantalla se vuelve negra y se encienden las luces, todo se acabó.
A lo que voy, es que en parte os entiendo (y os doy la razón), de que hay películas que no son en absoluto para niños, y los padres llevan a los niños por ignorancia, pasotismo o que se yo... Y luego por culpa de los padres (porque los niños al fin y al cabo son niños), éstos no permiten disfrutar de la proyección a aquellos que amamos el cine. Pero también creo que el mayor problema de estos casos es la educación de los padres hacia sus hijos.
Si no fuera por la educación que me dio mi padre, estoy seguro que no amaría tanto el cine, y me habría perdido verdaderos peliculones y experiencias.
La gente de a pie que no esta puesta en el cine, ni entiende de cine ni nada, ve un payaso y ya piensa que es una pelicula mas de palomitas y niños
Ya puestos me gustaria aprovechar y reivindicar como una de las grandes adaptaciones de Stephen King, El cazador de sueños, muy infravalorada e injustamente criticada
Me ha encantado la película, no había visto nada de la historia de It y he salido muy contento con la historia que me han presentado. Muy buena ambientación y fotografía, escenas bastante potentes de terror, un payaso genialmente caracterizado... el anterior siempre que lo he visto me daba un poco de risa, imposible no compararlo con el de McDonalds.
Los chiquillos están todos muy bien, en especial la chica, que se come la pantalla y actúa muy bien, todo un descubrimiento. Además se tocan otro tipos de problemas de la sociedad y situaciones que se encuentran algunos niños en su vida. Deseando ver la segunda parte.
Nota: 8
Vista en el Phenomena en V.O, Dolby Atmos.
Este mismo fin de semana estuve revisando la miniserie del 90 y al ver ayer la primera escena -la del barquito de papel- calcada a la de hace 27 años (salvo que en aquella nos colaron un día de lluvia mientras el cielo estaba soleado, aunque casi que es la única tara tipo cutre de aquella producción) pensaba en lo extraño de estos remakes. Lo que siempre decimos. Se supone que la idea es tomar una idea que funcionó hace tiempo y presentarla a las nuevas generaciones (tan entrenadas en degustar copias que lo deben ver como algo normal) pero qué haces para ofrecer algo nuevo o, por lo menos, mejorar lo que se hizo antes?
Digo esto porque esta nueva It entra bastante bien, se intuye gente detrás, cinéfilos, que tratan de actualizar los clásicos tratando de ofrecer algo más contundente, más trabajado. A veces sale rana (como en los remakes frustrados de Bay y cía con Friday the 13th y Nightmare on Elm Sreet), a veces sale bien pero por definición no supera la anterior por ser aquella la original (el remake de Halloween, incluso, saliéndonos del género, la nueva Karat Kid) y pocas veces logras sacar oro de una idea, de un producto ya parido (aquí me tengo que ir a la TV y citar Battlestar Galactica).
Diría que It entra en el segundo grupo. Está bien, cumple con aquello del cinéfilo que se hace mayor, guionista, director y productor (o todo) y quiere homenajear aquello que le gustó hace años pero añadiendo todo lo que -cree- le faltaba. Y eso mola. Dudo que mis directores favoritos quisieran hacer esto pero los que lo hacen, me parece bien y salen algunas actualizaciones decentes. Como esta. Pero al final, con esa intención de mejorar, se altera la receta que hizo a la precedente algo especial. Algo digno de remakear.
Ese es mi problema aquí. Esta It quiere ofrecer un Pennywise más terrorífico, y lo logra. Quiere cascarnos escenas de estas que queremos ver en una película de terror, y lo logra. Casi que logra que veamos que la novela de King daba para una mejor película. Y sobre todo está muy lejos de las cotas medias (no digo ya las bajas) del slasher ochentero.
Pero es una fotocopia y eso ya me supone hablar con la sombra de la precedente.
Dicho esto, me gusta que en buena parte vaya a saco como película de terror convencional en sus escenas de terror. Algo que me gustó, y mucho, es que los monstruos/miedos que presentan ante los chavales, llegan a correr tras ellos. Porque el tiburón de Jaws o el Alien que perseguía a Ripley daban miedo pero a parte eran criaturas letales. Pero hay miedos que una vez superada la imagen inicial, qué te van a hacer? Es señora deformada o el tipo sin cabeza, qué pueden hacernos? Pero n se estado de pánico, los niños corren (joder, y nosotros correríamos) y ver como han filmado eso como una persecución, que ese tipo sin cabeza va a por ti, eso me ha gustado, porque incide en el terror primario del niño que se ve metido en ese momento.
Me ha gustado también el humor de los chavales (algo que ya vimos en otra adaptación de King, Stand By Me, o en los Goonies, incluso los chavales de Jaws 2), en especial la velocidad de las bromas durante las charlas, con coñas a veces un poco animales pero vacías de intención real.A todo esto me refiero a la V.O., esta es de aquellas que en el doblaje puede haber un poco de destrozo, y más siendo niños. En el caso de Richie, Finn Wolfhard (Mike en Stranger Things), toda su interpretación está en como suelta sus frases.
A todo esto, en la doblada, cómo han solucionado las menciones a las canciones de New Kids on the Block?
Además hay cierta normalidad en introducir ciertos momentos de sutil descarga sexo-emocional que, por reales, me han dado hasta buen rollo: cuando Beverlly y la chica de la farmacia firman en al libro de Ben y en el brazo de Eddie, no sólo ellos están un poco excitados ante ese momento, sino que ahí el director se asegura de que Bev y la otra chica apuntalen su momento de toma, te voy a poner un poco contento.
Y lo mismo, pero por el tono certero de lo que pretenden transmitir, en la enfermiza madre de Eddie y sobre todo con el padre de Beverlly. Hasta el punto de la pura incomodidad aunque nunca se pasen de la ralla o, mejor dicho, de la calificación que asegure mejor taquilla.
No me ha convencido Jack Dylan Grazer como Eddie (el hipocondríaco). No sé si es el chaval o la dirección pero parece un adulto encerrado en el cuerpo de un niño. Es de esa forma de interpretar tan intensa que me saca de la película. En general, además, It apuesta por ese tipo de chavales que hablan como adultos (pese a las coñas), ordenada y dramáticamente, algo que es tan irreal (si, tanto) como el propio Pennywise. En la famosa y actual 13 Reasons Why ocurre lo mismo. Pero no en Stranger Things: o sí, pero más disimulado, mejor adaptado.
Siguiendo con el casting, veo en la wiki que Sophia Lillis (Beverly Marsh) tiene la edad que toca pero es que la chica está un poco-bastant más desarrollada que los chavales y el contraste con ellos es demasiado (especialmente con Ben) y además, en un intento de naturalizar esos castings, han elegido a una chica y una apareciencia teóricamente algo emo, distinta y demás pero sigue siendo muy guapa, según como no cuela metida en el club de los losers. En ese caso la Beverlly del It de 1990 gana por plausible.
De las resoluciones a mi me habría gustado un poco de licencia y que, como momento de catarsis, de que todo eso es peligroso de verdad. Y lo del beso, joder... Quiero entender que el asunto es que Beverlly necesita algo de vida para salir de ese estado. Una hostia hubiese sido un buen momento cómico cuando temes que te lancen la cursilada del siglo. Pero no, te la lanzan.Spoiler:
La secuela imagino será la parte de los adultos ambientada en 2016.
Sin ir tan lejos, yo estuve en el estreno de Deadpool con una sala llena de familias... me hubiese gustado verles la cara cuando la película se iba desarrollando :cuniao
Pero esto es lo de siempre, como los padres que compran el Call of Duty o el GTA de turno a su hijo cuando tiene un bonito y maravilloso "+18" en la carátula... y después se molestan con la violencia de los videojuegos :descolocao
Lo podrían haber hecho con...
Spoiler:
Pues yo debo ser muy mal pensado, pero estoy convencido de que hay padres que van con niños SI saben lo que van a ver, y si no a los primeros 15 min de película, ya sabes suficiente del tonito de la película, para decidir salirte al momento con los críos.
Pero también he de decir, en honor a la verdad, que yo empecé a leer el libro con unos 12 años siquiera, cuando lo dejaba libre mi hermano, y yo ya era carne de videoclub Cannon "destroyer" , entre otros, a esa tierna edad xDDD
Saludos
Interesante vídeo sobre la novela de King y la versión de 1990:
https://www.youtube.com/watch?v=Alp_a88C8dY
De todas formas los padres pasan de todo,porque arlado mio había un padre con sus dos hijas pequeñas y se partían el culo con las escenasSpoiler:
Cuando son las escenas más jodidas de la pelicula.
Por dios Synch no me habría gustado para nada, los perdedores son lo mejor, para mí acabó como tenía que hacerlo. Y aunque al principio la película parece un calco de la del 90 para mí rápidamente se distancia de ella, solo hay que ver el humor de Ritchie o las pesadillas que les acosan, por no hablar del padre de Beverly o la madre de Eddie, no se parecen en nada a los de la otra versión, ésta es mucho más cruda.
Hace unos días vi en la Sexta la versión del 90 y como dijo Agustín envejeció muy mal, aún me gusta por nostalgia, pero no me transmitió nada esta vez.
Coincido en que la versión de Muschietti es mucho mejor película que la de Tim Curry, aunque ambas obras me gustan.
Ahora en cuanto a adaptación de la novela, ambas versiones hacen cambios importantes...
Si, yo también tengo un rincón melancólico para la teleserie del 90.
Me agrada , y me entretiene, a pesar de ser un telefim.
En cuanto adaptación podéis decirme cual se acerca mas y cual tiene mas cosas del libro? lo digo por que yo no me lo he leido
Se me olvidaba la escena de Beverlly con el tipo de la farmacia dentro de esos momentos en los que el director acierta en encontrar un tono inquietante (aunque no tenga nada que ver con el miedo, bueno sí, pero este es real).
Ni medias tintas ni sutilezas: Beverlly va a saco a marear al tipo en uno de esos momentos que piensas en que la chica tiene 14-15 años (reales... parece que tenga 20 pero no) y en como saca adelante, eso, eso que está haciendo y el triunfo que obtiene ante el repugnante tipo (4 cms de babas le hubieran quedado hasta bien) y, por lo menos yo, te sientes algo incómodo.
Esta última es un gran trabajo como adaptación , aunque los tres últimos cuartos de hora si que note bajada de intensidad por la reiteración en diversos hechos.
No necesite que siguiera al pie de la letra todas y cada una de las páginas, tampoco creo que fueran necesarios los tramos tan polémicos y salvajes.
Para mi es una buena adaptacion pero no de sobresaliente.
Es que para mí es muy complicado llegar a dárselo también por la historia creada en mi mente de crío, cuando lo leí.
En cuanto a la del 90, sigue partes de manera fiel pero otras se va de largo, aunque sigue la estela del libro en cuanto a mezclar en ocasiones las dos líneas temporales en una sola cinta: niños/ adultos, y eso la verdad es que me parece un acierto.
Lo primero que debo confesar es que todavía no me he leído la novela en la que se basa la película, pero si he visto la miniserie de los 90, por tanto esta crítica la voy a realizar puramente basándome en lo visto en la película y sin compararla en momento alguno con el libro y en si es buena o mala adaptación.
Como película me ha resultado muy satisfactoria, valiente en algunos sentidos ya que se agradecen esos toques de violencia en estos tiempos tan políticamente correctos que vivimos y aquí ya desde el principio con la primera victima de Pennywise no se cortan un pelo en mostrar una escena cruel, despiadada y gore al mismo tiempo, si bien es cierto que luego la película se frena un poco en dicho aspecto y me hubiera gustado que hubieran ido un poco mas lejos en este sentido, pero no esta nada mal. Las escenas de tensión están realmente bien logradas, al igual que otras escenas que causan desasosiego y algo de miedo, es cierto que esta presente el susto fácil de aparición mas aumento de ruido, pero la diferencia es que en esta película no se abusa de dicho recurso y cuando lo usan lo hacen de forma correcta sin resultar forzado.
En cuanto a la caracterización de Pennywise me ha gustado su diseño, su forma de hablar y su forma de ser, es un completo psicópata despiadado que no se detendrá ante nada para conseguir su alimento y su sustento...
Los niños protagonistas están muy bien escogidos, cada uno con su propia personalidad y sus problemas familiares y todos ellos están bastante bien desarrollados en la pantalla llegando uno a preocuparse por el devenir futuro de los mismos.
La atmósfera que logra transmitir la película también me ha gustado bastante y tiene escenas muy logradas que transmiten terror y tensión sin renunciar al sentido de la aventura que predomina durante toda la película.
En cuanto a FX se hace un buen uso de ellos sin abusar y sin resultar no creíbles, en todo momento lo que se ve en pantalla resulta visualmente satisfactorio.
La BSO esta bastante bien aunque quitando un par de temas destacables el resto son bastante olvidables
En definitiva, una muy buena película que me ha entretenido muchísimo y que la he disfrutado mucho mas de lo que me esperaba. Deseando ver ya la continuación en la parte 2.
Mi nota final sería de un 8 sobre 10
https://i.imgur.com/2NA3cpz.jpg
De lo mejor que he visto este año. Si no la mejor.
Absolutamente fantástica.
Sugiero que la dejes ahi, en ese rincon. Yo lo tenia exactamente en el mismo lugar y se me ocurrio revisionarla hace un par de años... mala idea.-
No se si ya se comento por aca, perdon si es asi pero leo por arriba porque no me quiero comer spoilers. Pero lei por ahi que Jessica Chastain esta sonando para ser la Beverly adulta. Me gusta.
http://www.speakerscorner.me/wp-cont...5/jessica6.jpg
Una belleza de mujer Jessica. También se está barajando el nombre de Amy Adams. Las dos serían una buena elección sin duda, aunque me inclinaría por Amy. Desde la película La Llegada me quedé prendado.
http://cdn2.estamosrodando.com/biogr...ams-197994.jpg
A mí me valdría cualquiera de las dos también.
Vista esta tarde. Yo no se muy bien porque decís que no es una película de terror, mi experiencia ha sido aterradora. La sala a rebosar, edad media del espectador el mismo que el de los protagonistas. El hombre que se sienta a mi lado me pregunta preocupado "para ver It es aquí ¿verdad?" Le contesto afirmativamente, su cara palidece aun mas. Empieza la película, no tenia ni idea que había una nueva tecnología mas avanzada al 3D, la sala esta llena de payasos, algunos deslumbraban con su móvil cada 10 minutos (para mantener la tensión supongo, no vaya ser que uno se relaje), otros estaban cenando (al menos podrían haber deshuesado sus victimas antes de entrar, que escándalo) sin olvidar a los que hacían reuniones para debatir cualquier cosa (no necesariamente de la película, no vaya ser que aburran a los demás). En fin un circo, lleno de payasos.
Con ese ambiente tan incomodo me ha tocado verla, y aun así me ha gustado. Lo malo es que en casa me va ser imposible repetir la experiencia, me temo que me va resultar una película muy tranquila. En cuanto a It, muy bien tanto la ambientación como el grupo protagonista. La chica :encanto Para su papel adulta sin duda Amy Adams (joer es que la chica hasta "hace" de Lois Lane). El humor esta integrado de forma acertada (no en plan coñas absurdas).
La única pega el final, me ha decepcionado, después de tantas desapariciones, cuando se han encendido las luces todos los niños seguían ahí.
Yo tampoco lo entiendo. La película ES de terror... Cosa distinta es que no sea SÓLO de terror.
Esto es como cuando decían que La Bruja no es terror... No, qué va, no es terror, ¡es una magdalena mojá en leche, no te fastidia...! Por supuesto que es terror... Terror y ALGO MÁS, como debe ser. Que te guste más o menos es otra cosa, pero negar su género sólo porque a ti no te gusta o no eres capaz de apreciarlo o reconocerlo, es ridículo.
Ocurre que cierto sector del público se ha acomodado tanto a la narrativa simplista, al mediocre cine de terror elaborado a base de golpes de volumen y guiones que se le limitan a enlazar susto fácil tras susto fácil, que cuando ven una película de terror en condiciones, con algo de fundamento y chicha, se pierden.
Vista.
Me ha gustado aún con sus peros.
La parte de los chavales está muy conseguida (no está todo lo que sale en la novela lo cual es comprensible, tampoco lo he echado en falta).
Y Pennywise bien, el problema es el CÓMO lo utilizan.
Por desgracia, hay muy poco suspense en esta película y mucho susto (parte de éste bastante predecible).
Es una lástima ya que seguramente Fukunaga nos hubiera ofrecido una película más atípica, tal vez más cercana a la sugerente El Resplandor (quien sabe).
Cómo ya se ha comentado, Muschietti podría haberse fijado más en James Wan y en su construcción del suspense, ya que llega un punto en que a la película parece que le entren prisas y todo sucede muy rápidamente (encadenando demasiado las apariciones de Pennywise). En ese sentido el terror pierde puntos respecto a las escenas de los chavales.
Creo que la escena que más me ha inquietado ha sido la de la farmacia, el resto es como entrar en terreno demasiado tratado y servidor baja la guardia.
En general, una buena película, una adaptación correcta (en unas situaciones más que en otras) y una oportunidad desaprovechada.
Exactamente la misma experiencia aterradora que Guillermo de Baskerville, la gente llegando con la película empezada con unas linternas del móvil que parecían que estaban en una mina, comentarios en voz alta, abriendo bolsas de patatas durante cinco minutos, se ve que costaba, vecino de butaca mirando el whatsapp cada dos por tres, ataques risa generalizados sin ton ni son, en fin... Y un aire acondicionado en modo brisa marina del norte que hasta movía el pelo, por momentos me parecía estar en el cine de verano del pueblo, sólo faltaba el olor a bocata de tortilla.
Pero bueno, a pesar de todo, he podido disfrutar de la peli, en general de acuerdo con los comentarios positivos ya expuestos, aunque sí he acusado algunos momentos de susto totalmente predecibles, pero esto ya lo esperaba. No me ha convencidoSpoiler:
Por lo demás, funcionan muy bien todos los personajes, aunque el chaval de Stranger Things se hace un poco pesado con los chistecillos, pero bueno, no llega a ser insoportable. El conjunto es muy bueno.Spoiler:
En cuanto a la actriz que pueda ser Beverly de adulta, pues yo es que directamente he pensado en Amy Adams cuando la veía, así que mi opción, está clara, aunque adore a la Chastain. Que todas las diatribas sean como esta :D
Añado una candidata mas:
https://www.biography.com/.image/t_s...5752-1-402.jpg
Me ha parecido espléndida, aunque menos aterradora de lo que me hubiera gustado (no sé si es problema de la película o pega mía, que uno ya está hecho a -casi- todo).
Sobre las actrices adultas que están citándose: todas estupendas, pero espero que elijan a Amy Adams, porque además de ser la mejor, como dicen por ahí arriba es que es ver aparecer a Sophia Lillis en pantalla y pensar que es una versión jovencísima de la Adams. Me la ha recordado al segundo 1.
Y sí, es el gran descubrimiento de la película... al margen de que el resto de niños están estupendos todos.
Pues finalmente ha ganado Jessica Chastain. El director se ha pronunciado ya al respecto y la ha elegido.
Me encanto la película, sin leer la novela ni ver la miniserie de los 90.
Me trasladó durante dos horas a los años ochenta, no solo por que la película este basada en esas fechas si no por su forma de ser, mantiene un espíritu en cada escena que te recuerda a algún clásico juvenil de aquella época. Podría resumirse fácilmente desde mi punto de vista en una película que une los Goonies con Pesadilla en Elm Street.
No es una película de terror típica, aunque tiene más escenas de terror de lo que me esperaba. Esta película o te encanta, mayormente gente de más de 30 y picos años que vivió el cine de los 80 o te parece una bobada, que por lo que vi en la sala puede ser gente de 20 para abajo, que esta acostumbrada a otro tipo de cine, por supuesto es algo general habrá excepciones y en esto del cine hay gusto para todos.
Beep Beep, Richie
Hay dos tipos de espectador para esta 'It' de 2017: los nuevos y los que vivieron el lanzamiento de la novela y la mini serie de TV. Yo me ubico en el primer grupo, pero mi historia con esta nueva adaptación es larga. Todo empieza cuando se anunció que la nueva adaptación de uno de los libros más icónicos de Stephen King iba a estar dirigida por Cary Fukunaga, el creador de True Detective. No podía sonar más interesante, y a medida que salían las noticias, el interés no hacía más que aumentar. La producción de este film no parecía un camino de rosas, algo que quedó demostrado cuando Fukunaga abandonó el proyecto por diferencias creativas con Warner Bros. Aún con esta gran perdida, Warner aprovechó el guion y la expectación (y supongo que el dinero que llevaban ya invertido) que estaba creando el proyecto y decidió seguir para adelante sin el director de Oakland. Sin él, perdía casi todo el interés el proyecto, pero aún quedaba la esperanza de que escogieran a alguien tan interesante como él. Cuando salió la noticia de que el director del largometraje iba a ser Andrés Muschietti me desentendí totalmente. Mamá no es una cinta memorable precisamente, y se venía una cinta de terror de segunda más con el argentino a la cabeza, o al menos eso pensaba hasta que salió la primera imagen de Bill Skarsgård como Pennywise.
El gran diseño del payaso y lo diferente que era respecto a la inmortal encarnación de Tim Curry como tal, me llamó la atención. Pero fue con el primer tráiler con el que lograron que volviese a mí esa expectación que tenía. Se veía aterrador, muy atmosférico, visualmente atractivo y con un reparto que pintaba más que bien. Entonces empezó la fiebre 'It' para un servidor. Vi hace un par de meses la miniserie de los 90, siendo una total decepción demasiado soporífera e intrascendente de la que solo se salvaba Tim Curry y un par de buenas escenas. La historia me llamó tanto la atención que, a pesar del duro golpe que fue desmitificar la película de Tommy Lee Wallace, tuve que comprarme la novela. El primer libro de Stephen King que caía en mis manos, el más ambicioso del autor. Era una apuesta arriesgada pero las dudas tardaron muy poco en desaparecer. El brillante y aterrador inicio de la novela me enganchó, y habiendo leído más de tres cuartos del total, puedo decir que es un gran libro que va más allá del género de terror, mucho más allá. Por lo tanto, durante todo este viaje, me ha dado tiempo de empaparme de la mitología de 'It' y el fin de semana del estreno me disponía a ver (con muchas ganas) la película que nos ocupa. Tenía una dura misión: funcionar como adaptación, satisfacer a los nostálgicos de los 90 y sobre todo funcionar como ente independiente. Andrés Muschietti ha conseguido todo eso.
Independientemente de tener que ver algo con la calidad de la película, 'It' es una adaptación genial de la parte "dulce" de la novela. Hay cambios, pero no molestan: añaden. Cambios como el físico de Richie Totzier o Beverly Marsh no importan en absoluto cuando ves a los personajes actuar tal y como te los han descrito en el libro. ¿Qué Richie no es pelirrojo? No importa, eso no hace que deje de ser él, con esas voces y comentarios graciosos en momentos inoportunos. ¿Qué Beverly no tiene esa melena que tan bellamente describe Stephen King en varias ocasiones? Da lo mismo, la Beverly de la película no puede ser más Bev. Es lo mejor de la película como adaptación, y es que sin ser exactamente lo mismo y haciendo varios cambios, se siente como una gran adaptación. Puede que no sea fiel al 100%, pero eso es bueno. Sorprende tanto a los que se han leído el libro como a los que no. Ningún añadido llama la atención negativamente y los posibles olvidos puede que no sean tal. Puede que se reserven cosas (que nos han hecho esbozar una sonrisa de oreja a oreja a los lectores de la novela) para el capítulo 2. Es imposible haber leído el libro y no disfrutar de este club de los perdedores, o del terrorífico Pennywise.
Pero ojo, mis anteriores palabras no hacen que la película sea mejor o peor. Por poner un ejemplo, 'Mortal Kombat' es una de las mejores adaptaciones que se han hecho de un videojuego a la gran pantalla. La más fiel. Mucho más que esos webisodes que salieron hace unos años. Pero con cariño- es mala a rabiar. Una buena adaptación no sirve para hacer una buena película, por eso quiero dejar muy claro que una cosa es independiente de la otra por muy meritorio y admirado por los fans del original que sea lo primero. Como fan que soy, no puedo evitar destacar que la he disfrutado mucho, más de lo que alguien que no se ha leído el libro posiblemente. 'It' cumple esa extraña regla de ser fiel al material original y, además ser una buena cinta. Porque estamos ante una cinta de terror que hará que nos olvidemos de la miniserie que tan mal ha envejecido, y conseguirá que estemos pegados a la butaca en tensión en todo momento. Su atípica -dentro del género- duración de más de dos horas es acertadísima y muy bien medida. No hay bajón alguno en todo el metraje y cuando te quieres dar cuenta el film ya se ha acabado. Esto, que era lo mínimo que le podíamos pedir a una cinta de este calibre, es solo uno de los muchos puntos a favor.
Empecemos con el inicio del film, conocido por todos. El mejor momento de la novela se ve plasmado en la gran pantalla con el mismo impacto que tienen sus parágrafos al ser leídos por primera vez. Es toda una declaración de intenciones, la carta de presentación. La dirección y la fotografía asombra a partes iguales, igual que su banda sonora, muy inmersiva. El niño, Georgie, consigue que empaticemos con él en menos de 10 minutos. La primera aparición de Pennywise es aterradora y tan espectacular como pintaba en los tráilers, Bill Skarsgård se luce ("POP POP POP") y le planta cara a Tim Curry. Este inicio es un calco del inicio de la mini serie de TV, pero es lo único que cogerá prestado de aquella. No es un remake encubierto para nostálgicos, como 'Jurassic World'. Es una nueva adaptación de la novela, y se ve como tal. Totalmente diferente, lo cual hace que el espectador se sorprenda. A partir de este momento, la historia y el ritmo no hará otra cosa que crecer, como si se tratase de una atracción de mansiones encantadas. Funciona a la perfección como película de terror, si bien es cierto que tiene momentos de terror psicológicos muy trabajados y otros en los que suben los decibelios, pero funcionan de todas formas. Como tren de la bruja la compro totalmente.
Lo más destacable es que, como película, también funciona. No se trata solo de la típica película de terror con unos cuantos sustos que no ahonda demasiado en sus personajes. El grupo de niños protagonistas es el mejor desde 'Stand By Me', siendo lo más importante de la película. Van más allá de ser carismáticos: te los crees, te crees sus dramas y te interesa su destino. En parte gracias a unos adultos totalmente repugnantes que te hacen empatizar con el grupo aún más, o al escalofriante pueblo de Derry y la impotencia del espectador al ver que nadie hace nada a pesar de las desapariciones que están habiendo. Pero la forma de presentarlos uno a uno, la manera en la que construyen su personalidad y el nacimiento de la relación entre ellos, es muy destacable. Aquí está la diferencia entre 'It' y cualquier película de terror convencional que se os ocurra, y es que la película va sobre sus personajes y no sobre un misterio en particular. Si, claro, el misterio que envuelve a ESO es lo que mueve todo, pero no es lo principal. El terror y las vivencias y abusos de esos niños es lo que destaca por encima de todo, algo que han sabido pasar muy bien del libro al cine.
Otro punto que la ensalza es el trabajo de Andrés Muschietti detrás de las cámaras y de Chung-Hoon Chung en la fotografía. Visualmente es una película que te deja prendado. Hay planos que son de cuadro, también muy terroríficos. El uso de Pennywise no podía ser mejor, y su diseño tampoco. Esos ojos amarillos se te quedan clavados. Cada aparición, acongoja, uno se siente como los niños. Las escenas están muy bien rodadas, con estilo. Hay escenas para el recuerdo, como en la que se escucha la frase que se ve en el título de la crítica o cualquiera de las que tienen lugar en la casa de Neibolt Street. La banda sonora pone la guinda del pastel y acaba de cerrar una ambientación absolutamente atrapante y desagradable. La sensación general es que todo lo que envuelve Derry es desagradable y gris. Hay lugar (sorprendentemente) para emocionar al espectador, para tocarle la fibra sensible. Como ya he dicho antes, el grupo de niños está muy trabajado y a día de hoy no hay película que tenga más ganas de ver que ese "Chapter 2" gracias a eso. Tiene sus fallos, claro, y es que a veces sufre de un desarrollo demasiado atropellado. Esta es de esas películas que le hubiese venido genial durar 3 horas en vez de 2 horas y poco. Y hay sustos que son screamers puros y duros. Lo peor sin duda es que a día de hoy ya no sorprende como hubiese sorprendido en su día de haberse adaptado así. Con 'Stranger Things' en cartel, lo tenía difícil para sorprender. Pero son detalles que no empañan el conjunto. Un conjunto muy sólido que cuenta con grandes personajes, un reparto excelente, un guion por encima de la media del género y un apartado audiovisual que es de lo mejor que se ha visto en el cine de terror reciente.
Sin ninguna duda, es una película que ha cumplido con las expectativas. A día de hoy ya se puede considerar una de las mejores películas que han salido de ese subgénero "Basado en una novela de Stephen King". Está ahí, con las más grandes y no entre las "Meh.", que abundan. Se ha hecho justicia al libro y de paso se ha hecho justicia con Andrés Muschietti, el cual no tenía culpa del descalabro que fue 'Mamá'. En 2019, seguiremos flotando. Gracias pibe.
Poco que añadir, Wan la habría lanzado fuera del estadio y Fukunaga realizaría una peli mucho más sugerente. Muschietti tira de ¿susto? (a mí no me ha cogido ni una sola vez) fácil y se olvida de componer una atmósfera realmente inquietante. Solo voy por el comienzo del libro pero, aún con lo poco que he leído, resulta mucho más inquietante que la película.
Eso sí, la parte menos sobrenatural es cojonuda, es como una peli Amblin pero con cierto toque de sordidez en algún pasaje. Es eso lo que la convierte en una buena película. Lástima de un segmento de terror que nunca llega a casar del todo y está desaprovechado.
PD:el visionado ha sido insufrible, con gente comentando las jugadas, aplaudiendo a la menor oportunidad,... Parecía más un gallinero que un cine.
Se habla mucho de James Wan y se habla mucho de la película que habría hecho Cary Fukunaga. Pero James Wan también abusa bastante del susto, no hay mucha diferencia entre el terror creado en las dos partes de Expediente Warren y el de esta 'It'. Hay momentos en los que la atmósfera creada lo es todo y hay otros en los que los subidones repentinos de sonido son los que te asustan, pero de esto peca tanto uno como otro. La cuestión es que en ambos casos funciona.
Por otro lado, lo de Fukunaga me parece tremendo. Está claro que abandonó el rodaje por diferencias creativas, pero es que uno lee como iba a ser el film y yo no sé que se fumó para adaptar el libro de esa forma. Era todo demasiado onírico, no encaja con lo que debe ser 'It', que una de las cosas que mayor miedo provocan de la novela es que todo es bastante natural. Andy Muschietti ha conseguido crear una gran atmósfera, que recuerda mucho a la que se respira en las letras de la novela. Lo que viene siendo Derry, lo ha clavado, y eso equivale a un ambiente más deprimente que luminoso, con momentos grotescos y una sensación incomoda en todo momento. Además, que narices, Muschietti tiene un estilo muy molón. Esos planos fuera de encuadre, esos otros caóticos que no están rectos sino orientados en diagonal o todo el provecho que saca del aspecto de Pennywise y del show de Bill Skaargsard, han hecho que se gane mis respetos (los cuales perdió totalmente con 'Mamá'). Creo que Fukunaga habría hecho algo muy diferente a esta película, y en mi caso me alegro de que no haya acabado siendo el director. Más decir lo bien que lo ha hecho Muschietti y menos pensar en lo que habría sido de estar dirigida por otro.
Que conste que, aunque no he visto 'Beasts of no nation' si he visto 'True Detective' y me encanta. Pero ni Warner Bros quería el estilo de Fukunaga ni esta adaptación lo demandaba. Además, que lo que ha conseguido con el grupo de niños no se veía desde 'Cuenta Conmigo'. Por mucho que sea una cinta de terror, ese componente es muy importante y al fin y al cabo, como en la novela, es lo que más importa. Es lo que hace que sea una película con todas las letras y no otra más de terror.