"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Pues sí que era habitable el planeta mar/océano y el planeta helado. Pero vamos, con lo de Marte..estamos en ello. Esas apreciaciones las hizo el investigador/científico que apareció en TV.
Y sí, en muchas películas si nos fijamos en ese tipo de fallos...adiós películas. Yo ahora estoy haciendo de "abogado del diablo" y aunque el film de Nolan no me gustó, le estoy dando medicina como hicieron otros con algunas películas. Con todo el respeto del mundo, desde luego...
Puestos a buscar fallos...
Spoiler:
Última edición por Fiorano; 20/11/2014 a las 17:53
Esto se parece cada vez más al hilo de Prometheus.
Me gustaría comentar la estructura de la peli. Es que me aburro mucho.
SPOILERS:
La peli empieza con un sueño de Cooper. Despierta a una realidad casi impresionista, con un mundo gris, cubierto de polvo, de tonos ocres y maizales infinitos. Y a medida que transcurre se va volviendo más irreal, y al llegar al espacio es directamente una especie de sueño-pesadilla.
Esa cualidad onírica la comparte, como no, con 2001, pero es que 2001 no presenta contrastes. La de Kubrick empieza ya a lo bruto, en un pasado remoto y de ahí salta al espacio. No hay ninguna referencia a un presente o una realidad "terrenal", fuera de referencias a la Guerra Fría y un leve atisbo de las relaciones familiares a distancia. Todo la peli de Kubrick es una abstracción que estalla en la traca final.
En Interstellar la cosa es más complicada, porque Nolan si se moja en presentar personajes y una realidad "base", que no es otra cosa que una representación casi simbólica de un mundo en crisis y decadencia generalizada. Y desde que Cooper entra en la NASA (que empieza con Cooper despertando otra vez, por cierto), la peli se va distanciando de esa realidad "base". De nuevo un despertar en el espacio (saliendo de la hibernación). Después despìerta otra vez en un futuro... está claro, ¿no? Lo que pasa en cada nivel tiene sus propias reglas, su propio flujo temporal, su propia coherencia interna no siempre coherente con el resto de los segmentos. De hecho las transiciones entre los distintos niveles son brusquísimas, cosa que la gente detecta y les descoloca.
Y todos esos niveles progresivos están tratados de forma hiperrealista, que es algo con lo que juega mucho Nolan siempre. Y eso despista de lo importante, que está en el montaje y en la estructura de la narración que no es realista ni nada parecido.
Todo eso, que es claramente una forma narrativa muy cercana a la de Origen, aquí tiene los santos cojones de intentar darle una coherencia científica. Vamos, que lo que viene a decir es que nuestro espacio-tiempo es más parecido a un sueño que a la idea convencional de lo que entendemos por realidad.
Compañero sin ofender y con todo el respeto,la verdad es que te gusta cualquier inmundicia
Yo no creo que Nolan haya querido superar en ningún momento a Kubrick. Yo creo que ha querido hacer su película sobre ciencia-ficción. ¿Qué tiene parecidos con 2001? pues sí, ¿que la homenajea? pues también, pero eso para mí no es un problema. Igual que no es un problema que considere la película pretenciosa. Ya he dicho que 2001 me parece más pretenciosa aún y no por ello deja de parecerme una maravilla.
Para pretencioso tomo en todo momento la definición del DRAE:
sobre todo en ese sentido de querer ser más de lo que se es. Yo creo que ambas películas, Interstellar y 2001, es lo que pretenden, ser algo más que una película, trascender de sus límites cinematográficos.Presuntuoso, que pretende ser más de lo que es
Fuente: http://lema.rae.es/drae/?val=pretencioso
Otro tema sería considerar cúal de ellas trasciende más.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Mandaraka totalmente de acuerdo. Habrá que ver si Interstellar, al final trasciende tanto, sólo una parte o nada, en comparación con 2001, si consigue salir de esa habitación en medio de un maizal. Por ello, me choca un poco tanta comparación con 2001, sobre todo tan apresurada. Yo es que prefiero no compararlas, así no sale una perdiendo y disfruto de las dos. Como he dicho, creo que además, al poderse disfrutar de manera tan diferente, la comparación es algo forzada más alla de algunos aspectos formales.
Saludos
Última edición por Tripley; 20/11/2014 a las 22:13
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Es que, en mi opinion, y sin ser mala pelicula Interstellar, el mero hecho de que las estes comparando, me refiero con 2001, es un pecado. Las dos peliculas son criticables, pero 2001 esta a años luz de esta, es lo malo que tiene hacer una pelicula "estilo" 2001, y sinceramente, a mi, viendola, no me ha parecido ningun homenaje a 2001, sino un intento fallido de hacer su "version" de 2001 disimulada, "pretendiendo" mas de lo que nos da la pelicula.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Arcanoid yo no las estoy comparando, como he dicho unos mensajes más atrás:
SaludosPor ello, me choca un poco tanta comparación con 2001, sobre todo tan apresurada. Yo es que prefiero no compararlas, así no sale una perdiendo y disfruto de las dos. Como he dicho, creo que además, al poderse disfrutar de manera tan diferente, la comparación es algo forzada más alla de algunos aspectos formales.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
A mi no me importa que las compare, que haga símiles, que se vea influido por "2001", etc... etc..
Tenemos cientos de películas influidas por otras tantas, sobre todo a nivel espacial "2001", "Prometheus", "Horizonte final", "Atmósfera cero", etc... etc... y eso no quiere decir que no pudieran triunfar o no ser buenas por sí mismas.
La cosa es que algo rechina en la película de Nolan, algo le falta y algo le sobra ....
Puede que perdiera mucho tiempo en la estética visual a lo "2001", con esa música y esa fotografía silenciosa (que está bien, !!! oye !!!), y se olvidara de construir un arranque con una narrativa menos "fast food" (o bien diría "corn food"), menosSpoiler:
(*) Esa frase me terminó de lapidar por completo.
Última edición por Kapital; 20/11/2014 a las 22:34
Hornes, estoy contigo, esas partes son las emotivos, en especial la primera de los videos...Matthew está de 10.
Lo que sí me pasa, es que hay algo del final que no entendí
Spoiler:
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
A ver si se estrena la siguiente película conflictiva y dejamos de demacrar esta que parece que sea la peor de la historia.
Yo me fio más de lo que dentro de 2 ó 3 años diga la gente tras haberla visto en masa. Una minoría no representa nada más que asímisma y más si somos unos privilegiados que la vemos antes que la mayoría y demostramos cuanto sabemos de cine con una entrada en la mano.
(No es por nadie, y sí por todos).
Mi opinión sigue clara: Podría ser mejor, y lo sigue siendo si la comparamos con otras del ramo. Me es suficiente para justificar que Nolan=Todo bueno.
16275 votos en Filmaffinity le dan una media de 8/10
240,873 votos en imdb le dan una media de 9/10
El 87% de los votantes (a los que les gusta la película)de Rotten Tomatoes le da al votar una media de 4,2/5
Eso es hoy. En unos meses variará y el tiempo la pondrá en su sitio. Y sí estará por debajo de 2001: Una odisea en el espacio. Para mí son dos películas diferentes con puntos en común. El día que la SCIFI tenga que ser coherente dejará de ser SCIFI.
Última edición por Rub; 21/11/2014 a las 15:25
Por lo que veo, no hay un criterio unánime sobre cómo termina la película (pensaba que era yo el tonto que no lo había pillado)
Spoiler:
A mí estas cosas me hacen pensar que estamos ante una gran película, que seguro va a ser reconocida cuanto más tiempo pase.
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
¡Viva la SFICI!