-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues les honra esa actitud, sinceramente. Más de uno intentaría sacar pecho o tajada de lo que sin duda es una casualidad.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo dudo que sea casualidad, y más me parece que ellos están tan felices con la publicidad que le va a dar a su trabajo, pero bueno.... :cortina
Aún así, sigue siendo muy caballeroso por parte de ellos el haber hecho un comunicado oficial respecto al tema. Les bastaba con quedarse callados para que la naturaleza propia de la chismología internauta hiciera el resto y dejara a Pixar como una vulgar copy/paste.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Campanilla, no se que me gusta mas, si tu maravilloso analisis (ya me imaginaba cuando la vi que la pelicula te iba a gustar) o tu nuevo avatar :P :abrazo
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
Zack
Campanilla, no se que me gusta mas, si tu maravilloso analisis (ya me imaginaba cuando la vi que la pelicula te iba a gustar) o tu nuevo avatar :P :abrazo
Jajajaja, ¡Muchas gracias, Zack! :abrazo Era el momento ideal para ponérmelo :D Me alegra mucho que te guste :D
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Vengo de verla ahora, y hay poco que añadir a lo que ya se ha dicho, entra derecha entre las mejores del estudio (que es decir mucho): creativa, con buen ritmo, divertida... y valiente, sobre todo por destapar la complejidad de las emociones reales en una época como la actual, donde internet está repleto de falsas emociones (reacción no es igual a emoción :lee).
Lo original de la película está en su desarrollo y creatividad, su guión... mucho más que la simple premisa inicial, que ya se había hecho varias veces, incluyendo a la propia disney:
https://www.youtube.com/watch?v=nvp3zAPraF4
Eso si, el corto previo de Lava me ha resultado completamente insufrible. Creo que es lo peor que he visto salir del estudio.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Pues yo en cuanto al corto discrepo totalmente. Me pareció fantástico y emotivo y un ritmo muy pegadizo :P
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Alegra poder ver que Pixar haya salido de su zona de confort. La mejor película del verano junto a Mad Max.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Vista ayer.
Decir que me ha encantado, me apasionan todas las películas de pixar y para mí es imposible hacer un ranking ( como tampoco podría hacer un ranking de Woody Allen,los Coen o Tarantino ) pero lo que tengo clarísimo es que Del revés ( todavía no entiendo el título ) es de las mejores.
Desde hace un mes aproximadamente que me enteré que pixar iba a estrenar su nueva película no quise saber nada de nada de ella y fué empezar la película y quedarme hipnotizado y con una sonrisa en la cara hasta el final. No sé si será porque tengo un bebé de 10 meses pero el principio me pareció genial y el resto de la película igual.
Reconozco que solté alguna lagrimilla pero apenas se notó :D
Y me gustó mucho el guiño que hacen a Vértigo.
Adoro a pixar y me encanta el cine, aunque creo que lo mejor del cine se hizo hace muchos años es bueno comprobar que se siguen haciendo grandes películas.
Un saludo a tod@s y buenas noches
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
El filme, a mi juicio, es de lo mejorcito de Pixar. Una maravilla. En cambio, el corto me ha parecido el más flojo de la productora y con muchísima diferencia.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
El corto no lo ví porque había un montón de cola para pillar las entradas y también para entrar, cuando entré en la sala sólo ví lo que supongo que eran los últimos 10 segundos del corto así que no puedo opinar.
Y si alguien no ha visto la película ya está tardando.
Un saludete a tod@s
-
Re: Disney•Pixar’s “Inside Out” (Pete Docter, 2015)
Bueno, pues sin duda alguna si algo tiene esta gran pelicula es un argumento muy original nunca antes visto, construyendo con ello una gran historia sobre el por que de los sentimientos humanos, los personajes están de fabula y tiene un muy buen ritmo. La verdad que me ha gustado y mucho. Mi nota de un 8 sobre 10
http://i62.tinypic.com/9j0xug.jpg
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
En el DVD/Blu-Ray de Inside Out van a incluir un nuevo cortometraje titulado La primera cita de Riley
‘Riley’s First Date’ Is Pixar’s First ‘Inside Out’ Short
http://i.imgur.com/hXYV0Xw.jpg
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Para mí OTRA obra maestra de la Pixar. Quizás la mejor.
Por cierto, mi candidatura a la mejor película del año 2015.
:cigarro
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Un avance del corto que comenta TheMadHatter y que se incluirá en las ediciones domésticas:
http://cultura.elpais.com/cultura/20...32_220171.html
Saludos
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
La vi el otro día.
Lava me dio vergüenza ajena, algo que no me había pasado nunca con Pixar. Voy a denunciarla en algún tribunal europeo, si alguien quiere apuntarse, ya sabe :sudor
Inside Out no me maravilló pero es una sensación muy agradable tener una propuesta original ante tanto remake, reboot y demás. Y si digo que no me maravilló no fue porque no me pareciera una buena película, que lo es, sino por algún tema emocional (lo cual es irónico en este caso) que no dio en mi tecla particular, pero es de agradecer tener personajes e historia originales, y que se gasten decenas de millones de $ en ello, sin tener tanto miedo a innovar que prefieran tirar de secuelas o refritos.
Para mi gusto tal vez le faltó algo más de humor pero es generosa en ideas, en detalles, en metáforas y, especialmente acertada en ese duo alegría-tristeza.
Lo único, no negativo, pero si llamativo es la apuesta decidida por un modelo familiar casi jurásico con padre de familia del cual dependen (la madre sabemos a que se dedica o es sólo "madre"?), y los tópicos familiares de la clase media del imaginario colectivo norteamericano. Si está bien hecho, como en este caso, funciona bien entre los niños (imagino no reparan en ello), y para los adultos nos va bien ya que nos colaron eso durante muchos años en nuestra etapa infantil y juvenil. Tiene su punto que dibujen esa San Francisco gris siendo el hogar de Pixar desde 1986.
Synch
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Lava me dio vergüenza ajena, algo que no me había pasado nunca con Pixar. Voy a denunciarla en algún tribunal europeo, si alguien quiere apuntarse, ya sabe :sudor
Cuenta conmigo
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Cita:
Iniciado por
rubo
Eso es otro cantar, si que está claro que son compañías diferentes sobre todo al principio cuando Disney era un mero distribuidor.
Algo más que sólo la distribuidira aunque en teoría lo fuera hasta la compra de 2006. Efectivamente la producción física de la película siempre ha sido de Pixar pero Disney tenía su papel en la misma, más allá de la animación.
Disney y Pixar se relacionaron desde 1988, con el corto Tin Toy, y más tarde llegaron a un acuerdo para realizar Toy Story: Disney sería dueño de todos los derechos de la película y sus personajes y le entregaría a Pixar cerca del 12.5% de los ingresos por venta de entradas, mantendría el control creativo, podría cancelar todo el proyecto a cambio sólo de una pequeña penalización, podría crear secuelas sin Pixar y tendría opción (que no obligación) a producir las dos siguientes películas de Pixar.
El segundo contrato, el que abarca desde la 2a película de Pixar, hasta Los Increíbles, ya era más parejo. Ambas compañías financiaban al 50%, así como también compartían la propiedad.
Es decir Toy Story fue hecha por Pixar pero con Disney muy metida en el asunto.
Synch
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Que sorpresa me he llevado con esta peli, me parece una auténtica maravilla, tanto en animación, argumento e idea principal, para mí sin duda la mejor de Pixar y creo que firme candidata para que al fin una película de este género se lleve el Oscar a mejor película, dificil lo va a tener la cartelera hasta fin de año para superarla.
En mi caso me ha tocado el corazoncito, como hizo el final de Toy Story 3, y sales del cine con la sensación de que has aprovechado 100% tu tiempo e invertido bien tu dinero, me han encantado los personajes, la historia bien contada, el humor, el drama... todo genial, quizás si tuviera que ponerle una pequeña pega sería quizás demasiado protagonismo del amigo imaginario, que aunque al final pone una de las escenas más emotivas de la peli le quita tiempo al resto, y quería más.
Nota: 9
P.D: Una maravilla cinematográfica rodeada de la mediocridad actual del cine americano. En cuanto a comparaciones, creo que es la más completa, por encima de Toy Story 3, Up y Wall-E, estas dos últimas, siendo fantásticas, bajan después de su impresionante comienzo. En Up especialmente me decepcionó todo su segundo acto, después de ver un primero que podriamos considerar como de lo mejor del cine moderno.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Hace ya una semana que visioné la película, y su recuerdo se ha hecho fuerte en mi mente http://www.wowsoc.org/forum/images/smilies/41.gif La sala de mando que yace en algún lugar ignoto de mi ser juega con los recuerdos que me produjo esta magnífica experiencia en la oscuridad de la sala de cine.
Desconozco qué aspecto tendran mis cinco personajillos frente al panel de mando, es la duda que me queda :rubor
¿Qué tiene el niño grande de Pete Docter en la cabeza que cosa que toca cual Rey Midas, cosa inolvidable y con un delirante torrente creativo que crea? Es uno de los gurús de la animación del siglo XXI. Este hombre, que estoy convencido que posee una agilidad mental endiablada, tiene que ser aficionado a los mecanos, los rompecabezas o a la construcción laboriosa de maquetas. Es un ingeniero, y como tal, juega muy bien con la maquinaria tecnológica en sus films: la fábrica de "Monstruos S.A", la parafernalia de la que se rodea el villano de "Up" o ese enorme parque de atracciones que simula ser la mente de Riley.
Como suele ocurrir con las películas de Pixar, considero el primer acto de Inside Out (culminado con uno de los momentos más sublimes de la cinta, Joy y Riley patinando y mimetizándose en una sola al abrigo de uno de los recuerdos) una epifanía de la emotividad superlativa enganchando una soberbia narrativa a un uso del montaje casi invisible que me hace preguntarme maravillado cómo he llegado hasta aquí en tan pocos minutos. No hay palabras para describirlo, es la misma magia que hacía de la primera media hora de "Wall-E" y "Up" unas catedrales cinematográficas.
Como ya atestiguó la Joy del foro con una puntería digna de la Mérida de Brave, creo que existen en la película pequeños charcos en los que la película pierde algo de tracción, momentos anecdóticos y derivativos que restan algo de fuerza al conjunto y que a mí personalmente me hacen sentir como si estuviera perdido momentáneamente en un gran centro comercial cuyos pasillos son muy idénticos entre sí. Afortunadamente, esos "hormigueos" duran poco tiempo ante el vendaval de ritmo y variables que ofrece el film a lo largo de su ajustado metraje.
Estoy ilusionado con la posibilidad de que posteriores revisionados más reposados rebajen estos impases a un nivel mínimo. Inside Out ha de ser una película que gane aún más reverencias en formato doméstico.
¿Qué puedo decir de Riley? Que a veces me hubiera gustado saltar a la pantalla y darla un abrazo bien gordo. Decirle que casi todos habremos deseado alguna vez que cayera un meteorito y se llevara todo por delante. ¡Cuántas lágrimas y cuánta incomprensión hacia la nueva realidad que la rodea! Y lo que la espera más adelante como a cualquier bicho viviente. Conforme se va acentuando su zozobra interior, sus apariciones se vuelven más apagadas y va ganando peso el proceso de destrucción de su universo interior y la "travesía por el desierto" de Tristeza y Alegría. Dicho de otro modo, saben a poco sus apariciones, necesito saber más de ella (un miniBoyhood), precisamente por el cariño que se la coge. Porque se lo merece y porque pasa a formar parte de nuestra familia.
¿Tristeza/Alegría? Bueno, percibo vibraciones lejanas de lo que representa la pareja de las hermanísimas en Frozen. Joy/Alegría tiene las virtudes de Anna, y como ella también aprenderá durante su viaje y madurará; se pude decir que Joy brilla de orgullo. Y Sadness/Tristeza toca tantas veces las bolas como Elsa toqueteaba su trenza y se abrazaba a sí misma como si tiritara de frío. Tics de un lenguaje corporal que refleja ansiedad. Ambas son compasivas (otro gran momento del film: aquel en el que Tristeza consuela a Bing Bong después de perder sus pertenencias y estrechar sus posibilidades de volver con Riley), poseen un don descorazonador al tacto y demuestran ser inteligentes aunque confíen poco en sí mismas. ¿Quedaría mal si digo que son un poco ratas de biblioteca?
Ya es curioso que Frozen e Inside Out siendo películas completamente antagónicas acaben compartiendo dinámica de pareja y una temática común de fondo: fases de autorepresión y soledad, finalidad de aceptación y conocerse a uno mismo, interdependencia entre los personajes clave que se podría calificar de esquiva, y el aprendizaje madurativo no exento de crisis más o menos severas dependiendo de las respuestas emocionales de cada uno.
Tristeza rima con belleza, y por eso esta gran película ha conquistado tantos corazones. La tristeza y otro tipo de sensaciones más "negativas", por peor vistas, son, sin embargo, respuestas normales en el terreno de lo afectivo como forma de expresión de sentimientos y de desahogo, siempre y cuando vengan acompañadas de la aceptación de uno mismo. Existen para buscar empatía, compasión, incluso pueden resultar una fuente de inspiración y reflexión.
Inside Out interpreta con ternura científica e infinita gracia que para salir fortalecido de tantas y tantas horas que hay que echarle a esto de navegar por la vicisitudes de la vida, con desiguales y variables resultados, no queda otra que acompasar cada estado de animo sin miedo a cederle su propio protagonismo. Establecer un equilibrio emocional en definitiva, abrazando la convivencia de las diversas emociones como base del proceso madurativo. Forma parte del conocimiento de uno mismo.
La animación, colorido, iluminación y expresividad de los personajes es de "cuento de hadas". Puedo sacar multitud de símiles respecto al aspecto que presenta la mente de Riley: un juego de contrucciones de piezas de múltiples colores, un árbol de Navidad plagado de luces que se encienden y apagan de forma orgánica y ordenada, una tienda de golosinas; todo apela a la infancia. Pero lo que de verdad me ha sorprendido ha sido la textura de "la piel" de nuestras amigas las emociones, especialmente visible en los planos cortos centrados en sus rostros: casi estoy por decir que usa técnicas gráficas puntillistas, proporcionando una sensación de tridimensionalidad notable. Les proporciona un look Barrio Sésamo o Muppets.
El gag con el que más me reí:
probablemente la representación del sueño (pesadilla) en la escuela acondicionada en el estudio cinematográfico (con detallitos sensacionales y súper ingeniosos -con qué mimo saben cubrir Disney y Pixar sus propuestas con estas perlitas que tanta personalidad aportan- como las lentes deformantes y los intérpretes de quita y pon). Miedo en su turno de guardia nocturna ejerciendo de crítico, y el caos que se origina tras la irrupción que ese payaso de muy mal rollo que la aventura en el subconsciente de Tristeza y Alegría ha liberado. El instante final en el que Riley se despierta despavorida supone la guinda del pastel :agradable
Golpe maestro, perfecta escenificación :abrazo La forma tan orgánica y disciplinada con que siento los contínuos saltos del "mundo interior" al "exterior", y viceversa, a modo explicativo, funcionan a las mil maravillas de lo asombrosamente ejecutados que están.
Sobre el corto Lava: visto doblado en castellano, tengo que decir que me ha gustado con matices. El concepto de la historia y utilizar una canción como motor me recuerda a la tradición oral juglaresca (entendámosnos, El Jorobado de Notre Dame versión Disney), una noble canción de amor, pero la voz masculina me pareció demasiado relamida, tanto que a veces me resultaba pseudoparódica.
¿Secuela? No sé si la necesita realmente en forma de largometraje, pero en formato "corto", como el que se aviene, se pueden presentar nuevas cápsulas de la vida social de Riley. Si el que acompaña al BluRay trata de la primera cita de la chiquilla, vamos a ver por fin qué sucede al apretarse el botón PUBERTAD y los cambios interiores que se avecinan (que no creo que el escenario dé un vuelco total y se convierta en algo tan austero como el tenía su madre, por ejemplo).
Pixar se suele tomar las secuelas con una agradecida lentitud que garantiza mayor calidad a priori; podríamos estar hablando de una década entre el original y su continuación como ha sucedido con Buscando a Nemo o Los Increíbles. No acabo de ver una secuela fácilmente, pero por soñar que no quede: ¿qué tal un corto en el que Riley ya de adulta esté embarazada de su primer hijo? Me imagino a las emociones intercambiándose el "bombo" según se rotan asumiendo el liderazgo (doy por hecho de que con el tiempo, existe un altísimo porcentaje de posibilidades de que sus emociones acaben siendo todas femeninas...salvo que su pasión por el hockey acabe haciendo de ella un marimacho (¡es broma! :P).
Cualquier cosa con tal de profundizar en uno de los aspectos que el propio fin de la película ya no deja opción a encarar: las bolas multicolores. Si las cinco emociones de la mente funcionan como los colores primarios del círculo cromático (rojo-amarillo-azul), su alquimia y maleabilidad explicaría todo ese catálogo de sentimientos para los que tenemos una nomenclatura muy definida. Algunos suenan mejor que otros.
https://40.media.tumblr.com/9717b9fd...t79o1_1280.png
No tardaré en volver a verla una vez salga a la venta en formato doméstico, y entonces se podrá analizar más detenidamente.
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
¡Magnífico análisis, Otto! :abrazo
http://media.giphy.com/media/BpPxIRWtIkktG/giphy.gif
Aunque por desgracia no puedo explayarme lo que quisiera, me ha parecido muy acertado el paralelismo con Frozen (con un clarísimo guiño/escena visual en la película):
Y sí, a mí me gustó mucho la original textura lumínica de los sentimientos, como si desprendieran energía. :agradable
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
Excelentes análisis :rev, pero veo que nadie ha comentado algo que me resultó evidente desde el principio:
Es que son clavados :wtf :D
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
¡BRAVO OTTO+! :rev :rev :rev La espera mereció la pena :D
Cita:
Iniciado por
Otto+
Como suele ocurrir con las películas de Pixar, considero el primer acto de Inside Out (culminado con uno de los momentos más sublimes de la cinta, Joy y Riley patinando y mimetizándose en una sola al abrigo de uno de los recuerdos) una epifanía de la emotividad superlativa enganchando una soberbia narrativa a un uso del montaje casi invisible que me hace preguntarme maravillado cómo he llegado hasta aquí en tan pocos minutos. No hay palabras para describirlo, es la misma magia que hacía de la primera media hora de "Wall-E" y "Up" unas catedrales cinematográficas
Creo que es mi momento favorito de la película :)
Cita:
Como ya atestiguó la Joy del foro con una puntería digna de la Mérida de Brave, creo que existen en la película pequeños charcos en los que la película pierde algo de tracción, momentos anecdóticos y derivativos que restan algo de fuerza al conjunto y que a mí personalmente me hacen sentir como si estuviera perdido momentáneamente en un gran centro comercial cuyos pasillos son muy idénticos entre sí. Afortunadamente, esos "hormigueos" duran poco tiempo ante el vendaval de ritmo y variables que ofrece el film a lo largo de su ajustado metraje
Me había cambiado de identidad :cortina, pero me la he vuelto a poner en tu honor. Qué menos después de la maravilla de análisis que has escrito :D Muy de acuerdo en todo.
Cita:
Dicho de otro modo, saben a poco sus apariciones, necesito saber más de ella (un miniBoyhood), precisamente por el cariño que se la coge.
Cierto, a mí me pasó igual. No había pensado lo de "Boyhood", muy bueno :cuniao
Cita:
¿Tristeza/Alegría? Bueno, percibo vibraciones lejanas de lo que representa la pareja de las hermanísimas en Frozen. Joy/Alegría tiene las virtudes de Anna, y como ella también aprenderá durante su viaje y madurará; se pude decir que Joy brilla de orgullo. Y Sadness/Tristeza toca tantas veces las bolas como Elsa toqueteaba su trenza y se abrazaba a sí misma como si tiritara de frío. Tics de un lenguaje corporal que refleja ansiedad. Ambas son compasivas (otro gran momento del film: aquel en el que Tristeza consuela a Bing Bong después de perder sus pertenencias y estrechar sus posibilidades de volver con Riley), poseen un don descorazonador al tacto y demuestran ser inteligentes aunque confíen poco en sí mismas. ¿Quedaría mal si digo que son un poco ratas de biblioteca?
Ya es curioso que Frozen e Inside Out siendo películas completamente antagónicas acaben compartiendo dinámica de pareja y una temática común de fondo: fases de autorepresión y soledad, finalidad de aceptación y conocerse a uno mismo, interdependencia entre los personajes clave que se podría calificar de esquiva, y el aprendizaje madurativo no exento de crisis más o menos severas dependiendo de las respuestas emocionales de cada uno.
Tristeza rima con belleza, y por eso esta gran película ha conquistado tantos corazones. La tristeza y otro tipo de sensaciones más "negativas", por peor vistas, son, sin embargo, respuestas normales en el terreno de lo afectivo como forma de expresión de sentimientos y de desahogo, siempre y cuando vengan acompañadas de la aceptación de uno mismo. Existen para buscar empatía, compasión, incluso pueden resultar una fuente de inspiración y reflexión.
Inside Out interpreta con ternura científica e infinita gracia que para salir fortalecido de tantas y tantas horas que hay que echarle a esto de navegar por la vicisitudes de la vida, con desiguales y variables resultados, no queda otra que acompasar cada estado de animo sin miedo a cederle su propio protagonismo. Establecer un equilibrio emocional en definitiva, abrazando la convivencia de las diversas emociones como base del proceso madurativo. Forma parte del conocimiento de uno mismo
¡Bravo! :palmas Esa comparación con "Frozen" me ha maravillado :encanto
Y MIK ahí complementándote con la imagen :rev
Cita:
Sobre el corto Lava: visto doblado en castellano, tengo que decir que me ha gustado con matices. El concepto de la historia y utilizar una canción como motor me recuerda a la tradición oral juglaresca (entendámosnos, El Jorobado de Notre Dame versión Disney), una noble canción de amor, pero la voz masculina me pareció demasiado relamida, tanto que a veces me resultaba pseudoparódica
A mí tampoco me convenció la voz masculina :|
Me alegra mucho que te hayas animado a hacer uno de tus magníficos análisis, me encanta leerlos. Espero que te marques otro para la próxima :cortina
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
He ido a verla con expectativas altísimas por las alabanzas y no se si por ello no me ha parecido de la élite de Pixar pero igualmente es una joya. Puede que sea la más compleja, la más adulta e igual que en la mayoría de ocasiones, las cintas de la compañía tienen cosas para disfrute de los peques pero con muchos detalles para los mayores, esta vez no se si los pequeños más allá de los colores, argumentalmente pillen mucha cosa. Pero bueno, eso lo sabréis los que hayáis ido a verla con niños.
Quizá me ha faltado más humor, que me toque más si cabe la fibra (aunque tiene momentos emocionantes) pero sin duda la volveré a ver en un corto-medio plazo. El tema del funcionamiento del cerebro, los sentimientos, los recuerdos, la huella y lo que te marca lo que te va sucediendo, el poder de la mente, la actitud que adoptas en la vida en el día a día y cuando te suceden cosas, etc me resultan temas apasionantes y sólo por ello y todo el trabajo y detalles que tiene más allá de lo que se ve y seguro con capas que se van dejando cosas nuevas a cada visionado, seguro que vale la pena verla varias veces.
Pero aún así como digo, Pixar, como siempre, no defrauda y es más que posible que se cuele en las mejores del año. Por ahora y a falta de volverla a ver, un 7'4
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)
-
Re: Inside Out (Pete Docter, 2015)