-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
En Prometheus también había amor cósmico, amor desatado y amor hacia la naturaleza.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
En Prometheus también había amor cósmico, amor desatado y amor hacia la naturaleza.
Y amor de reptil :cortina
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
En Prometheus también había amor cósmico, amor desatado y amor hacia la naturaleza.
Muy cierto:
http://33.media.tumblr.com/tumblr_m4...ga5ro1_500.gif
Y hasta orgasmos::ceja
http://37.media.tumblr.com/52ac28314...ga5ro1_500.gif
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
...De hecho yo la catalogaría como una "Contact" pero más pretenciosa y compleja...
Más pretenciosa desde luego, pero más compleja no, una cosa es que quiera dárselas de profunda y de transcendental y otra cosa es que lo consiga (Al menos para mi, obviamente).
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Contact es profundamente religiosa y en ese sentido Interstellar va en dirección opuesta.
A mí Interstellar me recordó más a Armageddon pero sin humor.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
En Prometheus también había amor cósmico, amor desatado y amor hacia la naturaleza.
:lol :lol Alguna extraña razón tenía que existir para que me gustaran por igual :ceja :cuniao
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
De todos modos, el mensaje de Prometheus es el opuesto: Nolan pone el amor en el centro del universo, en la fuerza que lo mueve todo (y en ese sentido se aproxima a lo que contaba Zemeckis). Prometheus consiste en ir a buscar al Dios que nos creó y por tanto nos ama, y encontrarnos con que en realidad nos odia y quiere destruirnos. Nihilismo puro.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Exacto, Contact pone la fe en Dios, Interstellar en el ser humano y Prometheus en la nada.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Exacto, Contact pone la fe en Dios, Interstellar en el ser humano y Prometheus en la nada.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Muy buen resumen, sí. :)
Por tanto cual es la más realista de las tres propuestas, y menos pretenciosa?? sí, esa.
Quién aparecerá por aquí en 3, 2, 1??... sí, él.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cuando uno está enamorado, hasta los aliens parecen criaturas maravillosas....¿verdad Campanilla?.
Ains!....
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Exacto, Contact pone la fe en Dios, Interstellar en el ser humano y Prometheus en la nada.
Yo no veo Interstellar como una película atea, sino más bien agnóstica. Prometheus y Contact son similares en ese aspecto y se inclinan más hacia una postura creacionista, de hecho, en Prometheus eso es evidente, mientras Contact se basa en el eterno debate entre Dios y la ciencia.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Yo no veo Interstellar como una película atea, sino más bien agnóstica. Prometheus y Contact son similares en ese aspecto y se inclinan más hacia una postura creacionista, de hecho, en Prometheus eso es evidente, mientras Contact se basa en el eterno debate entre Dios y la ciencia.
Yo tampoco creo que Interstellar sea atea, almenos no abiertamente, pero sí que viene a decirnos que estamos solos y que de haber un problema debemos actuar nosotros.
Pese a que Prometheus y Contact tiren de creacionismo, la segunda nos habla de que hay que tener fe mientras que la primera no, únicamente retrata al ser humano cómo un ser ansioso por conocer las respuestas.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Cuando uno está enamorado, hasta los aliens parecen criaturas maravillosas....¿verdad Campanilla?.
Ains!....
Verdad verdadera :cuniao El amor es lo que tiene, te medio ciega y te vuelve vulnerable :cortina
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Yo si veo Interstellar atea. No hay NI UNA SOLA referencia a la religión en la peli, algo inaudito en una historia de esas características. No se me ocurren muchos ejemplos de pelis apocalípticas donde pase eso.
Prometheus si es agnóstica, porque va de gente que busca respuestas y que estas son indescifrables o no tienen sentido. Es decir, aunque exista algo transcendente, es incomprensible para los humanos. De los personajes que buscan respuestas y tratan de comprender al "Creador", ninguno de ellos encuentra más que caos y destinos horribles.
Que sobreviva la Rapace podría verse como que la peli aboga por la fe, que gracias a la fe la prota lo aguanta todo. Pero, para acabar de complicarlo todo, tenemos la escena cumbre de la nave de los ingenieros rodando como una moneda gigantesca que, por puro azar (¿o no?), machaca a la no creyente en vez de a la Rapace. No hay respuestas claras.
Carl Sagan era agnóstico, pero escribió Contact como fábula casi religiosa donde ciencia y religión demostraban no ser tan diferentes y pueden ser compatibles, ya que las dos sirven para tratar de entender el universo, a nosotros mismos y, en último término, la verdad. Digamos que es una historia de buen rollo, para limar asperezas. Por eso la experiencia de Jodie Foster es tan espiritual en vez de que los aliens la diseccionen o le metan una sonda por el culo... que es lo que le harían en Prometheus. ¿A que así se ven claras las diferencias?. :lee
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Para mí que una película sea atea debe negar la existencia de Dios, al igual de que si es ¿creyente? debe proponer la existencia de un algo creador.
En Contact no vemos a Dios de una forma directa, pero se evoca constantemente, creando una unión (como has dicho) de ciencia y religión.
En Interstellar ni se avoca a Dios ni se niega su existencia, simplemente no se contempla y que no lo haga no implica que sea atea (para serlo debería negarlo).
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Exacto, Contact pone la fe en Dios, Interstellar en el ser humano y Prometheus en la nada
¿por qué en la nada?
Interstellar para mí es tan atea en su ideología como todas las pelis de Nolan.
Si alguien se acuerda de alguna escena de cualquier peli de Nolan en la que salga una cruz o salga algun personaje practicando algun tipo de religion, que me lo recuerde. Porque en estos momentos no caigo. Y no creo que sea casualidad. El término religión lo tiene completamente erradicado de sus peliculas.
Nolan es un apasionado de la psicología, de la lógica cientifica, de la masoneria, de Freud, de Dawkins y compañia. Me da que el tema religioso no le va en absoluto.
No veo yo a Nolan haciendo una peli de fenomenos paranormales o fantasmas. Ni siquiera de alienigenas. Algo que evita profundamente en Interstellar. Todo lo basa en el ser humano.
De hecho Warner suele ser una empresa bastante atea en sus peliculas. Sus pelis de griegos se burlan de los dioses, y hacen comentarios en todo momento ateos. Como puede observarse en Troya, 300, etc. Los griegos en esa epoca eran muy supersticiosos, y nada excépticos, jamás hablarían así.
Cita:
y que no lo haga no implica que sea atea (para serlo debería negarlo).
Tambien es cierto. Podría considerarse simplemente agnóstica. Pero por motivos comerciales, es obvio que no quieren salir en ninguna escena, con personajes gritando: "Dios no existe y el que crea lo contrario, está loco".
No querrán ese tipo de polémicas. En España hay mucho ateismo. Pero en paises como USA, donde la religión es bastante fuerte (es otra mentalidad), en taquilla no les beneficiaría en nada.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
En la nada porque
El ser humano no obtiene respuestas, no se da ninguna conclusión de porqué nos crearon y cuál es nuestro propósito (si es que hay uno). Además de que lo más cercano a un Dios que nos encontramos es una especie alienígena (del cual venimos supuestamente) que quiere matarnos, así que lo más cercano que tenemos es una respuesta hostil, así que muy bien no nos deja (ni a nosotros, ni a los supuestos creadores).
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fincher
En Interstellar ni se avoca a Dios ni se niega su existencia, simplemente no se contempla y que no lo haga no implica que sea atea (para serlo debería negarlo).
No hay un rechazo explícito a la idea de Dios, pero si que está implícito desde el momento en que ningún personaje de la peli, ante la idea de la muerte y la extinción de toda la raza humana, busca significados ni respuestas teístas. Ni siquiera trascendentes.
Todas las respuestas de la peli son inmanentes, contenidas en sí mismas.
Joder, de hecho son producto de un bucle temporal donde es la propia humanidad la que se salva a sí misma. Más claro agua. La cosa hubiera sido más evidente si se hubiera mantenido el final pesimista del guión original. La peña no lo ve claro al darle un final positivo. Otra muestra de que la historia no es sobre la trascendencia, es que el prota no evoluciona realmente. Comprende mejor sus sentimientos, pero al final acaba como al principio... abandonándolo todo para seguir su destino. No hay una revelación espiritual que modifique su visión del universo. Simplemente hay una COMPRENSIÓN, no una REVELACIÓN (vamos, que esto no es 2001). Se ve muy claro (es casi una parodia del final de 2001) cuando vuelve a la reconstrucción de su granja en el espacio y se siente, otra vez, fuera de lugar. Hasta viene a decir lo de "otra vez esta mierda". Y se pira sin despedirse ni nada (dejando a la peña bastante descolocada, por cierto). :cuniao
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Vista nuevamente la semana pasada. Probablemente nunca me sentí decepcionada con la película porque siempre mantuve bajas expectativas luego de haber leído el guion de J. Nolan. Opino que C. Nolan mejoró muchísimo la historia al incorporar sus ideas. Sé que debemos dar una opinión (siempre subjetiva) sobre el producto final, lo que vimos y no de lo que no fue, pero no puedo dejar de pensar lo poco que me habría gustado si hubiesen mantenido la historia original.
Originalmente, Joseph Cooper nunca formó parte de la NASA. Durante un viaje en avioneta, acompañado por su hijo Murph, aterriza en un isla remota que curiosamente es una base de la ya desaparecida NASA. A pesar de nunca haber recibido entrenamiento y de no conocer al profesor Brand, Cooper abandona las instalaciones formando parte de la única (y última) misión tripulada para salvar a la especie humana.
En la película, él llega a las instalaciones gracias a las coordenadas enviadas por un "fantasma" y luego de estar inconsciente (pienso que por varios minutos, tiempo suficiente para que Murph comentase sobre los mensajes), se reencuentra con el profesor Brand, quien ya ha convocado a una junta.
La misión Lázaro con los 12 apóstoles astronautas nunca existió. Sólamente enviaron varias sondas por el agujero de gusano con destino al planeta de hielo, curiosamente ubicado entre dos agujeros negros. Sólo una de esas sondas regresó a la Tierra y fue encontrada por Cooper, convirtiéndole automáticamente en el elegido por el universo para salvar al mundo.
Me gustó el efecto escalofriante que me provocó la misión Lázaro, al imaginarme a cada uno (completamente solos) explorando mundos inhóspitos, y eso si lograban llegar con vida a su destino.
Sólo exploran un planeta que tiene varias lunas y que recibe grandes cantidades de radiación, por eso sus habitantes, una especie de plantas con movimiento, viven bajo la capa de hielo (Amelia colecta un espécimen para estudiarlo). Encuentran una bandera china, el cadáver de un astronauta chino (murió por la radiación), todas las sondas envíadas por NASA y por debajo de la capa de hielo, una base donde los robots han creado un dispositivo de gravedad. Pero se dan cuenta que deben abandonar el planeta que pronto será devorado por uno de los agujeros negros.
El Dr. Mann reemplazó al robot chino (físicamente idéntico a CASE), que les impide abandonar el planeta al infiltrarse en la nave haciéndose pasar por el comandante de la misión, provocando problemas en el despegue y el subsecuente sacrificio heroico de Roth (Romilly).
CASE, el comandante de la misión y programado para "comprender" la psicología humana es "asesinado" por un robot en el planeta. Ahora acompaña a Brand hacia el planeta de Wolf Edmunds.
Cero ecuaciones, cero plan A y B, cero entradas a un agujero negro, cero Tesseract. Vemos muy poco, prácticamente nada de lo que ocurre en la Tierra después del despegue del Endurance. No sabemos el momento en que Murph junto a su hija descifra la información contenida en la sonda que Cooper encontró en el planeta helado (que ayudaría a construir el dispositivo de gravedad) y luego envió al nuestro (misma que él encuentra en el pasado). En la película, Cooper que partió a los 33 años de edad le envía la información que su hija de 33 años necesita para salvar a la humanidad.
Doyle propenso a sufrir ataques de pánico, muere cuando intenta volver a casa. Nos enteramos que él también es padre de familia. En la película poco lo vemos y es el primero en morir, no tuve mayor relevancia.
Roth es el único que está feliz de formar parte de la misión (Doyle asegura que está loco), es experto en agujeros negros. Se estrella contra una de la lunas del planeta para que Cooper, Brand y Doyle puedan irse antes que éste sea devorado por el agujero negro. Romilly muere al explotar el robot que el Dr. Mann desmanteló para utilizar su energía en su cámara de hibernación y convirtió en una bomba para evitar que saliera a la luz la falsificación de información.
Cooper logra regresar a una desolada y congelada Tierra (han transcurrido 3 siglos), aquí libera al último sobreviviente del planeta de hielo que se adapta fácilmente a las bajas temperaturas de su nuevo hogar y comienza a reproducirse con éxito. Luego de ser rescatado y llevado a la estación donde están todos los humanos, Cooper se encuentra con un descendiente de Murph que en su lecho de muerte le regresa el reloj que ha sido heredado por generaciones en la familia. La Tierra está siendo monitoreada desde la estación en todo momento.
Como no logró cumplir la promesa que le hizo a Murph de volver a verle, decide ir a reunirse con Brand (le prometió que volvería por ella) y TARS que decidieron seguir explorando los rincones del universo. Se roba una nave y finalmente ve que hay un agujero de gusano. Fin. Prefiero este final triste.
En cuanto a los "seres" de luz que abrieron los agujeros de gusano, recuerdo que nunca se revela su verdadera identidad. Si no me equivoco se menciona que son seres que existen fuera del espacio y del tiempo.
Aquí creo que estos seres son los humanos del futuro, los descendientes del Plan B (embriones que llevó A. Brand al planeta de Edmunds) que han logrado manipular el tiempo y espacio. Hicieron esto para salvar a los que quedaron en la Tierra y que probablemente murieron en otra línea temporal.
El cambio por el que estaré infinitamente agradecida es el de la relación entre Cooper y Amelia Brand. Aunque lo vi venir desde el encuentro en la isla, nunca dejó de parecerme forzado. Es la trillada interacción entre dos personajes con tensión sexual, los constantes desacuerdos y comentarios sarcásticos; pero en este caso jamás sentí esa tensión sexual. Finalmente llega un innecesario encuentro sexual en gravedad cero entre ambos (esta escena ocurrió después de darse cuenta que había transcurrido varios años, probablemente un siglo, a causa de la proximidad al agujero negro y la posibilidad de ser uno de los últimos tres humanos con vida en el universo) Me pareció totalmente inapropiado, y el hecho que pensara en lo que estaría haciendo Doyle en ese momento (el personaje más fastidioso), lo dice todo.
Acciones de los personajes:
- El personaje del "brillante" Dr. Mann, ante la inminente muerte, su instinto de supervivencia imperó y falsificó los datos del estudio del planeta para aumentar las probabilidades de ser rescatado. Estoy de acuerdo en lo que dijo sobre el sacrificio por la humanidad. Cooper jamás habría aceptado formar parte de la misión sino hubiera sido para salvar a sus hijos. De haber sabido que era un viaje sin retorno, jamás habría "abandonado" a sus hijos. Tal vez esa decisión sería más fácil para alguien sin descendencia.
Creo que Mann no quería regresar a la Tierra, sino continuar con la misión e ir al planeta de Edmunds, pero Cooper ya había colgado los guantes y sólo deseaba reunirse con sus hijos.
- La decisión del profesor Brand de mentir sobre la verdadera situación, como una motivación (Endurance) ó para mantener la esperanza entre sus colegas.
- La obstinación de Tom al no querer abandonar la granja, exponiendo a su familia al polvo. Una posición totalmente desacertada, pero que no me sorprende y tampoco me parece fuera de personaje. Al principio vemos como maneja hacia un acantilado porque su papá le ordenó que siguiera y no frenara. Es demasiado fiel, diría yo, al seguir en la granja que su progenitor le encargó cuidar. Al igual que su hermana, todavía espera a su padre.
Momentos "cursi":
Para mí el #1 fue el discurso de A. Brand sobre el amor, aunque no me molestó tanto como a otros.
#2 El poema que repitió hasta la saciedad Brand, ya parecía disco rayado. Definitivamente era muy importante para él que hasta en sus últimos momentos lo recitó.
#3 El ¡Eureka! de Murph, aunque éste sí me gustó, tal vez por las siguientes razones:
*No hubo cámara lenta (papeles elevándose en el aire) ni música triunfal.
*Enseguida dijo que era la tradición.
*Para ser uno de los momentos más importante pareció pasar desapercibido, no hubo aplausos y salvo por algunas miradas de desconcierto de trabajadores, todo siguió normal.
Me parece una muy buena película, está en mi Top 10 de 2014. Muchos critican que explican demasiado, aún así he leído y escuchado a personas que aceptan no haberla entendido, y otras que aseveran existen "plot holes" en situaciones donde no enseñaron todo lo que ocurrió. No se puede complacer a todos.
Las constantes comparaciones de un artista y su obra con las de otros considero que hacen más daño que bien. No sólo los críticos, sino también nosotros caemos en esto. Así se predispone a la audiencia. Se elevan las expectativas y en otros casos se produce un rechazo (¿cómo se atreven a comparar ésto con esa obra maestra?....) Creo que con lo años Interstellar será mejor apreciada, así como en su momento otras tantas dividieron opiniones y fueron duramente criticadas, y hoy se consideran "adelantadas a su tiempo".
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Ahora que lo pienso, posiblemente sea Insterstellar la más religiosa de las tres pelis que estamos comparando, pues en la.de Nolan se hace mucha referencia al amor, como una fuerza que lo trasciende todo, la más poderosa de las motivaciones humanas, y en ese momento he recordado esa cita bíblica de que "Dios es amor" y que "el amor todo lo puede".
En Prometheus y Contact hay debate entre ciencia y fe, mientras que en Interstellar hay ausencia de debate. En tal caso es la más ambigüa de las tres.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Tisha89
Creo que con lo años Interstellar será mejor apreciada, así como en su momento otras tantas dividieron opiniones y fueron duramente criticadas, y hoy se consideran "adelantadas a su tiempo".
Aunque todo puede ser, tengo serias dudas de ello.
Yo más bien creo que ha tenido aceptación por mucha gente y no es tanto el tipo de película que en un primer momento guste a cuatro gatos ("Moon", "Distrito 9", "Enemy" o "Ex_Machina") que tenga algo "tan especial" y raro como para que crezca con los años.
Yo creo, esta es sólo una opinión, que la fuerza de esas películas que crecen con los años está precisamente en saber construir bien el guión, las situaciones, las interpretaciones o sorprender en algo.
Sinceramente creo que más que ser el mayor acierto de Nolan lo considero su mayor traspiés y una película que cuando la gente se ponga a analizarla en profundidad dentro de la carrera de este director verá esos defectos en los que últimamente cae en demasiados momentos (lo dice un fan de su trabajo).
Un saludo.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Fincher, sí se da una respuesta de por qué nos crearon en Prometeus.
Conversacion entre el robot y el novio de la protagonista.
Hay tambien una conversacion entre ella y él, que le dice: "Ya puedes quitarte la cruz". Y ella responde: "¿por qué? ¿ a ellos quién los creó?"
¿Por qué matarnos? Eso ya se dará respuesta en la secuela. En PRometeus se tiene fe en que cualquier raza puede crear a otra.
En Interstellar, yo la veo más atea que agnóstica. Dado que Nolan habla en nombre del protagonista, cuando repite hasta 3 veces en las pelis (ya desde el principio): "Los fantasmas no existen". Sin aportar prueba alguna. Son sentencias no demostradas, que tratan de vender un dogma al público.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
@Kapital sólo nos queda esperar.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Fincher, sí se da una respuesta de por qué nos crearon en Prometeus.
Conversacion entre el robot y el novio de la protagonista.
Hay tambien una conversacion entre ella y él, que le dice: "Ya puedes quitarte la cruz". Y ella responde: "¿por qué? ¿ a ellos quién los creó?"
¿Por qué matarnos? Eso ya se dará respuesta en la secuela. En PRometeus se tiene fe en que cualquier raza puede crear a otra.
En Interstellar, yo la veo más atea que agnóstica. Dado que Nolan habla en nombre del protagonista, cuando repite hasta 3 veces en las pelis (ya desde el principio): "Los fantasmas no existen". Sin aportar prueba alguna. Son sentencias no demostradas, que tratan de vender un dogma al público.
Es que es eso, en Prometheus se da una respuesta
(que es más una hipótesis de David y los humanos que directa de los ingenieros), pero Shaw al no aceptar o no gustarle esa idea sigue preguntándose (está dentro del ser humano el buscar respuestas siempre, a nueva solución otra pregunta surge).
No había pensado lo de los fantasmas, eso sí que la acerca algo más a ese ateísmo, pero de una forma bastante sutil.