Vista.
A pesar de que Mangold tiene un estilo narrativo distinto al de Spielberg , el director ha sabido captar la esencia y le imita sorprendentemente bien.
El deepfake de Indy joven durante más de 20 minutos, afortunadamente, no es un personaje de dibujos animados como el Jeff Bridges de 2010 en Tron Legacy. Se nota que ha habido una evolución.
https://www.youtube.com/watch?v=vW6PKX5KD-U&ab_channel=Shamook
Y aunque da el pego, lo cierto es que todavía no han conseguido llegar a un punto en el que sea 100% creíble. La mejor escena de acción de la peli es la del tren al comienzo. Aunque la que chirría es la de la persecución en moto anterior, donde se abusa de la croma y el CGI (cosa que ocurre en más escenas de la peli).
El villano Mads Mikkelsen está estupendo, es un actor que siempre ha sido algo inexpresivo, pero esa rudeza le da presencia delante de la cámara. La que es totalmente cargante es Phoebe Waller, y encima algunos "espabilaos" quieren hacer un spin-off de ella, lo cual es impresentable. Como absurda es la escena del puño, capaz de tumbar a Indy durante horas y no solo eso. Lo más grave es que se CARGAN el final de la peli, con una secuencia final ÑOÑA. Estaba claro que si se hubiera respetado la decisión del protagonista, el final hubiera sido mucho mejor. Aunque no fuera el típico final feliz.
Otro personaje mediocre es el papel que le han dado a Antonio Banderas. Este hombre ya acepta lo que sea en Hollywood. Una pena teniendo en cuenta que protagonizó "la máscara del zorro" o "el guerrero número 13" en los 90.
El resto de escenas de acción, persecuciones basicamente, están tecnicamente bien, pero son olvidables en comparación con la del tren. Y es que los primeros 25 minutos probablemente son lo mejor del asunto. Se agradece que Mangold se tome su tiempo en la búsqueda del artefacto de Arquímedes y no sea una simple encadenación de escenas de acción sin alma.
Afortunadamente no tiene escenas chorra-infantiloides como las del hijo de Indy haciendo de Tarzan con unos monos, o la ardilla CGI de la cuarta parte. La cuarta parte para mí siempre fue entretenida, pero como película era claramente inferior a las 3 anteriores (sobre todo la primera y la tercera). Aunque hay cosas, como la del chaval pilotando la avioneta, que da verguenza ajena.
En cuanto a la mierda-Woke, me temía lo peor con las Charo-productoras Kennedy y las CESADAS Victoria Alonso y Latondra Newton (expertas en basura sociata inclusiva, y que han conseguido la puta ruina de Disney). Hay muchos antecedentes detrás, como la vomitiva trilogía feminista de Star Wars y sus series de mierda en Disney+.
Parece que Mangold les ha puesto algo de freno. Aun así hay que presenciar a una agente de la CIA negra en 1969, sí, cuando había un racismo acojonante contra los negros en EEUU. No se lo cree ni Dios. Encima su personaje es patético. Se basa en estar intentando frenar al que llama "blanquito de tiro fácil". Imaginaos si el otro la llama "negrita". Me ha parecido una escena ofensiva, como aquella de esa aburrida peli de Batman (la última) donde Catwoman negra llamaba "capullos ricos blancos". No sé qué tipo de inclusión es fomentar el odio contra un colectivo racial, que ASISTE al cine a ver sus productos. Como maniobra de marketing nunca se ha visto nada peor.
En resumen, mejor que la cuarta parte, probablemente a un nivel similar a la segunda parte, pero por debajo de la primera y la tercera parte.
El problema del film reside en que presentar OTRA VEZ a un Indy viejo (cosa que ya se hizo en 2008) es un sinsentido reiterativo. Indy tiene que ser un treintañero o un cuarentón SIEMPRE. Por eso cuando ves los primeros 25 minutos, y te presentan otra vez al Harrison Ford de 80 años (que aquí hace que tiene 70), te da una sensación de bajón.
Creo que hubiera sido mejor presentar a un Indy joven toda la película con un Ford rejuvenecido. Es eso, o cambiar de actor, no hay más.