Pues si le dio a todo King en su época chunga con sus adicciones para tales ideas para su novelas:
Pues si le dio a todo King en su época chunga con sus adicciones para tales ideas para su novelas:
Spoiler:
Doctor diplomado en infancias violadas cinematográficas y believers Lucasianos.
Dentro de mil años tú no existirás, ni nada se recordará de ti. De Star Wars y George Lucas, probablemente sí.
"Ahora la gente del cine ya no dice "miren qué buenas películas hacemos" sino "miren que buenas personas somos"". (Bill Maher)
Y es que para escribir cositas así con niños pequeños, King se tomó demasiado potingue en su buena época, de esto puedes estar seguro. Lo de estos spoilers no tenía ni idea, al ver hace tiempo la peli original, pero sin leerme el tochazo de libro. Solo con leerlos ya me entran los sudores.
Pero es una cosa, qué no... quiero decir, aunque su inclusión sin duda es bestia y gratuita en su metáfora del paso a la edad adulta y el refuerzo de la amistad , el sexo sucede cómo una forma de vinculación emocional profunda , vamos, que lo hacen con mucho cariño y delicadeza, no está escrito cómo pasaje de terror o monstruoso.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Si, pero lo que yo quería decir es que es muy fácil arremeter contra King por ese pasaje, cuando no está escrito para que te escandalices, sino para que te enternezcas, por muy a locura que suene esto último. Creo que King plasmó todo lo cuidadosa y delicadamente que pudo semejante idea (para que quedaran claras sus intenciones y no se le echasen encima, supongo).
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pienso igual, aunque es justo decir que ciertos sectores son más sensibles a la imagen que a la palabra escrita, de ahí que el hecho de mostrarlo conlleve más polémica.
Así que la productora ni se lo piensa. Tabús los justos (cuando precisamente el terror ha sido el género que más a buscado destaparlos).
No sé en los 80, pero yo creo que se escandalizarían todavía más a día de hoy.
Esa secuencia, en el libro, es una gilipollez, no tanto por la intencionalidad respecto al sustrato emocional del pasaje -pertinente, sin duda- como por el TRAZO GRUESO desnortado difícilmente excusable de su alegoría sobre el paso a la madurez, el sexo canalizado como vínculo afectivo y toda la hostia. Cierto es que la sutileza no constaría en el epítome de la obra del de Maine, precisamente, pero joder...
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
¡Por fin! Ya lo podemos disfrutar en castellano. Tú también flotarás.
Saludos.
Última edición por Talos_pyramid; 05/04/2017 a las 13:53
A ver... Con todo mi respeto y como ferviente seguidor de tito King: Como sabemos quienes hemos leído la literatura de este hombre, sabemos que precisamente, lo que peor hace es cerrar las historias. De hecho él mismo lo reconoce y en libros como 22/11/63 (magnífica y emocionante novela, por cierto) el final definitivo del libro lo hizo con la ayuda de su hijo. It es una obra fabulosa, insana, con unos personajes maravillosos y una historia realmente espeluznante. La referencia al contenido sexual del tramo final y su relación con el propio desenlace, hace que sea difícil imaginarlo en una película con protagonistas tan jóvenes y a mí, particularmente, pareciéndome una obra maestra, me descolocó mucho. Por el tráiler, parece respetar mucho el texto del libro, aunque no creo que dicha cuestión aparezca. Saludos a todos.
Nadie se ha dado cuenta que Bill, Bill tartajas el protagonista tartamudo, no tartamudea en el tráiler?
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
No he leído la novela, pero la idea de un ente maligno primigenio que adopta principalmente la forma de un payaso, me parece muy atractivo, al menos como idea básico. El problema de la primera adaptación es que, no sé si hay comicidad en el libro, pero el Pennywise de esa tv-movie estaba irrecuperablemente aquejado de ser clon del Freddy Krueger más burdo. Y la factura era plana plana. Pero el trailer de esta nueva, la veo como muy de rutina también. Pero bueno, no sé, sin duda la veré (espero equivocarme).
La nueva adaptación de It (Eso) se retrasa en España
Lamentablemente, en España tendremos que esperar un mes más para poder ver la nueva adaptación de It (Eso) de Stephen King. Si en USA podrá verse el próximo 9 de septiembre, no será hasta el 12 de octubre cuando llegue a nuestros cines de la mano de Warner Bros.
Dirigida por Andrés Muschietti, cuando los niños comienzan a desaparecer en el pueblo de Derry, Maine, un grupo de jóvenes se enfrenta a sus mayores miedos cuando se cruzan con un ente maligno llamado Pennywise, quien asume la forma de un payaso y cuyo historial de homicidios y violencia data de siglos atrás.
Hay que recordar que, si cumple en taquilla, habrá una segunda entrega con la historia de los niños ya adultos.
Fuente
Es prácticamente imposible, por un centenar de razones, que la segunda entrega no se realice.
Es algo que no me preocupa en absoluto y lo doy por hecho.
Estoy de acuerdo. A priori todo parece indicar que va a ser un éxito. Lo del record de descargas del tráiler ha sido, para mí, completamente inesperado.
Lo que me preocupa es que la segunda parte quede algo descompensada, en el libro practicamente la parte adulta es la reunión y el despertar los recuerdos de cuando eran jóvenes. No se como se la apañaran para darle vidilla.
Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea
Yo vi la adaptación noventera en 1991 creo, cuando salió como novedad en VHS, era una visión de tres horas algo recortada respecto a la miniserie, pero sirvió para cagarme pata abajocomo a casi todos los niños que la vimos en su época, para que nos vamos a engañar.
Llegué a tener pánico a acercarme a la estantería donde tenían el VHS en el videoclub, y cuando veía una carátula con payaso me daba un yuyu. Al final, recuerdo que unos años después, con unos quince años me dije que ya era mayor y que la podía ver, así que la alquilé, pero, por si acaso y casualmente la alquilé el día de mi cumpleaños para verla en el salón rodeado de gente![]()
Años después, el dueño del videoclub (buen amigo mío) sensibilizado con mi historia de amor / odio con esta película, me regaló el VHS de la misma cuando cerró el videoclub... y aún lo conservo cual oro en paño, tanto por motivos sentimentales como porque el doblaje es diferente a las posteriores ediciones en DVD y Blu Ray que hemos visto, y le tengo mucho cariño a ese doblaje, con el que siempre la he visto.
Mi obsesión con la película me llevó a comprarme el libro a una temprana edadyo diría que con 13 o 14 años, era la primera edición de IT en España, un tochaco importante con una portada que escenificaba sabiamente la escena de la película que más acojone daba. Y lo cierto es que aún conservo ambas cosas, el libro en su primera edición y el VHS, ambos con bastantes "cicatrices" producto de sucesivas mudanzas, limpiezas y paso de los años.
Tengo muy buenas vibraciones con esta nueva versión. Creo que lo van a hacer bien, todo apunta en esa dirección. No tienen más que seguir el libro, con las variaciones adecuadas para actualizarlo, y será un bombazo. El libro está lleno de escenas y pasajes MUY potentes que impactan a través de la página y que, plasmados visualmente impactarán mil veces más.
Espero, eso sí, que no descuiden al personaje más importante de la novela (al menos, en mi opinión) como es el pueblo de Derry. En la novela se nos cuentan abundantes pasajes de su historia para explicar los ciclos de Pennywise, y espero que respeten algunos de esos pasajes, o al menos el espíritu general de que Derry y Pennywise son casi una misma cosa.