Yo creo que lo que ocurre es que algunos directores e incluiría a Spielberg aunque me pese, se hacen viejos y ya les da pereza viajar y estas movidas. Estoy seguro que saben la diferencia abismal que hay... ¡Es que no hay color!. Es una pena.
Versión para imprimir
Ya no es viajar solo. Vamos a comparar ahora por ejemplo las hormigas cantosas CGI con los bichos asquerosos reales del templo, las ratas de la cruzada o las serpientes de el Arca. La verdad es que la tecnologia salvo raras excepciones ha traido muchas cosas buenas, pero tambien muchas malas. Los directores y productores se ha aperezado de una manera increible. Y los CGI nunca llegaran a tan nivel de perfecion como para parecer igual de reales que algo real. Siempre se notan que son CGI digan lo que diga. Lo que pasa es que al ir a ver una peli de estas siempre te haces creer o autoconvencer a ti mismo de que no son CGI para intentar meterte mas en la peli. Es una pena que los directores no tomen maxima conciencia de esto y salvo lo que sea muy costoso o no quede otro remedio todo se lo siga currando como antiguamente. El uso de CGI en cantidad perfecta para mi lo marco Parque Jurasico. Asi triunfo luego claro. Solo se hizo en CGI las escenas que no se podian hacer con Animatronica y todos las localizaciones eran naturales y reales.
Totalmente de acuerdo. Se puede aplicar igualmente al abuso de CGI, que es muy cómodo estar en un sillón diciendo esto lo quiero así, no más asá, etc. mientras editan digitalmente todo.
Hace poco estuve viendo estos videos nuevos que están saliendo de tomas inéditas de Star Wars y cuando aparece el Yoda muñeco animatronic: dióss, qué vida tiene, qué presencia, es real! físicamente existe, y te crees que está allí junto a Luke. Nada que ver con el digital por muy retocado y mejorado que esté que no deja de ser un renderizado artificial en 2D.
Totalmente de acuerdo compañeros, es triste pero así es, otra de las cosas que no consigo imaginarme ya a estas alturas (sobretodo por la edad de Harrison, Steven y Lucas) es llevártelos al desierto y que tengan que rodar ahí una pelea con todo el calorazo (ni la del espadachín harían, si se puso enfermo todo el equipo y todo quedó en lo quedó, ni pelea ni nada, a saber como se pondrían ahora :fiu ), vamos, que pudiendo tirar del CGI, para que se van a calentar la cabeza señores. Como las 3 primeras ninguna.
Pero hoy en día eso no es comparable. En 1992-1993 la mayor parte de los efectos visuales debían ser físicos y así se planificó Jurassic Park. Sabemos que al final incluyeron CGI porque Dennis Muren y la ILM, llegados de Terminator 2 (con 6 minutos de CGI), inisistieron en ello, Spielberg quedó alucinado y dio luz verde a esa tecnología aún verde. Metieron todo el CGI que en aquel momento les permitió la tecnología, el tiempo y el dinero.
Hoy en día incluso el más acérrimo defensor de los efectos visuales prácticos no podría rodar una película así sin, mínimo, el 50% con CGI. Y el resto de directores lo harían en un porcentaje mucho mayor.
Synch
A tu pregunta Jack... es difícil elegir, pues cada personaje es diferente.
Marion es la ideal compañera de aventuras, se necesita ser algo "marimacho" para poder llevar el ritmo de Indy o simplemente llevar un bar lleno de borrachos en Nepal. Marion no es fea, es una chica de la calle, es lo bueno que tiene, que podría ser tu vecina.
Willie representa la chica que todo hombre sueña, la delicada doncella, la sexy cantante, la chica que hay que proteger y que los hombres nos sentimos más hombres por ello. Sin duda ella es preciosa y Spielberg tubo buen gusto y como dijo el director "Lo mejor de la 2ª parte es que la chica me la quedé yo".
Elsa es la espectacular mujer que seduce a cualquiera para llegar a su cometido, es nuestra Matahari particular y a los hombres que nos den caña o ver a una mujer vestida de militar es como un fetiche.
Como espectador tal vez Marion es la más adecuada para las aventuras. Como hombre me quedo con Elsa por que está buenisima. Y como novio me quedo con Willie Scott pues mi pareja actual tiene una retirada... incluso estoy mirando de poder adquirir el traje de lentejuelas del "Club Obi Wan" para que lo lleve en algún cosplay. Jejeje!
Gracias por ru respuesta, Indiana. A parte de ser la chica más atractiva, una de las cosas que más me gusta del personaje de Elsa es el doble perfil que le da Spielberg, nadie se imagina que es nazi y que se la va a jugar sólo por la ambición de conseguir el Grial. La química que tiene con Ford creo que es evidente y, ya digo, me quedo con ella de largo, no sólo por su evidente físico, que también :P
CGI... la eterna pregunta y la realidad actual ¿Si o no CGI? Podemos decir que la culpable de esta Era Digital en el cine, la tiene Parque Jurásico por que fue la primera en usar la tecnología para sus personajes principales, los dinosaurios, pero ojo, aquí el CGI es necesario. (El primer personaje completamente digital fue la vidriera del joven Sherlock Holmes El Secreto de la Pirámide)
El CGI es bueno para ayudarnos a entender la historia, el complemento perfecto para hacer algo realidad, pero nunca se tiene que anteponer los efectos a la historia y eso es lo que está ocurriendo desde hace años (Incluida la nueva saga de Star Wars).
Que nos ayude a entender el guión, no que se convierta como protagonista. Pero ojo, películas de Marvel y compañía, no serían tan buenas sin esta tecnología (aunque hay ejemplos de como usarla: no me gusta los efectos y paisajes de Thor tan exagerados, pero sí de Iron Man).
Ahora bien... os voy hacer ver otro punto de vista del CGI de El reino de la Calavera de Cristal, pues no todo es CGI:
1. Uno de los problemas de la Calavera, fue que es la primera película que no se rodaba con celuloide, pero ojo, no quiere decir que otras anteriores como SW Episode I, II, III fueran grabadas en digital, por que una cosa es una cinta digital y otra cosa es que se grabe directamente a un "disco duro", como es este caso de Indy IV. Con esto se ahorraba tiempo en la conversión para tratarla en postproducción y esto quiere decir que la definición es asombrosa, tanto que nos hace perder el granillo de las antiguas y verla diferente. El progreso...
2. La fotografía es diferente, el color de la Calavera es mucho más luminoso. Aquí Kaminski (y quien se lo permitió) la cagó por que rompe la linealidad. Ellos buscaban la luminosidad de tonos de los 50 y 60... esos colores pastel tan famosos cuando nos quieren representar esta época, como en Regreso al Futuro, Greese, etc. No apropiado para la saga Indy.
3. El CGI fue el mínimo o mejor dicho, no fue tanto vistas otras películas actuales y es que esa definición digital y luz de Kaminski nos hace creer que hay más cosas digitales de lo que en realidad había.
Antes se usaban Chromas y ahora pantalla azul, así que hay que descartar Area 51 con un almacen infinito (Visto igual en Chorma al final de Raiders), la seta nuclear (igual que la explosión de avión en montaña del Templo Maldito o chorma falsisimo del Zeppelin y avionetas en La Última Cruzada), el paisaje de la selva con jeeps por barranco (igual que el barranco chroma de Raiders por donde cae un jeep), etc....
Así que nos centraremos en monos, hormigas y en los extraterrestres y su platillo volante para decir que esta película tiene mejor o peor CGI.
*Los monos no es el problema solamente, es la escena absurda en sí, que además parecen adiestrados para atacar exclusivamente a los malos "que listos". Si bien es un homenaje a los cómics de aquella época, los de Tarzan (Chewaka también hizo de Tarzan en SW VI) puede ser una justificación para la escena y esta les a encantado a los niños, pero... no nos tendrían que tratar de tontos a los espectadores y hacer un circo de trapecio en una película que estaba en las salas catalogada como Mayores de 13 años.
*Hormigas... no está mal el querer emplear hormigas y que sean gigantes, pues realmente existen en la selva de Perú y son de ese tamaño, casi como un dedo y además hacen como los "castellers" se suben unas encima de otras para alcanzar una meta, pero.... cuando se abusan para recrear una escena tipo La Momia pero en vez escarabajos, hormigas y que matan de la misma manera al malo... creemos que no se innova en nada y baja la calidad del film a esas otras pelis secundarias como la nombrada o La búsqueda, Sahara, etc...
*¿Por que fusionar esqueletos extraterrestres y estos se conviertan en carne? Lo que es esqueleto, es esqueleto, va en contra de la naturaleza... otra cosa que reviviera un muerto, como los zombies, que mantienen su chicha, ¿pero un esqueleto? No tiene sentido y es una gran cagada que además se nota mucho que es un personaje digital cuando mira a Spalko fijamente.
*Platillo volante, es una gran escena, bien elaborada, mítica y homenaje de las películas sobre extraterrestres de los 50, pero... ¿necesaria? NO, mejor insinuar que hay un platillo volante bajo las tierra, oxidado y con eso se demuestra sobradamente que los Mayas, Aztecas, Egipcios, etc... fueron ayudados por extraterrestres como las leyendas reales nos dicen actualmente, luego por lo que sea cae el agua del lago encima (como ya ocurre en la escena del film, se inunda Akator) y queda bajo el agua para los restos de los restos... un poco como el Santo Grial en la grieta... ahí está bajo la tierra no se sabe donde... osea, un final más abierto.
Tras esto decir que hay grandes escenarios en Indy 4 que creemos que son digitales pero NO! Vistos en los Making Of, como es el cementerio y Tumba de Orellana, como es el gran monolito de Akator (de 30 metros) o los escalones que se van cerrando, etc... TODO ES REAL! Son grandes escenarios realizados en Londres.
Ni la defiendo ni la critico... hay cosas buenas y malas, pero sobretodo hay que saber que lo que pensamos puede ser equivocado y esto puede producirse por lo que he dicho antes... la cinta tiene mucha definición y una luz diferente que hace más artificial todo el film de lo que en realidad es.
Es un eterno tema... y no podemos luchar contra el progreso. Ah! Recomendable la restauración de "En busca del Arca Perdida" para Bluray, en una tele LED parece que la peli haya sido grabada hace pocos años. Brutal!
Efectivamente, Synch. La primera vez que la ví tendría unos 13 o 14 años, ni siquiera la vi en el cine y tardé en verla en vhs.
Me pensé que Elsa era como Marion o Willie, la chica buena, novia y acompañante de Indy pero cuando empiezo a ver la película y veo las cosas que pasan por lo que me llevé un sorpresón al ver que, en realidad, no era digamos como me lo imaginaba. Lo mismo me pasó con el magnífico prólogo con Indy Jr, que recuerdo perfectamente que llegué a pensar que era el hijo de Indiana Jones. Así que la película dejó una huella en mí y desde entonces no he parado de disfrutarla sin que en ningún momento me haya cansado de ella. Me parece una gran, gran película, inferior al Arca pero mi preferida sin duda, como la de Spielberg, reconocido por él mismo.
Pues yo siempre recordaré algo que me comentó mi madre tras ver toda la familia en el cine Indiana Jones y el templo maldito. Me dijo algo así como que Kate Capshaw era un personaje muy tonto y la "chica Indiana" que estaba bien era el personaje de Karen Allen en En busca del arca perdida (aún yo no había visto la película), que era más guerrera, que bebía como una cosaca y que no gritaba tanto como esta otra.
Para mí, la mejor parteneire de Indiana ha sido Marion
Saludos.
Lógico, desde el punto de vista de una mujer (y de un hombre, si no te van demasiado los tópicos de mujeres delicadas) el personaje de Willie responde a todos los tópico de mujer histérica y superficial ante la aventura que se presenta para finalmente acabar rendida ante el héroe. Tiene que ser un homenaje a aquellos personajes femeninos de las screwball de los años 30 aunque en aquellas comedias la chica podía fácilmente tener algunos puntos de mujer difícil pero de un modo menos pija-tonta que Willie. En ese sentido mucho mejor el personaje de Marion, que sabe defenderse sola, tiene un punto masculino y no parece tonta. Probablemente Lucas-Spielberg-Kasdan buscaban algo parecido a Leia.
Synch
Karen Allen me parece un poco mejor que Capshaw por ser como dices, una mujer más audaz y descarada pero, ya digo, me resulta un poco sosa y no me convence como la chica Indy ideal. Alison Doody, quizá por salirse del canon, por no ser una chica Indy "estandar", me convence mucho más y, además, creo que es la que más química tiene con Harrison Ford.
Sí, tal vez Doody al no ser tan parecida a los dos anteriores personajes femeninos sea más convincente. De todas formas, siendo algo heterodoxo con esto de la química, creo que Harrison Ford con quien tiene más cantidad de ella es con Connery en la tercera entrega, con escenas, como las del castillo austriaco, divertidísimas. Saludos
INDY 5 NOTICIAS:
AYER:
Según la prensa italiana, no va haber más Indiana Jones.
Una noticia que choca con las últimas declaraciones del actor que decía en un video "no dudaría ni un instante neoyorquino" en interpretar al arqueólogo e incluso el supuesto pre-acuerdo con Disney para hacer una 5ª.
Parece que en una entrevista, al preguntar a Harrison Ford "¿Por que han pasado tantos años sin rodar Indiana Jones 5?" él ha contestado:
"Problemas de guión. Me temo que tal vez ya haya pasado el tren. Indiana Jones se centra en mi y yo ya no puedo hacer las mismas cosas que antes en cuanto a forma física".
Fuente original italiana:
http://www.ilgiornale.it/news/spetta...re-962938.html
___________________________________________
HOY:
El estilo de respuesta (podéis leer la noticia anterior) no nos tiene convencidos, ya que últimamente él a declarado que quiere hacer un Indiana Jones 5 y que está, incluso, presionando a Disney para que sea antes del 2016. Así que hemos indagado un poco más en sus últimas declaraciones y hemos encontrado una nueva para la televisión nacional española, en su visita a Madrid hace unas semanas, donde dijo:
"No estamos en posición de hablar de un próximo Indiana Jones. Es una simple ambición. Podría ser, podría ser, pero no lo es todavía"
Así que ya sabeis lo que opinamos... que un Indy 5 es más posible que imposible y Harry está luchando por ello.
Teneis más info de la entrevista y video, para la RTVE, en el siguiente enlace:
http://www.rtve.es/noticias/20131031...n/780240.shtml
________________________________________________
Con estas dos noticias opuestas... os deseo una buena noche de Halloween o castañada!
https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.n...01103817_o.jpg
Claro, por supuesto pero la relación entre Harrison y Alison para mí es la que más química tiene de las tres chicas Indy, al contrario de la mayoría que cree que es con Karen Allen pero bueno eso una opinión muy personal que a no todo el mundo satisfacerá.
Todas las escenas con Connery son maravillosas y muy divertidas. Si tuviera que elegir me quedaría con el gag del Castillo, como bien dices, con el diálogo entre ellos y Elsa :mparto
A mí personalmente me gusta más la relación de Indiana con Marion, pero es verdad de la relación con el Esla está muy bien, es más una rélación de "doctor a doctor" y además, el personaje de Elsa es la "chica indiana" más compleja cuando vemos queSpoiler:
Sí ese diálogo está muy bien, y la escena del mechero posterior también es muy divertida.
Saludos
En el Arca saltan chispas entre Indy y Marion desde la primera secuencia, cuando le recibe con esa sonrisa para a continuación golpearle. Con ninguna otra chica de la saga tiene esa química (y ningún personaje femenino es ni la mitad de bueno).
Y sí, la relación con Connery en la Cruzada es maravillosa, esa otra química es perfecta.
Ese tipo de relaciones funcionan muy bien porque en ellas hay un pasado un común, rencillas etc Y no se sabe demasiado de ello por lo que son dos personajes con un pasado común que no hemos presenciado y que se reencuentran más tarde. Aunque la historia de Han y Leia es diferente, lo cierto es que en el Episodio V adquiere otra dimensión precisamente por un pasado en común aunque en este caso hemos asistido a parte de él (Ep IV, ya que parece que después de eso han seguido con su historia) hasta que llegamos a Hoth.
Synch
En efecto, y muchas veces los actores trabajan con el director ese "backgorund", creando historias completas de sus personajes aunque luego no se muestren en pantalla, porque ese pasado le da mucha riqueza y autenticidad a las relaciones.
Pesimistas declaraciones de Harrison Ford en una reciente entrevista que concedió en nuestro país.
"No hay una siguiente entrega de Indiana Jones. Existe la ambición pero todavía no ha llegado una buena idea para el proyecto"
http://www.cadenaser.com/cultura/vid...srcsrcul_1/Ves
Esto pinta cada vez peor. Demasiadas demoras en el tiempo y demasiados bandazos. Ahora mismo veo mucho más factible volverle a ver vestido de Han Solo que de Indy. En este momento soy muy poco optimista.
Era lo que me temia, Disney se va a centrar en Star Wars al completo.
Ya tiene varios proyectos en marcha (Marvel, Pixar, Star Wars,...) como para ponerse ahora con la saga Indy.
Lo peor es que quizá ya no hagan nada más... recordad que Disney compro Lucasfilm por Star Wars, e Indy venia con el "paquete", así como las demás ramas de la productora: ILM, LucasGames, etc.
Es que tiene que haber un guión muy pero que muy potente y si no logran encontrar nada que enganche y resulte atractivo solo cabe esperar otra Calavera de Cristal e incluso peor. Soy el primero que está deseando una quinta entrega, sigo viendo a Harrison muy capaz pero para arriesgarse a otro fracaso sin tener las ideas lo suficientemente claras es mejor dejar a Indy tranquilo de una vez.
No desesperéis, si los últimos rumores son ciertos, Disney se ha comprometido a tener un primer guión para finales de 2014. Hay tiempo.