Creo que todos tenéis parte de razón.
Yo la he visto este fin de semana. Si hubiera salido como una nueva película de Shane Black, diría (y digo) que está muy simpática, que es una historia interesante con diálogos muy buenos y para pasar el rato. Pero como en el póster ponía "Iron Man 3", tengo que decir que, pese a sus virtudes, es la primera decepción del año (sin llegar a ser una mala película, ojo).
Aclaro de antemano que soy lector de comics, pero de Iron Man en concreto habré leído un par en toda mi vida, así que mis quejas no tienen que ver con la fidelidad o no al original.
Los que se quejaban de que Batman salía poco en TDKR (y era en total alrededor de una hora), que se preparen para ver una película de Iron Man en la que Tony Stark lleva la armadura unos 5-10 minutos. A ver si se me olvida algo:
-En la primera hora y media apenas vemos a Iron Man como tal:
Cuando al principio Stark se prueba el nuevo traje y hace una pose: escasos segundos
Cuando sale del bar con ataque de ansiedad y se mete en el traje para salir volando: otros pocos segundos.
En el ataque a la casa. Aquí al menos le vemos derribar un helicóptero. Se hunde con la casa y sale volando. Unos dos minutos.
-No vuelve a ponerse el traje hasta que huye de donde lo tienen secuestrado, pero el traje no funciona, así que básicamente lo vemos bajar unas escaleras. Un minuto.
-El rescate del Air Force One. Aunque en realidad Stark no está en el traje, lo contaremos como momento de Iron Man en acción. Unos 3 minutos.
-El clímax en el puerto: Stark se mete en un par de armaduras, pero apenas lleva un ratito dentro, se la quita. Pelea más sin armadura que con ella. Unos 3 minutos en total.
Vamos a ver: cuando la historia estructuralmente pide la ausencia del héroe, lo puedo aceptar: en la parte intermedia de "Spider-man 2", al principio y en la parte intermedia de Tdkr, en la primera hora de Superman o Batman Begins... Pero en todos esos casos, esa ausencia forma parte integral de la trama, y después nos compensan con grandes secuencias del héroe.
En IM3 da la sensación, como han dicho algunos, de que Robert Downey Jr no quiere llevar el traje y se hace lo que él quiera. No se puede hacer una película de Iron Man sin Iron Man.
Exactamente el mismo ejemplo se me vino a la cabeza: Es muy superior a la segunda, pero es que para mí la segunda es un desastre. Y se queda lejos de la primera.
Yo pensé lo mismo.
Vamos con lo bueno:
-La historia me parece interesante. Tanto el extremis como la crisis personal de Stark.
-El humor, muy abundante, sí, pero igual que en las otras dos. Muy buenos diálgos.
-El niño. Sé que muchos os quejáis, pero me gustó mucho su relación con Stark.
-El ritmo. Muy entretenida, no se hace pesada.
Lo malo:
-El Mandarín. Como he dicho, no soy lector de Iron Man, pero
presentar un malo con tantas posibilidades, con un actorazo como Ben Kingsley y convertirlo en un chiste es un error. Se cargan la película, en mi opinión
-La práctica ausencia de Iron Man en todo el film.
-Falta alguna set piece de acción espectacular para que la mezcla funcione.
-Jon Favreau. No lo aguantaba en la 2 y sigo sin aguantarlo.
-Secundarios buenos (Hall, Pearce Kingsley, Paltrow...) pero desaprovechados.
En realidad aparece a los 45 minutos. Y si lo disfrutaste (a mí me pasó lo mismo, su aparición era una gran emoción) fue porque te han ido construyendo el proceso por el que Wayne decide volver. De la misma manera, su resurgimiento tras la pelea con Bane. Pero es que en TDKR, además de que Batman sale mucho más que Iron Man en IM3, es que al menos nos regalan grandes peleas y set pieces con Batman, algo que falta en la peícula de Black.
Nota: 6.5
P.D.: Superman, sálvanos, eres nuestra última esperanza
