-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Yo creo que todos sus personajes sí tienen sentimiento de culpa, y todos se engañan a sí mismos para soportarlo mejor:
Lenny por matar a su esposa y creer que no pudo hacer nada por salvarla en Memento. Will Dormer por falsificar pruebas y acarrear con la muerte de su compañero. Bruce Wayne por no poder salvar ni a sus padres ni a Rachel. Alfred Borden por matar a la mujer de Angier en el tanque y provocar que su mujer se ahorque; el mismo Angier por tener que matar a sus otros "yo" y Dom, que provoca la muerte de su mujer alterando su percepción de la realidad.
Y todos actuan creyendo que es "lo correcto".
Es una constante en el cine de Nolan aquello de: es mejor engañar a los demás y engañarte a tí mismo que afrontar la realidad.
Pero lo de los traumas conyugales o familiares siempre está ahí, siempre lo desarrolla de la misma forma, y siempre acaba del mismo modo.
Yo no veo sentimiento de culpa en Bruce Wayne por sus padres en Batman Begins (sí por Rachel en TDK y TDKR), incluso se lo dice específicamente a R'as: no siente culpa, sino ira.
Y a Angier
no se le ve ningún sentimiento de culpa por matar a sus dobles, lo hace sin darle demasiada importancia
Está claro que la culpa es uno de los temas en su cine, igual que el pasado (de ahí que no suela narrar de forma lineal), la identidad (la duda de si somos nuestra herencia o nuestras decisiones) y la obsesión. Pero son tramas generales. Yo no veo que el desarrollo del personaje en Memento tenga nada que ver con el de Insomnio (de hecho, acaban en puntos casi opuestos), o el de Origen con Borden...
Como te decía, se pueden encontrar esas tramas generales en otros grandes directores: Spielberg con el abandono de la figura paterna, las separaciones familiares... John Ford repite mucho el personaje que no encaja en una sociedad que ha avanzado dejándolo atrás... Tim Burton con los marginados por diferentes que en realidad son más humanos que el resto.
Siempre nos cuentan lo mismo, pero de formas distintas. Nolan no es una excepción, y por sus resultados entre crítica y público yo diría que no lleva mala carrera.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Tisha89
Bueno, en Interstellar
el protagonista es viudo. La relación con su hijos (especialmente con su hija) y suegro, es la parte emotiva de la historia.
Vaya por dios :sudor
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
No comentéis demasiado, que quiero saber lo menos posible sobre el argumento. :cortina
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo no veo sentimiento de culpa en Bruce Wayne por sus padres en Batman Begins (sí por Rachel en TDK y TDKR), incluso se lo dice específicamente a R'as: no siente culpa, sino ira.
Y a Angier
no se le ve ningún sentimiento de culpa por matar a sus dobles, lo hace sin darle demasiada importancia
Está claro que la culpa es uno de los temas en su cine, igual que el pasado (de ahí que no suela narrar de forma lineal), la identidad (la duda de si somos nuestra herencia o nuestras decisiones) y la obsesión. Pero son tramas generales. Yo no veo que el desarrollo del personaje en Memento tenga nada que ver con el de Insomnio (de hecho, acaban en puntos casi opuestos), o el de Origen con Borden...
Como te decía, se pueden encontrar esas tramas generales en otros grandes directores: Spielberg con el abandono de la figura paterna, las separaciones familiares... John Ford repite mucho el personaje que no encaja en una sociedad que ha avanzado dejándolo atrás... Tim Burton con los marginados por diferentes que en realidad son más humanos que el resto.
Siempre nos cuentan lo mismo, pero de formas distintas. Nolan no es una excepción, y por sus resultados entre crítica y público yo diría que no lleva mala carrera.
Si a mi que repita los mismos temas no me parece mal y como ya has dicho, hay cientos directores que los repiten y por mi perfecto.
Lo que me cansa es que todos sus personajes tienen el mismo trauma. Yo creo que puede hablar de la culpa, de la identidad y de la realidad sin tener que repetir los mismos esquemas.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Ya digo que yo no veo los mismos esquemas ni traumas. Creo que Memento no tiene nada que ver con El Caballero Oscuro, por mucho que esté el tema del sentimiento de culpa. Hay directores que se repiten más en los esquemas (Hitchcock con el falso culpable) y siguen encontrando variaciones interesantes. Como decía, creo que la carrera que lleva Nolan le avala.
Eso sí, para mí es un director muy interesante, pero también con amplio margen de mejora. No me parece el genio que proclaman sus fans, pero mucho menos el farsante que denuncian sus detractores.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Por eso está en "Spoiler".
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Yo creo que se le tiene mucha envidia a Nolan por haber conseguido bastante éxito a nivel crítico y de público y por ser un hombre arriesgado que además, ha sabido innovar y triunfar en diferentes áreas: temáticas atractivas (Origen), narrativas novedosas (Memento) y resucitar a un superhéroe con éxito rotundo (Batman).
Creo que todavía no ha llegado a su máximo esplendor pero para mí "Memento" en una joya perfecta, sin mácula.
Hay que admitir que hoy en día muchos cineastas venderían su alma al Diablo por ser como Nolan.
Estoy segura que nos va a sorprender para bien en los próximos años.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Yo creo que se le tiene mucha envidia a Nolan por haber conseguido bastante éxito a nivel crítico y de público
¿Quién le tiene envidia?
Cita:
Iniciado por
Campanilla
y por ser un hombre arriesgado que además, ha sabido innovar y triunfar en diferentes áreas: temáticas atractivas (Origen), narrativas novedosas (Memento) y resucitar a un superhéroe con éxito rotundo (Batman).
Tanto como para llamar a Nolan un director "arriesgado"... que me digas un Aronofsky pues sí. Tampoco es tan innovador, lo que ocurre es que sus películas suelen mantener un tono sobrio y serio que se había perdido los últimos años en las producciones de tipo blockbuster, al igual que la manera de hacer, más artesanal y más a la antigua usanza viajando para rodar en localizaciones, etc.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Creo que todavía no ha llegado a su máximo esplendor pero para mí "Memento" en una joya perfecta, sin mácula.
Yo en cambio, hasta ver qué hace con Interestellar creo que va para abajo más que para arriba.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Hay que admitir que hoy en día muchos cineastas venderían su alma al Diablo por ser como Nolan.
Por tener el poder que tiene él sobre sus obras sí, por ser como él no creo, porque si no vaya artistas de pacotilla con tan poca personalidad :P
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Estoy segura que nos va a sorprender para bien en los próximos años.
Eso también espero y que no se deje engullir por el lado oscuro de los blockbuster con sus fuegos artificiales de mucho ruido y pocas nueces.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Nolan está ahora como lo estaba Spielberg en los ochenta. Es su momento y su nombre es sinónimo de taquillazo. El público quiere este tipo de cine y él se lo da.
Yo lo que me pregunto es sí a partir de ahora tirará de grandes presupuestos o si lo veremos alternar con otro tipo de producciones.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
¿Quién le tiene envidia?
Lo sabes perfectamente :ceja
Cita:
Tanto como para llamar a Nolan un director "arriesgado"... que me digas un Aronofsky pues sí. Tampoco es tan innovador, lo que ocurre es que sus películas suelen mantener un tono sobrio y serio que se había perdido los últimos años en las producciones de tipo blockbuster, al igual que la manera de hacer, más artesanal y más a la antigua usanza viajando para rodar en localizaciones, etc.
Para mí es muy arriesgado porque se mueve en la complicada línea que separa el cine de autor y el blockbuster que tú mencionas, consiguiendo bastante éxito y calidad. Prácticamente nadie consigue eso hoy en día.
Cita:
Yo en cambio, hasta ver qué hace con Interestellar creo que va para abajo más que para arriba
Toda opinión es respetable, por supuesto.
Cita:
Por tener el poder que tiene él sobre sus obras sí, por ser como él no creo, porque si no vaya artistas de pacotilla con tan poca personalidad :P
Yo lo digo por todo en general. Y ya que mencionas la personalidad de Nolan, no serían pocos los que desearían tenerla para ellos mismo. Estoy segura.
Cita:
Eso también espero y que no se deje engullir por el lado oscuro de los blockbuster con sus fuegos artificiales de mucho ruido y pocas nueces.
Lo dudo porque perdería lo que le diferencia del resto.
Cita:
Iniciado por
Fincher
Nolan está ahora como lo estaba Spielberg en los ochenta. Es su momento y su nombre es sinónimo de taquillazo. El público quiere este tipo de cine y él se lo da.
Yo lo que me pregunto es sí a partir de ahora tirará de grandes presupuestos o si lo veremos alternar con otro tipo de producciones.
Has puesto el ejemplo perfecto, Ficher. Porque los dos son autores con personalidad propia, temas recurrentes, estilo narrativo, calidad y que atraen a las masas.
Yo deseraría que alternara de todo un poco porque me encanta el Nolan intimista de "Memento" y disfruto mucho con el Nolan de "Origen". Además, creo que sería una buena manera de equilibrar su carrera y de seguir explorando nuevos horizontes sin limitarse a las grandes producciones, que tampoco estaría mal, pero creo que a él le va la variedad.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Lo sabes perfectamente :ceja
Pues no se a quién o quienes te referías. Cronemberg? Juega en otra liga, no le interesa para nada el cine que hace Nolan.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Para mí es muy arriesgado porque se mueve en la complicada línea que separa el cine de autor y el blockbuster que tú mencionas, consiguiendo bastante éxito y calidad. Prácticamente nadie consigue eso hoy en día.
Pues yo como decía veo más bien cine sobrio y tono serio. Eso no es arriesgar, lo que ocurre que se dejó de hacer y hay poca gente que haga películas así con tanto director modernillo flipao que corre por Hollywood.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Lo dudo porque perdería lo que le diferencia del resto.
Pues si no rectifica en la siguiente, va camino de ello.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Has puesto el ejemplo perfecto, Ficher. Porque los dos son autores con personalidad propia, temas recurrentes, estilo narrativo, calidad y que atraen a las masas.
En todo de acuerdo menos en lo de estilo narrativo pues Spielberg se come a Nolan con patatas. Nolan ha de mejorar mucho en el montaje e hilvanar mejor sus secuencias y su planificación. Se le está acentuando el vicio de filmar muy a trozos inconexos, tanto que a veces pareces estar viendo un trailer, que sí, con su música molana y tal que te mantienen enganchado, pero con incoherencias y desconexión entre secuencias. Spielberg en los 80 todo esto ya lo dominaba el cabrito y ahora te lo hace aún mejor y como si nada, hasta con los ojos cerrados.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Pues no se a quién o quienes te referías. Cronemberg? Juega en otra liga, no le interesa para nada el cine que hace Nolan.
Mejor no me toques a Cronenberg que ahí sí que me enfado :kieto
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Pues yo como decía veo más bien cine sobrio y tono serio. Eso no es arriesgar, lo que ocurre que se dejó de hacer y hay poca gente que haga películas así con tanto director modernillo flipao que corre por Hollywood.
En estos tiempos claro que es arriesgar.
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Pues si no rectifica en la siguiente, va camino de ello.
Lo dudo mucho.
Cita:
En todo de acuerdo menos en lo de estilo narrativo pues Spielberg se come a Nolan con patatas. Nolan ha de mejorar mucho en el montaje e hilvanar mejor sus secuencias y su planificación. Se le está acentuando el vicio de filmar muy a trozos inconexos, tanto que a veces pareces estar viendo un trailer, que sí, con su música molana y tal que te mantienen enganchado, pero con incoherencias y desconexión entre secuencias. Spielberg en los 80 todo esto ya lo dominaba el cabrito y ahora te lo hace aún mejor y como si nada, hasta con los ojos cerrados.
Menos mal que estás de acuerdo en algo, que parece que hoy le has cogido el gustillo a llevarme la contraria :ceja
Si no ves estilo narrativo en "Memento"...
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Tanto como para llamar a Nolan un director "arriesgado"...
Si te parece poco riesgo inventarse una estructura narrativa que no existía... Memento consiguió algo muy difícil a estas alturas, hacer algo que no se había hecho nunca, con esa estructura de contar la historia al revés. Pero además, lo grande es que no es un artificio vacío: es la mejor manera de contar esa historia, porque sitúa al espectador al comienzo de cada escena igual que al personaje, sin saber qué ha ocurrido antes.
También me parece arriesgado por parte de un director de cine independiente coger un personaje como Batman que en ese momento estaba totalmente denostado y dotarlo de una seriedad y realismo, una profundidad en los personajes y una ambición temática que se ve muy poco en el cine comercial (por algo se está copiando a sus Batman hasta la saciedad). Y también considero arriesgar hacer cada secuela diferente, no calcar la película anterior por mucho éxito que tuviera.
O una película como Origen, un blockbuster no basado en novela, cómic, vídeo juego... una idea original con un planteamiento muy complejo, que exige una gran atención al espectador.
Puede gustar más o menos, pero creo que sí, se puede decir que es un director que arriesga.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Lo podemos decir más alto pero no más claro :cuniao Totalmente de acuerdo.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Spielberg en los 80 todo esto ya lo dominaba el cabrito y ahora te lo hace aún mejor y como si nada, hasta con los ojos cerrados.
En 1975 con Tiburón, o lo que es lo mismo, en su segunda película para cine, ya dio una clase magistral de todo ello.
Synch
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Ahora hace cada castaña...
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Estoy con Marty. Nolan es un experto en exprimir historias y encontrarles un nuevo sentido a cosas ya hechas. En una palabra: sabe darles la vuelta, como un calcetín. A mi me parece de lo más atractivo como propuesta de director, que hay hoy en día. Es de agradecer que algunos "blockbusters" caigan en manos de gente como esta. Te das cuenta de lo bueno que es cuando lo comparas con otras propuestas iguales o más caras, y lo mediocres que resultan : sudor
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
El primer teaser-tráiler de Interstellar se verá con el estreno de El Hobbit: la desolación de Smaug.
http://nolanesp.blogspot.com.es/2013...tellar-se.html
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Parece que los antecedentes, quiero decir, lo de proyectar el trailer junto a un estreno potente les ha funcionado muy bien. Que internet y las modernidades está muy bien, pero al público que hay que convencer es al que frecuenta (con mayor o menor asiduidad) las salas. Y nada mejor que ver allí algunas escenas que motiven lo suficiente como para apuntarse la película con un "must see".
Mucho debatimos sobre la genialidad o no de Nolan, y los listos son los de Warner. :cuniao
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Si te parece poco riesgo inventarse una estructura narrativa que no existía... Memento consiguió algo muy difícil a estas alturas, hacer algo que no se había hecho nunca, con esa estructura de contar la historia al revés. Pero además, lo grande es que no es un artificio vacío: es la mejor manera de contar esa historia, porque sitúa al espectador al comienzo de cada escena igual que al personaje, sin saber qué ha ocurrido antes.
También me parece arriesgado por parte de un director de cine independiente coger un personaje como Batman que en ese momento estaba totalmente denostado y dotarlo de una seriedad y realismo, una profundidad en los personajes y una ambición temática que se ve muy poco en el cine comercial (por algo se está copiando a sus Batman hasta la saciedad). Y también considero arriesgar hacer cada secuela diferente, no calcar la película anterior por mucho éxito que tuviera.
O una película como Origen, un blockbuster no basado en novela, cómic, vídeo juego... una idea original con un planteamiento muy complejo, que exige una gran atención al espectador.
Puede gustar más o menos, pero creo que sí, se puede decir que es un director que arriesga.
Por no hablar de hacer una película de época super buena, como "The Prestidge" (una de mis favoritas)y a los 15 o 20 minutos del final mezclar elementos de ciencia ficción como si nada. Lo siento, pero si eso no es arriesgar, no sé que lo es...
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
El Primer Tráiler de Interstellar de Christopher Nolan dura 1 minuto y 43 segundos
http://i.imgur.com/qIFUUSl.png
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
Lo curioso es que será un tráiler y no un teaser. Contando los días para que aparezca online.
-
Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)
El tráiler estará disponible en línea este sábado.
http://imageshack.com/a/img577/5504/o401.png