"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
Vista. Tengo que decir que me ha gustado, aunque le pongo algunos peros.
En general es una buena película de aventuras con un personaje supercarismático. Se ha tratado a Indiana Jones con más seriedad y respeto que en las dos secuelas anteriores (sí, pienso que La Última Cruzada es En Busca del Arca Perdida pero con humor y chistes). La música de Williams es brutal y le da un empaque clásico a la película que no había visto en mucho tiempo. Es un score muy superior a El Reino de la Calavera de Cristal y a las últimas de Star Wars. Si sumamos que Mangold es un director eficaz y que le ha sacado partido de un guión justito, el resultado de la combinación es bastante mejor de lo que me esperaba.
Lo que ocurre es que no estamos ante una gran aventura. Y no podía serlo con un Ford de 80 años. Igual es eso lo que ha decepcionado a parte de la crítica, que la no ha aceptado que esta es la película de un Indy mayor que ya no está para meterse debajo de un tanque o partir en dos un puente colgante. Es un Indy de 80 años. Y creo que explorar la vejez del mayor héroe de la historia del cine con una última aventura es un regalo. Yo lo agradezco enormemente.
¡Alguien tenía que decirlo!
Mayoritariamente se considera The Last Crusade como la mejor de las tres, y personalmente también la veo como la peor, con bastante diferencia -en comparación, que sigue siendo muy disfrutable- por su tono y por querer abarcar mucho y consecuentemente, apretar poco.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
El Templo Maldito es la mejor
![]()
Es una franquicia muy honesta (las cuatro). Van de mejor a peor en orden de realización, de hecho.![]()
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Cierto, pero aún así las tres primeras entregas, globalmente, pueden considerarse cojonudas. A mi juicio, claro (la cojonudez va bajando escalones, pero se mantiene). Raiders está en lo más alto, eso si (porque a una planificación y montaje magníficos se le suma un libreto extraordinario, referencial diría -en el género- cosa que no tienen las otras dos)
A la cuarta le dan un brusco empujón y cae escaleras abajo. Un desastre.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
La del templo no le anda muy a la zaga. Es antológica. ¿Te has fijado en la composición de los planos atendiendo a la profundidad de campo en las secuencias de mayor fisicidad? Es una cosa muy seria formalmente hablando. Su problema respecto a Raiders es un libreto más condescendiente, jugando más con el target. En Crusade, sin embargo, siendo igualmente muy disfrutable, ya se aprecia la corrección formal (siempre será Spielberg) un tanto más descuidada, menos elegante y rigurosa. A mí me gana de sobras desde libreto (es muy desacomplejado), jarana, intencionalidad (clausurar, y lo hace inmejorablemente) e incluso interpretaciones, porque además Connery da un jodido recital y se roba la función. Y Williams siempre lo eleva todo, claro. Es su función allí donde va.
P.D- ¿Cuatro? ¿Cómo que cuatro? Cuatro, "Wanson", cuatro.
La cuarta ya es "menos censurable" de lo que era ayer, según me comentan.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Censurable es el despropósito de guion perpetrado por Kennedy originalmente.
Temple está infravaloradisima, Bruce. Es extraordinaria, una montaña rusa nonstop de acción, bastante oscura, con un montón de mala leche y rodada como Dios. A nivel de composición es para comprarle a Spielberg una casa de lujo en primera línea de la costa malagueña. O algo similar.![]()
.
Y la partitura de Williams es muy bruta, casi todo acción frenética. Lo que tuvo que ser grabar eso para los músicos.
Y muy de acuerdo con que formalmente Crusade da un bajón importante (siendo Spielberg, eso quiere decir corrección y oficio). Pero ese Connery, ese timing con Ford... ay.
Pero Raiders. Ah, Raiders. Esos diálogos, esa estructura perfecta. Ese final, madre de Dios. Ese final apoteosico. Y una banda sonora perfecta, legendaria, donde no sobra ni una nota.
Última edición por Branagh/Doyle; 29/06/2023 a las 17:17
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Raiders es el único y verdadero clásico en la franquicia, sin duda. Se lleva estudiando desde su estreno por motivos obvios.
Prime, no estoy al tanto de las injerencias y ocurrencias de la anciana y su Story group tóxico en este film, pero te creo, claro. Abandoné el barco tan pronto confirmaron que ninguno de los autores estaba en él.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
'Tu.. ¿no me crees?, creeras, Dr. Jones, voy a hacerte un verdadero creyente'
El Templo Maldito es un ejemplo de cine ritmico descomunal, planificativo y musical (¿quizas, el mejor score de Williams en la franquicia?)
Raiders sigue siendo brillante, como Crusade (algun peldaño por debajo) y la Calavera, my inner 50s fan la disfruta como un poseso.
Si Temple of Doom se hubiera estrenado hoy, muchos filósofos de por aquí la habríais aplastado.
("El niño pedante con chistes odiosos, uff y encima oriental por la inclusión forzada.
¡¡¡No patrocino!!!)
"The trick is not minding that it hurts"
Lucas y Spielberg (X). Tendría entradas (plural) compradas desde el mismo momento que lo hubieran permitido. Lo sabe cualquiera que me haya leído dos mensajes seguidos y los haya comprendido, claro. Tampoco me importa un carajo soberano lo que elucubréis al respecto, por supuesto, ni vuestras paranoias sobre decisiones ajenas o justificaciones desde vuestra posición político-ideológica, que solo a vosotros pertenece.
Y efectivamente, esta propuesta no la patrocino porque no están quienes me llevan al cine. Es sencillo, eh. Si lo necesitas te hago un croquis. La X marca el lugar.
Última edición por BruceTimm; 29/06/2023 a las 18:28
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
TD me encanta pero LC le da una vuelta por estructura y sobretodo por un Connery Papa Jones ENORME.
Adoro esa película.
"The trick is not minding that it hurts"
Tenía que adicionar la pamema de la X. Era muy pertinente.
Y sí, hace muchísima calor...fuera. Es la costa malacitana. Toca. Pero vaya, tengo la playa a cinco minutos. Y estando en casa, no me puedo quejar en absoluto. Tengo refrigerio, ventilación y quedan dieciocho minutos para las rebajas de Steam. Estoy servido, gracias por la preocupación.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Pues a mí es la que más desconcertado me ha tenido siempre, sí, parece muy infantil, peeeero, de pronto a un tío le arrancan el corazón de cuajo, explícitamente, mientras aún vivo le arrojan a un volcán para de paso se queme aún vivo en lo poco que le queda de vida, vamos que vemos algo que no habíamos visto ni en La matanza de Texas. Y esta escena, entra en colisión (en mi punto de vista) con un humor tontorrón que raras veces funciona, con un niño dando absurdas patadas de kárate a tipo de 100 kg a los que derriba sin problema, momentos de Looney Tunes donde 3 personas se tiran en una balsa hichable desde un avión, con la esquían, se caen por un barranco y aterrizan acertadamente en un río, la montaña rusa o las carambolas de toldos para caer en un coche perfectamente ubicado. La insoportable futura señora Spielberg y el irritante Tapón, para mí muy poco divertido Dr. Jones. Excelente el número musical, la búsqueda del antídoto, el templo con los sacrificios, la escena del puente y sobretodo John Williams y Harrison Ford, pero es la menos Indy de todas las películas, a mí casi ni me parece una peli de esta saga. La primera parece que enlaza con tercera donde hay una coherencia narrativa, la segunda parece de repente que no existió, y me quedo con la tercera como la mejor, no porque crea que lo sea, sino porque intenta ir un paso más allá, no tomándose tan en serio como la primera, con un humor cojonudo que funciona a las mil maravillas, porque está Connery, porque no da tregua, porque me encanta Alison Doody, una villana y chica Indy infravaloradísima que juega a dos bandas sin escrúpulos. Y por supuesto la chica de las chicas que siempre será Karen Allen, sencillamente maravillosa, con dos huevos y sin necesitar el permiso de ninguna feminista rancia de las de ahora.
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
¿No ha ayudado el cafetito mañanero que recomendabas?
Pues poco queda por probar, supongo...
Te está quedando un MEME niquelao, compañere.
Ahora en serio: te estás envenenando tú solo con tu intransigencia y tu intolerancia. Y lo peor es que nadie te está atacando; los demás simplemente vemos cómo te obcecas con curiosidad... como quien mira al loco que se tira calle abajo en bici con los ojos cerrados... Relájate, compañero, que aquí venimos a hablar de películas y similares, nada más.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Vista esta Indiana Jones y el dial del destino.
Podría haber sido peor, es una película que sabe a lo que va, a hacer pasar el espectador un rato agradable con aventuras por todo el mundo. Visualmente y de puesta en escena se nota que no esta Spielberg pero Manglod hace un trabajo bastante decente, de ritmo cumple, no me he aburrido en ningún momento.
Los personajes exceptuando Indiana y el personaje de Madds Miquelsen todos son olvidables, especialmente el chaval afroamericano, ( me recordó para mal al Franklin de Jurassic world 2 ).
Eso sí la banda sonora clásica me ha puesto a 100, grande John Williams, vuelve con los temas de Indiana por la puerta grande.
El final es bastante emotivo con esos dos personajes reencontrandose.
El definitiva, película de aventuras indiana jonescas que cumple con creces pero con problemas en los personajes y en la dirección y fotografia, (se echa de menos a Spielberg ), estaría un pelín por encima de la cuarta y muy por debajo de la trilogía original.
Mi ranking.
Indiana Jones y el templo maldito. 10/10
Indiana Jones y el arca perdida. 9/10
Indiana Jones y la última cruzada. 8/10
Indiana Jones y el dial del destino 6,5/10
Indiana Jones y la calavera de cristal 6/10
Un saludo a todos.