-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Mann no es frio, él simplemente quiere volver a la tierra a ver a los suyos; algo entendible tras llevar años criogenizado y solo.
No sé si capté mal esta parte de la historia, pero siempre he pensado que
Mann no quería volver a la Tierra, Cooper sí (para estar con sus hijos). El plan del Dr. Mann era ir al planeta de Edmunds para continuar con la misión. ¿Para qué tratar de asesinar a Cooper si ambos querían llegar al mismo destino? No tiene sentido.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Tisha89
No sé si capté mal esta parte de la historia, pero siempre he pensado que
Mann no quería volver a la Tierra, Cooper sí (para estar con sus hijos). El plan del Dr. Mann era ir al planeta de Edmunds para continuar con la misión. ¿Para qué tratar de asesinar a Cooper si ambos querían llegar al mismo destino? No tiene sentido.
Lo captaste mal, sí, y no tiene sentido, pues su plan era
volver a la tierra sin ellos ya que lo único que quiere es "volver a casa".
http://screencrush.com/interstellar-dr-mann/
Aquí otras 20 cosas poco comprensibles:
http://www.vulture.com/2014/11/21-th...ake-sense.html
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Lo de
el Dr. Mann es simple demencia espacial, cuando esta solo en el espacio se le va la pinza total :cuniao
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Tendré que volver a ver Interstellar porque no recuerdo que
Dr. Mann haya dicho que quería volver a la Tierra.
Ese artículo de Vulture me parece irrisorio porque menciona aspectos que nada tienen que ver con incongruencias en el guion sino con el casting,
como el parecido (o poco) entre actores que interpretan a un mismo personaje o el tono de voz.
Si a esas vamos, entonces podríamos mencionar una infinidad de películas y series donde ocurre lo mismo. El por qué cierto actor aparece en el film. En cuanto a la cerveza, se lo atribuyo a la ignorancia del autor porque buscando información en la red me he enterado que la cerveza también puede ser preparada a partir de varios cereales, incluído el maíz. Hoy aprendí algo nuevo.
Actualización: Acabo de ver Interstellar nuevamente y hasta descargué los subtítulos en inglés por si se me escapó algo en los diálogos.
Dr. Mann nunca menciona que quiere regresar a casa (Tierra). Es Cooper quien lo dice, nadie más (ni Brand, ni Romilly).
Luego del mensaje de Murph anunciando la muerte del profesor Brand y cuestionando a Amelia sobre el fraude que siempre fue el Plan A (salvar a los terrícolas con la ecuación), Cooper está decidido a regresar solo a la Tierra en la nave Endurance para morir rodeado de sus hijos. El resto de la tripulación se quedará en el planeta de Mann donde según los datos (falsificados) es posible la vida.
Antes de abandonar el planeta Cooper expresa la necesidad de establecer 3 sitios para seguir analizando la superficie y demás, incluyendo el laboratorio de Amelia Brand. El Dr. Mann le responde que deberían esperar un poco por las condiciones, pero accede porque CASE ya está transportando los implementos. En esta caminata intenta convencer a Cooper para que se quede, diciendo que no estaría de más tener otro ingeniero como él en la misión, pero éste sólo quiere regresar a casa.
Cita:
MANN: Brand told me why you feel you have to go back. But I'd be remiss if I didn't at least mention...that a mission such as ours could certainly use an extra engineer.
COOPER: I have to tell you, Dr. Mann, I'm honored to be a part of this. But once we set up base camp and secure those modules, my work's done here. I'm going home.
Luego de empujar a Cooper, Mann dice que no puede dejarlo ir en la Endurance porque la va a necesitar para completar la misión ya que su planeta no es apto.
Cita:
COOPER: What are you doing?
MANN: I'm sorry! I can't let you leave with that ship. We're gonna need it to complete the mission...once the others realize what this place isn't. We cannot survive here. I'm sorry! I'm sorry!
Después que Amelia y CASE rescatan a Cooper, Romilly muere en la explosión. El Dr. Mann se entera que Cooper está vivo. Ahora todos están enterados de lo que hizo, lo lógico es que también deje varada a Brand. ¿Quién va a estar de su lado con todo lo ocurrido?
Diálogo previo a la muerte de Mann (nuevamente menciona la misión)
Cita:
AMELIA: I repeat, do not open the inner hatch. I repeat...
MANN: Brand?
I don't know what he said to you...but I am taking command of the Endurance. And then we can talk about completing the mission.
AMELIA: Dr. Mann, listen to me.
MANN: This is not about my life Or Cooper's life. This is about all mankind.
There is a moment...
El Dr. Mann en todo momento supo sobre el Plan A y les dice que Brand ya había terminado la ecuación (al menos una parte porque necesitaban la información del agujero negro). ¿Por qué habría de querer regresar a un planeta condenado después de todo lo que hizo para que lo rescataran? Menciona varias veces el instinto de supervivencia, o ¿acaso ya está decidido a morir?
El problema no está en el guion, y mucho menos en la película. Sí capté el asunto y llegué a la conclusión lógica.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
El hecho de que quiera ir al planeta
de Edmuns o a la tierra, no le hace ser más inhumano; que es a lo que venía el debate.
Mis problemas con el guión de la película no estaban enfocados en la decisión de Mann, no lo mencioné en mi intervención, y sí en otras muchas cosas. Te invito a que leas lo que puse un poco más atrás.
Que, de todas formas y si quería ir al
planeta de Edmunds para sobrevivir, podía haber sido claro nada más aterrizar y decirles que ese planeta estaba condenado; que la única forma de conseguir la superviviencia de la raza humana es ir todos al planeta de Edmunds. Vamos, no creo que Cooper se hubiese negado.. .y menos Brand.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
El hecho de que quiera ir al planeta
de Edmuns o a la tierra, no le hace ser más inhumano; que es a lo que venía el debate.
Mis problemas con el guión de la película no estaban enfocados en la decisión de Mann, no lo mencioné en mi intervención, y sí en otras muchas cosas. Te invito a que leas lo que puse un poco más atrás.
Que, de todas formas y si quería ir al
planeta de Edmunds para sobrevivir, podía haber sido claro nada más aterrizar y decirles que ese planeta estaba condenado; que la única forma de conseguir la superviviencia de la raza humana es ir todos al planeta de Edmunds. Vamos, no creo que Cooper se hubiese negado.. .y menos Brand.
No Kapital, en ningún momento fue ese el debate conmigo. Aquí están todos los mensajes y respuestas con sus respectivos autores, no hay necesidad de confundirlos.
Sólamente cité la parte de tu respuesta a Barroso donde escribiste que
Mann quería volver a casa con los suyos
y me respondiste colocando dos enlaces: uno donde erróneamente afirman ésto y uno extra de 20 cosas que según el autor no tienen sentido.
Todo está en la película.
El brillante, el mejor de todos y muy humano Dr. Mann hizo todo lo que pudo para ser rescatado. Por supuesto, debió ser claro y directo al poco tiempo de ser "resucitado", aceptar su error y animarlos a visitar el planeta de Edmunds. Tenían suficiente combustible para ir a ambos, por eso considero que estuvo de más todo ese asunto del debate donde nos enteramos que Amelia Brand está enamorada de Wolf Edmunds (Oh, el poder del amor) y la votación (Mann ó Edmunds). Creo que Cooper jamás hubiese aceptado, no después del mensaje de Murph. Lo que quedaba de combustible era para el viaje de regreso a casa.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Tisha89
No Kapital, en ningún momento fue ese el debate conmigo. Aquí están todos los mensajes y respuestas con sus respectivos autores, no hay necesidad de confundirlos.
Sólamente cité la parte de tu respuesta a Barroso donde escribiste que
Mann quería volver a casa con los suyos
.
Sí, ahora lo he visto; yo confundí a dónde quiere ir.
Cita:
Iniciado por
Tisha89
Todo está en la película.
El brillante, el mejor de todos y muy humano Dr. Mann hizo todo lo que pudo para ser rescatado. Por supuesto, debió ser claro y directo al poco tiempo de ser "resucitado", aceptar su error y animarlos a visitar el planeta de Edmunds. Tenían suficiente combustible para ir a ambos, por eso considero que estuvo de más todo ese asunto del debate donde nos enteramos que Amelia Brand está enamorada de Wolf Edmunds (Oh, el poder del amor) y la votación (Mann ó Edmunds). Creo que Cooper jamás hubiese aceptado, no después del mensaje de Murph. Lo que quedaba de combustible era para el viaje de regreso a casa.
Yo creo que ya
tenía el plan tejido de primeras, con la bomba al ser activada por un humano, y no es tanto porque Cooper tenga intención de volver a la Tierra. Si a Cooper le hubiese dicho que la única salvación del planeta es ir al de Edmuns también hubiese aceptado.
Pero vamos, que mi crítica respecto a los agujeros de guión no iban por lo de Mann y sí por muchas otras cosas que, como bien dices, están en la película ...... pero sin demasiada lógica o explicación.
Véanse:
**Que la nave de los protagonistas pueda despegar de un planeta con mucha más gravedad y necesiten distintas propulsiones para salir de la tierra.
**Que con un inusitado interés Cooper y su hija vayan a ver las coordenadas, sin saber de qué va el tema, y quieran forzar una valla para continuar con una búsqueda que no tiene demasiado sentido.... para luego olvidarse de cualquier mensaje que deje esa misma librería.
**Que fichen para salir casi al día siguiente a un tipo que lleva siglos sin pilotar naves y sin preparación reciente.
**Que la N.A.S.A no investigue lo de la librería si eso les trajo a su piloto estrella.
**Que no vean en radares las olas del planeta acuático.
**Que cuando la palma alguno de los miembros (alguno de forma bastante estúpida) hagan como si no existieran a las primeras de cambio. ¿Por qué no se metió el otro astronauta rápido en la nave al ver que llegaba la ola y el robot llevaba a Brand?.
**Que la nave o Cooper aguanten la fuerza del agujero de gusano o la fuerza de las olas, cuando se supone que una nave debe pesar más bien poco y ser ligera para poder viajar por el espacio.
**Que la nave rotatoria mantenga la gravedad en el interior tras la explosión de Mann, algo que hace que la misma no rote igual.
**La inviabilidad de mandar, mediante ese lenguaje Morse, la respuesta a la ecuación. Y, si la hubiera, Murph tardaría décadas y sería una anciana al decir la chorrada de !!! Eureka !!!).
**La paradoja de que desde un futuro donde la tierra, supuestamente ya murió, mandemos nosotros mismos la solución al pasado.
**Que Murph no investigue la librería ni el reloj hasta el final de la película.
**Que Murph se vaya a trabajar con la persona que mandó a su padre al espacio.
**Que Murph quiera mucho a su padre pero no le mande un mensaje hasta que incumple su promesa.
**Que Brand, un tipo que no cree en mandar al espacio a gente con conexiones emocionales, mande a su propia hija y, a su vez, ella esté enamorada de Edmuns.
**Que Murph sea crionizada durante años para ver a su padre pero a los 5 minutos lo manda al espacio.
**Que Cooper se vaya al espacio para buscar a Brand, que a lo mejor está ya muerta, robando una mini nave (donde no caben provisiones) sin agujero de gusano y sin saber ni cómo llegar allí.
**Que Cooper no muestre interés alguno por su hijo, la única persona que le mostró verdadero afecto durante todo el viaje.
**Que Cooper vea como Mann le va a romper el casco y no se lo quite de encima.
**Que los profesores del colegio hayan optado por quitar los libros sobre el espacio y hayan hecho creer que fue un montaje el pisar la luna.
**Que estemos a punto de quedarnos sin maíz, aunque esto es cuestionable (en la comida con Murph hay maíz a saco y ella se va sin acabarse el plato), y los coches sigan funcionando (¿aceite?).
**Que Murph arregle los problemas con su hermano quemándole la plantación del único alimento disponible que queda en el planeta.
**Que Mann, el competente Dr. Mann (como diría una edulcorada Anne Hathaway), no se de cuenta de que al no estar bien acoplada la nave va a explotar en segundos.
Y todo eso adornado con las cursilerias dialécticas/interpretativas de Anne Hathaway
, una supuesta científica de la N.A.S.A:
Cita:
«El amor es la única cosa que somos capaces de percibir que trasciende el tiempo y el espacio» o cuando dice aquello de «monstruosa mentira».
A mi juicio los personajes están muy mal construidos:
Murph adulta (Chastain): Es casi presentada como una "toca hue***" y de la que no sabemos nada en años. En un planeta a punto del declive rompe relaciones con su familia (sólo lo retoma por el abuelo y para dar con el reloj) pero se mete de lleno en la N.A.S.A.
El hijo (niño y adulto): Más fantasma que el de la librería. Apenas se trabaja su personaje en el arranque y cuando es mayor es, sin demasiada explicación, convertido en una especie de psicópata.
El astronauta moreno y el repeinado: Tal para cual, dos personajes de relleno que sólo aportan un par de frases (alguna de ellas sacada de "Horizonte final").
El doctor (Topher Grace): Un cameo que aporta más bien poco y que sólo llena con su nombre el poster de la película.
Profesores y el abuelo: Sólo sirven para explicar cosas de ese futuro o definir a Cooper, mediante una sobreexplicación y sin dejar que las imágenes hablen por sí solas. Uno de los mayores defectos del film en su arranque.
Amelia Brand: Una astronauta que no se define, es capaz de salir corriendo y jugarse la vida por unos metales teniendo un robot, pero a la vez cruza el ancho universo, dejando a su padre, para reecontrarse con su enamorado.
Doctor Mann: Un desquiciado de buenas a primeras que podría haber resuelto sus problemas de otra manera.
Y aunque tenga tantos, o más agujeros que la denostada "Prometheus", eso no quita para que le de un 6´5.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Sí, ahora lo he visto; yo confundí a dónde quiere ir.
Yo creo que ya
tenía el plan tejido de primeras, con la bomba al ser activada por un humano, y no es tanto porque Cooper tenga intención de volver a la Tierra. Si a Cooper le hubiese dicho que la única salvación del planeta es ir al de Edmuns también hubiese aceptado.
Pero vamos, que mi crítica respecto a los agujeros de guión no iban por lo de Mann y sí por muchas otras cosas que, como bien dices, están en la película ...... pero sin demasiada lógica o explicación.
Véanse:
**Que la nave de los protagonistas pueda despegar de un planeta con mucha más gravedad y necesiten distintas propulsiones para salir de la tierra.
**Que con un inusitado interés Cooper y su hija vayan a ver las coordenadas, sin saber de qué va el tema, y quieran forzar una valla para continuar con una búsqueda que no tiene demasiado sentido.... para luego olvidarse de cualquier mensaje que deje esa misma librería.
**Que fichen para salir casi al día siguiente a un tipo que lleva siglos sin pilotar naves y sin preparación reciente.
**Que la N.A.S.A no investigue lo de la librería si eso les trajo a su piloto estrella.
**Que no vean en radares las olas del planeta acuático.
**Que cuando la palma alguno de los miembros (alguno de forma bastante estúpida) hagan como si no existieran a las primeras de cambio. ¿Por qué no se metió el otro astronauta rápido en la nave al ver que llegaba la ola y el robot llevaba a Brand?.
**Que la nave o Cooper aguanten la fuerza del agujero de gusano o la fuerza de las olas, cuando se supone que una nave debe pesar más bien poco y ser ligera para poder viajar por el espacio.
**Que la nave rotatoria mantenga la gravedad en el interior tras la explosión de Mann, algo que hace que la misma no rote igual.
**La inviabilidad de mandar, mediante ese lenguaje Morse, la respuesta a la ecuación. Y, si la hubiera, Murph tardaría décadas y sería una anciana al decir la chorrada de !!! Eureka !!!).
**La paradoja de que desde un futuro donde la tierra, supuestamente ya murió, mandemos nosotros mismos la solución al pasado.
**Que Murph no investigue la librería ni el reloj hasta el final de la película.
**Que Murph se vaya a trabajar con la persona que mandó a su padre al espacio.
**Que Murph quiera mucho a su padre pero no le mande un mensaje hasta que incumple su promesa.
**Que Brand, un tipo que no cree en mandar al espacio a gente con conexiones emocionales, mande a su propia hija y, a su vez, ella esté enamorada de Edmuns.
**Que Murph sea crionizada durante años para ver a su padre pero a los 5 minutos lo manda al espacio.
**Que Cooper se vaya al espacio para buscar a Brand, que a lo mejor está ya muerta, robando una mini nave (donde no caben provisiones) sin agujero de gusano y sin saber ni cómo llegar allí.
**Que Cooper no muestre interés alguno por su hijo, la única persona que le mostró verdadero afecto durante todo el viaje.
**Que Cooper vea como Mann le va a romper el casco y no se lo quite de encima.
**Que los profesores del colegio hayan optado por quitar los libros sobre el espacio y hayan hecho creer que fue un montaje el pisar la luna.
**Que estemos a punto de quedarnos sin maíz, aunque esto es cuestionable (en la comida con Murph hay maíz a saco y ella se va sin acabarse el plato), y los coches sigan funcionando (¿aceite?).
**Que Murph arregle los problemas con su hermano quemándole la plantación del único alimento disponible que queda en el planeta.
**Que Mann, el competente Dr. Mann (como diría una edulcorada Anne Hathaway), no se de cuenta de que al no estar bien acoplada la nave va a explotar en segundos.
Y todo eso adornado con las cursilerias dialécticas/interpretativas de Anne Hathaway
, una supuesta científica de la N.A.S.A:
A mi juicio los personajes están muy mal construidos:
Murph adulta (Chastain): Es casi presentada como una "toca hue***" y de la que no sabemos nada en años. En un planeta a punto del declive rompe relaciones con su familia (sólo lo retoma por el abuelo y para dar con el reloj) pero se mete de lleno en la N.A.S.A.
El hijo (niño y adulto): Más fantasma que el de la librería. Apenas se trabaja su personaje en el arranque y cuando es mayor es, sin demasiada explicación, convertido en una especie de psicópata.
El astronauta moreno y el repeinado: Tal para cual, dos personajes de relleno que sólo aportan un par de frases (alguna de ellas sacada de "Horizonte final").
El doctor (Topher Grace): Un cameo que aporta más bien poco y que sólo llena con su nombre el poster de la película.
Profesores y el abuelo: Sólo sirven para explicar cosas de ese futuro o definir a Cooper, mediante una sobreexplicación y sin dejar que las imágenes hablen por sí solas. Uno de los mayores defectos del film en su arranque.
Amelia Brand: Una astronauta que no se define, es capaz de salir corriendo y jugarse la vida por unos metales teniendo un robot, pero a la vez cruza el ancho universo, dejando a su padre, para reecontrarse con su enamorado.
Doctor Mann: Un desquiciado de buenas a primeras que podría haber resuelto sus problemas de otra manera.
Y aunque tenga tantos, o más agujeros que la denostada "Prometheus", eso no quita para que le de un
6´5.
Kapital,te has esmerado al máximo para encontrarle hasta el último detalle de "incoherencias" a esta película ¿verdad?,pues el 95% de lo que a ti te parecen errores simplemente no existen si yo me pongo con una lupa a buscarle hasta el más mínimo error a Prometheus son muchos más de los que realmente tiene,incluso yo en el hilo de la película de Scott dije que varios errores que veían otros compañeros para mí no lo eran,lo mismo pasa con Interestelar lo que para mí es indiscutible es que le da mil vueltas a Prometheus,aparte como digo las notas de una y otra hablan por sí solas,en general Interestelar ha sido una película mucho mejor valorada tanto por crítica como por público y me parece totalmente justo.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Yo lo que veo aquí es demasiado interes por desmontar una pelicula que en conjunto simplemente es fantastica...... Este sabado la volvi a ver en familia y decir que me gusto un poco mas que la primera vez, la subo un poco la nota a 8,5. En conjunto la obra peca en algunas cosas, pero es que sigo diciendo que es tan pretenciosa que de querer llegar a mas deberia tener un metraje mas largo aun si cabe. Ya tengo el digibook para la coleccion, y esta semana disfrutare de sus extras, no acostumbro a verlos pero esta pelicula me pica, como todas las de Nolan.
Que es ciencia ficcion señores. Se podrian rebatir punto por punto muchas de las cosas que se critican, pero no tengo paciencia ni ganas, porque son demasiados puntos interconectados entres si. Yo creo que no hay que ir mas alla, ver la pelicula como lo que es y el genero al que pertenece y disfrutarla.
No quito parte de razon a que esta pelicula esta sujetada con pinzas, porque lo esta, es un autentico castillo de naipes, pero yo creo que es ahi donde radica su grandiosidad. Si Nolan y su equipo hubiesen entrado en detalles como que Cooper hubiese pasado un tiempo preparandose para la mision, o que cuando se reencuentra con Murph al final de la pelicula se cuenten sus vidas, vamos, que de recrearse en ese tipo de detalles y otros de caracter cientifico a los que haceis mencion para hacerla una historia mas consistente en vez de durar el tiempo que dura(2h49minutos) la pelicula duraria 3h30m y entonces mucha gente la criticaria por la duracion.
Habria que hacer una revision a otras como "Inception(Origen)" y buscar sus puntos flacos, porque Nolan hace un cine demasiado pretencioso y es seguro que se le pilla por muchos sitios. Pero..... no es mas sencillo sentarse y disfrutar ??? :palomitas
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Es que comparar esta película con Prometheus no tiene sentido porque son películas muy diferentes, Prometheus es Ciencia Ficción hasta decir basta, mientras que Interstellar es Ciencia Ficción lógica es decir que busca tener cierta coherencia con la realidad y sus leyes físicas.
A mi me gustan las dos cada una en su estilo, pero no sabría decir cual me gusta más porque son muy distintas y cada una en su estilo me parecen muy buenas y con poca competencia en la actualidad la verdad, no voy a buscar fallos porque seguro que los hay en ambas, prefiero disfrutarlas tal y como se han concebido por sus creadores.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Prometheus es de notable, ciencia ficcion visualmente potente, polarizada, pero entrentenida y bastante mejor que otras que tiene Scott (Red de Mentiras), Interstellar, aun siendo tambien notable, palidece frente a otras obras de Nolan (y tambien ha cierta pelicula de ciencia-ficcion), cosas buenas tiene, pero tambien tiene cagadas, detalles que impiden que sea una obra maestra.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Yo no comparo Prometheus con Interstellar. Comento que a una se la critico, y mucho, sus cagadas ( y con razon) y al señorito "genio" de Nolan se le perdonan las cagadas de Interstellar que son mas y peores que las de Prometheus.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Sí, ahora lo he visto; yo confundí a dónde quiere ir.
Yo creo que ya
tenía el plan tejido de primeras, con la bomba al ser activada por un humano, y no es tanto porque Cooper tenga intención de volver a la Tierra. Si a Cooper le hubiese dicho que la única salvación del planeta es ir al de Edmuns también hubiese aceptado. Cooper quiere regresar a la Tierra porque se entera que el Plan A no se puede llevar a cabo. En el planeta de Edmunds no está la salvación para los habitantes en la Tierra sino el de la especie (los embriones). Él pensaba que sí lo era (por eso aceptó formar parte de la misión), pero eso cambió después del vídeo de Murph.
Cita:
Pero vamos, que mi crítica respecto a los agujeros de guión no iban por lo de Mann y sí por muchas otras cosas que, como bien dices, están en la película ...... pero sin demasiada lógica o explicación
Y no me interesaba tocar esas otras cosas, por eso no las cité de tu mensaje, pero ya que estamos aquí y me sobra tiempo, compartiré mi opinión sobre algunas cosas de tu lista.
Cita:
Véanse:
**Que la nave de los protagonistas pueda despegar de un planeta con mucha más gravedad y necesiten distintas propulsiones para salir de la tierra.
**Que no vean en radares las olas del planeta acuático.
**Que la nave o Cooper aguanten la fuerza del agujero de gusano o la fuerza de las olas, cuando se supone que una nave debe pesar más bien poco y ser ligera para poder viajar por el espacio.
**Que la nave rotatoria mantenga la gravedad en el interior tras la explosión de Mann, algo que hace que la misma no rote igual.
**La inviabilidad de mandar, mediante ese lenguaje Morse, la respuesta a la ecuación. Y, si la hubiera, Murph tardaría décadas y sería una anciana al decir la chorrada de !!! Eureka !!!).
De ésto no sé porque mis conocimientos son bastantes limitados.
**Que con un inusitado interés Cooper y su hija vayan a ver las coordenadas, sin saber de qué va el tema, y quieran forzar una valla para continuar con una búsqueda que no tiene demasiado sentido.... para luego olvidarse de cualquier mensaje que deje esa misma librería.
No veo problemas con ésto. También estaría interesada por el hecho de estar recibiendo mensajes con coordenadas a través de una librería (esto no ocurre todos los días), una búsqueda debe tener sentido.
Para Cooper la salvación está fuera de nuestra galaxia, y no en la librería. Si no hubiera partido estos mensajes no existirían.
**Que fichen para salir casi al día siguiente a un tipo que lleva siglos sin pilotar naves y sin preparación reciente.
Pienso que definitivamente hubo preparación antes de abandonar el planeta, aunque no lo hayamos visto. También podríamos decir que Cooper se teletransportó mientras manejaba porque no lo vimos llegar a la estación. Si nos enseñan y explican las cosas nos quejamos, y si no lo hacen también.
**Que la N.A.S.A no investigue lo de la librería si eso les trajo a su piloto estrella.
**Que Murph no investigue la librería ni el reloj hasta el final de la película.
**Que cuando la palma alguno de los miembros (alguno de forma bastante estúpida) hagan como si no existieran a las primeras de cambio. ¿Por qué no se metió el otro astronauta rápido en la nave al ver que llegaba la ola y el robot llevaba a Brand?
Me parecen buenos puntos. Hay una brecha de 23 años donde no vemos lo que ocurre en la Tierra, y Cooper no envió tantos mensajes dentro del Tesseract.
Estoy de acuerdo. Doyle fue tonto (guion) porque CASE era más rápido que él. Debió regresar a la nave de inmediato. El personaje no aportó nada, tal vez para que algunos culpasen a Brand de lo ocurrido (ella se sintió culpable)
**La paradoja de que desde un futuro donde la tierra, supuestamente ya murió, mandemos nosotros mismos la solución al pasado.
Siempre he pensado que ese "nosotros" se refiere a los descendientes del Plan B, que en un futuro lograron avanzar a tal punto de poder manipular el espacio y el tiempo. Deciden salvar a los terrícolas que murieron en el pasado de ellos.
**Que Murph se vaya a trabajar con la persona que mandó a su padre al espacio.
Para mí que su enojo va dirigido a su padre y no al profesor. Se interesa por buscar una solución para salvar a la humanidad, al igual que su progenitor. Vemos que vive para su trabajo.
**Que Murph quiera mucho a su padre pero no le mande un mensaje hasta que incumple su promesa.
También puedo comprender ésto. Sí, ella ama a su padre, pero también siente que la abandonó. Como dirían en inglés tiene "Daddy Issues". Sería una máquina si no los tuviera.
**Que Brand, un tipo que no cree en mandar al espacio a gente con conexiones emocionales, mande a su propia hija y, a su vez, ella esté enamorada de Edmuns.
Con la insistencia de Brand para que Cooper aceptara, creo que están escasos de personal calificado y dispuesto a ir al espacio.
**Que Murph sea crionizada durante años para ver a su padre pero a los 5 minutos lo manda al espacio.
**Que Cooper se vaya al espacio para buscar a Brand, que a lo mejor está ya muerta, robando una mini nave (donde no caben provisiones) sin agujero de gusano y sin saber ni cómo llegar allí.
**Que Cooper no muestre interés alguno por su hijo, la única persona que le mostró verdadero afecto durante todo el viaje.
Sí, muy poco tiempo (en pantalla) después de estar separados por tantos años. Debe ser bastante extraño lucir mucho más joven que tu hija y verla morir (probablemente ya había muerto cuando vemos a Cooper preparado para partir.)
Cooper tampoco mostró mucho interés por Tom cuando estaba en la Tierra. Para ese entonces su hijo debió haber muerto. Murph es su adoración. ¿Se menciona en la película que ya no existe un agujero de gusano?
**Que Cooper vea como Mann le va a romper el casco y no se lo quite de encima.
La forma más rápida y perezosa (guion) para que Cooper quede sin oxígeno.
**Que los profesores del colegio hayan optado por quitar los libros sobre el espacio y hayan hecho creer que fue un montaje el pisar la luna.
Parece que decidieron aceptar esta conspiración como verdadera. Actualmente hay personas que creen en ella.
**Que estemos a punto de quedarnos sin maíz, aunque esto es cuestionable (en la comida con Murph hay maíz a saco y ella se va sin acabarse el plato), y los coches sigan funcionando (¿aceite?).
¿Tal vez no se ha agotado el petróleo? ¿Sintéticos?
**Que Murph arregle los problemas con su hermano quemándole la plantación del único alimento disponible que queda en el planeta.
Esto fue una distracción para poder sacar a su cuñada y sobrino de la casa en la que ya no es bienvenida. También para entrar a su habitación.
**Que Mann, el competente Dr. Mann (como diría una edulcorada Anne Hathaway), no se de cuenta de que al no estar bien acoplada la nave va a explotar en segundos.
Y como también diría el profesor Brand. Tanta adulación para este genio y salvador de la humanidad para que comete un error mortal. Irónico.
Y todo eso adornado con las cursilerias dialécticas/interpretativas de Anne Hathaway
, una supuesta científica de la N.A.S.A:
Sí, bastante cursi Brand. Debieron reemplazarla por un robot, es más debieron enviar a robots sólamente y no a humanos que se dejan llevar por sus emociones en momentos cruciales. Pero según Mann, los robots no pueden improvisar.
Cita:
A mi juicio los personajes están muy mal construidos:
Murph adulta (Chastain): Es casi presentada como una "toca hue***" y de la que no sabemos nada en años. En un planeta a punto del declive rompe relaciones con su familia (sólo lo retoma por el abuelo y para dar con el reloj) pero se mete de lleno en la N.A.S.A.
Mi respuesta es la misma que escribí arriba y agrego que no rompe relaciones del todo porque todavía visita a su hermano (la comida familiar). Lo del reloj ocurre en otra ocasión.
El hijo (niño y adulto): Más fantasma que el de la librería. Apenas se trabaja su personaje en el arranque y cuando es mayor es, sin demasiada explicación, convertido en una especie de psicópata.
¿Una especie de psicópata? No exageremos. Lo escribí en un mensaje anterior, vemos que Tom está dispuesto a hacer lo que su padre le ordena cuando maneja hacia el acantilado. Está cuidando la granja de su progenitor. Demasiada lealtad diría yo.
El astronauta moreno y el repeinado: Tal para cual, dos personajes de relleno que sólo aportan un par de frases (alguna de ellas sacada de "Horizonte final").
Romilly,experto en agujeros negros, no es relleno. Él es quien le dice a Cooper que todavía existe la posibilidad de salvar a los terrícolas con información sobre el agujero negro.
El doctor (Topher Grace): Un cameo que aporta más bien poco y que sólo llena con su nombre el poster de la película.
Getty me dijo un par de cosas sobre Murph y Tom. 1. Murph es capaz de formar vínculos de amistad, no se aísla. 2. Tom está dispuesto a ignorar el deterioro de la salud de su familia por una promesa que le hizo a su padre.
Profesores y el abuelo: Sólo sirven para explicar cosas de ese futuro o definir a Cooper, mediante una sobreexplicación y sin dejar que las imágenes hablen por sí solas. Uno de los mayores defectos del film en su arranque.
En efecto nos dice mucho sobre Cooper, un ser que no encaja del todo en esa sociedad.
El abuelo Donald está para cuidar a sus nietos cuando el padre se va.
Amelia Brand: Una astronauta que no se define, es capaz de salir corriendo y jugarse la vida por unos metales teniendo un robot, pero a la vez cruza el ancho universo, dejando a su padre, para reecontrarse con su enamorado.
Doctor Mann: Un desquiciado de buenas a primeras que podría haber resuelto sus problemas de otra manera.
Nunca he pensado que ver a Edmunds fuese la razón por la que Amelia decidió formar parte de la misión. Ella sabe que es muy probable que Edmunds esté muerto y lo dice. Lo ocurrido en el planeta de Miller fue para agregar dramatismo y aplicar la Teoría de la Relatividad. Transcurrieron 23 años en la Tierra por esta hazaña.
Mann debió morir en el planeta, sin falsificar los datos. Me pregunto qué tan familiarizado estaba con el fracaso. Se supone que es un genio y fue muy respetado por sus colegas que le alimentaron el ego. A veces se nos dificulta aceptar nuestros errores.
Yo veo a humanos.
Cita:
Y aunque tenga tantos, o más agujeros que la denostda "Prometheus", eso no quita para que le de un 6´5
No hay problema, cada quien le da el número que quiera a una obra. Es cuestión de gustos.
No sé por qué la necesidad de mencionar varias veces a Prometheus en este hilo. A mí me gustó mucho y hasta más que Interstellar.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Después de haberla visto en Blu-Ray,sostengo todo lo que he dicho y mi opinión de la película que además coincide en este caso con la de los principales sitios de películas (Film Affinity,IMDB y Rotten Tomatoes en los que está valorada como excelente),en mi opinión es una Obra Maestra y una de las 5 mejores películas de CF de la Historia del Cine (en mi Ranking está tercera después de 2001 y Blade Runner y antes de Alien),para mí la gran mayoría de los llamados "errores" son diferencias de interpretación errores reales no le veo ninguno,ni uno solo,nada que ver con los gruesos y groseros errores y pifias de Prometheus,película a la que la de Nolan deja a la altura de un felpudo,algo que los defensores acérrimos de la peli de Scott no se bancan,en este aspecto no diré nada,las notas que tienen las películas hablan por sí solas.
Mi nota sigue siendo un 10 rotundo por supuesto,Obra Maestra absoluta.
Total y absolutamente de acuerdo.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Kapital, en serio, no se ni por donde empezar a responderte. Creo que simplemente no te interesa la película mas que para intentar sacar algo negativo y ¿justificar tu actitud?. Nada de lo que expones tiene sentido, de verdad, son comentarios que no se ajustan ni al guión ni a la realidad.
Lo siento.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
DelBa
Yo no comparo Prometheus con Interstellar. Comento que a una se la critico, y mucho, sus cagadas ( y con razon) y al señorito "genio" de Nolan se le perdonan las cagadas de Interstellar que son mas y peores que las de Prometheus.
Casi nunca me ha gustado Nolan, pero es absurdo criticar a alguien por sus trabajos pasados sin reconocer los méritos que puede hacer en el futuro, o presente. Tabula rasa, cuando alguien presenta un trabajo, hay que ser imparcial y objetivo.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Barroso
Kapital, en serio, no se ni por donde empezar a responderte. Creo que simplemente no te interesa la película mas que para intentar sacar algo negativo y ¿justificar tu actitud?. Nada de lo que expones tiene sentido, de verdad, son comentarios que no se ajustan ni al guión ni a la realidad.
Lo siento.
No hace falta que me respondas, sólo me conformó con que respetes mi opinión y no hables de mi supuesta actitud.
Porque si tú me dices que yo tengo una actitud negativa dándole un 6'5, yo podría decir que tu eres un fan ciego de la cinta.... pero no vamos caer en ese tono que no aporta nada al post.
Un saludo.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Tisha89
No Kapital, en ningún momento fue ese el debate conmigo. Aquí están todos los mensajes y respuestas con sus respectivos autores, no hay necesidad de confundirlos.
Sólamente cité la parte de tu respuesta a Barroso donde escribiste que
Mann quería volver a casa con los suyos
y me respondiste colocando dos enlaces: uno donde erróneamente afirman ésto y uno extra de 20 cosas que según el autor no tienen sentido.
Todo está en la película.
El brillante, el mejor de todos y muy humano Dr. Mann hizo todo lo que pudo para ser rescatado. Por supuesto, debió ser claro y directo al poco tiempo de ser "resucitado", aceptar su error y animarlos a visitar el planeta de Edmunds. Tenían suficiente combustible para ir a ambos, por eso considero que estuvo de más todo ese asunto del debate donde nos enteramos que Amelia Brand está enamorada de Wolf Edmunds (Oh, el poder del amor) y la votación (Mann ó Edmunds). Creo que Cooper jamás hubiese aceptado, no después del mensaje de Murph. Lo que quedaba de combustible era para el viaje de regreso a casa.
Según lo que expone Kapital cualquier película se puede banalizar y trivializar.. no se, toma Casablanca y rellena mensajes en contra de la lógica de que Rick esté enamorado de la protagonista, o se puede tomar 2001 y rebatir por qué HAL 9000 comienza a matar a los astronatutas... es que todo se puede trivializar con tal de mantener una opinión contraria a algo.
Hay fanáticos en la radio que discuten la historia, que omiten noticias auténticas.
Ahora bien, lo que no entiendo es la persecución nociva y personal tan empeñada que hace este tipo, igual Nolan le ha negado un autógrafo en alguna premiere o algo así. No lo entiendo...
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
No hace falta que me respondas, sólo me conformó con que respetes mi opinión y no hables de mi supuesta actitud.
Porque si tú me dices que yo tengo una actitud negativa dándole un 6'5, yo podría decir que tu eres un fan ciego de la cinta.... pero no vamos caer en ese tono que no aporta nada al post.
Un saludo.
Es imposible respetar una opinión inexistente. Porque estas contando cosas irreales. Y no te falto el respeto, solo discuto la veracidad de las frases que escribes.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Barroso
Es imposible respetar una opinión inexistente. Porque estas contando cosas irreales. Y no te falto el respeto, solo discuto la veracidad de las frases que escribes.
Tú mismo amigo, buenas noches.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
No es por Kapital, pero a mi lo que opinen los demás no me afecta. Intento argumentar siempre que sé y que puedo. No intento buscarle fallos porque todas, y las de SCIFI mas, tienen fallos. Es innegable que esta película explora cosas más allá del espacio. Su guión es bueno y malo según se mire. Pero deja escenas de SCIFI muy buenas. No es odisea en el espacio pero es que tampoco se le parece porque esta película tiene de Nolan lo que otras adolecen.
No creo que un 6,5 se ajuste a la realidad. Como a Kapital no le parecerá que mi 8 sea justo. Lo que no me gusta hacer es decir lo buena o mala que es una película cogiendo el genero e ir comparado retales de la película. Ni pretendo que todo sea científicamente correcto. Joder, que es cine, magia... No un congreso.
El tema espacial está tan trillado que lo malo no deja paso a lo bueno y lo bueno es una sólida roca. Aunque en mi opinión Interstellar no es lo mejor hecho sobre el espacio, sí hay que agradecerle lo original que resulta la implementación de la física que otras dan por hecho. El carácter explicativo de Nolan ayuda a entenderla.
Mucha gente se pregunta que pintan los monos en 2001. O que significa el final. No es que haya que explicarlo todo, pero ambos directores muestran una cara distinta y Kubrick hizo un producto de la época muy revolucionario cuando no había nada hecho aún y Nolan le da un toque que desamortiza de carga negativa lo que se ha hecho con algunas películas con más posibilidades técnicas y con guiones de TV movie.
Interstellar es un referente porque contiene atributos que la hacen así. Está hecha para que perdure. De tejido resistente. No exenta de interpretaciones tampoco.
Podemos discutir muchas cosas pero cuando algo no te gusta que sea por la propia película. Nunca por comparar
Hoy en día un 6,5 en SCIFI lo tienen superado pocas películas para mí de las que he visto. De forma que me parece mínima dentro de la normalidad. Las hay tan peores que no me importa. Además Prometheus es mas mala y sin embargo me sigue gustando. :ceja
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
A mi lo que más me gustó de Interstellar fue la parte dramática padre e hija más que la parte Sci-fi que me pareció interesante, y la pude disfrutar mucho :sudor
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Barroso
Es imposible respetar una opinión inexistente. Porque estas contando cosas irreales. Y no te falto el respeto, solo discuto la veracidad de las frases que escribes.
Pues que quieres que te diga,yo casi nunca coincido con las opiniones de Kapital pero me gustan porque siempre fundamenta muy bien sus opiniones.No dice,esta peli es una mierda y listo.De hecho si ves sus videos de Youtube verás que muchas películas no le gustan pero les pone más nota por las actuaciones,la fotografía etc.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
A mí me gustó mucho y me tocó la fibra sensible cosa fina. Sin embargo, el forero Kapital está en lo cierto en muchas cosas que comenta y de las que me percaté desde la primera vez que la ví, que tampoco ha dicho nada grave: son las típicas incongruencias que se encuentran a un producto ambicioso como Interstellar.
Nolan es un director cojonudo que siempre, siempre, sieeeempre extiende, amplía y complica de más los finales de sus películas, pero eso no quita que sigan siendo casi siempre peliculones. Para un servidor, su mejor obra sigue siendo Memento.