"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Desde luego no son cifras de bombazo, y eso que ha tenido fin de semana largo largo (aunque en España al menos particularmente malo, con un porrón de gente yéndose de vacaciones). Aunque ya fuese planteado como el episodio final y no hubiese continuidad en juego, es una lástima ver sagas tan míticas devaluadas.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Completamente de acuerdo en cuanto a las habilidades (o esfuerzos, quizás) interpretativas de Lee Jones... mínimas. Es exactamente lo mismo que hace, desde hace décadas, Morgan Freeman, o incluso Samuel L. Jackson. Éste último tiene mucho "carisma" en cierto modo, pero la interpretación no se la toma en serio desde hace muchísimos años.
En cuanto a Ford, creo que los papeles que más le van, tanto por personalidad como físicamente, son los de hombre "normal" superado por las circunstancias, como en Frantic, The Fugitive, Regarding Henry o incluso What Lies Beneath, en cierto modo. Los papeles de antihéroe "cool", estilo Han Solo e Indiana Jones, ya le quedan muy lejos... y además en aquellos suplía sus limitaciones con muchísimo carisma, del que estaba sobrado entonces.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Atrevida esa afirmación sobre Washington. Un tipo que ha hecho Roman Israel Esq, Malcolm X, El vuelo, Training Day, Tiempos de Gloria,... Papeles muy diversos y en los que está de sobresaliente.
Tommy Lee Jones no tiene término medio, va de lo taciturno a sus papeles de villano pasado de vueltas. Aún con todo, tiene más registros que Ford que, por otro lado, es una estrella (o era) y punto.
Samuel L. Jackson si que considero que tiene mucho talento e incluso rango... pero lleva demasiado tiempo en modo Sam motherfucking Jackson, no sé si me explico.
Freeman es otra historia completamente distinta. Una bestia parda formada en el teatro clásico, pero lleva ya un tiempo encasillado en el mismo tipo de papel (y manierismos).
Ford siempre me ha parecido un interprete más que correcto. Además se esfuerza y usa muy bien su voz (la cadencia y la forma de decir las cosas). En The Mosquito Coast está fantástico, por poner otro ejemplo.
En cambio, lo de Lee Jones se me antojan limitaciones puras y duras.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Malcom X es la excepción. Ahí si veo a Denzel implicado y dándolo todo.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Personalmente donde peor he visto a Washington es en American Gangster. Me parece un papel que requiere mucho más dramáticamente de lo que aporta él. Además creo que enfocó el papel de forma nefasta, y me parece el paradigma de actuación sosa, inexpresiva y vacía. En mi opinión está muy por debajo de la propia película. Pero incluso ese papel ha sido alabado por muchos, por lo que, como todo, es subjetivo.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Pues será que es un roba escenas.
Y en El fugitivo Ford puede que se esfuerce en ese papel bombón, pero como digo para mi es un actor tipo ciclomotor... Le das gas a tope y no pasa de 60 km/h.
Espero que esta comparación te ofenda, y si no es así me sentiré ofendido de que no te ofenda.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Precisamente Crystal Skull la dirigió el mismo que las anteriores, y el resultado fue el que fue: un producto similar, pero ya completamente anacrónico y extemporáneo. Muchas veces echamos de menos a los creadores, cuando realmente lo que añoramos son los tiempos, aquellos años, tanto en la industria y gustos populares, como en nuestro momento vital. Me reafirmo en mi argumento y me enroco, vehementemente...
Un saludo!
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Pero si CS tiene posiblemente la peor dirección de la carrera de Spielberg a nivel de planificación y montaje (junto con always)... aunque mi post era en respuesta a lo de los planos cool. Te he puesto un fotograma de Lincoln, que es de 2012. No es cuestión de época (a mi criterio), sino de ganas, inspiración, estilo y talento... y en Indy IV ni estaban las ganas, ni la inspiración.
Última edición por Branagh/Doyle; 03/07/2023 a las 13:53 Razón: Errata
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Para no ser repetitivo con muchos comentarios anteriores con los que estoy muy de acuerdo basta con decir dos cosas: 1) la película es nostálgica y más enfocada a los fans de la serie, y 2) tiene un problema del que carece las dos primeras principalmente: le falta épica y emoción. No transmite eso que me transfirió las dos primeras de la saga. Igual que no tengo especial interés en ver la 4 de nuevo, el paso del tiempo me llevará a lo mismo con esta quinta. Esta tarde volveré a ver con mis hijas la primera. Así de sencillo.
¡Virgen Santísima!, pues si eso pasase, estaríamos hablando de un mega-fracaso de los que hacen época, ¡joer!, espero que no sea así. Estaría bien analizar la razón por la cuál están habiendo tantos fiascos taquilleros este año, pero muy especialmente en Disney, ¿le habrá cogido tirria el público a Disney?
No busquéis razones en la calidad del producto, la película no es el problema...buscar el problema general que existe ahora mismo.
¿Para que pagar por verla en un cine cuando en 2 meses me meten los estrenos en las plataformas online?
Yo acudí al estreno el Miércoles...21:00 de la noche....hace 10 años la sala estaría llena , al menos el día del estreno.La gente de edad entre 16-25 años no cuenta con el "ir al cine" dentro de sus planes de Ocio, unicamente una o dos veces al año.
Esto va a suponer que las Megaproducciones(serán contadas) y cualquier película en general y primará la rentabilidad inmediata...directamente plataformas online.
Una lástima.
Buenas, dudo que el público le haya cogido tirria a Disney, las pelis de marvel están funcionando especialmente bien, la cuestión es la saga, mucha gente ya no tenía mucha ilusión por una nueva entrega de indiana Jones después de la decepción de la cuarta, ( a mí me gusta como entretenimiento pero la peli deja mucho que desear ), las críticas en el festival de Cannes también puede haber influido en la taquilla, la gente estaba recelosa, veremos cómo acaba su andadura comercial, un saludo.
Hemos pasado una pandemia y el grueso del público destinatario de Indy ha muerto de COVID, la gente se ha vuelto perezosa y ya no va al cine, los precios del desplazamiento, entradas, palomitas, refresco se ha vuelto prohibitivo con el coste de los alimentos y subida de hipotecas, y los màs jóvenes sólo ven tabletas de chocolate y peras al ritmo de tik tok. Esa es la explicación