-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Ayer volvi a verla. Me gustó más que en el primer visionado. Soy un fanático de la animacion y ante películas como estas con tantas alabanzas previas voy lleno de prejuicios y expectativas que nunca se xumplen. Me monto mi propia peli en la cabeza y solo cuando ya la he visto una vez y veo como es, puedo valorarla la segunda vez. Y sí, ahora si me pareció una absoluta maravilla. Recalcar algo que no se si se ha comentado, el doblaje castellano es IMPRESIONANTE, PERFECTO! La cantidad de matices qye tienen alegria y tristeza,...fff. Siempre complementados por esa animación tan exquisita y llena de detalles. Pff se me ponen los pelos de punta.
Y lo del corto es curiosísimo. En la sala se oian comentarios y risas como de que no gustaba nada. Nunca había percibido algo así. A mi si me gusto, sobre todo visualmente, aunque reconozco que tiene un toque ñoño importante.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Hay alguna manera de escuchar la canción del corto Lava en castellano?
Por mas que busco solo la encuentro en latino
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
En Japón han cambiado el broccoli por otra cosa:
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
Kapital
No hace falta que sea buena, el Oscar se lo dan a Disney/Pixar con los ojos cerrados hagan lo que hagan.
Tampoco es eso, si lo ganan es porque el producto ofrecido por ellos ese año es superior al resto. El dia que DreamWorks, BlueSky o el estudio whatever se dignen a hacer una pelicula capaz de ganar un Oscar con justicia, se lo mereceran. Me pongo a ver los titulos ganadores, y la verdad, el unico Oscar dudoso o que quitaria seria el de Brave, que se merecia mucho mas Rompe Ralph.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Hace 9 años que no gana una que no sea de ellas dos. Que, ojo, no digo que no lo merezcan, pero hay algunas ediciones que han sido algo increíbles de creer (véase Big Hero 6).
3 en realidad, porque el de 2011 fue para Rango (Cars 2 ni siquiera fue nominada y Tintin no entraba en la reglas de la Academia, sino se lo hubiera llevado Spielberg). Lo de Big Hero 6 viene porque La LEGO Pelicula no fue siquiera nominada tampoco.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
Zack
Tampoco es eso, si lo ganan es porque el producto ofrecido por ellos ese año es superior al resto. El dia que DreamWorks, BlueSky o el estudio whatever se dignen a hacer una pelicula capaz de ganar un Oscar con justicia, se lo mereceran. Me pongo a ver los titulos ganadores, y la verdad, el unico Oscar dudoso o que quitaria seria el de Brave, que se merecia mucho mas Rompe Ralph.
3 en realidad, porque el de 2011 fue para Rango (Cars 2 ni siquiera fue nominada y Tintin no entraba en la reglas de la Academia, sino se lo hubiera llevado Spielberg). Lo de Big Hero 6 viene porque La LEGO Pelicula no fue siquiera nominada tampoco.
Obvio, ya se comentó en su día que se había allanado el camino a Disney con la no nominación de La Lego película. Creo que muchos vieron la injusticia de la Academia el año pasado. De nada les sirvió hacer tan buena película a ellos o a Laika con Boxtrolls si luego se lo lleva Big Hero 6.
Que ya he dicho que no es que no se lo merezcan el 97% de las veces, pero quise dejar ese pequeño comentario ya que el año pasado fue sangrante.
Ahh, cierto, se me pasó Rango en esos 9 años.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Del revés (Inside Out) supera los 500 millones en taquilla
La última película de Pixar, Del revés (Inside Out) ha logrado superar los 500 millones de taquilla. Se convierte así en el mejor estreno de Pixar desde Toy Story 3 y está a un paso en superar los datos de otros filmes del estudio como Wall·E y Brave
Con 311 millones de dólares en territorio estadounidense, es la tercera mejor marca de Pixar al superar a otros éxitos como los de Up (293 millones), Monstruos University (268 millones) y Los Increíbles (261 millones).
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Muchas gracias a todos por vuestras opiniones sobre el 3D :) Lástima que no os pude leer a tiempo :|. Tenía un horario muy ajustado estos días por diferentes temas y acabé escapándome a toda prisa al cine y picando. La próxima vez intentaré preguntaros con más tiempo :cortina
Mañana que estaré más despejada comentaré la peli :cortina
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
Derek Z.
Mi comprensión lectora está completamente desarrollada sin necesidad de anabolizantes, gracias. En cambio la suya veo que anda en la edad del pavo, por lo visto, desperdigada y con ganas de llamar la atención por encima de todo.
Cíñase a lo que dije, llámelo con el nombre que quiera.
Una historia de amor cantada - ya quiera usted decir que solamente describe lo que estamos viendo - no lo había hecho la compañía antes.
La compañía Pixar, oiga. Yo aquí no he mencionado los frutos que nazcan debido a la poligamia laboral de Lasseter. No se culpe, es motivo de la comprensión lectora en fase púber y la necesidad de atención.
Me ha ido usted a descubrir Roma a estas alturas. Evidentemente esto ya se ha hecho antes sintiendo el amor esta noche o con un mundo entero por descubrir o poniendo colores en el viento o no reconociendo que está usted enamorada o, en su caso, esperando a que ese príncipe llegue algún día. Son casi ocho décadas de ejemplos.
El estudio de Luxo es más joven y ha demostrado no sólo estar a la altura si no, en ocasiones, superarlos con ventaja.
Lógica aplicada acerca de los cinco minutos de duración y sobre los objetos inanimados. Lo recalqué en mi comentario, por variar.
Y me parece muy bonita su elección del juego de Geri. La respeto, a diferencia de usted. Aprenda del anciano evitando desdoblamientos de personalidad y modales innecesarios en un foro de debate.
Veo esto ahora, bravo yo. Nah, que disculpe, que no era mi día. Espero que por mis replies recientes en el tema de The Good Dinosaur pueda ver que no desvarío injuriosamente acerca de dibujicos todo el tiempo.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Creo que quería decir a Disney o Pixar con lo de Disney/Pixar... aunque igual he leído yo mal.
Un saludo :)
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
rubo
Creo que quería decir a Disney o Pixar con lo de Disney/Pixar... aunque igual he leído yo mal.
Un saludo :)
Al estar hablando de una peli de Pixar, he dado por supuesto que se refería a Pixar, porque mezclar Disney con Pixar es mezclar churras con merinas, por mucho que Disney comprara Pixar (además, de facto, quien manda en Disney -hablando de animación- es Lasseter, ergo, Pixar).
Saludos.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Tanto de una manera como de otra, claramente me refería ambas (hablaba en plural), han ganado 9 de 14 y no sólo 7.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Al estar hablando de una peli de Pixar, he dado por supuesto que se refería a Pixar, porque mezclar Disney con Pixar es mezclar churras con merinas, por mucho que Disney comprara Pixar (además, de facto, quien manda en Disney -hablando de animación- es Lasseter, ergo, Pixar).
Saludos.
Eso es otro cantar, si que está claro que son compañías diferentes sobre todo al principio cuando Disney era un mero distribuidor.
Un saludo.
Pd.- Esperando el comentario de Campanilla. Muy fan de sus reviews :rubor
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
"Dentro, fuera, del derecho, y del revés"
Nueva entrega de la factoría de sueños Pixar y nuevo éxito. Opté rápido y a toda prisa por el 3D y, pese a que es cierto que aporta poca cosa, tampoco es algo lamentable puesto que hay algún momento muy bonito, por ejemplo,
aquél en el que Joy introduce un recuerdo de patinaje en los sueños de la niña, y ella misma se pone a patinar al mismo tiempo que el recuerdo :encanto Momento que me emocionó y hasta me hizo soltar la lagrimita :cortina Es un momento mágico :D
La película técnicamente, como siempre, es impecable. Unos diseños perfectamente creados (cada uno con sus características propias). Me pareció precioso que Joy
...brillara, y que allá por dónde pisara, dejara un rastro de luz :cortina Del mismo modo que me pareció todo un acierto que fuese descalza :D
La verdad es que es una de las películas más clásicas de la factoría Pixar, puesto que todo tiene un enfoque y un desarrollo muy tradicional. Incluso se podría decir que es la más "liviana" (en el buen sentido de la palabra) que hemos visto en años.
Lo más bonito es cómo coge una idea y la desarrolla de tal modo que logra que el espectador se identifique plenamente con ella al mostrarle cosas como...
lo que significa crecer, la primera decepción, el olvido, aceptar que la vida tiene parte de tristeza y melancolía, etc.
Muy interesante cómo muestran toda la gestión de las emociones en el centro de control. Toda la idea de...
las islas, los recuerdos, los sueños...
Pero lo más grande de todo es cómo coge distintos conceptos e ideas, y las convierte en realistas mediante la continua transformación que sufren dependiendo de los acontecimientos que vive la niña protagonista. Y es ahí, en el modo de plasmar cómo funciona la compleja, imprevisible, y cambiante mente humana, dónde brilla la propuesta.
Tal sólo le puedo poner un par de pegas (y me duele, pero ahí están). Una es que hay un bajón narrativo en la parte de...
la aventura de tristeza y alegría. Había momentos en los que notaba que el fino equilibro se rompía y la trama daba un poco vueltas sobre lo mismo sin llevar a nada. O bien, momentos en los que notaba que el personaje de tristeza no estaba del todo bien desarrollado porque, más que tristeza, lo que provocaba era cansancio al espectador con sus continuas "tocadas de bola" (nunca mejor dicho :lol :cuniao). Claramente vi que algo fallaba con el personaje, del mismo modo que con la aventura, que en ocasiones se parecía más a un juego de plataformas que a una auténtica Odisea. Esto en parte se entiende porque ocurre dentro de la mente, pero en parte no porque hay momentos en los que la cosa no termina de funcionar del todo. Esto no es malo, pero creo que con las grandes ideas que tenían entre manos, el resultado es un poco pobretón. Creo que podrían haber explotado más el tema de las islas, por ejemplo. O haber indagado más en otros aspectos más interesantes.
Por otro lado, creo que todos esperábamos un poco más de desarrollo de la parte humana, es decir, un poco más de la nueva vida de la pequeña Riley. Y con eso no quiero decir que se hubiese visto mucho, sino simplemente que hubiesen desarrollado un poco más el proceso de integración en nuevo un hogar, barrio, y escuela, de la niña. Porque la primera escena en la escuela es MAGISTRAL y luego ya no hay nada más que un partido de hokey al final :| Está genial que se hayan guardado un as en la manda para la segunda, pero creo que contar un poquito más del duro proceso de adaptación que sufren los niños ante tales cambios, seguro que la hubiese elevado todavía más. Hubiese sido mucho más interesante que la excusa de la escapada en autobús :| Y la edad del pavo, clarísimamente, dejarla para la segunda :cuniao
Algo curioso es que en mi sala había todo tipo de público y muchos adultos salieron decepcionados. Algunos decían que el ritmo era lento, que se habían aburrido, que no era tan buena como otras de Pixar. Y creo que el problema es por los dos puntos que he comentado anteriormente. Incluso algunos niños salieron algo decepcionados.
Y hablando de niños... el personaje que más les gustó fue Ira :cuniao Y el momento de descojone global fue cuando...
él mismo ve por enésima vez el anuncio de las narices :lol
Es cierto que al terminar, también ocurre que te quedas...
a las puertas de algo que promete ser grandísimo :cuniao Y por supuesto, creo que en esta ocasión, ABSOLUTAMENTE todo el mundo querrá una segunda parte :cuniao ¡Yo la primera! :globito ¡Quiero verlos en esa nueva y gigantesca mesa de control! :ansia Ya me los imagino no dando a basto con los cambios que sufrirá la pobre Riley y es que me río :lol :lol :lol
Pero me quedo con lo bueno: la idea, el diseño de personajes, la plasmación del funcionamento de la compleja mente humana, Joy :encanto, y todos los momentos emotivos de la cinta...
Ay... la llegada a la escuela :bigcry, ese amigo imaginario sacrificándose por el bien de Riley:bigcry, ese abrazo entre lágrimas final con el padre :bigcry, esa Joy cogiendo los recuerdos que se olvidan mientras se deshacen convirtiéndose en cenizas :bigcry, la primera bola mixta :bigcry...
Magnífica película, que para mí, no llega a ser excelente pero se queda bastante cerca. Lástima que será también bastante incomprendida si tengo en cuenta los comentarios que escuché en la sala. Pero bueno, lo positivo es que la segunda sólo puede ir a mejor :D Y algo me dice que esa sí será una Masterpiece :globito Lo presiento :cortina :D
Y bueno, sois varios los que me habéis comentado por aquí que yo soy muy Joy. Y hubo un momento en concreto en el que me vi totalmente reflejada en el personaje :cortina Cuando
...tristeza habla con Joy sobre la lluvia y ésta le dice: "Bueno, la lluvia también puede ser divertida; puedes chapotear en los charcos..." :cuniao Sin duda ésa soy yo, sí :D Se me saltaron las lágrimas en ese momento :cortina :cuniao
Nota: 9
PD: el corto "Lava" la verdad es que técnicamente tiene un 3D ALUCINANTE!!! La historia es sencillita, pero admito que la primera parte me tocó el corazoncillo :cortina
PD 2: ¡Muchas gracias, Rubo! :abrazo
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Magnífica crítica, Campanilla!!! Coincido en muchos aspectos que comentas, si bien yo sí la elevo a categoría de excelente (y de obra maestra :P).
En cuanto a Tristeza, y esto es una apreciación mía,
creo que acaba saturando en gran medida por el acorralamiento constante de Alegría. Me gusta muchísimo cómo, al final, la superioridad de una frente a la otra se invierte. Creo que sin ese exceso de pesimismo por parte de Tristeza no habrían conseguido una moraleja tan rotunda, clara y profunda.
Pero vamos, que me han encantado tus apreciaciones ;).
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Magnífica crítica, Campanilla!!
¡Muchas gracias, Gon! :abrazo
Cita:
coincido en muchos aspectos que comentas, si bien yo sí la elevo a categoría de excelente (y de obra maestra :P)
Lo suponía :agradable
A mí es que que me dolió el hecho de tener que admitirme a mí misma ese par de pegas, pero hacen que no pueda darle el 10 :|
Cita:
En cuanto a Tristeza, y esto es una apreciación mía,
creo que acaba saturando en gran medida por el acorralamiento constante de Alegría. Me gusta muchísimo cómo, al final, la superioridad de una frente a la otra se invierte. Creo que sin ese exceso de pesimismo por parte de Tristeza no habrían conseguido una moraleja tan rotunda, clara y profunda.
Jajaja, tienes toda la razón. De hecho, el problema que yo lo veo no está ahí, porque estoy totalmente de acuerdo contigo en que...
el "acorralamiento" de Alegría y el "pesimismo" constante de Tristeza, son necesarios para lo que ocurre después. Además, de estar muy bien pensados.
El problema es que lo plasman de un modo repetitivo...
porque siempre es con la "tocada" de bolas :cuniao A mí se me ocurre que, por ejemplo, en alguna escena podrían haber utilizado otro recurso. Yo hubiese hecho que Tristeza llorara amargamente en un rincón y las lágrimas salpicaran una bola, por ejemplo. No siempre "tocando" las bolas. Y se me ocurren más ejemplos como ese, motivo por el que me extraña que las grandes mentes de Pixar no tengan más recursos si yo misma los tengo :| Ya digo que al público le cansaba bastante el tema, y no me extraña.
Y por otro lado, hay momentos en los que la forma de actuar de Tristeza no me convence del todo o encuentro que no está bien mostrado lo que hace. Creo que hay algún momento en el que no logran transmitir lo que hubiesen querido con la forma de actuar del personaje. No sé si me explico, es algo complicadillo :cortina
Cita:
Pero vamos, que me han encantado tus apreciaciones ;).
De nuevo, ¡Muchas gracias! :abrazo Me alegra mucho :agradable
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Muy buena crítica, Campanilla :)
Pero es que Alegría es eso, Alegría y por mucho que quieras cambiar un estado NO SE PUEDE, lo mismo que con Tristeza, pero bueno, que también me gustó ese gran final con ese protagonismo de Tristeza haciendo ver a todos que también sirve de algo y no es ningún estorbo. Vemos el por qué de su finalidad con Riley volviendo a casa y contando todo a sus padres. Quién no se emocionara aquí es que no tiene corazón o no es humano. No lloré, pero se me saltaron algunas lágrimas. Imposible resistirse, como el primer día de escuela. Yo no cambié de escuela, pero no sé cómo hubiera reaccionado al acto.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
dawson
Muy buena crítica, Campanilla :)
¡Muchas gracias, dawson! :abrazo
Cita:
Pero es que Alegría es eso, Alegría y por mucho que quieras cambiar un estado NO SE PUEDE, lo mismo que con Tristeza, pero bueno, que también me gustó ese gran final con ese protagonismo de Tristeza haciendo ver a todos que también sirve de algo y no es ningún estorbo. Vemos el por qué de su finalidad con Riley volviendo a casa y contando todo a sus padres. Quién no se emocionara aquí es que no tiene corazón o no es humano. No lloré, pero se me saltaron algunas lágrimas. Imposible resistirse, como el primer día de escuela. Yo no cambié de escuela, pero no sé cómo hubiera reaccionado al acto.
Muy de acuerdo con todo lo que dices :agradable
De hecho, yo sí que viví un poco lo mismo que Riley :cortina...
Me cambié de barrio y de escuela a los 5 años :cortina Y la verdad es que lo recuerdo como algo duro y triste. Me sentí muy sola durante las primeras semanas. Era muy tímida y callada :cortina Incluso me recuerdo perfectamente durante el patio del primer día :rubor Parece que me estoy viendo allí de pie disimulando (para que nadie me viera y se diera cuenta de que estaba triste) mientras se me escapaban las lagrimillas con mi bocata en la mano :bigcry Era una monería de niña :cortina
Quizás por eso me hubiese gustado...
ver más del tema :cortina Es algo que le pasa a muchos niños :)
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Estupendo análisis, Campanilla. :rev
Respecto a los personajes de Alegría y Tristeza
me pareció muy ingenioso como se desarrollan sus personajes. Fijaos como el primer personaje que aparece es, precisamente el de Alegría que es la primera sensación que llega a la sala de control, hasta que unos segundos después llega Tristeza y, posteriormente, el resto de emociones (algo lógico, ya que en esa edad son las emociones predominantes).
En mi opinión, al ser Alegría y Tristeza las emociones predominantes durante los primeros años de Riley, el hecho de que Alegría quiera controlar a toda costa sobre las demás emociones es lo que provoca esa interesantísima metanarrativa paralela, que es la del desarrollo del personaje de Alegría (no es casual que se nos presente inicialmente como una pizpireta freak control, como el genial momento en que se desdobla y tiene una conversación consigo misma :agradable), que mediante la experiencia, será el primer personaje/emoción que pasará por todos los estados emocionales (alegría, tristeza, miedo, asco e ira), asimilando que todas las emociones juegan un papel relevante y vital en el desarrollo de Riley, puesto que con el tiempo, la perspectiva de las vivencias y recuerdos de esta variaran.
Creo que el personaje de Tristeza se muestra de ese modo (unidimensional) debido a que Alegría no permite, al principio, que muestren su potencial, provocando su desconcierto y falta de confianza (experiencia vital), algo que se ve con el descontrol reinante cuando Alegría no está en el centro de control.
Más tarde, tras sus vivencias junto a Alegría, su experiencia es mayor, teniendo mayor riqueza emocional (muestra alegría y mayor auto-confianza).
Esto contrasta con las mentes adultas, en las que las (experimentadas) emociones se muestran más confiadas, más equilibradas, pese a que, en cada caso, sea una de ellas la que ejerza mayor control.
Es una de las razones por las que creo que, como se ha comentado, aprecien mejor todos los pequeños detalles y guiños de la película
los espectadores post-adolescentes, ya que sus propias vivencias personales enriquecerán posteriores visionados.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
No tenía ni idea. Gracias :)
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
No lo conocía. El desarrollo y el tratamiento me parece, no obstante, muy diferente en la obra de Pixar. Y por supuesto en la profundidad que entraña dicho tratamiento (aceptando que es un corto, lnside out explora un universo que minimiza esta divertida historia).
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
En el FB de Brain Divided escribieron esto en Diciembre:
"We would like to take a moment to quell any rumors or incorrect assumptions about the parallels between Pixar's Inside Out and our film Brain Divided. While we are very flattered that some people think that Pixar stole our idea, it is completely untrue. Making a movie at a major studio like Pixar takes a long time, and Inside Out has been in development for years before our film.
We didn't know about Pixar's film idea and they didn't know about ours. And while we are glad that the trailer is reinvigorating interest in our short film, please do not detract from either film because they are somewhat similar. We are very excited to see Inside Out and very pleased that you all love our film so much as well. We appreciate all the support and love you all have shown our film, be sure to go see Inside Out when it hit theaters next year!
Inside Out Looks amazing i cant wait to see it!"
https://www.facebook.com/BrainDivided
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Pues les honra esa actitud, sinceramente. Más de uno intentaría sacar pecho o tajada de lo que sin duda es una casualidad.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Yo dudo que sea casualidad, y más me parece que ellos están tan felices con la publicidad que le va a dar a su trabajo, pero bueno.... :cortina
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
MIK
Estupendo análisis, Campanilla. :rev
¡Muchas gracias, MIK! :abrazo
Cita:
Respecto a los personajes de
Alegría y
Tristeza
me pareció muy ingenioso como se desarrollan sus personajes. Fijaos como el primer personaje que aparece es, precisamente el de Alegría que es la primera sensación que llega a la sala de control, hasta que unos segundos después llega Tristeza y, posteriormente, el resto de emociones (algo lógico, ya que en esa edad son las emociones predominantes)
Si, yo también me percaté. Está muy bien pensado :)
Cita:
En mi opinión, al ser Alegría y Tristeza las emociones predominantes durante los primeros años de Riley, el hecho de que Alegría quiera controlar a toda costa sobre las demás emociones es lo que provoca esa interesantísima metanarrativa paralela, que es la del desarrollo del personaje de Alegría (no es casual que se nos presente inicialmente como una pizpireta freak control, como el genial momento en que se desdobla y tiene una conversación consigo misma :agradable), que mediante la experiencia, será el primer personaje/emoción que pasará por todos los estados emocionales (alegría, tristeza, miedo, asco e ira), asimilando que todas las emociones juegan un papel relevante y vital en el desarrollo de Riley, puesto que con el tiempo, la perspectiva de las vivencias y recuerdos de esta variaran
Qué bien los has explicado :)
Cita:
Creo que el personaje de Tristeza se muestra de ese modo (unidimensional) debido a que Alegría no permite, al principio, que muestren su potencial, provocando su desconcierto y falta de confianza (experiencia vital), algo que se ve con el descontrol reinante cuando Alegría no está en el centro de control.
Más tarde, tras sus vivencias junto a Alegría, su experiencia es mayor, teniendo mayor riqueza emocional (muestra alegría y mayor auto-confianza).
Esto contrasta con las mentes adultas, en las que las (experimentadas) emociones se muestran más confiadas, más equilibradas, pese a que, en cada caso, sea una de ellas la que ejerza mayor control.
Muy cierto. Son interesantísimos los breves momentos en los que vemos los puestos de control de los adultos :D Y es fascinante lo que acabas de comentar, sin duda. Se ve incluso en los diseños de los personajes...
puesto que dentro de
Riley todos son diferentes (están desarrollándose y aprendiendo igual que ella) y en los adultos todos tienen un equilibrio que se refleja en el aspecto y comportamiento similar pese a que, como bien dices, en algún momento predomine uno u otro. Ahí están todas las muñecas de la mente de la madre...
http://cinemania.es/wp-content/uploa...ut_trailer.jpg
Y los del padre, todos con sus bigotes :cuniao
Ahí también hay otro punto interesantísimo, y es que en la mente de la niña las emociones son...
de varios géneros sexuales: hombres (
Ira y
Miedo) y mujeres (
Asco,
Tristeza y
Alegría). Esto supongo que lo han hecho para hacer hincapié en que el tema de las diferencias entre la personalidad masculina y femenina no está definido todavía. Mientras que en la madre, vemos que todas las del control son mujeres. Y en la del padre, todos son hombres :cuniao Del mismo modo que ocurre con todos los secundarios adultos (la de la pizzería, por ejemplo :cuniao). Así que imagino que cuando
Riley crezca, también tendrá un mando de control totalmente femenino :cuniao
https://media.giphy.com/media/t40kFjnirdJBe/giphy.gif
Es algo que creo que puede dar mucho juego :D
Cita:
Iniciado por
Kapital
¿Nadie comentó que la idea de la cinta ya fue tratada, en menor medida, en Brain Divided?:
No lo conocía, qué gracia :)
Cita:
Iniciado por
ranma91
En el FB de Brain Divided escribieron esto en Diciembre:
"We would like to take a moment to quell any rumors or incorrect assumptions about the parallels between Pixar's Inside Out and our film Brain Divided. While we are very flattered that some people think that Pixar stole our idea, it is completely untrue. Making a movie at a major studio like Pixar takes a long time, and Inside Out has been in development for years before our film.
We didn't know about Pixar's film idea and they didn't know about ours. And while we are glad that the trailer is reinvigorating interest in our short film, please do not detract from either film because they are somewhat similar. We are very excited to see Inside Out and very pleased that you all love our film so much as well. We appreciate all the support and love you all have shown our film, be sure to go see Inside Out when it hit theaters next year!
Inside Out Looks amazing i cant wait to see it!"
Qué buena gente! :) Espero que este bonito y honesto gesto sirva para que la gente se fije más en su trabajo y para que el mundo se de cuenta de hacer las cosas bien no cuesta nada y puede aportar cosas positivas ¡Mis mejores deseos para ellos! :)
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues les honra esa actitud, sinceramente. Más de uno intentaría sacar pecho o tajada de lo que sin duda es una casualidad.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo dudo que sea casualidad, y más me parece que ellos están tan felices con la publicidad que le va a dar a su trabajo, pero bueno.... :cortina
Aún así, sigue siendo muy caballeroso por parte de ellos el haber hecho un comunicado oficial respecto al tema. Les bastaba con quedarse callados para que la naturaleza propia de la chismología internauta hiciera el resto y dejara a Pixar como una vulgar copy/paste.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Campanilla, no se que me gusta mas, si tu maravilloso analisis (ya me imaginaba cuando la vi que la pelicula te iba a gustar) o tu nuevo avatar :P :abrazo
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
Zack
Campanilla, no se que me gusta mas, si tu maravilloso analisis (ya me imaginaba cuando la vi que la pelicula te iba a gustar) o tu nuevo avatar :P :abrazo
Jajajaja, ¡Muchas gracias, Zack! :abrazo Era el momento ideal para ponérmelo :D Me alegra mucho que te guste :D
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Vengo de verla ahora, y hay poco que añadir a lo que ya se ha dicho, entra derecha entre las mejores del estudio (que es decir mucho): creativa, con buen ritmo, divertida... y valiente, sobre todo por destapar la complejidad de las emociones reales en una época como la actual, donde internet está repleto de falsas emociones (reacción no es igual a emoción :lee).
Lo original de la película está en su desarrollo y creatividad, su guión... mucho más que la simple premisa inicial, que ya se había hecho varias veces, incluyendo a la propia disney:
https://www.youtube.com/watch?v=nvp3zAPraF4
Eso si, el corto previo de Lava me ha resultado completamente insufrible. Creo que es lo peor que he visto salir del estudio.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Pues yo en cuanto al corto discrepo totalmente. Me pareció fantástico y emotivo y un ritmo muy pegadizo :P
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Alegra poder ver que Pixar haya salido de su zona de confort. La mejor película del verano junto a Mad Max.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Vista ayer.
Decir que me ha encantado, me apasionan todas las películas de pixar y para mí es imposible hacer un ranking ( como tampoco podría hacer un ranking de Woody Allen,los Coen o Tarantino ) pero lo que tengo clarísimo es que Del revés ( todavía no entiendo el título ) es de las mejores.
Desde hace un mes aproximadamente que me enteré que pixar iba a estrenar su nueva película no quise saber nada de nada de ella y fué empezar la película y quedarme hipnotizado y con una sonrisa en la cara hasta el final. No sé si será porque tengo un bebé de 10 meses pero el principio me pareció genial y el resto de la película igual.
Reconozco que solté alguna lagrimilla pero apenas se notó :D
Y me gustó mucho el guiño que hacen a Vértigo.
Adoro a pixar y me encanta el cine, aunque creo que lo mejor del cine se hizo hace muchos años es bueno comprobar que se siguen haciendo grandes películas.
Un saludo a tod@s y buenas noches
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
El filme, a mi juicio, es de lo mejorcito de Pixar. Una maravilla. En cambio, el corto me ha parecido el más flojo de la productora y con muchísima diferencia.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
El corto no lo ví porque había un montón de cola para pillar las entradas y también para entrar, cuando entré en la sala sólo ví lo que supongo que eran los últimos 10 segundos del corto así que no puedo opinar.
Y si alguien no ha visto la película ya está tardando.
Un saludete a tod@s
-
Re: Disney•Pixar’s “Inside Out” (Pete Docter, 2015)
Bueno, pues sin duda alguna si algo tiene esta gran pelicula es un argumento muy original nunca antes visto, construyendo con ello una gran historia sobre el por que de los sentimientos humanos, los personajes están de fabula y tiene un muy buen ritmo. La verdad que me ha gustado y mucho. Mi nota de un 8 sobre 10
http://i62.tinypic.com/9j0xug.jpg
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
En el DVD/Blu-Ray de Inside Out van a incluir un nuevo cortometraje titulado La primera cita de Riley
‘Riley’s First Date’ Is Pixar’s First ‘Inside Out’ Short
http://i.imgur.com/hXYV0Xw.jpg
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Para mí OTRA obra maestra de la Pixar. Quizás la mejor.
Por cierto, mi candidatura a la mejor película del año 2015.
:cigarro
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Un avance del corto que comenta TheMadHatter y que se incluirá en las ediciones domésticas:
http://cultura.elpais.com/cultura/20...32_220171.html
Saludos
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
La vi el otro día.
Lava me dio vergüenza ajena, algo que no me había pasado nunca con Pixar. Voy a denunciarla en algún tribunal europeo, si alguien quiere apuntarse, ya sabe :sudor
Inside Out no me maravilló pero es una sensación muy agradable tener una propuesta original ante tanto remake, reboot y demás. Y si digo que no me maravilló no fue porque no me pareciera una buena película, que lo es, sino por algún tema emocional (lo cual es irónico en este caso) que no dio en mi tecla particular, pero es de agradecer tener personajes e historia originales, y que se gasten decenas de millones de $ en ello, sin tener tanto miedo a innovar que prefieran tirar de secuelas o refritos.
Para mi gusto tal vez le faltó algo más de humor pero es generosa en ideas, en detalles, en metáforas y, especialmente acertada en ese duo alegría-tristeza.
Lo único, no negativo, pero si llamativo es la apuesta decidida por un modelo familiar casi jurásico con padre de familia del cual dependen (la madre sabemos a que se dedica o es sólo "madre"?), y los tópicos familiares de la clase media del imaginario colectivo norteamericano. Si está bien hecho, como en este caso, funciona bien entre los niños (imagino no reparan en ello), y para los adultos nos va bien ya que nos colaron eso durante muchos años en nuestra etapa infantil y juvenil. Tiene su punto que dibujen esa San Francisco gris siendo el hogar de Pixar desde 1986.
Synch
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Lava me dio vergüenza ajena, algo que no me había pasado nunca con Pixar. Voy a denunciarla en algún tribunal europeo, si alguien quiere apuntarse, ya sabe :sudor
Cuenta conmigo