Cuando la vi en video y logré hacerme con ella parecía que llevaba el descubrimiento del año porque no hacía otra cosa que leer que era lo mejor y que Scorserse se había superado.
Encima le dieron canelita en rama en los oscars así que (me) puse el listón demasiado alto y cuando terminó la peli pues, que quereis que os diga, no me pareció lo mejorcito del año (ni mucho menos). Demasiado larga, demasiadas escenas largas y demasiado diálogo sin mucha chicha.
Aún y así, como siempre digo, toda película merece una 2ª oportunidad y como la dan en el plus este mes me la grabaré y con tranquilidad y buenos alimentos la degustaré con tiento (como ya sé lo que voy a ver no me vendrá de nuevas).
Me quedo con Leonardo Di Caprio que para mi gusto es el que más se luce en toda la peli. Nicholson lo vi haciendo más de Nicholson que de mafioso y a Damon lo vi correcto, pero como siempre. En cambio el que me dejó frío, o incluso un "ni fu ni fa" fue Whalberg.
Lo más fuerte es que la semana pasada estaban dando en TVE "casino" y ante esta sí que tengo que quitarme el sombrero. Por todo y por todos los que pueblan esa grandísima película.
Mi pregunta es: ¿para cuando una vuelta al redil con De Niro, Pesci y Scorserse?
Lo más interesante de ver "Infernal Affairs" es descubrir que casi todos los defectos de "Infiltrados" se deben las morcillas del guión de William Monahan.
-El citado triangulo amoroso que enfrenta de manera inverosimil y forzada a Di caprio y Damon. ¿Os imaginais que en "Heat" De Niro y Pacino se tirasen a la misma tía?
-El personaje de Mark Wahlberg que no existe en la película original y que, por lo tanto,Spoiler:
-El ridículo detalle de queSpoiler:
-En la película original el personaje del poli infiltrado es un profesional que lleva años trabajando para las tríadas, por lo cual no levanta sospechas. En la de Scorsese, Di Caprio es un novato recién integrado en la banda de Nicholson por lo que resulta absurdo que no lo descubran a las primeras de cambio, más aún teniendo en cuenta que saben que ha sido policía.
-Spoiler:
A mí Infiltrados me parece una cinta de casi sobresaliente. El guión es complejo pero claro, la dirección soberbia, los caracteres excelentes (la única que no resulta redonda es la psiquiatra, pero porque no encaja a la perfección en el conjunto), los diálogos magníficos (hay muchos sublimes), los actores muy bien metidos en sus papeles (fantástico Di Caprio), el montaje increíble, los giros y sorpresas que tiene son espectaculares... Este año por ejemplo no ha habido ni una película capaz de hacerle sombra (excepto Pozos de ambición, que no la he visto). Y en los últimos años es una de las pocas películas que justifica su alta duración: ¡qué ritmo más endiablado y perfectamente medido!
Al contrario que algunos yo creo que se revalorizará con el tiempo y puede que se convierta merecidamente en un clásico. Para sobrevalorada, Uno de los nuestros![]()
Permíteme decirte que tu comentario es poco menos que rídiculo. No mencionas ni un sólo fallo o incoherencia, sino diferencias. Si por tener diferencias es mala, vaya tela...Lo más interesante de ver "Infernal Affairs" es descubrir que casi todos los defectos de "Infiltrados" se deben las morcillas del guión de William Monahan.
Y el final está claro,Spoiler:
Permíteme a mí decirte que lo ridículo es considerar que esos detalles/diferencias no entorpecen a la historia. Supongo que considerarás que "El planeta de los simios" de Burton no es peor que el el original sino sencillamente "diferente".
Spoiler:
Joder, a mí gusta Infiltrados, de hecho creo que sólo el guión patina, pero Infiltrados no le llega ni a la mierda de la suela de los zapatos a Uno de los nuestros, de hecho, para mí, lo que convierte a Infiltrados en una buena película es lo queda en Scorsese del Scorsese de Uno de los nuestros.
He debido ver otra película...
Ya.
Hay una pequeña diferencia, el final, que demuestra, a) que Scorsese no entendió Infernal Affairs, o b) que sí lo entendió y prefirió joder toda la película para que la gente bienpensante disfrutara de un happy end empalagoso pero productivo (para él, claro, como luego se demostró).
It's not personal, Sonny. It's strictly business.
¿"Infiltrados" sobresaliente? ¿"Uno de los nuestros" sobrevalorada?
Supongo que luego toca afirmar que "La terminal" es mejor que "Tiburón".
Ufff, vaya falta de criterio y vaya argumentos... No merece la pena seguir escribiendo aquí![]()
![]()
¡Ey, pero Shipping up to Boston es una canción cojonuda! (algo tenía que decir)
¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!
Sí claro, ahora intenta darle la vuelta a la tortilla para quedar bien. He dado opiniones, pero se ve que he cometido un sacrilegio y vais a saco, así que os podéis regocijar en vuestra "sabiduría", porque no voy a perder el tiempo discrepando con argumentos cuando lo más que vais a decir es que "he visto otra película" o poner comentarios exagerados en boca mía. Qué triste.
La culpa de todo la tiene el gafapastismo.
Segun este foro Infiltrados es una mierda pero Infernal Affairs es muy buena pero...
Me juego el cuello a que si le hubieran dado el Oscar a Infernal Affairs todo el mundo aqui diria que es una birria...
Última edición por Raiden; 19/02/2008 a las 09:15
EXACTO, mas claro agua. Y por todo ello queda poco creíble, al contrario que la honkie.
Para Warren, precisamente esas diferencias metidas con calzador son las que cagan la película. Y yo no digo que un remake tenga que ser igual, si se puede mejorar que se cambie o se añada lo que sea, pero por desgracia en esta, los cambios fueron para empeorarla.
Habéis citado la música, cosa que a mi se me ha olvidado en mi crítica, aunque poco hay que decir. En cuanto al pobre score de SHore le unimos un director como Scorsese al que el puro score PASA desde siempre, pues ya me contaréis.
No me importa mucho, porque también disfruto con un buen film con canciones, ahora, en esta peli vaya telita cómo se cortan las canciones....que penoso.
Solo había un camino de vuelta a L.A., la interestatal 15, un camino polvoriento que pasa por Baker, Barstow y Berdoo, y luego a Hollywood: directo al olvido, a la seguridad, a la oscuridad, un freak mas, en el reino de los freaks
PUes a mi me pareciero lamentable el modo de "quitarse" las canciones de en medio... QUE HORROR.
No, Fell, lo que creo que quiere decir Raiden es que cuando una peli se lleva el Oscar y todos los honores, parece que pierde credibilidad (aún siendo una brutal película) y que siempre parece que una peli ganadora de un festival queda más cool alabarla y no la que gana los Oscar, nada más.
Que es lo que pasa con "Titanic", quintaesencia del curioso fenómeno de devaluación post-oscar. Pero hablando de "Infiltrados", hace poco revisioné las 2 anteriores superproducciones fallidas de Scorsese ("Gangs of New York" y "El aviador"), y vamos, a pesar de sus fallos de guión y ritmo le dan sopas con ondas a "Infiltrados". Fue penoso ver cómo Marty ganaba su anhelado Oscar con su peor película en años, y mira que con las dos (o tres) anteriores también estuvo rozando el bodrio (y aún así fueron nominadas para un porrón de Oscars). Y en cambio, "Casino" fue casi ninguneada en estos premios siendo lo mejor que ha rodado Scorsese, perfeccionando aún más si cabe el estilo de "Uno de los nuestros". En fin, para eso, habría sido mejor un Oscar honorífico para Marty en vez de dárselo a una peli que no lo merece ni de lejos. Y con el agravante además de premiar al Monahan de los coj"·$%", el cual a estas alturas ya debe de creerse Dios, si es que algún día ha dudado de serlo :cabreo.
Un saludete.
"Siempre he dicho que las palabras más bonitas de nuestro idioma no son 'te quiero', sino 'es benigno'." Woody Allen en "Desmontando a Harry"
El silencio de los corderos sería un thriller simplemente correcto si no estuviesen ahí Foster y Hopkins.
¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!