Compañero sin ofender y con todo el respeto,la verdad es que te gusta cualquier inmundicia
Ya estoy viendo a Nolan sentado en su gigantesco salón con una libretita y un boli, metiendo el dvd de Ghost y cogiendo su primer clinex frente a su proyector.![]()
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Origen, sacándole los defectos que uno quiera (seguramente los tendrá), resultaba perfecta en esa combinación de teorías noelianas, divertimento y, SOBRE TODO, narrativa cinematográfica.
Más allá de los homenajes facilones a 2001, del monolito articulado y congestión de imágenes luminosas, tampoco entiendo las comparaciones con la obra maestra de Kubrick.Pero bueno, ya sabemos como son los entendidos de twitter jajaja.Spoiler:
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Paso por encima de los mensajes puesto que la veré seguramente este viernes y entonces ya podré leerme todo lo que habéis dicho.
Tan sólo quería recordar como va el tema presupuesto/beneficios ahora que Interstellar ya está en cines (ayer lunes superó a Big Hero 6 con unos decentes aunque poco espectaculares 5.2 millones):
Paramount, Warner y Legendary han aportado el 100% del presupuesto quedando de esta manera:
-Paramount el 50% del presupuesto y se queda con el 100% de beneficios en Estados Unidos.
-Legendary y Warner aportan cada una un 25% del presupuesto y se queda cada con el 50% de los beneficios en el resto del mundo.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Bueno...
Vista ayer en una sala bastante a reventar, y eso que era a las 21 de la noche.
Sinceramente no sé qué decir de la película ¿Es mala? No, ni de broma y aún así, aún así!! tampoco me parece buena ni me ha dicho casi nada. No he acabado de conectar con la historia y es extraño porque todos los temas que propone me llaman muchísimo la atención. En serio, no me explico cómo una película con una factura técnica impecable que habla sobre una sociedad que vuelve forzosamente a la agricultura, sobre el amor de un padre y sus hijos, la inmensidad del espacio, la soledad o el sacrificio de los pioneros me ha dejado tan indiferente![]()
Esperaba otro tipo de película, completamente. Como se dice, creo que es arriesgada, pero no tanto. No deja de ser una película de Hollywood más. No es trascendental como (quizás ingenuamente) esperaba. Tampoco ayudó mucho Tarantino comparándolo con Malick. Eso es mear fuera del tiesto. Quizás en intenciones pero no en resultado. Las películas de Malick son amplias, universales, reflexivas y poéticas, hablan del ser humano. Interstellar es un puñado de héroes hollywoodienses, bastante corrientes y por los que no he sentido mucha empatía (y le he echado ganas).
Comparto lo de que no paran de hablar, pero no en sentido literal. Para mi casi todo el guión es ruido más que otra cosa. La trama está tan presente que es como si te gritara, ehh deja de hacerte pajas mentales y estáte atento a lo que va a hacer el héroe ahora. Me daban ganas de decirle a Nolan, frena j**** y déjame que piense en lo que somos mientras veo esa mierdecilla de nave aproximándose a ese pedazo de agujero de gusano.
Dejando de lado eso (que al fin y al cabo es un problema un poco mío de expectativas) tengo que decir que técnicamente hay poco que reprocharle. La fotografía está muy bien aunque me ha parecido un poco desaprovechada precisamente porque Nolan corre que da gusto.
Spoiler:
Lo mejor para mi gusto, y de lejos, la pedazo de Banda Sonora que se ha cascado Hans Zimmer. Este hombre consigue que me emocione viendo un coche atravesando un maizal. Me encanta que Nolan abuse de ella y la ponga a toda leche porque es en esos momento cuando (quizás de manera tramposa) la película adopta de verdad ese aire majestuoso y grandilocuente que el guión es incapaz de conseguir.
Hoy me he puesto el trailer de nuevo (varias veces) para ver qué me decía y he vuelto a sentir lo mismo que la primera vez. Eso sí es épico. Apenas 3 minutos que conmueven más que las casi 3 horas de película. Está lleno de promesas que se desinflan. Ahí sí me emocionan las frases grandilocuentes de Michael Caine que en la película quedan diluidas y despojadas de toda emoción:
“We must reach far beyond our own lifespans. We must think not as individuals but as a species. We must confront the reality that nothing in our solar system can help us"
Que conste que la veré de nuevo ahora que sé lo que es. Me temo, no obstante, que siempre tendré la sensación de que era una oportunidad única y que Nolan la ha desaprovechado.
PD: He tardado bastante en escribir este post, sobretodo para no hacerlo demasiado redundante, cosa que creo que no he conseguido, lo siento.
Última edición por mineapolis; 12/11/2014 a las 18:05
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Bueno, al final me animé a hacer una nueva videoreview de "Interstellar":
Kapital me ha encantado tu review la suscribo al 100%
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Bueno... a ver si puedo responderte en orden y aunque suene un poco duro es simplemente una opinión diferente a la tuya.
1. Ojala todas las películas de Hollywood fuesen asi.
2. Lo de conectar o no con la historia, salvo caso personal, no vale para argumentar si una película es buena o mala, desde el primer caso en que una persona conecte y entienda lo que el director a querido contar, esa baza se diluye totalmente. Como opinión personal, bien, como punto a la hora de "criticar" una película
3. "¿Creo que es arriesgada pero no tanto?"... otra medida personal y que no queda clara.
4. "No es Malick. Quizás en intenciones pero no en resultado". ¿Malick es resultadista?, ¿todas sus pelis tiene el mismo fin?. Ummm Creo que cuando Tarantino lo compara con malick en esta película, no es ni por intenciones, ni por resultados... otra vez, opinión personal, que incluso creo que disparas hacia otras direcciones.
5. "héroes hollywoodienses..." . Se que me repito...pero otra vez opinion personal, inconcreta e incorrecta. Para mi heroes Hollywodienses existen muchos, Indiana Jones, Batman de Nolan, James Bond...pero tambien Atticus Finch, Rick Blaine, Clarice Starling, George Bailey, Oskar Schindler, Will Kane... Grandes interpretaciones, grandes personajes y grandes heroes y Hollywodienses a tope.
6. "Para mi casi todo el guión es ruido más que otra cosa.." ..."Me daban ganas de decirle a Nolan, frena j**** y déjame que piense en lo que somos mientras veo esa mierdecilla de nave aproximándose a ese pedazo de agujero de gusano.". Bueno yo no creo que la película trate de que estemos pensando que "somos" e incluso diria que el agujero negro y los planetas son la excusa, los temas principales son otros, si observamos bien y leemos entre lineas en esos dialogos "taaan pesados" nos podemos llegar a dar cuenta.
7. "Dejando de lado eso (que al fin y al cabo es un problema un poco mío de expectativas)" Si partimos de la base que reconocemos que vamos a ver películas esperando algo que ni sabemos que vamos a encontrarnos...
8. "Lo que cuentas en el spoiler sobre los planetas" Aqui aplico lo que he dicho antes, si no estamos seguros de captar lo que quiere contarnos el director y otros lo captan... lanzarse a decir que es un poco de risa, es cuanto menos, arriesgado. Esa parte, trata sobre la idea de que es lo correcto, en ciertas ocasiones, ¿guiarse por el corazon?, ¿por el razonamiento humano?, ¿el ser humano siempre dice la verdad?, ¿todo lo que reluce es oro?, ¿el humano es un ser que comete errores?, uffff, esa parte concretamente que dices que es de risa trata muchos temas que realmente ni se mencionan en ningun dialogo directo, esta todo en las imagenes y en el subtexto (algo que por cierto hace a la perfección el guión de Nolan y es una de las herramientas claves en la realización de los dialogos de un guión).
9. Sobre la música nada que objetar, pero vamos que una gran banda sonora sin unas buenas imagenes y un sentido de todo el conjunto, es imposible que llegue a emocionar.
Sobre lo del Trailer, si te refieres a epico por lo grandioso de sus imagenes, pues si, pero luego hablas de promesas, lo cual no entiendo, porque si te refieres entonces a epico como: "Género poético que narra con tono grandilocuente y laudatorio acciones extraordinarias y heroicas de personajes históricos o míticos", entonces estas patinando, como discurso pesimista esta bien, pero estas comparando churros con merinas, aparte de que el trailer no hace nada de eso.
Con todo el buen rollo del mundo![]()
La cuestión es que este film no conecta con todo el mundo. Para gustos los colores. No es una recepción unánime por parte del público. Yo coincido con mineapolis con respecto al tema de que no logré conectar con nada en este film. Ni con este, ni con "Gravity". Sí, buena factura técnica pero poco más, al menos para mí, y para otros muchos más. Aún así, si el director tiene como objetivo (a parte de contar la historia correspondiente) hacer reflexionar al espectador, o simplemente que se emocione, y no lo consigue con parte del público, entonces al film le falla algo. Pero bueno, "Blade Runner" es para muchos un film aburrido, y no por ello deja de ser una obra maestra. No sé...a mí "Apollo XIII" o "Elegidos para la gloria" me transmiten/emocionan/reflexiona muchísimo. Yo creo que en gran medida, todo esto se consigue con una buena banda sonora, que es un factor muy importante en un film. Y en ambos casos, digan lo que digan, en el aspecto musical son películas fallidas, no es el caso de las anteriores cintas que nombro. Si se utiliza adecuadamente una buena base musical, ese factor logra muchísimo sacar a flote las emociones del espectador. Se me ocurre un ejemplo como "Poltergeist", sí, muchos dirán ¿una película de terror como esa, puede hacer emocionar o reflexionar al espectador? Pues sí, recordemos la escena a mitad de película, en la que el equipo de parapsicólogos hablan sobre el alma, la vida y la muerte, y empieza a sonar un maravilloso tema religioso y out-of-this-world del gran Jerry Goldsmith. Esa parte de la película es interesante, pero con esa música, el nivel emocional sube muchos puntos. Perdón por el rollo, es simplemente una reflexión mía. Hagan sus apuestas, caballeros...
Lordd, por supuesto que todo mi comentario es una opinión personal, por eso me he cuidado de poner "creo", "personalmente", "quizás" o "para mi gusto" incluso más de lo necesario, solo por si acaso.
En mi comentario no critico la película porque no haya conectado con ella (eso es cosa mía). Es básicamente un lamento, y bien extenso, en el que reflejo la decepción que me ha supuesto que la película me decepcionara (valga la redundancia).
Principalmente es una decepción motivada por algunas críticas que yo considero super infladas. También por esa especie de histeria colectiva que desatan los estrenos de Nolan desde TDK en los que parece que muchísimos (y hablo de masas, en general) se esfuerzan por convertirlo en una vaca sagrada. Y eso que me parece un gran director. A mi todas sus películas me parecen muy buenas excepto TDKR (que flojea pero que se lo perdono por aquello del desgaste, etc) y Memento, que es una joya.
En el mismo comentario ya dejo claro que "es un problema mío de expectativas" y todo gira en torno a eso. Que Tarantino o el mismísimo Paul Thomas Anderson se pronunciaran sobre ella (y en esos términos) tampoco ha ayudado. Y sí, ya sé que de estas cosas uno no se puede fiar.
Tampoco ha ayudado que se la relacionara (que no comparara) con 2001 desde casi el inicio del proyecto.
Tampoco un trailer (no voy a tirar de diccionario creo que se entiende perfectamente a lo que me refería) que me había echo creer (ojo, a mí) que esta vez Nolan iba a arriesgar de verdad e iba a hacer algo trascendente y visceral y no un simple blockbuster un tanto estéril y con un guión atropellado que se olvidará con el paso del tiempo, que es lo que siento que es esta película. Para mi en ese sentido es una obra bastante pretenciosa.
Con héroes hollywoodienses está bastante claro que no me refiero ni a Atticus Finch ni a Oskar Schindler sino a un Matthew McConaughey como
Spoiler:
Obviamente, lo del planeta no es de risa. Lo decía porque lo encuentro tan soso y se despacha tan rápido que sencillamente que me chocó. La que comentas de esa escena, pues igual está ahí, pero a mí me parece que es hacer una sobre lectura para disculpar comportamientos de personajes un tanto absurdos que fuerzan algunas situaciones. Y no lo digo como algo malo, estoy seguro que yo lo hago con otras películas que sí me han llegado.(Ahora que la he mencionado en otro post, tendrías que oírme hablar de The Village).
Dices que ojalá todas las películas de Hollywood fueran así y te doy la razón pero solo en parte. Valoro el arrojo de Nolan y creo que se ha arriesgado en algunos aspectos pero también es verdad que en otros se ha "arrugado" totalmente. A mí gustaría que Hollywood optara por películas más atrevidas, pero en todo, tanto en el contenido como en la forma. Un Hollywood en el que una película de 160 y pico de millones no le tuviera tanto miedo a los ritmos pausados y los silencios.
En cuanto a la banda sonora, totalmente de acuerdo. Sin unas buenas imágenes es imposible que emocione, por eso he comentado también que técnicamente es una maravilla, que la fotografía es muy buena y que incluso me he quedado con ganas de mucho más.
Por eso, ya para acabar, puse que volveré a verla, ahora que sé lo que esperar. Porque quizás he sido un poco injusto en algunos aspectos por toodo eso que acabo de comentar, aunque como decía también, sé que siempre tendré la sensación de que se perdió una gran oportunidad (quizás LA oportunidad) para hacer a día de hoy algo verdaderamente profundo relacionado con la ciencia ficción en un estreno masivo (al menos para mí).
En resumen, por supuesto que son mis sensaciones. Casi siempre me guardo mucho de "criticar" películas y siempre intento hablar de lo que me hacen sentir a mí, y más con títulos como este que desatan estas pasiones.
No es nada personal, ni contra ti ni contra nadie y lo digo con todo el buen rollo del mundo. Para eso estamos aquí![]()
Última edición por mineapolis; 12/11/2014 a las 22:51
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Vista! una experiencia agotadora como casi todas las pelis de Nolan.
En general me ha gustado sin apasionarme, lo mejor es que la historia es bastante emocionante y que me ha resultado muy entretenida a pesar de ser bastante lenta durante su primera mitad para luego desatarse en un ultimo tramo realmente espectacular.
Lo peor que es pretenciosa hasta decir basta mas aun que las anteriores pelis de Nolan que ya es decir.
No es una pelicula para todos los gustos desde luego que no, exige que el espectador ponga bastante de su parte para entrar y el final bufff es una paja mental de la ostia que echara para atras a mucha gente aunque a mi en cierto modo si me gusto a pesar de que se me escapo algun "Venga si hombre va".............
El que espere un blockbuster de Fx, accion y demas directamente que se olvide de esta pelicula asi de claro.
Mañana me extiendo, asi de primeras entre el 6,5 y el 7 (mas tirando al 7)
PD: El robot que en el trailer me parecia ridiculo me ha encantado de lo mejor de la peli.
Última edición por Agustin.; 12/11/2014 a las 22:29
Vista esta noche, y lo primero que más me ha llamado la atención, y que hacía muuuuchos años que no veía en el cine, es que cuando ha acabado la película todo el público se ha quedado en silencio. La gente no hablaba al levantarse, lo hacían y se iban. No se, ha sido una sensación rara. Y es que todo e mundo ha quedado con un sentimiento encontrado, creo yo.
Hablando de la peli, coincido en que en cierto modo bebe mucho de 2001, en la estética de ciertas escenas. No se, recuerda mucho. Pero de la que me ha resultado muy parecida en el planteamiento es de Contact, y no tanto de la película, como sobre todo del genial libro. Y, por último, es cine puramente Nolan. Ver una peli de este hombre es una garantía de espectáculo, y esta no defrauda. Eso sí, muchos elementos los hemos visto en otras pelis, sobre todo de Origen, a la que recuerdan muuuuuchos paisajes y escenas.
De todas formas, un espectáculo que nadie debe perderse. Sobre todo los fans de la ciencia ficción.
PD. He visto el trailer de Jupiter Ascending, y no se si será que me encantan los Wachowski o no se, pero me ha encantado.
Yo la he vuelto a ver hoy y no cambia mi opinión.
Nolan hace de encantador de serpientes con una buena fotografía, un tema épico dramático y muchos primeros planos; si bien a mi no me engatusa con ese buen apartado técnico.
Parece como si Nolan se hubiese apuntado a la pretenciosidad visual y narrativa de Malick, con toques de su adorado Kubrick, pero a mi juicio se la ha pegado de bruces.
Aún chirrían en mis oídos esos discurso de Anne o las palabras de Caine. No sabía si estaba viendo una película espacial o "Los Miserables".
" aw se
Última edición por Kapital; 12/11/2014 a las 23:43
vista hoy
No puedo decir que me haya gustado ni que me haya disgustado ...
Hay cosas que están fatal :
Tormentas de arena todos los días y tenemos los coches con pintura. Si vas a hacer una película de ciencia, no cometas estas garrafadas.
Lo del fantasma : a los 10 minutos de la película ya sabía quien era, y lo peor es que ya me habían contado dos tercios del final ...
Esta película es un clon de Contact + Gravity, la diferencia con la primera es que en Contact nos cuentan la historia de una forma muy infantil e inocente, sin intentar engañar al espectador; en esta nos toman por tontos con tanta frase filosófica. Señor Nolan, no me tome el pelo, muestreme algo que no me engañe y me emocione de verdad.
Con Gravity poco más que contar, a esta le falta la intensidad de la primera.
En fin, poco más que contar.