El final es muy digno y de lo mejor del film.
El final es muy digno y de lo mejor del film.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Las cuestiones de la comparativa con el final de La Ultima Cruzada -ni remotamente se parecen y la idea, aunque parezca sobre el papel la misma, no lo es-, es un intento de intentar sacar lagrima facil a costa de cargarse el caracter del personaje (ademas, la explicacion dada en absoluto tiene que ver, de nuevo, con La Ultima Cruzada -Spielberg y Lucas clavaron esa idea-)
Spoiler:
Otra duda,
¿Por qué os mola tanto spoilear la película?
"The trick is not minding that it hurts"
Indiana Jones y el dial del destino (2023).......................... 8.5
La última aventura de Indiana Jones
Mi comentario:
Quince años después de estrenar "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal", ahora nos llega la última aventura, el último viaje que va a experimentar el personaje de Indiana Jones en el cine y se titula "Indiana Jones y el dial del destino" (2023). Antes de empezar mi comentario, advertir a la gente que vaya a verla de dejar el cerebro fuera de la sala de cine y así la disfrutará mejor. Eso hice con la anterior y fue un maravilloso viaje. Con la que ahora nos ocupa, que no es una obra maestra, la he disfrutado bastante más de lo que me esperaba, tiene mucha acción, aventuras y llega a cruzar la línea de la fantasía. Ya lo veréis. El prólogo es lo mejor, se hace un poco larga en su nudo, con media hora menos funcionaría también, y ese final que no está mal, pero parece como que no supieran cómo terminarlo adecuadamente. Harrison Ford es Indiana Jones, de eso no hay duda. Tenga la edad que tenga actualmente y dejando la mente abierta, me creo todas las peripecias por las que se va topando de principio a fin del metraje. Junto a él ya no tenemos al Shia Labeouf (que interpretaba a su hijo en la anterior, y en ésta ya nos explcan el por qué de su plantón), pero sí a una figura femenina y bastante cañera interpretada por Phoebe Waller-Bridge (recordada por ser la protagonista de la serie "Fleabag"), que hace muy bien de comparsa, de compañera de Indy. Además, entre los secundarios podemos ver a una versión actualizada de tapón interpretada por un tal Ethann Bergua-Isidore, Toby Jones como el padre del personaje de la Waller-Bridge y Mads Mikkelsen como el villano de la función, y está genial. Los efectos visuales no están para tirar cohetes, pero se dejan ver y no quitan de la película. Como ya he dicho, el prólogo es lo mejor, y cómo luce Indiana no tengo ninguna queja al respecto. La partitura musical, recuperando el tema principal y cómo no, volviendo a componer y llevar la batuta, el veterano maestro John Williams. Su última partitura para él, como la última aventura para el señor Jones. Un personaje que se jubila, pero que, por desgracia y haciendo un poco de ruido, no se acaba marchando por la puerta grande. Mi nota final es de 8.5/10.
Evidentemente, la llegada a esa situacion, se debe a malabares de guionistas y depravados que no han entendido ni remotamente lo que es humanizar (y de cierta ideologia nausebunda imperante entre esos guionistas).
Esa palabra, no es DESPRESTIGIAR personajes conviritiendolos en inutiles (ahi estan las dos primeras temporadas de Picard, por ejemplo) incapaces, que les ningunean y depraban y que les dicen que no valen para esto (ejemplo, Nick Furia en Secret Invasion, otro ejemplo de humanizar), el humanizar a un personaje es consiguiente a la idea de prestarle elementos de narrativa emocionalmente creibles y construidos (ahi estan Batman, James Bond o Superman como ejemplos de humanizacion creibles sin desprestigiar al personaje), lo que se considera el 'final' (depende, a mi el final de La Calavera era proyectado de forma consecuente con el personaje visto en las tres primeras peliculas, frente al desproposito perpetrado en esta pelicula -de nuevo, Mangold y los Butterworth no han entendido al personaje, al cargarse los minimos de su caracter-)
Otro ejemplo de humanizacion y respeto se encuentra precisamente en la tercera temporada de Picard, no se convierte a Picard en un imbecil o inutil, es un hombre consicente de sus errores, pero no lo destruyen el caracter que poseia en TNG y en las peliculas que protagonizaron, quizas por ello, el publico a respondido mejor de lo que hizo en las dos primeras temporadas. Es un mal consecuente en convertir personajes originalmente (la excusa de que no es el mismo hombre, es el mismo, mayor edad no implica el convertirlo en un deprimido y borracho -mujeriego era, indudable-, pero lo anterior entra en conflicto con las bases que Lucas y Spielberg crearon para el) heroicos en mierdas humanas (Logan no me vale, porque el conscuente crepuscular no casa con una saga de aventuras lighthearted basada en seriales de los 30s) para abrir paso a una ostiable nueva generacion (Kathleen Kennedy dixit) de personajes que el publico no quiere.
PD: Seamos claros, Kennedy no le gusto que Indy se casara con Marion al final de la cuarta y no hay mas.
Última edición por PrimeCallahan; 02/07/2023 a las 17:07
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
La depravación de esta señora no tiene límites (dicen que ahorita estan reclamando su cabeza por los pasillos de Disney).
Seamos claros, Indy 4, no es la mejor ni se acerca a lo que fueron las tres peliculas, pero es una pelicula de Indiana Jones, y ahora eso importa mas que nunca, en cuanto a la busqueda de desprestigiacion de muchos de nuestros heroes en pos de imbeciles indocumentados.
Última edición por PrimeCallahan; 02/07/2023 a las 17:20
Seamos claro, y no es por buscar polémica o sí (tanto me da ya, a estas alturas), pero muchas veces se le da poder y respnsabilidad a quién no tiene ni idea de ello, y se le dio demasiado poder a un personajillo como la Kennedy. Demasiado.
Vale, de acuerdo, pero ESTO no es motivo para querer cargarse a un personaje muy querido.PD: Seamos claros, Kennedy no le gusto que Indy se casara con Marion al final de la cuarta y no hay mas.
Menos mal queSpoiler:
Pero a esta señora no se iba a ir por voluntad propia por los fracasos de owi wan y han solo????
La Kennedy se tenía que haber ido después de la realización de la última trilogía de Star wars, la han tenido ahí por ser la mujer de Frank Marshall y Marshall es amigo de George Lucas, nada más, un saludo.
Kathleen Kennedy cree que el publico acepta cualquier depravacion (incluye el no querer hacer feliz a un personaje que previamente conseguia -tanto injustificado en el guion-, pero es Lucas y Spielberg, me vale, son los padres de la criatura) cuando al contrario de cara al cariño que se tiene a estos personajes.
Logan, que es lo que se ha usado como comparativa, era una pelicula con personaje al que su propio actor reconocia que no quedaba mas que contar (puedo aceptarlo, obviamente, eran 17 años), pero sus responsables no convertian a Logan en un viejo imbecil y miserable que habia perdido su caracter, ni de lejos y por ello, al final de esa pelicula se entendia muchas de los elementos presentados por el guion de Mangold y bien construidos estaban, pero reitero, en NINGUN momento se hacia de Logan un imbecil al que le recriminan que no puede hacer nada o que todo es culpa suya, o que no esta preparado para esto...
La ultima moda de Hollywood vista en series como Picard (sus dos primeras temporadas, destrozan al personaje) o Secret Invasion (todo esto sin ser consecuente con lo visto previamente en el MCU, ojito), que es convertir a personajes OG en estupidos incapaces y destruir cualquier rasto de su caracter (la edad no te hace imbecil retrogado, eh) en pos de unos nuevos personajes que son perfectos en todo () y que apenas tienen arco narrativo mas alla de soy duro, mejor y tengo cara de malo.
Vista hoy y lo mejor que puedo decir es que es una peli CON Indiana Jones pero dista mucho de ser una peli DE Indiana Jones… sigo pensando que una imitación será siempre inferior al peor de los originales y aunque puedas llegar a divertirte con su visionado, las sensaciones, por suerte o por desgracia, no son las mismas. Podría decirse que he sufrido y disfrutado viéndola… me ha costado no ver las costuras en, también he visto demasiado ruido para poca historia y es que hay sobreexposición a tope con momentos en los que, sin mucha justificación, se ofrece un dato random de esos que sabes que luego va a tener sentidoSpoiler:
También me ha parecido interminable la escenaSpoiler:
… Spielberg con la mitad de metraje hubiera transmitido la misma o más intensidad con menos reiteración. Hay bastantes escenarios como para haberse lucido pero pocos planos icónicos por no decir ninguno, la majestuosidad o el sense of wonder brillan por su ausencia…Spoiler:
En fin, rescatable la dinámica Helena-Indy con mucho potencial pero bastante desaprovechada, la escena final es un fan-service y control de daños post-reshoots de manual. Esperaba (o quizá no) bastante más.Spoiler:
"Veinticuatro horas al día, siete días por semana, no hay encargo lo bastante difícil ni factura lo bastante alta"
Mi trabajo: www.calderonstudio.com
En Instagram @calderonstudio.oficial
Segun Deadline, parece que ha costado casi 330 millones (más o menos de que costo Flash segun fuentes extraoficiales) y ha recaudado por el momento 130 millones mundiales.
330 millones esta y The Flash?????? Pero estamos locos????????
Numerosos mentideros admiten los 295 millones. Y 150 en publicidad. Esta producción ha sido realmente problemática, tal cual ocurrió con Flash (200 más 120 en publicidad según estimaciones bastante conservadoras). Ambas, según parece, van a fracasar en taquilla estrepitosamente. Flash ya lo ha hecho.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Ambos films han sido remontados, reshooteados ad nauseam, no es de sorpresa las ostias venideras.
Con The Flash lo expuse y con esta digo lo mismo: lo que ha pasado con Star Wars se iba a replicar, a la gente le importa un carajo y no hay entusiasmo (y menos cuando depravan a tus personajes favoritos), estaba claro.
¿En serio quien más está comentando en este hilo es alguien que ha reconocido que no ha ha visto la película?
Pos vale.
Claro por qué nunca una películas con reshoots ha sido un éxito. La mayoría de la gente no sabe ni que son. Además estás películas parecen haber gustado al público... Yo creo que el fracaso en taquilla de estas es algo más serio que no tiene tanto que ver con la calidad de estas si no con un serio cambio de costumbres hacia el cine algo que me parece muy serio.
Y eso te extraña?
Lo asombroso es que haya disquisiciones sobre una serie de películas que son más simples que el mecanismo de una tiza.
De la primera a la ultima.
Que estén más o menos bien rodadas no las hace buenas.
Y sus autores no pretendían que lo fueran. Sólo simples divertimentos.
Que ahora y antes hayan vestiduras rasgadas es casi un chiste.
Por partes, el boca oreja está siendo bueno y no hace que tenga una taquilla pésima en sus dos primeros dias. El boca oreja fue lo que hizo que bvs bajara tanto en taquilla de una semana para otra, y creo que nadie va a decir que sea mala película.
Segundo, muy poca gente sabe que van a reiniciar nada o no. Si hasta les costo hacer the Batman porque tenían miedo de que la gente no entendería el cambio de actor y demás.
Tercero, los blockbusters se nutren en los adolescentes básicamente. Mucha taquilla viene de ahí, y esos mismos adolescentes pasan de si flash no va a tener continuación, si el director es este o aquello, si la productora es Warner o Sony, etc etc. Van a ver la peli y pasar la tarde/noche. Y se está viendo un declive en espectadores muy importante que no va de productoras, directores o editoriales. Va de que el cine se muere y la siguiente super producción seran las de 30 millones. Fast x ha hecho 700 mundiales y 150 en EEUU. Es una auténtica porquería. Excepto 3 o 4, el resto se la están pegando bien. Y 3 o 4 no sustentan al resto.
Marvel tuvo tanto éxito porque era una moda. Estaba de moda entre los adolescentes ir a ver la última de Marvel. Cuando llegó el "final" esa moda pasó y se va notando en la taquilla (tampoco ayuda que las pelis sean cada vez peor).
Muchos blockbusters no triunfan por ser buenos o malos, triunfan porque es lo que toca, ir a ver la peli grande de esa semana. Y este año se está viendo que no la gente no va.
Que aquí la gente se informa de cine, pero somos 4 gatos los que nos importa quien está detrás de la película. Muchos ni saben diferenciar si de Marvel a DC, si alguno se habrá preguntado que porque no salía Spiderman con flash...
No te comprendo. En cada categoría y tipología de las obras de arte hay obras maestras, buenas, y terribles.
Según tu razonamiento, una obra teatral cómica ligera y de trama sencilla y simple jamás podría ser catalogada como obra maestra. O una novela dirigida a los niños pequeños.
Cada cosa puede llegar a la excelencia dentro de su categoría.
Así, Ciudadano Kane es una obra maestra absoluta... y Toy Story también. Cada una en lo suyo, dentro de sus parámetros y pretensiones.
Que estén más o menos bien rodadas no las hace buenas.
Solamente eso no, claro. Raiders se estudia en escuelas de cine también por su modélico libreto, cumbre y referencia absoluta dentro de su género.
Última edición por Branagh/Doyle; 02/07/2023 a las 22:36
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.