Antes de hablar sobre esta nueva adaptación debo dejar varias cosas claras:
-Me encanta la novela de Stephen King, una novela que ha sido un claro referente en obras de cine y literarias, una obra de grandes valores e inmensas críticas a la humanidad en sí.
-Odio la tv series de los 90, no me convence Tim Curry siendo lo mejor de ella, ya que no es Pennywise, además de opinar que es una desastrosa adaptación considero que infantilizar de esa manera la obra la convertía en algo muy ridículo, y ahí está el resultado final.
Bien, finalmente ayer a la noche acudí al cine acompañado de mi novia. Las buenas críticas me habían subido la moral, y aunque me decepcionó bastante el despido de un director tan importante como Cary Fukunaga del proyecto y la implantación de Andrés Muschetti cuya película MAMA se me antoja a muy vacía.
Y sin embargo ha conseguido no solo olvidar en parte su anterior trabajo sino evolucionar tanto en la dirección como en la escritura, algo que opino que no se puede criticar aun contando con un repertorio de sustos fáciles y olvidables.
La dirección cumple en términos de atmósfera, fotografía, ambientación y desarrollo. La banda sonora cumple. Pero la película funciona por el simple y difícil trabajo de elegir un buen casting infantil, que cumpla con las exigencias del guión y transmitan en pantalla lo necesario para que los espectadores nos lo creamos. Y así se consigue.
Tengo sentimientos encontrados con esta adaptación. Que sí, es perfectamente entendible que en Rotten de 190 críticas, 167 sean favorables y obviamente cuentan con un respaldo del 88 por ciento. Se entiende por que para nada es una mala película. No es fiel, pero no es mala, sin embargo ni es una obra maestra, ni una de las mejores películas con el subtítulo de Stephen King bajo la manga, es un buen entretenimiento.
Y es que el que no sea fan de la novela, ni se la haya leído le gustará, no es mala, el desarrollo pese a un altibajo al final de está esta bien planteado, el planteamiento del objetivo de los chicos, de sus miedos y de sus objetivos esta bien trabajado, no es algo fantástico pero está bien. Y eso es lo que hace especial a está película, el modo de empatizar con la mayoría de sus personajes y desgracias. Sin embargo parte de lo conseguido se echa al traste debido a la errónea utilización de sustos baratos y simples y es que aunque no se buscase la fidelidad nunca debería caer en el fallo de convertir a Pennywise en el susto de los 10 segundos. Hasta aquí bien, concreto que al público general le gustará y si estará por encima de la medía de las típicas películas de terror aunque caiga en sus mismos fallos.
Pero aquí viene mi opinión cual adaptación. Como he dicho en su enorme mayoría no es fiel a la novela, sin embargo honra en muchos momentos el espíritu de la novela, algo que desde mi punto de vista no consiguió la de los 90. Pero no del todo, por que a la vez lo profana y me explicaré. He sentido identificado con los personajes en su mayoría de la novela y la película, su relación, el miedo de la etapa adulta y sus demonios identificado en sus infancias. Veo al Bill del libro, al verdadero y acertadísimo Richie Tozier interpretado por el fantástico Seth Green, tanto en sus voces como siendo mas que ninguno el payaso del grupo; a la fuerte Beverly con una gran actuación de Sophia Lillis siempre enamorada de Bill, manteniedo una estrecha relación con todos los chicos del grupo. Identifico a Eddie y a sus fuertes traumas personales inducidos por su madre, al Ben enamorado de Beverly aunque haya perdido carisma, a un Stan Uris perdido en sus pensamientos y al que poco le importan los chistes sobre judios echos sobre su persona, y por último a Mike Hanlon que pese a ser el personaje del grupo que mas a perdido en cuanto a la novela aun sigo viendo un resquicio de su personaje. Por último a un bastante pero bien resumido Henry Boswer, cuya interpretación define su furia y su locura.
Sin embargo fallan de nuevo en It "Pennywise" cuya interpretación por Bill Skarsgård es muy adecuada al personaje escrito en el guión, y está fantástico en su primera escena con el encuentro del hermano de Bill. Pero no es Pennywise, y eso se debe tanto a la falta de minutos del personaje, y se puede demostrar fácilmente como en el único momento en el que de verdad funciona es en el primer encuentro con George, por que el director le da minutos.
Pero Pennywise nunca, ha sido un susto barato de 3 segundos, cuya única respuesta es chillar despavorido como un loco, es muchísimo mas, induce a la locura y al terror a los personajes interactuando con ellos en diálogos horripilantes y fantasmagóricos. Un buen motivo del enorme fallo de este guión.
Lo segundo no es obviar el origen de IT (estoy completamente seguro que se explicará en la segunda parte), sino el motivo por el que hace lo que hace, y esto supone el desarrollo tanto de las relaciones del grupo de personajes como su unión para destruirlo. Por que destruir a este personaje con una barra de hierro oxidada dista mucha, de la inocencia de unos muchachos que pusieron todas sus fuerzas en crear un arma y creer que con ella podrían destruirlo haciendo comprender a ESO que su debilidad se debía a las debilidades de sus transformaciones. Y obviar todo eso es obviar un buen y necesario tema bastante importante y profundo del libro.
Tampoco entiendo las excesivas referencias a la novela en cuanto a repeticiones, y con esto hablo de la torre depósito, vale entiendo que no salga en la película, entiendo que me hagas una referencia, quizás 2 pero no 6 en toda la película.
Es por esto que por una parte me alegra parte de la esencia del libro y a la vez me decepciona la destrucción de otras partes esenciales. Por que no hace falta ser fiel, para tener el espíritu, y puede que haya gente que no comprenda por que esto puede molestar pero molesta tanto como la pobre adaptación que han echo de La torre oscura por parte de sony, ya que son elementos esenciales, que al obviarlos, destruye mucho del verdadero significado de la novela.
Por que no creo que se haya vendido mal, es de terror, trata sobre el terror, pero falla utilizando un terror fácil y cliche, sin embargo gracia a dios tenemos un buen desarrollo en la trama de los personajes principales en la mayoría.
Y aun así me ha gustado, si creo que pueda gustar una adaptación pobre de una novela que sea del mismo modo una buena película (El resplandor), y por otro modo si creo que en parte hace mas honor que la de los 90, y aunque en ciertos modos me haya decepcionado, me ha gustado.
Mi nota puede complementarse tanto a alguien que no se haya leído la novela, como el que sea fan de ella, ya que muchos de los fallos de esta película y desde mi punto de vista es por el motivo de obviar temas importantes de la novela que habrían desarrollado mejor el argumento, ya que en algún momento de la película, sobre todo en la parte final se siente algo atropellado.
No es la película definitiva de una novela de King, no es la definitiva sobre esta novela, pero en parte si veo en cierto modo lo que intentaba transmitir King en torno a la infancia, los verdaderos temores, y que la unión hace la fuerza.
Por todo esto le pongo entre un 6,7 y un 7.
Disfrutadla.