Y ahora la pregunta, ¿tendremos algun día esa secuela esperada? No parece que ni Spielberg ni Jackson pongan sus agendas en acuerdo.
Más que agendas, yo creo que ni Sony ni Paramount quieren invertir una millonada en Tintín, ya que El secreto del Unicornio, son ser un fracaso, sí que se quedó algo corta en taquilla para su presupuesto.
Una pena (como con Master & Commander).
Pues la agenda de Spielberg sí que ha estado muy llena. pero al ex-ex-gordo, quitando las del Hobbit, mucho no ha hecho, aparte de vender Weta y llevarse una pasta (y bien que ha hecho).
IMHO
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Tintín en USA fue un pequeño batacazo (no llegó ni a 80 millones). Se sabía que Tintín funcionaría muuuucho mejor en los mercados internacionales que en USA, pero claro, a ver quién es el guapo que pone 60-70 millones para tener los derechos en Norteamérica y pasarlas putas para ver algún beneficio con el tiempo.
Vamos, que con Tintín, Sony fue a caballo ganador con los derechos internacionales, y en Paramount fueron unos pardillos (o se la jugó y no le salió tan bien como esperaba).
Lo de Master&Commander sí fue una buena hostia, aunque no sé cómo le fue en el mercado doméstico (que al no ver una secuela, entiendo que no muy bien o lo justo para no palmar dinero... Lo dicho, una pena).
Repetí visionado, esta vez en V.O.S.,el domingo pasado y vale, no será la mejor película de INDY, pero la verdad es que yo la disfruté.
Vista ayer y yo he disfrutado como un enano, ¿Que no es el Indy de las primeras? Lógico, los años no pasan en balde.
Otra cosa, señores de Cinesa...no se puede montar una sala Lux con asientos de cuero y poner el aire al mínimo...
Ese inicio con la semi persecución y como se disipa el Hound Dog de Elvis y la alegria cuando el convoy militar de rusos se desvía hacia el Área 51.
Un Spielberg a medio camino o tirando por lo bajo es un dios comparado con cualquiera. Pasa lo mismo con un disco malo de los Stones, malo que comparado con cualquiera del montón es una obra de arte.
Última edición por Birkiki; 17/07/2023 a las 07:40
La vi, por fin, el viernes en los Yelmo Icaria de la Vila Olímpica de BCN y.... Bueno. Me acuerdo de casi todo eh pero me dejó bastante frío. Apenas humor (la preferida de quienes nacieron en los 80, la 3a, es pura comedia en muchos momentos pero aún así había momentos muy lúcidos de comedia en la 1a y 2a). La Waller-Bridge (y su acento, que gracia todos esos intercambios entre Indiana y Wombat), muy bien, pero no sé...
PD: que raro que Mikkelsen, hablando, parece que tenga la misma voz que Banderas![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Yo la vi hace una semana y parece que fuera hace un mes, no recuerdo casi nada de ella. También es cierto que arrastraba un sueño del quince y estuve luchando contra él casi desde el principio del film. Pero vamos, si ya comparas la escena del tren TODO digital con la Mission imposible, no hay color.
Aún así reconozco que es una peli digna mejor que la Calavera. Y también he de reconocer que yo nunca he sido muy fan de Indiana Jones, aunque hace un porrón de años, cuando fui a ver La Última Cruzada, un miércoles a última sesión consiguió mantenerme despierto y super entretenido de lo buena que era. A ver qué día el cine de acción vuelve a lo de menos es más. Imagino que con el desastre financiero de tanto blockbuster este verano se lo tendrán que replantear.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Eso mismo me pasó a mi. Yo, adorador de la obra de Hergé, los comics que mas he leído fácilmente pueden ser los suyos, iba a ver un film del reportero dirigido por nada más y nada menos que Steven Spielberg. ¿Qué podía salir mal?
Pues lo único fue para mi lo que comentas, la adaptación. Como adaptación salí muy decepcionado, ese Sakharine convertido en villano y descendiente de Rackham el Rojo, sustituyendo a los hermanos Pájaro, ese guion mezclando los comics El cangrejo de las pinzas de oro y El secreto del unicornio y algún que otro detalle y personajes extraídos de otros comics...
Pero, una vez aceptado esto, que a mi en particular me molesto al principio, no me queda otra que rendirme al trabajo realizado por este genio que es Steven Spielberg.
Como film de aventuras es una gozada, con una animación maravillosa, esas transiciones, esas escenas de acción, ese Spielberg disfrutando como un enano y desatado con la cámara, esa música del maestro Williams...
Necesito ya esa secuela con Peter Jackson y la tercera dirigida por ambos.
Pero ya, 12 años después de su estreno y no se sabe aún nada. Si no la van hacer, preferiría que lo dijesen y no tenernos así eternamente.
Por cierto BruceTimm, ¿que opinión tienes de la serie de TV?
A mi me encanta, además de adaptar muy bien los comics de Hergé.
La tenéis en PrimeVideo por cierto.
Saludos.
Última edición por JohnStallone; 19/07/2023 a las 16:41
La serie es una delicia y ciertamente, adaptan los tomos bastante escrupulosamente. Tengo la edición en Dvd y la he disfrutado varias veces y si no la recompré en BD es porque medió un cambio de formato (de 4:3 a 16:9, perdiendo bastante imagen) que en aquel momento no me convencía demasiado, y es una pena porque recuerdo que no era una mala remasterización...
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Y muy atento al videojuego de Tintin Reporter - Los cigarros del faraón, que adaptará el cuarto comic del mismo nombre e insisten que será tremendamente fiel al cómic de Hergé.
Sale a finales de año:
Que por cierto, Los cigarros del faraón y El Loto Azul serian una buena historia para adaptar en ese 2º film que tanto deseamos. Mi otra propuesta sería Las 7 bolas de cristal y El templo del Sol, y los de la Luna tampoco serian malas opciones.
Aunque yo disfruto mucho más con El cetro de Ottokar, El asunto Tornasol y Tintín en el país del oro negro que con los de la Luna.
¿Qué historias creéis que serian buenas opciones para que adaptasen? (Con más potencial para atraer al publico)
Saludos.
Última edición por JohnStallone; 19/07/2023 a las 22:33
Para atraer al público, posiblemente Las 7 bolas de cristal y El templo del Sol. Es una historia exótica, más ligera y aventurera, con un excelente primer tomo muy atmosférico que juega al despiste y un muy buen clímax cuya resolución, inspirada tangencialmente en un hecho real, retrotrae nada menos que a Colón.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-54259807
El loto azul, por su parte, es de mis tomos favoritos, junto al Asunto Tornasol. Ambos serían excelentes elecciones.
Pero reconozco mi devoción por Tintín en el Tíbet, aunque dado el conflicto con China es totalmente inviable, lamentablemente. Es una historia de amistad incondicional en un escenario inhóspito como pocos, trufada de momentos memorables como ese Haddock en el abismo decidido a cortar su cuerda y precipitarse al vacío para salvar a su amigo.
Y sí, el videojuego lo tengo enfilado desde que lo anunciaron. Además, como buen amante de las aventuras gráficas, tengo en gran estima a Péndulo. Eso sí, el modelo facial de Tintín se me antoja mejorable.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Por cierto, incontables las horas que le dediqué en su día a "Tintín en la Luna" en mi ZX Spectrum 128 +2. Literalmente. Cientos de horas como poco. Me encantaba ese juego. No llegaba a mi obsesión, conocida y admitida, por Dynamite Dan II o Myth (que se remonta hasta nuestros días de hecho) pero no le andaba lejos...
Última edición por BruceTimm; 19/07/2023 a las 23:13 Razón: Adicionar
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Yep.
Que nostalgia esos loading interminables del 48k...
"The trick is not minding that it hurts"
Por fin pude sacar un hueco para asistir en la pantalla grande al adiós del que quizás es uno de mis personajes cinematográficos preferidos desde que vi, de estreno, “en busca del arca perdida” siendo joven…
Lo primero quejarme de la proyección en los cinesa Xanadú. Falta de claridad, las escenas oscuras había que adivinarlas y un sonido demasiado plano y metálico, sin matices y contundencia. Y eso tal vez ha influido en mi experiencia.
Indiferencia. Quizás es lo mejor que puede definir mi visionado. La película es larga, demasiado, mal endémico de los actuales blockbusters y por ello el ritmo se resiente, las secuencias se alargan innecesariamente y la narración acaba, inevitablemente, perdiendo el foco y el pulso. No hay nada objetivamente mal, aunque si muy mejorable, pero tampoco hay algo por lo que destaque. Por momentos, retazos más bien, consigue destellos de aquello que hizo especial a Indiana Jones acercándose a esa vitalidad, ingenuidad y maestría de Spielberg, pero esos escasos fragmentos son ahogado por una funcionalidad y falta de riesgo que acaban matando el film.
Es evidente que la edad de Ford condiciona la acción, de ahí que la mayor parte de las secuencias sean persecuciones en vehículos o animales. Aquí se usa poco el látigo, los saltos y vaivenes imposibles y las peleas físicas son escasas y de acción limitada, por eso gran parte de la misma, que antes correspondería a Indy, ahora la realiza Helena. Quizás, en contra de lo que se dice aquí, ella no me ha molestado pero tampoco creo que robe la función. Su personaje es el recuerdo del Indy joven que se enfrenta al yo anciano, pasado por el filtro actual. Es el macguffin real de la película, el personaje que arrastra, por conveniencia y egoísmo, no busca fortuna y gloria, solo fortuna, a un Indy derruido hacia su última aventura que no es el dial del destino, si no recuperar el suyo, su vida. Pena que esté tan torpemente dibujado.
Por lo demás, la película se deja ver (seguramente en casa la disfrutaré más), Ford es Indy, Phoebe añade cierta frescura, Banderas pasaba por allí y no aporta nada, Mikkelsen no es el gran malo que se necesitaba y los cameos son puro fanservice con sabor a despedida pero con un final que a mi, personalmente, me emocionó y me pareció una bonita manera de acabar la historia de Indy.
Comparándola con la anterior, la dejaría en empate. Ambas adolecen de ser un híbrido entre un cine que ya no se hace en lucha constante con los estándares actuales. Ambas brillan, sin llegar a las originales, cuando se acercan al espíritu pulp que tan bien reflejaron, replicaron y actualizaron en los 80 y pierden esencia cuando abrazan la aparatosidad vacía del cine actual que olvida que lo importante de una película es el guion y sus personajes y lo fía todo a deslumbrarnos con artificios de colores a los que se les da un protagonismo equivocado.
Saludos y ¡fortuna y gloria!
Última edición por josefus39; 27/07/2023 a las 14:05
No la vi en el cine por una u otra razón, ya no está en cartelera, me sentí un poco alejado del efecto que la saga de películas causaba anteriormente en mi, por lo que no me arrepiento. Ya en plataforma la veré.
No ha sido tampoco la gran cosa, sinceramente creo que es incluso mejor la cuarta parte aún resultando un producto bastante mediocre pero al menos el espíritu de indiana Jones original estaba mejor representado que en la nueva entrega, el chaval que acompaña a Indiana en la nueva entrega me ha resultado cargante hasta más no poder, ni siquiera me pasó con el hijo de indiana en la cuarta, saludos.
Mucha gente piensa igual, que está abajo de la cuarta parte. De plano Spielberg y Lucas hicieron mucha falta en la quinta por lo que entiendo, para mí es como Star Wars sin Lucas.
Después de reposar la película pongo mi ranking.
1 - En busca del arca perdida. Por ser la primera y ser como un reloj perfectamente engrasado, donde todas piezas encajan con una naturalidad que pocas veces se ve en el cine. Es magia pura.
2 - El Templo Maldito/La última cruzada. La primera por valiente, arriesgada, oscura y tremendamente pulp y loca. La segunda por que incorpora una gran dosis de comedia que elevan a otra categoría la fórmula de las primeras.
3 - El reino de la calavera de Cristal. Aunque en mi crítica la pongo pareja a la última, reflexionando, me gusta mas que el dial; en muchos momentos mantiene ese toque Spielberg tan reconocible, esas entradas y salidas de plano en las escenas de acción, ese humor tan de Indy, por que hasta el hongo atómico, nevera incluida, es sobresaliente y después también brilla intermitentemente y por que, con el tiempo, hemos reconocido sus valores. A mi es su época me gustó, entendí perfectamente lo de los extraterrestres, muy lógico en la paranoia comunista de los 50 y al revisionarla, con los años, me ha convencido más a pesar de cierta desidia en su desenlace.
4 - El dial del destino. Por la nostalgia de esa última aventura que todos, de alguna manera, ansiamos y por que el potencial era estupendo, para dar una película notable, y que ha quedado, por motivos que tal vez nunca conozcamos, en una película disfrutable a pesar de su imperfección
5 - Nosotros, por que, al igual que Indy, ya no somos aquellos críos y adolescentes que nos maravillamos con cierta ingenuidad e inocencia de la magia que veíamos reflejada en la pantalla de una sala oscura. Nosotros también hemos cambiado…
Última edición por josefus39; 28/07/2023 a las 21:21