Chic@s, me debo haber ablandado con el paso de los años, pero aun sigo dandole vueltas a la pelicula, y sobre todo, a diferentes frases y dialogos que desde mi punto de vista, quedaran para la posteridad.
Yo si me emocione, y alguna lagrimilla se me escapo, la parte final impresionante.
Si, a dia de hoy, me parece la pelicula mas bella de Nolan, con sus defectos y virtudes (digo defectos, porque toda pelicula de ciencia ficcion invita a soñar, y que trascienda de la realidad...la magia del cine)
Saludos
Pues es bastante fácil de entender. Al hacer la mezcla de sonido, potencia la música o los efectos de sonido por encima del diálogo. Lo que le interesa en ese momento no es lo que dicen los personajes, sino potenciar con otros elementos, la situación en la que se encuentran, y que no puede hacerse sin dejar a los personajes mudos.
Es curioso. Yo la vi el sábado en V.O. en Kinépois y mi hermano la vio el mismo día pero en Parquesur. Al día siguiente nos vimos y comentamos cómo en alguna secuencia, la mezcla de sonido "parecía" que ahogaba los diálogos, y mientras mi hermano pensaba que la mezcla estaba mal hecha, yo le dije que eso tenía que estar hecho así a propósito, con la intención de resaltar lo que les ocurre.
Yo la vi en el Kinepolis de Madrid y el sonido me parecio una pasada, alucinante. Hacía tiempo que no escuchaba una película con tantísima calidad y creando sensaciones tal reales.
Por cierto, no he he visto Insterstellar en Parquesur, pero en mi opinión y en base a otras películas que sí he visto allí, el sonido de esos cines es una auténtica porquería, el volumen lo tienen bajísimo para mi gusto.
Yo tampoco estoy de acuerdo en lo de quitar los diálogos si el sonido va a quedar por encima. Qué aburrida sería la escena de la discoteca en La Red Social si así fuera.
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Por fin hice la crítica después de un tiempo, podéis leerla aquí
http://mundocritica.com/interstellar
Ya aviso que es muy positiva, críticas aquí![]()
Lo que ocurre es que no es el sonido de la acción lo que impide oír a los protagonistas y sí la banda sonora. Si fuera al revés ya seria otra cosa y estaría más justificado.
Tú puedes hacer una escena con una música atronadora pero respetando el oír los diálogos.
La banda sonora nada tiene que ver con lo que viven, pero está claro que las quejas le han llegado.
Tan justificado puede estar una cosa como la otra en función de lo que el director quisiera resaltar en ese momento. Que guste o no la opción elegida, en este caso por Nolan, es diferente.
Pero vamos, a raíz de los comentarios de la gente, Nolan ha conseguido su objetivo, que era descolocar.
El cómic precuela.
http://www.wired.com/2014/11/absolute-zero/
Compañero sin ofender y con todo el respeto,la verdad es que te gusta cualquier inmundicia
No podemos hablar de Interstellar como una obra maestra, demasiados fallos de guión, personajes que hacen cosas absurdas, explicando cosas que ya deberían saber, o música que se superpone a los diálogos, además le falta emoción, no podemos negar la calidad visual pero creo que no pasa de un 6, la veré otra vez pero no va a cambiar mi opinión, no va a pasar a la historia, ni será recordada dentro de unos años, es una película fallida, muy lejos de una obra maestra.
P.D: Como mucho la compraré en dvd.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Interstellar es buena, tiene sus cosas buenas y tiene las narices de estrenarse en un mundo donde predominan films para adolescentes, ahora bien, yo he leido cosas como que es la '2001 de nuestro tiempo' o que 'aquellos que no saben apreciarla, no tienen ni idea', afirmaciones excesivas a mi juicio, porque por mucho que Nolan la diriga (le agradecere siempre Origen, porque esa pelicula es tremenda y cada vez que la veo, me mola aun mas), el tio es humano, puede cometer errores, y este film, se quiera o no, tiene fallos y cosicas que no hacen que llegue a tal afirmacion de ser una obra maestra, obra maestra fue 2001, porque fue rompedora y su legado se ha extendido enormemente en muchas peliculas y encima, tiene una trama menos comercial que la de Nolan, aunque el arranque sea algo simple, deriva a algo mas profundo.
Yo creo que quiso darle un toque tipo "2001", como con más silencios, más solemnidad o pretenciosidad, a la vez que lo ha fusionado con su estilo, y a mi juicio creo que no le ha quedado bien la cosa.
Ya es cosa de cada uno si es o no una obra maestra, pero en mi caso yo esperaba algo más de este director.
Me gustó más el tráiler que la pelicula y me sigo quedando con "Moon" o con "Sunshine".
Última edición por Kapital; 18/11/2014 a las 22:29
Dos grandes decepciones, la primera me resultó interesante al principio, pero creo que se va diluyendo, supongo que lo que gusta de ella es este toque llamémoslo vintage a películas de antes, pero la historia se ve venir casi desde el principio, ni emoción ni sorpresa.
Y de Sunshine mejor ni hablar, una de mis grandes decepciones del cine, estaba viendo un peliculón y llega el estúpido giro, correcalles por la nave, delirios de grandeza y adiós historia, qué pena.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Con la diferencia que yo de Prometheus jamás he dicho que es mala,para mí como ya lo he dicho innumerables veces,es una buena película (eso significa el 6 que le di,buena a secas),que podría haber sido mucho mejor,es una oportunidad desprovechada de haber hecho una excelente película de CF,es un quiero y no puedo.
Si fuera una película de Emmerich o Bay,sería la mejor película de ellos,pero para Scott que tiene dos peliculones de Cf,Obras Maestras las dos como Alien y Blade Runner,es a mi criterio una película insuficiente,decepcionante,pero dentro de todo no me extraña Scott ya hace años que no es el mismo de antes,lo último realmente bueno de él fue Gladiador,hace ya 14 años.
Última edición por Alejandro D.; 19/11/2014 a las 01:55
Para mí es una Obra Maestra con todas las letras,con algunos errores,sí,pero Obra Maestra al fin,admiro el coraje de Nolan en una época llena de Blockbusters de CF mediocres y malos,el hacer algo en el género totalmente diferente y rompedor,es mil veces mejor que todas las bostas de Transformers,Dia de la Independencia,Battleship,Armageddón,G.I.Joe, y similares juntas,por fin después de tanto tiempo una película de CF pensante y emocionante,que te toca el corazón,creo que nadie puede decir que esta película no es absolutamente emocionante y que no te hace pensar,a mí me estremeció.
¿Que no se citan? Aquí y en todos lados está habiendo opiniones muy encontradas y se están exponiendo todos los fallos con detalle, igual que ocurrió con Prometheus y otras. Esa idea de que Nolan es intocable la leo mucho, pero no se demuestra. Veo tantos defensores a ultranza como detractores inflexibles.
A mí la película no me ha gustado, pero tanto como que es mala no diría. No es una pérdida de tiempo o una tontería, cuenta algo interesante y tiene buenas ideas y secuencias, pero narrativamente es fallida, en mi opinión.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-