Por el trailer parece más de acción que las anteriores. Pues mira, igual hasta resulta, cuando menos, más entretenida. Porque las otras ... que sosería, que sopor.
Poster Español
![]()
Nuevo Poster
Lo único que cambia en los posters es el fondo![]()
A cada cual más horrible que el anterior... que paren el photoshop. Que vuelvan a contratar dibujantes.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Los posters son para echar a correr pero le tengo ganas a esta pelicula que Angeles y Demonios me gusto bastante.
Creo que me gustó más la segunda....
No es que sea mala, es entretenida, pero los giros de guión surrealistas y las fantasías de turno me han sacado de la película. A nivel técnico es notable, pese a que Hans Zimmer no haya firmado uno de sus mejores trabajos (reciclaje al canto). Hanks correcto y a Felicity no se la cree nadie en esta última película de Ron Howard.
Me extiendo en la videoreview:
Última edición por Kapital; 12/10/2016 a las 19:37
Woo. Ya la has podido ver kapital?. Que suerte!. A mi Angeles y demonios me encanto. Asi que le tengo muchas ganas a esta Inferno.Tengo bastante claro que es muy dificil que me guste esta nueva tanto como angeles y demonios, con que sea muy entretenida y de ritmo muy rapido como angeles me conformaria. Luego me veo tu video review que espero que no destripe nada ;)
Gracias por la review, Kapital!
No me preocupa en exceso que pueda ser inferior a Angels & Demons, sigue siendo la mejor entrega de Brown y la adaptación, sin ser del todo literal (afortunadamente) supo entender bien lo que representaba.
De Inferno me preocupa bastante mas el mensaje final con esa conclusión que en el libro queda "bien", pero en el cine es mas arriesgado. Tengo entendido (además que tu lo confirmas) que lo han variado. Para bien o mal?
Y ganas de oír a Zimmer, normalmente, aunque ya en la anterior repetía varios temas, suele hacer composiciones elaboradas o alejadas de lo habitual con la saga. Espero que haya algún tema a la altura del 160 BMP, que sigue siendo algo impresionante.
El Viernes por la noche iré a verla post-trabajo, a ver que tal.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
yo la ire a ver mañana de estreno junto a mi hermana, mi cuñado y mis padres ( curiosa casualidad, solo ha faltado que se apuntara el gato).
Vista en pase de prensa en Sony
Un poco mas floja que las anteriores bajo mi punto de vista
http://www.henrytecadelcine.com/2016/10/inferno.html
Vista también.
Un producto con el único afán de entretener. En ese sentido, creo que funciona, a pesar de su mediocridad como cinta.
Aquí mi crítica:
https://cronicasdecinefilo.com/2016/10/14/inferno/
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Vista. Un 4. Ni el aprobado merece. La peor de las 3 para mí. Las 2 anteriores eran del montón. Además no leí la novela porque quise ir virgen al estreno.
Las novelas de Dan Brown son mediocres y creo que si eres fiel al libro, tampoco es que se puedan hacer adaptaciones mucho mejores sinceramente. Es el material que hay. Esto es lo que hay. Y de donde no hay, no se puede sacar petroleo.
La primera hora es entretenidilla (no quería ver una peli de tiros y bombazos, sino de suspense y pistas) y la cosa no pintaba mal, pero creo que en la segunda hora, cuando empiezan a contarte todo, la peli se disuelve como si fuera un azucarillo. La ultima media hora te preguntas, para qué seguir inflando el chicle si ya me han VENDIDO todo el pescado que había.
Ademas el director o la productora creen que el público es subnormal (y a lo mejor tienen razón, no entiendo cómo Dan Brown puede ser millonario la verdad). Porque te repiten la explicación de lo que le ocurrió al protagonista 2 veces. No bastaba con que te lo contaran antes, había que ponerlo luego en imágenes.
Parece la verdad un telefilme de tarde (o de noche) de estas producciones inglesas, francesas o alemanas que te ponen de vez en cuando en la TV. Solo que ésta tiene más presupuesto. Invertido en pagar a Tom Hanks seguramente. Porque cuando ves la peli, no hay nada que justifique los 75 millones de euros de presupuesto.
Ésta lo unico interesante a nivel argumental que tenía era el tema de la eugenesia. Pero realmente nada más. Al menos en el código da vinci se buscaba de un lado a otro un objeto sagrado, que le daba morbo e interés al asunto, para averiguar cómo iba a acabar el asunto.
Pero es que aquí no hay tensión, no hay nada. No hay una búsqueda de algo que realmente IMPLIQUE al espectador. Ese es el problema. En la segunda parte también ocurría el mismo problema, pero al menos se las arreglaban para crear un thriller con cierto interés.
Que producto más mediocre. Hasta Hans Zimmer lo sabe, que compone una BSO lamentable, sacada de la ruta del Bakalao, en comparación con la bella música original.
Última edición por Subwoofer; 14/10/2016 a las 21:51
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
Vista esta tarde, como se ha indicado, como producto para entretener puede valer, pero también es verdad que el esquema creo que ya lo conocemos tanto que se me ha hecho repetitivo y, como se ha indicado, además se sobreexplica todo para que todo quede mascado.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vista. Flojisima. La peor de las 3. Ya pondré mi critica
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
vista tambien hoy,
coincido con mucho de vosotros, es la peor de (por el momento) trilogia.
desde un tom hanks que pasaba por alli solo para cobrar el cheque, desmejorado, con cara de "donde coño me he metido" en todo el metraje, unos malos del todo a cien y ese giro de guion que dices " really?", ya ahi he desconectado y tenia ganas de que acabara la pelicula.Spoiler:
y la parte final de chisteSpoiler:
si ya esta es mala, no me puedo imaginar el simbolo perdido que segun dicen, es el libro mas flojo de toda la saga.
un 3 y por que me ha pillado de buenas.
Yo he tenido que desconectar mentalmente y pensar en mis cosas porque parecía un deja vù. La historia no está mal. Pero es que el olor a Misión Imposible II, Indiana Jones, James Bond... demasiado heroísmo. No sé, yo pedía poco.
Literariamente estará muy bien. A mi madre le gustó el libro. Yo soy más de películas. Cuando la vaya a ver vendrá echando pestes como con las dos anteriores, con el añadido de que en esta ocasión estoy de acuerdo. La gente en particular ha salido con el culo torcido, y mirando con desprecio los créditos.
Tampoco estaba a las 20:30 muy llena la sala. Se nota que aquí ya la repetición pesa y esta película no es de tipo juvenil. A veces pienso que es más un documental de Florencia, Venecia y Estambul que otra cosa porque los planos dron sugieren a spot turístico.
Por cierto el vuelo del dron que sale es pésimo. El mismo estaba quieto y lo han digitalizado para moverlo como moverías una pegatina cogida con una goma.
Tom Hanks como siempre. Es el James Steward de nuestra era. Siempre perfecto.
El reparto pues un poco de todo. Regular, malo y pésimo. He visto películas de Ron Howard con mejores secundarios que ésta. A mí el tío de Jurassic Park me sobra en todo momento. Por no hablar de la doble de Helen Mirren...
En fin, que esta es una película para ver a Tom Hanks y ver muy bien las bellezas arquitectónicas presentes. El resto es del tipo de plato que ponen en un menú del día: Nada elaborado.
Vista en la sesión de noche. Floja y sin duda la peor de las tres entregas. Parece hecha con un piloto automático constante y aunque el patrón se repite (el esquema en la saga y en los libros de Brown es el mismo siempre, de hecho, en un par de libros adivine ya de antemano quien era el villano de los previsibles que resultan), el efecto modernista que le dan a la imagen, con unos títulos de crédito diferentes y esa música mas tecnológica de Zimmer no le ayudan nada. Eso si, la función de entretener y pasar el rato lo realiza con solvencia (afortunadamente no se hace tediosa).
Tom Hanks es lo que mantiene a flote el nivel interpretativo, aunque no se esfuerza mucho. Lo malo es que en anteriores entregas tenia a actores de talento que le secundaban porque lo hacían bien (McKellen, Reno, Molina, Bettany, Tatou, McGregor, Skarsgard), y aquí no. Felicity Jones aunque cumple, no esta tan a la altura, casi estorba que se adelante a la frases su personaje que Langdon. Eso, y que sufre un considerable recorte de personalidad, de lo que se encarga el guion. De ser mas fidedigna a la novela, Jones tendría mas margen de mejora, creo. El resto stand-by, con tal vez Ifran Khan como el mas "simpático" o que se toma menos en serio todo el tinglado.
Es visible que el error que han cometido ha sido en cambiar las formas de la saga. Las anteriores tenían ese aroma como los libros, de clasicismo, de búsqueda, reflexión, pistas y datos históricos... Cada una a su manera, Da Vinci pausada y Angeles mas apresurada en ritmo por el material. En Inferno eso no se da, las pistas y conocimientos son escasos, muy breves, saboreas los entornos en los que se mueven los personajes de manera anecdótica, uno espera mas detalles sobre Dante y su obra, o de los lugares por los que se mueven. Y la sensación tan moderna choca con ese aura místico que se le presupone a Langdon. La música de Hans Zimmer va por ese calado, el tema principal y otro que adaptan son los únicos resquicios que mantienen, con una música casi electrónica en conjunto. Sumándose además que la duración es considerablemente mas reducida que las anteriores. 2 horas justas y a la espera de si habrá de nuevo Versión Extendida, que es lo único que podría salvarla un poco. Demasiadas prisas para avanzar la trama en ciertos puntos y giros sin sentido.
Y luego esta el bloque adaptativo... Entiendo a lo que se refiera Kapital cuando me advirtió del final. Aunque mas bien es todo el segundo bloque de la película que varia respecto al libro. Esto, curiosamente, es bueno y malo a la vez, dado que provocara la misma polémica que en su día la novela. Personalmente entiendo los motivos del cambio, y es que en un libro se puede jugar a hacer finales mas filosóficos, y sin embargo una película pide cierta comodidad o resolución mas tangente. Digamos que ambos finales quieren hacer lo que sus correspondientes medios les permiten. Si gusta o no, es cosa del espectador. Imagino que a quien le gustase el final del libro, el de la película no le gustara, y viceversa.
Spoiler:
Pero no solo esta el final, muchos personajes y situaciones varían por completo por comodidad del guionista, que si me parece mas sangranteSpoiler:
Tiene puntos interesantes, eso si, como mostrar como vive Langdon las primeras horas de la aventura en su estado y las visiones Dantescas, que resultan inspiradas.
Por lo demás, película floja, Angeles y Demonios me sigue pareciendo la que mejor capta el estilo de narración de Brown aun con sus diferencias evidentes con el texto, pero esta mejor construida. Eso si, Inferno como objetivo (entretenimiento básico para desconectar y ver mundo) cumple de sobras. Es lo mas destacable.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
La anterior con McGregor haciendo de... ¿cura? no me dijo nada. Aunque aquí tenga a Felicity Jones (gran trabajo en Un Monstruo viene a verme) de partenaire de Hanks no creo que la vea este fin de semana.
Aunque las películas de esta saga nunca me han parecido demasiada gran cosa debo reconocer que al menos con El Código Da Vinci se nos presentaba un buen Thriller que mezclaba temas religiosos con una buena intriga, además contaba con secundarios de lujo como Ian McKellen, Alfred Molina y Jean Reno que nos ofrecieron unas actuaciones mas que decentes en una historia que no debaja indiferente a nadie gustara mas o menos.
Con Angeles y Demonios, tampoco es que fuera un peliculón, pero si que volvía a mezclar el tema religioso en un Thriller que nuevamente enganchaba de principio a fin y con un ritmo trepidante que lograba atrapar al espectador y despertar el interés por todo lo que ocurría en pantalla, además de contar con buenos giros de guión y una buena actuación de Ewan McGregor en un personaje de lo mas misterioso e inquietante.
Pues bien, todo eso esta carente Inferno, lo que nos proponen en esta tercera entrega es una película totalmente vacua en su contenido y carente totalmente de emoción o interes alguna para el espectador. Una historia mil veces vista y que se repite hasta la extenuación presentandonos al Robert Langdon mas descafeinado de las tres películas interpretado por un desganado Tom Hanks que da la impresión de que sabiendo el producto en el que esta participando esta vez no se esfuerza en ofrecernos algo a la altura del buen actor que es o del personaje, algo que si estaba presente en las dos anteriores películas
En cuanto a Felicity Jones no puedo creerme que esta misma mujer lograda emocionarme y cautivarme hace solo siete días con su actuación en Un Monstruo Viene a Verme, aquí esta, dejemoslo en eso, esta y ya esta. Y por no mencionar a Omar Sy totalmente desaprovechado y que pasa sin pena ni gloria por la película.
Incluso Hans Zimmer que repite en la BSO nos ofrece aquí una composición que parece sacada mas de una discoteca dónde se pinchan temas bacalaeros que otra cosa, ofreciendo su trabajo mas flojo que pueda recordar. Lo mejor para que os hagáis una idea son los créditos finales dónde rescata el tema que se podía escuchar al final de El Código da Vinci en esa escena en el Louvre.
Y por no hablar del final de la película dónde no se arriesga en absoluto por ofrecer algo novedoso o distinto en la resolución de la historia, a tirar de lo de siempre y listo. Decepción absoluta.
Si algo bueno tiene la película es que disfruta de una esplendida fotografía y que transmite una sensación de viaje continuo de principio a fin.
En definitiva, una gran decepción en comparación con las dos películas anteriores, un trabajo desaprovechado y con unos actores que así lo saben y actuan en consecuencia.
Mi nota de un 3.5 sobre 10. Una de las mayores decepciones del año.
![]()
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Vista (aunque pensaba haberla visto en la Fiesta del Cine)
Yo la pongo entre medias de Angeles y Demonios (flipadisima) y El Codigo Da Vinci (que se tomaba en serio a si misma y perdia fuelle), aqui hay fallos gordos (esos giros de guion me parecen demenciales de lo previsibles que son) y el final es diferente al de la novela (en mi opinion, mejor, porque el final de la novela no me gusto ni un pelo, por mucho debate que dejara).
Tom Hanks sigue estando en forma en el rol y Felicity Jones me ha convencido (aunque insisto, su personaje se desvela desde los primeros minutos y ahi Koepp la caga), eso si, desaprovechadisimo Omar Sy y Irrfan Khan, aunque bueno, tampoco es que sus personajes tengan chicha suficiente, sobre Ben Foster, en mi opinion, el mejor villano de las tres cintas, su motivacion me parece mas coherente y mas decente que las de los otros, lo cual es mucho decir. Sobre la banda sonora de Zimmer, va a ser polarizada en todas las webs sobre musica de cine, pero me parece coherente (y desde luego, mejor que la de BvS) con el tono del filme, aunque esta lejos de KFP 3 o El Codigo Da Vinci/Angeles y Demonios), ya huelo a B/D preparando los latigos por esto
Normalita y para pasar la tarde lluviosa.