-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Interstellar – Análisis Temático
¡Bravo!
Debo decirte que he disfrutado leyendo tu análisis y que me he emocionado revisitando la película desde tu perspectiva.
Un placer leer comentarios tan trabajados como el tuyo, intervenciones como esta dan nivel al foro.
¡Gracias y enhorabuena!
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Lo veré cuando vuelva a ver la película, que ya se me ha olvidado un poco y quiero sorprenderme de nuevp :P
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Lo único en lo que no se dieron cuenta los de Honest Trailer es que no
existe esa singularidad/agujero de gusano para ir a por Anne.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Lo único en lo que no se dieron cuenta los de Honest Trailer es que no
existe esa singularidad/agujero de gusano para ir a por Anne.
Bueno, una vez que dominas el espacio tiempo se supone que ya hay barra libre para todo. A mi lo que no me cuadra de la historia, entre otras cosas, es que
si los del futuro que ponen la "maquina estanteria de libros":P del final son los propios humanos, como lo han hecho si el que hace que se descubra el pastel con su hija es el prota?. Es decir el prota es la gallina, el creador directo del descubrimiento a traves de la hija, y el poder controlar(?) o alterar el viaje(?) en el tiempo es el huevo. No puede haber huevo antes que gallina. O me he dejado algo?
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
chatin
Bueno, una vez que dominas el espacio tiempo se supone que ya hay barra libre para todo. A mi lo que no me cuadra de la historia, entre otras cosas, es que
si los del futuro que ponen la "maquina estanteria de libros":P del final son los propios humanos, como lo han hecho si el que hace que se descubra el pastel con su hija es el prota?. Es decir el prota es la gallina, el creador directo del descubrimiento a traves de la hija, y el poder controlar(?) o alterar el viaje(?) en el tiempo es el huevo. No puede haber huevo antes que gallina. O me he dejado algo?
Es una paradoja
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Igual de paradójico es que
los humanos del futuro necesiten salvarse de la extinción en el pasado
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
chatin
Bueno, una vez que dominas el espacio tiempo se supone que ya hay barra libre para todo.
El guionista, hermano de Nolan, ya dijo que no existe agujero de gusano. Es por eso que comenté ese punto.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Me ha gustado mucho, y sin complejos, vaya.
Excelente análisis, Branagh/Doyle :palmas
Me alegra que te haya gustado tanto. A mí la verdad es que pese a gustarme bastante, le veo muchos problemillas.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Interstellar es una de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años (un género que ya no regala muchas alegrías, aunque de vez en cuando tengamos sorpresas, estilo Europa Report, eso sí, de menos envergadura en cuanto a medios), y quizás la mejor desde Solaris
A mí la última que me ha fascinado es "Ex Machina", es mucho más sencilla, previsible, y modesta, pero me pareció prácticamente redonda. Una pequeña joya. Te la recomiendo.
Cita:
Y en cuanto a Zimmer, en mi opinión, ha compuesto su mejor obra para Nolan, así de claro, y muy probablemente su mejor trabajo desde The Thin Red Line y The Lion King (sin olvidarme de la estupenda Inception). Decir esto levantará ampollas para los fans de Zimmer, quien me propondrán títulos a patadas mejores que éste (cuestión de gustos). Y para los detractores, dirán que ni éste es un buen trabajo. En mi opinión, ya que no soy sospechoso de favoritismos en este caso, si he de decir que éste trabajo me ha gustado, de alguna forma su sencilla estructura y cierta inteligencia emocional me ha llegado
A mí también me gustó mucho (quitando algunos momentos excesivos). Un día encontré en youtube un vídeo que tan sólo es "Day One" con todas sus variaciones. Duraba creo que hora y media (porque las repetía en bucle :cuniao). Pues me lo puse y se me pasó el tiempo volando mientras hacía mis cosas. Es lo mejor de la BSO para mí. Tiene algo hipnótico, te atrapa sin que te des cuenta. De hecho, es la BSO que más he escuchado últimamente. Me la suelo poner cuando tengo que hacer algo que requiere una horita y me va de lujo :cuniao
Cita:
Llama la atención el excelente uso del órgano en la partitura de Zimmer.
En Interstellar, el órgano es una forma de expresar el transcendentalismo de la historia a la que asistimos, así de simple; la humanidad abocada a la extinción, y una tripulación como único bote salvavidas, y dentro de ese macro escenario uno más emocional, la relación entre Cooper y Murph.
Es por ello que el órgano se erige como un instrumento esencial en ambos escenarios, incluso en un contexto de ciencia ficción ante lo desconocido (agujero de gusano, agujero negro o planetas de climas y temperaturas salvajes). Nos indica la importancia de la misión, lo transcendental, la relevancia de la misma. Incluso es onírico, con reminiscencias cuasi místicas
Atención SPOILERS en lo que comentaré ahora!!!
A mí hay un detalle que no comenté porque pensé que igual os parecía una chorrada como un piano de grande (nunca mejor dicho :cuniao) pero ahora que has comentado esto, lo diré :cortina ¿No te da la sensación que en la parte del teseracto el diseño no remite tanto a una librería (que tan sólo es una parte del diseño) sino al interior de un órgano con sus cuerdas? De hecho, cuando Cooper cae, las empuja y se doblan como cuerdas, además de estar en constante "vibración". A mí la verdad es que el diseño me pareció chulísimo, y ahora que pienso que quizá pudiera estar relacionado aparte de con el tema científico y lo de la librería, con el musical en lo referente al sonido casi constante del órgano, me parecería una genialidad.
Ah, por cierto, no recuerdo si lo comenté en su día, pero a mí lo de que Damon...
meta la pata con lo de la puerta, vamos... :doh
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Tras verla hoy: así pienso lo que no entendí en su día.
El tema del amor es en realidad la explicación de que gracias al futuro, el prota es capaz de encauzar con más éxito la vida de su hija. El futuro es el que altera el pasado haciendo que se modifiquen cosas pero no todo. Solo se mejora. Pero la civilización exitiria igual sin el. Digamos que ellos son los que reúnen a los dos, haciendo accesible esa quinta dimensión mediante el estudio de los agujeros negros, de todas formas el avance de la civilización fue resuelto por la hija e incluso mejorado.
Como accede a ello y como despierta es el gran misterio de los agujeros negros, esta claro que sale de el por la misma fuerza de gravedad que lo atrae desde fuera de la singularidad. Como se cansan de decir, hasta que no entras en uno no hay posibilidad de efectuar cálculos. Si sabes como funcionan por fuera y que hacen dentro. Solo se viaja con aislamiento temporal y graves consecuencias para el tiempo de quien esta mucho tiempo en uno, pero parece que para ellos ya no tienen secretos, han resuelto ese problema y crean la quinta dimensión, a donde casualmente accede el padre.
Sobre dónde están, está claro que es la maquina gravitacional que inventa Caine. Y están o flotando en el espacio o bajo tierra. Donde está Anne Hattaway esta claro que es dentro de la singularidad. Justo donde su padre quería ir y donde mando sondas. No se sabe donde pero parece que encuentra en un tiempo determinado en un planeta.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
En realidad el órgano es un instrumento de viento, no de cuerda, pero tu visión del teseracto me ha parecido interesante.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
En realidad el órgano es un instrumento de viento, no de cuerda, pero tu visión del teseracto me ha parecido interesante.
Leñe, es verdad :doh Si es que el piano me pierde :rubor :cuniao Pero bueno, también hay piano en la BSO, lo que pasa es que es cierto que la gran mayoría se centra en el órgano.
Me alegra que te haya parecido interesante. En el cine, nada más verlo, me vino a la cabeza :)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Y a mí me ha venido ahora a la cabeza un ingeniero tocando el órgano. Sin comentarios.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Que casualidad...la banda sonora de interstellar es la que más escucho últimamente.
Por cierto, ¿qué planes tienes para esta noche?.:ceja
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Jajaja, pues me quedo en casita (un poco a la fuerza :cuniao) y probablemente veré "Exodus" :cortina ¿Te gusta el plan? :ceja
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
El AMOR CÓSMICO de Interstellar, haciendo estragos en el foro. :cuniao
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
:mparto "THE QUANTIC LOVE" :cuniao
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
¿Exodus? :sudor Espero al menos que haya una buena cena... :cuniao :P
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Excelente análisis,
Branagh/Doyle :palmas
Me alegra que te haya gustado tanto. A mí la verdad es que pese a gustarme bastante, le veo muchos problemillas.
A mí la última que me ha fascinado es "
Ex Machina", es mucho más sencilla, previsible, y modesta, pero me pareció prácticamente redonda. Una pequeña joya. Te la recomiendo.
A mí también me gustó mucho (quitando algunos momentos excesivos). Un día encontré en youtube un vídeo que tan sólo es "
Day One" con todas sus variaciones. Duraba creo que hora y media (porque las repetía en bucle :cuniao). Pues me lo puse y se me pasó el tiempo volando mientras hacía mis cosas. Es lo mejor de la BSO para mí. Tiene algo hipnótico, te atrapa sin que te des cuenta. De hecho, es la BSO que más he escuchado últimamente. Me la suelo poner cuando tengo que hacer algo que requiere una horita y me va de lujo :cuniao
Atención
SPOILERS en lo que comentaré ahora!!!
A mí hay un detalle que no comenté porque pensé que igual os parecía una chorrada como un piano de grande (nunca mejor dicho :cuniao) pero ahora que has comentado esto, lo diré :cortina ¿
No te da la sensación que en la parte del teseracto el diseño no remite tanto a una librería (que tan sólo es una parte del diseño) sino al interior de un órgano con sus cuerdas? De hecho, cuando
Cooper cae, las empuja y se doblan como cuerdas, además de estar en constante "vibración". A mí la verdad es que el diseño me pareció chulísimo, y ahora que pienso que quizá pudiera estar relacionado aparte de con el tema científico y lo de la librería, con el musical en lo referente al sonido casi constante del órgano, me parecería una genialidad.
Ah, por cierto, no recuerdo si lo comenté en su día, pero a mí lo de que
Damon...
meta la pata con lo de la puerta, vamos... :doh
Lo del instrumento de cuerda me ha hecho daño en mi sensible corazoncito (deformación profesional, ya sabes ;) pero podría ser un guiño a lo que representa/simboliza su uso por parte de Zimmer para con la historia. No sé, quizá un guiño entre amigos.
PD: Si te fijas en mi comentario, yo también le encontré algunos/bastantes problemas, pero me ganan su valentía y fuerza emocional.
:)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Exodus?...uhmmmm...te iba a proponer Prometheus, pero ni pa tí ni pa mí...2001 y una cena.:ceja
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Exodus? :sudor Espero al menos que haya una buena cena... :cuniao :P
Pues la cena era ligerita, poca cosa :cuniao
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Exodus?...uhmmmm...te iba a proponer Prometheus, pero ni pa tí ni pa mí...2001 y una cena.:ceja
Pero ya sabes que "Prometheus" no me gustó tanto como a ti :cortina Mucho mejor "2001", sí :cuniao
Por cierto, ya os diré qué me ha parecido "Exodus" :cortina
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Ayer noche estuve viendo "Interstellar", y la verdad es que veo muchas similitudes con "Contact" curiosamente también con Matthew McConaughey. De hecho yo la catalogaría como una "Contact" pero más pretenciosa y compleja.
Personalmente me quedo antes con "Prometheus", a pesar de sus fallos.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
En mi caso la empato con "Prometheus"