-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Alguien me podria explicar que es exactamente el "problema" de la gravedad que consigue descifrar Murph (Eurekaaa jajaj)??
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Sí, pero
Quién ayuda a Cooper a llegar hasta esa dimensión, digamos, "paralela"? Simplemente por estar en el agujero negro ya puede hacer eso?
Además, tú también crees que no están en la Tierra al final de la película, como yo.
El tema de la
dimensión paralela, o quinta dimensión, es algo que los humanos del futuro colocarán ahí en el pasado para el personaje de Cooper. Es lo mismo que el agujero de gusano, el cual también fue puesto ahí por esas mismas personas. Es decir, es un futuro aún más lejano que el que vemos al final de la película en Saturno.
Y sí, están en Saturno, lo dicen en la película y se ve que han construido esa base "Cooper" en el planeta para llevar ahí a los supervivientes de la tierra.
La cosa es ¿cómo y cuánto tiempo le llevara a Cooper para encontrar a Brand sin el agujero de gusano?
PD- Kensi, lo de
"Eureka" es el encontrar la fórmula para vencer la gravedad y poder mandar al espacio naves enormes de una forma más sencilla y así facilitar la evacuación de la tierra.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
El tema de la
dimensión paralela, o quinta dimensión, es algo que los humanos del futuro colocarán ahí en el pasado para el personaje de Cooper. Es lo mismo que el agujero de gusano, el cual también fue puesto ahí por esas mismas personas. Es decir, es un futuro aún más lejano que el que vemos al final de la película en Saturno.
Y sí, están en Saturno, lo dicen en la película y se ve que han construido esa base "Cooper" en el planeta para llevar ahí a los supervivientes de la tierra.
La cosa es ¿cómo y cuánto tiempo le llevara a Cooper para encontrar a Brand sin el agujero de gusano?
PD- Kensi, lo de
"Eureka" es el encontrar la fórmula para vencer la gravedad y poder mandar al espacio naves enormes de una forma más sencilla y así facilitar la evacuación de la tierra.
Va, ahora sí. Eso es lo que yo pensaba, pero es una película que tengo que ver 3 veces para enterarme 100%
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Lo de gritar Eureka al descubrir algo viene desde Arquimedes y su teorema. No es que ella fuera asi de cursi :D
http://curiosidades.batanga.com/4675...-famoso-eureka
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Vista hace pocas horas en VO, sala casi vacía, he tenido suerte, un lujazo :juas ... Para mi, ha sido un deleite de principio a fin, la he disfrutado mucho, guiños por doquier, desde 2001 a Star Wars, y??? La nieve, le gusta a Nolan y qué? A John Woo le gusta meter palomas... Son ganas de ver fantasmas dónde no los hay :ceja.
Tiene sus fallos, como todas, te das cuenta durante el visionado, no hace falta revisionarla en screenner para ponerla a parir en los foros, pero ni tampoco defenderla a capa y espada.
Me ha parecido puro cine, más allá de su significado, de sus fallos, de su director, que si es pretenciosa, que si Nolan para arriba, Nolan para abajo... la mayoría de la gente que va al cine, la gran masa, no tiene ni idea de quien es, le dices que es el director de Inception y Batman y su respuesta es: "Pos fale, pos fien... me ha gustado/no me ha gustado".
De lo mejorcito del año, sin lugar a dudas.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
NEXUS6
La nieve, le gusta a Nolan y qué? A John Woo le gusta meter palomas...
Y a Tarantino los pieses femeninos, como buen fetichista que es. No hay peli de Tarantino sin un buen primer plano de los pies de la protagonista.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Total Lifetime Grosses
Domestic: $120,933,234 26.8%
+ Foreign: $330,600,000 73.2%
= Worldwide: $451,533,234
Virtualmente ya es la película original (no adaptación, no secuela) más taquillera del año.
Synch
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Hornes, estoy contigo, esas partes son las emotivos, en especial la primera de los videos...Matthew está de 10.
Lo que sí me pasa, es que hay algo del final que no entendí
se supone que Cooper le va dando las claves a la hija para dominar la quinta dimensión no? Y que cuando lo consigue esa dimensión desaparece y Cooper llega flotando a Saturno (donde se supone que estaba la otra entrada del agujero de gusano no?) Y por qué no han ido a salvar a Anne Hathaway? Y en qué planeta viven los humanos ahora?
Los humanos, gracias a la explicación que le da Cooper a su hija desde la 5a dimension, han sido capaces de desarrollar naves espaciales ( por cierto, quien haya leido "Cita con Rama" de Arthur C. Clark ya se imaginaron esa estación espacial hace muchos años), la humanidad está viviendo en esa suerte de estación/nave espacial ya que en la Tierra se hace imposible seguir viviendo.
Al contrario que otros yo no veo ningúna paradoja en la pelicula. A continuación os pongo mi punto de vista de lo que "sucede" antes durante y después de lo narrado en la pelicula:
- Al principio, la humanidad de la Tierra muere, pues nadie descifró la equación de la gravedad. Las misiones Lazarus y donde va Cooper salen de la Tierra y descubren algún planeta donde pueden Fertilizar todos los ovulos... esa será la nueva generación y que evoluciona hasta poder crear ese agujero de gusano que sale en la pelicula.
- Una vez creado el agujero de gusano en el pasado, las mismas misiones Lazarus y la de Cooper con toda la tripulación hacen lo que sucede en la pelicula, con la excepción de que no existen las perturbaciones gravitacionales, por lo que se supone que Cooper triunfará en su carrera en la NASA ( quien sabe si tendrá hijos en esta realidad). La humanidad futura y evolucionada, ha creado ese agujero de gusano para asegurar la supervivencia de la especie "pasada"( a lo mejor la humanidad hiperevolucionada las paso muuuuuuy canutas).
- Cooper en esa mision, no da ningun chivatazo y la humanidad de la Tierra se estingue... Cooper entra en el agujero negro y crea las perturbaciones en su "pasado" que le probocan el accidente aereo que trunca su carrera en la NASA y crea las perturbaciones en la biblioteca para llamar la atención a su yo pasado.
- Vemos lo que sucede en la pelicula tal cual. La humanidad de la Tierra se salva gracias al chivatazo de Cooper a su hija ( esta vez tiene hijos porque se trunco su carrera de piloto. La humanidad de la Tierra sigue vive y se crea la colonia en el planeta de Edmund.
A lo mejor lo que buscaba la humanidad del futuro era solo "vivir mejor" de lo que vivieron... o quizá solo lo hacen por el amor al projimo :)
Espero criticas :) seguro que hay algun fallo en mi explicación que se puede pulir :)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Por fin he podido verla. No me quiero alargar porque ya se ha dicho mucho, pero ha sido una decepción enorme (y más grande que podría haber sido, si no fuera porque ya me había avisado algún conocido de que me temiera lo peor). La película no es mala: tiene una premisa atractiva, buenas actuaciones, escenas muy potentes y una fotografía bastante destacable. Pero es que tampoco es buena: le sobra metraje, hay bastantes incoherencias con los personajes y, sobre todo, es predecible hasta la nausea por culpa de no sé qué afán de dejarlo todo explicado y de ir adelantando lo que va a pasar por medio de guiños muy evidentes. No sé si será pretenciosa (que es un término que me hace mucha gracia aplicado al cine), pero lo que sí es es condescendiente con el espectador hasta niveles que rozan el insulto.
No es que sea un hater, me gustan muchas películas de Nolan (TDK, Memento y Origen estarían en cualquier ranking hollywoodiense de los últimos 15 años sin dudar), pero en esta se le ha ido la mano con algunos de los vicios que arrastra su filmografía y veo demasiado poco de sus virtudes. Absolutamente incomprensible el hype que está levantando en sitios como imdb.
Y por favor, no confundamos la SCI-FI con malos guiones. En la (buena) ciencia ficción las cosas no pasan porque sí; el género se basa en todo lo contrario, en el rigor científico y la reflexión intelectual. Es un género especulativo, no una excusa para hacer lo que a mí me dé la gana, y si algo chirría ponerme a gritar "¡Es SCI-FI, no tiene sentido!" como un poseso.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Psyro
Pero es que tampoco es buena: le sobra metraje, hay bastantes incoherencias con los personajes y, sobre todo, es predecible hasta la nausea por culpa de no sé qué afán de dejarlo todo explicado y de ir adelantando lo que va a pasar por medio de guiños muy evidentes. No sé si será pretenciosa (que es un término que me hace mucha gracia aplicado al cine), pero lo que sí es es condescendiente con el espectador hasta niveles que rozan el insulto.
Puedo estar de acuerdo en alguna de la críticas que comentas, pero no entiendo esa parte que algunos comentais de que es una película previsible... esperábais que ocurriera todo lo que pasa al final?? ya sabíais lo que estaba pasando en la habitación?? lo digo porque me da la sensación de que si Interstellar es previsible... lo son el 90% de películas también.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Puedo estar de acuerdo en alguna de la críticas que comentas, pero no entiendo esa parte que algunos comentais de que es una película previsible... esperábais que ocurriera todo lo que pasa al final?? ya sabíais lo que estaba pasando en la habitación?? lo digo porque me da la sensación de que si Interstellar es previsible... lo son el 90% de películas también.
En el cine hay varias formas de que una película sea previsible, y unas están bien y otras están mal. Si voy a ver una comedia romántica, sé que los protagonistas van a acabar juntos y a ser felices porque es una condición del género, pero eso no le quita interés a la trama ni a la comicidad de las situaciones. Vamos, que existe una previsibilidad a nivel genérico (que sí, afecta en mayor o menor medida a un porcentaje importantísimo de todas las películas que se estrenan al año) y previsibilidad a nivel argumental. Interstellar tiene de las dos:
-Cuando lo del "fantasma", por si no era bastante explícito el porculo que estaba dando la niña con el tema (y porque leñe, en una película de sci-fi no va a haber un fantasma de verdad), hay una escena en la que el personaje de MM le dice "a veces los padres somos como fantasmas [...]". Y como ese, muchos pequeños guiños más; un segundo visionado debe de ser demoledor en ese sentido si te paras a revisar los diálogos. Lo de los relojes es bastante explícito, por ejemplo. Luego está ese forzadísimo discurso del personaje de Matt Damon en el que dice que al morir "la mente de un padre siempre va a sus hijos", la fijación de MM con meterse en el agujero negro hacia la mitad de la película... son demasiadas cosas tontas como para no prever lo que va a pasar, a los 20 minutos de película ya están dando pistas.
-El detalle de Anne Hathaway tocando la anomalía al cruzar el agujero de gusano y diciendo "el primer apretón de manos", o algo por el estilo. Mucha tela. Tampoco acabo de entender el rollo que tienen ahora los científicos en las pelis con tocarlo todo sin saber ni qué puede pasar, pero vamos, que yo vi eso y ya sabía a quién le estaba dando el dichoso apretón.
Y podría seguir con tooooda la trama de la hija, que es de ABCD pese a que me resultó tremendamente inverosímil (odio a mi padre, nos ha abandonado, pero me voy a poner a estudiar con este señor que es responsable de que nos abandonara... la chica tiene unos cambios de humor brutales a lo largo de la película). No sé, da la sensación de que es todo muy artificial, muy plano. El guión está al servicio de que el espectador llegue a un punto y diga "ooooh, por eso antes dijeron esto, qué bonito", y muchas veces el efecto es el contrario, que te lo hueles porque te lo están diciendo en tu cara.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Psyro
Y por favor, no confundamos la SCI-FI con malos guiones. En la (buena) ciencia ficción las cosas no pasan porque sí; el género se basa en todo lo contrario, en el rigor científico y la reflexión intelectual. Es un género especulativo, no una excusa para hacer lo que a mí me dé la gana, y si algo chirría ponerme a gritar "¡Es SCI-FI, no tiene sentido!" como un poseso.
Yo también tengo mucha "lucha" con eso :D. Y no sólo con la sci-fi, cualquier género que no sea estrictamente realista se presta a que los agujeros de guión se justifiquen con que es fantástico y "todo vale".
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
NEXUS6
Vista hace pocas horas en VO, sala casi vacía, he tenido suerte, un lujazo :juas ... Para mi, ha sido un deleite de principio a fin, la he disfrutado mucho, guiños por doquier, desde 2001 a Star Wars, y??? La nieve, le gusta a Nolan y qué? A John Woo le gusta meter palomas... Son ganas de ver fantasmas dónde no los hay :ceja.
Tiene sus fallos, como todas, te das cuenta durante el visionado, no hace falta revisionarla en screenner para ponerla a parir en los foros, pero ni tampoco defenderla a capa y espada.
Me ha parecido puro cine, más allá de su significado, de sus fallos, de su director, que si es pretenciosa, que si Nolan para arriba, Nolan para abajo... la mayoría de la gente que va al cine, la gran masa, no tiene ni idea de quien es, le dices que es el director de Inception y Batman y su respuesta es: "Pos fale, pos fien... me ha gustado/no me ha gustado".
De lo mejorcito del año, sin lugar a dudas.
Fallos como todas..no, no son fallos, son lagunas o agujeros negros de todo: guión, comportamientos..etc; mira, mi hermano acaba de venir a verla, y efectivamente, otro al que no le ha gustado nada. Desde luego que guste o no depende de cada persona, es subjetivo. Pero como película y como historia, horrenda. Pero oye...a cada uno le gusta lo que le gusta. Eso es respetable.A Nolan se le critica por ser pretencioso, y eso lo destila el film. Tiene momentos (teóricamente) no aptos para gente de este mundo con un coeficiente intelectual normal, porque había alguna escena que...con esa verborrea científica uno piensa "vale, por que el director lo dice". Y luego el tema de giros argumentales para sorprender al espectador, tres horas....ya lo dice el dicho "quien mucho abarca, poco aprieta". Esa es la sensación con este film. Pero oye...que a mí me encanta "Starship troopers".
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Psyro
En el cine hay varias formas de que una película sea previsible, y unas están bien y otras están mal. Si voy a ver una comedia romántica, sé que los protagonistas van a acabar juntos y a ser felices porque es una condición del género, pero eso no le quita interés a la trama ni a la comicidad de las situaciones. Vamos, que existe una previsibilidad a nivel genérico (que sí, afecta en mayor o menor medida a un porcentaje importantísimo de todas las películas que se estrenan al año) y previsibilidad a nivel argumental. Interstellar tiene de las dos:
-Cuando lo del "fantasma", por si no era bastante explícito el porculo que estaba dando la niña con el tema (y porque leñe, en una película de sci-fi no va a haber un fantasma de verdad), hay una escena en la que el personaje de MM le dice "a veces los padres somos como fantasmas [...]". Y como ese, muchos pequeños guiños más; un segundo visionado debe de ser demoledor en ese sentido si te paras a revisar los diálogos. Lo de los relojes es bastante explícito, por ejemplo. Luego está ese forzadísimo discurso del personaje de Matt Damon en el que dice que al morir "la mente de un padre siempre va a sus hijos", la fijación de MM con meterse en el agujero negro hacia la mitad de la película... son demasiadas cosas tontas como para no prever lo que va a pasar, a los 20 minutos de película ya están dando pistas.
-El detalle de Anne Hathaway tocando la anomalía al cruzar el agujero de gusano y diciendo "el primer apretón de manos", o algo por el estilo. Mucha tela. Tampoco acabo de entender el rollo que tienen ahora los científicos en las pelis con tocarlo todo sin saber ni qué puede pasar, pero vamos, que yo vi eso y ya sabía a quién le estaba dando el dichoso apretón.
Y podría seguir con tooooda la trama de la hija, que es de ABCD pese a que me resultó tremendamente inverosímil (odio a mi padre, nos ha abandonado, pero me voy a poner a estudiar con este señor que es responsable de que nos abandonara... la chica tiene unos cambios de humor brutales a lo largo de la película). No sé, da la sensación de que es todo muy artificial, muy plano. El guión está al servicio de que el espectador llegue a un punto y diga "ooooh, por eso antes dijeron esto, qué bonito", y muchas veces el efecto es el contrario, que te lo hueles porque te lo están diciendo en tu cara.
A mi me ha pasado igual, ya pensaba que era yo conmigo misma porque mientras veia la pelicula me decia a mi misma "nah no puede ser eso....si se ve a kilometros lo que va a pasar"....y si efectivamente al final pasa todo lo que me iba imaginado que pasaria. El guion tiene muchos fallos en ese sentido y nos lo da todo masticadito, aparte de que el metraje es excesivo con escenas que no aportan nada salvo minutos extras.
De todos modos como dije no me parece mala pelicula, solo que tanto hype y bombo y platino no son para tanto, es una buena pelicula, con aspectos positivos pero ya....en este sentido me agrada mas y me parece mas honesta Gravity.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Fallos como todas..no, no son fallos, son lagunas o agujeros negros de todo: guión, comportamientos..etc; mira, mi hermano acaba de venir a verla, y efectivamente, otro al que no le ha gustado nada. Desde luego que guste o no depende de cada persona, es subjetivo. Pero como película y como historia, horrenda. Pero oye...a cada uno le gusta lo que le gusta. Eso es respetable.A Nolan se le critica por ser pretencioso, y eso lo destila el film. Tiene momentos (teóricamente) no aptos para gente de este mundo con un coeficiente intelectual normal, porque había alguna escena que...con esa verborrea científica uno piensa "vale, por que el director lo dice". Y luego el tema de giros argumentales para sorprender al espectador, tres horas....ya lo dice el dicho "quien mucho abarca, poco aprieta". Esa es la sensación con este film. Pero oye...que a mí me encanta "Starship troopers".
Lo de "horrenda" te lo tragas ¿oyes?,pues hay muchas personas a los que nos parece una grandiosa película y además estás haciendo el ridículo yendo contra una película que está muy bien valorada por la crítica y el público,mucho mejor valorada que tu amada Prometheus por cierto.
Veamos:
Filmafinitty- 8.
Rotten Tomatoes- Crítica 73% Público 87%.
IMDB-8,9.
A esta altura estas notas ya no van a tener ninguna variante importante,van a quedar como están.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Lo de "horrenda" te lo tragas ¿oyes?,pues hay muchas personas a los que nos parece una grandiosa película y además estás haciendo el ridículo yendo contra una película que está muy bien valorada por la crítica y el público,mucho mejor valorada que tu amada Prometheus por cierto.
De gustibus non est disputandum, o nuestro español "sobre gustos no hay nada escrito".
Cada uno tiene su criterio, su juicio y su gusto estético. Una película, para mí, es buena si me gusta, me entretiene/angustia/emociona, etc y partiendo de esa premisa, me da igual lo que diga la crítica.
Un ejemplo es que, en general, a casi todo el mundo le ha entusiasmado Guardianes de la Galaxia y a mi me pareció un bodrio absolutamente infumable desde la primera a la última escena. Pues oye, qué le voy a hacer. También a mí Lost in Translation me parece absolutamente magistral y a otros les parece un pestiño insufrible.
Lo que para unos es magistral para otros puede ser un absoluto truño. Sería muy aburrido si todos opinásemos igual sobre todo.
Saludos.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Lo de "horrenda" te lo tragas ¿oyes?,pues hay muchas personas a los que nos parece una grandiosa película y además estás haciendo el ridículo yendo contra una película que está muy bien valorada por la crítica y el público,mucho mejor valorada que tu amada Prometheus por cierto.
Veamos:
Filmafinitty- 8.
Rotten Tomatoes- Crítica 73% Público 87%.
IMDB-8,9.
A esta altura estas notas ya no van a tener ninguna variante importante,van a quedar como están.
Mira machote. Te duele que te digan que a algunos nos parece una mala película, hombre. Pues ahora tendrás que aguantar que algunos expongamos nuestras opiniones sobre errores de la película, fallos, que los tiene, y muchos por cierto. Busca en internet. De todas las maneras, ahora tendrás que aprender a vivir con ello, igual que muchos de nosotros tuvimos que aguantar tus "chorradas" y "copy-pastes" de "Prometheus no me gusta" y todos los fallos que viste en aquél film. Macho, aprende de tus errores.
Y si oye, dudo de que un tío aguante 23 años encerrado en una pequeña nave espacial, él solito...pues tendrás que aprender a leerlo y asumirlo, y si quieres lloras.
Está claro que con tus palabras dejas claro que amas "Interstellar" y odias "Prometheus" porque...daño te hace que unos critiquen la primera, y defiendan la segunda. Trágate lo que quieras, pero respeta a los demás hombre.
Y que IMDB le de casi un 9 me importa un pimiento. Desde luego se han lucido precisamente por la inconsistencia de la historia entre otras cosas. Es más, muchos critican que algunos medios le hayan dado tanta nota, siendo para muchos, la peor película del propio Nolan. Pero claro, uno busca en google lo que quiere leer/oir...; yo no conozco a nadie que le haya gustado esta película, y con eso me basta.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
El problema que veo es que hay personas que se sienten "atacadas" si alguien da una opinión contraria de la que puedan tener.
Si no, pues no entiendo a que vienen tantos saltos (y tampoco es que lo entienda mucho...)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Lampaul
Lo que para unos es magistral para otros puede ser un absoluto truño. Sería muy aburrido si todos opinásemos igual sobre todo.
Si mi hijo me dijera que Campo de Batalla: la Tierra le gustó lo desheredaría.
Me sorprende la suspicacia con la que llegais a adivinar lo que va a pasar en esta peli, y además curioso que todos vuestros allegados opinen lo mismo que vosotros, que no les ha gustado.
No me gustan los calificativos extremistas, al igual que con Prometheus había gente que hablaba de truño, con Interstellar no estoy nada de acuerdo que se la llegue a definir como horrenda, para mí en ambos casos son adjetivos que no se les acerca a ninguna. Es una pena que a estas películas se las llegue a calificar tan duramente y luego existan hilos de secuelas por ahí que no tienen nada de crítica, a veces pienso que la gente está cómoda yendo al cine todos los años a ver los mismos títulos una y otra vez.
Defiendo totalmente las películas arriesgadas y que cuentan su historia, con principio y final, como el caso de Interstellar, a este paso solo tendremos en el cine Transformers 12, Fast and Furious 34, Spiderman 8, etc...
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Si mi hijo me dijera que Campo de Batalla: la Tierra le gustó lo desheredaría.
Me sorprende la suspicacia con la que llegais a adivinar lo que va a pasar en esta peli, y además curioso que todos vuestros allegados opinen lo mismo que vosotros, que no les ha gustado.
No me gustan los calificativos extremistas, al igual que con Prometheus había gente que hablaba de truño, con Interstellar no estoy nada de acuerdo que se la llegue a definir como horrenda, para mí en ambos casos son adjetivos que no se les acerca a ninguna. Es una pena que a estas películas se las llegue a calificar tan duramente y luego existan hilos de secuelas por ahí que no tienen nada de crítica, a veces pienso que la gente está cómoda yendo al cine todos los años a ver los mismos títulos una y otra vez.
Defiendo totalmente las películas arriesgadas y que cuentan su historia, con principio y final, como el caso de Interstellar, a este paso solo tendremos en el cine Transformers 12, Fast and Furious 34, Spiderman 8, etc...
Muy de acuerdo con todo: Interstellar no me ha terminado de gustar, pero es muy de agradecer que alguien haga un blockbuster que no sea remake, secuela, adaptación... y que intente ofrecer algo más que fuegos de artificio. Aunque para mí no le ha salido, Nolan intenta ofrecer algo de "miga", una historia interesante que dé que pensar. Salgan bien o mal, este tipo de películas son necesarias.
Y con Prometheus igual (aunque esta sí me gustó). Puedo entender que se critiquen sus problemas de guión (que los tiene) pero calificarla de truño es pasarse de frenada. Y desde luego, también es una propuesta arriesgada, original (lo cual tiene mérito porque empezó como precuela de "Alien"), y con fondo temático de interés. Y está cojonudamente hecha :cigarro
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Me sorprende la suspicacia con la que llegais a adivinar lo que va a pasar en esta peli, y además curioso que todos vuestros allegados opinen lo mismo que vosotros, que no les ha gustado.
¿Pero dónde digo yo que haya adivinado o dejado de adivinar nada? :descolocao
¡¡Si además, yo dije que me había entusiasmado la película!!
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Mira machote. Te duele que te digan que a algunos nos parece una mala película, hombre. Pues ahora tendrás que aguantar que algunos expongamos nuestras opiniones sobre errores de la película, fallos, que los tiene, y muchos por cierto. Busca en internet. De todas las maneras, ahora tendrás que aprender a vivir con ello, igual que muchos de nosotros tuvimos que aguantar tus "chorradas" y "copy-pastes" de "Prometheus no me gusta" y todos los fallos que viste en aquél film. Macho, aprende de tus errores.
Y si oye, dudo de que un tío aguante 23 años encerrado en una pequeña nave espacial, él solito...pues tendrás que aprender a leerlo y asumirlo, y si quieres lloras.
Está claro que con tus palabras dejas claro que amas "Interstellar" y odias "Prometheus" porque...daño te hace que unos critiquen la primera, y defiendan la segunda. Trágate lo que quieras, pero respeta a los demás hombre.
Y que IMDB le de casi un 9 me importa un pimiento. Desde luego se han lucido precisamente por la inconsistencia de la historia entre otras cosas. Es más, muchos critican que algunos medios le hayan dado tanta nota, siendo para muchos, la peor película del propio Nolan. Pero claro, uno busca en google lo que quiere leer/oir...; yo no conozco a nadie que le haya gustado esta película, y con eso me basta.
Otra vez te equivocas de plano al decir que odio a Prometheus,a ver,le puse un 6 ¿eso es odiar a una película?,otra cosa es que no me parezca excelente y mucho menos una Obra Maestra,pero mala no es,mucho menos "horrenda".
Y hay cosas que tú ves como fallos y errores de Interestelar que para mí no los son,tiene errores sí,pero sin duda muchos menos que los de Prometheus y el guión es mucho más consistente,más sólido.
Yo dudaría siquiera en llamar Fan de la CF al que no le guste este Film,pero bueno,hay de todo en la Viña del Señor.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Muy de acuerdo con todo: Interstellar no me ha terminado de gustar, pero es muy de agradecer que alguien haga un blockbuster que no sea remake, secuela, adaptación... y que intente ofrecer algo más que fuegos de artificio. Aunque para mí no le ha salido, Nolan intenta ofrecer algo de "miga", una historia interesante que dé que pensar. Salgan bien o mal, este tipo de películas son necesarias.
Y con Prometheus igual (aunque esta sí me gustó). Puedo entender que se critiquen sus problemas de guión (que los tiene) pero calificarla de truño es pasarse de frenada. Y desde luego, también es una propuesta arriesgada, original (lo cual tiene mérito porque empezó como precuela de "Alien"), y con fondo temático de interés. Y está cojonudamente hecha :cigarro
Marty,tienes razón,calificar de truño o mala a Promrtheus es pasarse de la raya,pero yo jamás lo hice,sí discrepo con lo de la "originalidad",para mí Prometheus de original no tiene nada,no hay nada que ya no se hubiera visto antes en otras películas,quizá haya algo original que se me pasó por alto sí es así te pido por favor que me lo expliques Marty.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
La vi hace poco, para mí es la película del año,tiene todo lo que debe tener una película para entretenerme, y además la bso es de Zimmer, así que...:kieto jaja
Salí del cine con la sensación de haber visto una de esas películas que no se ven todos los años y con ganas de verla 2 o 3 veces más, y con eso me quedo, no me voy a fijar ahora en que "esto se lo ha sacado Nolan de la manga blablablabla", eso para mí queda en un segundo plano.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Yo no es por meter leña al fuego, pero voy a opinar sobre la discusión que se está llevando.
Primero, las listas no dejan de ser listas. Pero aun así, si 20000 personas han puesto de nota media un 8, pues digo yo que será buena, me guste o no. Cada uno tiene su propio top, pero también hay que asumir que hay películas que no gustan que no dejan de ser buenas. A mi me pasa con varias películas que están en el top 10 del cine que me aburren y me estresan muchísima, y a algunas les he puesto un 5/6 cuando de media tienen un 8 alto, pero por ello no puedo dejar de decir que son buenas películas que simplemente a mi no me gustan.
Segundo, todavía no entiendo porqué a Interstellar se le critican cosas que a otras no. Lo digo porque no deja de ser una película de ficción, y entramos en temas de que si la nave aguantaría en el espacio o si se rompería, etc... Por ejemplo, la Luna de Melies tenía cara, y no por ello se infravalora la película por este hecho. Al igual que en Lucy, parte de una premisa equivocada pero no deja de ser ficción, hay que ceñirse a la película y valorarla por ella misma.
Tercero, las opiniones son opiniones, al igual que para gustos colores. Pero no por ello, si no te gusta una película puedes calificarla de "horrenda" "asquerosa", etc... Puedes decir: no me gusta esto, aquí falla, pero decir que es un horror verla ya creo que es pasarse. Y hablo de esta en concreto, que sí hay muchas otras que son malísimas y esos adjetivos deberían ser impuestos.
Y por último me gustaría comentar la diferente vara de medir. Resulta que veo en Transformers notas altas (que me parece muy bien, por cierto) y la razón que dan estas notas es: "ya sabes a lo que vas". Sin embargo en esta y otras películas las notas son mucho más bajas y exigentes. ¿Por qué? ¿Porque en este caso no sabes lo que va a pasar? ¿No sabes si van a ganar los buenos y habrá mil explosiones? Este argumento nunca lo llego a entender, yo intento utilizar siempre la misma vara de medir para valorar películas, aunque luego es muy difícil, pero leyendo cosas aquí no termino de comprenderlo.
No trato de ofender ni descalificar a nadie, simplemente quiero dejar claro que las críticas bipolares no me parecen justas. Repito, no hablo de vosotros, pero sí de algunos críticos que hay algún género que no les gusta (véase Boyero con LOTR y El Hobbit, por ejemplo) y sus críticas se basan en decir: "no me gusta esto, por tanto es malo y aburrido". No señor, analiza la película dentro del ámbito que se presenta y del género que queremos dar.