Que contraten a Chiquetete...
Que contraten a Chiquetete...
A mi no me parece esa maravilla que estáis diciendo ni mucho menos. En el cine me dejó bastante indiferente, y en el segundo visionado ya en casa, aunque me gustó bastante más no dejó de parecerme una película correcta y entretenida. Vamos, a años luz de los "Batman" de Burton y de Nolan, de los "X-Men" de Singer y por supuestísimo de los "Spiderman" de Raimi. Quizá sea también porque el personaje me interesa bastante menos que los citados.Pues ahora que está de moda Ang Lee, he visto en dvd su película "HULK" que no había visto y me he quedado así... ¿Es tan buena como a mí me parece?
De momento de lo que he visto de Ang Lee (a falta de ver la última) la única que realmente me entusiasma es "Tigre y Dragón".
Un saludo.
A mi me parece un cúmulo de grandes ideas, muy bien llevadas, hasta que un grupo de productores decidieron que no se iban a gastar 100 millones de dólares en una película donde no hubiera explosiones ni nada de acción.Entonces se acabó lo interesante y empieza el tedio y lo más nefasto de la filmografía entera de Lee (ese final que debería pasar a la historia como uno de los peores rodados o esa pelea contra los caniches en celo)
me parece extraordinaria, y coincido en lo de que es mucho mejor que la sobrevalorada "TIGRE Y DRAGÓN"
En serio, su manera de abordar a Hulk como un producto del trauma familiar, es magnífica. La evolución del personaje, su debate interno, las interpretaciones, los efectos especiales, el ritmo , la música, TODO es genial.
Lo único que no me convence es que en ocasiones Lee hace un mal uso de la pantalla dividida.
Pero, y aquí discrepo de la mayoría, el enfrentamiento final me parece sublime, y ese momento en el que Hulk se eleva luchando por las nubes mientras se iluminan con relámpagos, y vemos retratos de Hulk en cómic, absolutamente GLORIOSO![]()
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Tiene cosas buenas y cosas malas. En resumen: veo un conflicto de incosistencia entre un toque de autor de verdad (calidad) sobre un proyecto vanal para pasar el rato.
Un poco igual que pienso sobre el Batman de Tim Burton, en el que tanta imaginería estupenda y un enfoque ambiguo e infulas de gravedad... envuelven sólo las payasadas del Joker y una aventurilla tan poco interesante como vacía de dobleces o sustancia a la altura de lo otro...
Pues a "Hulk", para mí, le pasa igual. Una realización magnífica, un montaje soberbio, una parte técnica general sobresaliente, un enfoque adulto, pretensiones de profundidad e inquietudes humanistas, bla, bla, bla... para arropar una historia de tebeo malo y ligero, trivial e insustancial (y peor: aburrido), con todo el origen del personaje que se me hace más coñazo que otra cosa, y ese personaje tópico del padre y esa relación entre ellos, y ese final dantesco y lamentable... Tan hueca, tan aburrida... que me alegré cuando empezaron las hostias, y el único trozo en el que me desperté fue cuando el gigante verde se puso a dar brincos de montaña en montaña. Y es que, ya que la película renuncia a ser importante de verdad, es decir, renuncia a tener un guión de verdadera enjundia, por lo menos que sea entretenida, cosa que "Hulk" no es.
No recuerdo que el final sea tan horrible....
Tendré que revisarla...
Peliculón!
Un saludo.
Yo también tengo a esta película como a una de las mejores adaptaciones del cómic y representación del personaje. Se dejaron los cuernos en el Hulk digital, es soberbio, muy de admirar.
Para mí un "must have" 100%. Por cierto, hace pocos meses la tenían en dvdgo por unos 6 o 7 euros, y ahora está otra vez a 13 euros creo, ya me vale no haberla comprado entonces :(
Jo, ahora parece q esta peli es un nuevo clasico !!
A mi me parece mejor en intenciones q en resultados. Y ese Nick Nolte hipermegasobreactuado del final me parece ridiculo y jode todo el final.
A mi tambien me parece un nick nolte mas que sobreactuado. Gran montaje, no lo discuto, pero aburrida y lenta como ella sola.
Quizas se merce un segundo visionado, pero no se si lo soportaría.
"They told him to throw down his sword and return to the earth. Hah! Time enough for the earth in the grave"
Conan the Barbarian (1982)
----------------------------------------
Tomato Assassin
Me gustó el primer cuarto de hora, el resto un tostón.
Coincido con algunos. Muy bien llevada hasta la parte final, donde se vuelve de lo más vulgar. Una pena.
Y sí, para mí también ganó bastante en un segundo visionado.
I love it when plans come together...
Vamos a ver, los que dicen que es totalmente fiel al comic. En la peli Bruce es un tio mazas en vez de un nerd con gafas como en los comics, betty banner no es cientifica y no se parece a jennifer connelly, el padre de bruce es diferente, hulk no se vuelve mas grande en los comics cuando se enfada sino mas fuerte, no sale rick jones, no sale doc samson, hulk no habla como en los comics, el origen es diferente, etc. Si a mi me dicen que esto es una adaptacion totalmente fiel al comic apaga y vamonos. Lo unico que esta bien trasladado desde las viñetas es el sentimiento de soledad y de culpabilidad que tambien tiene en los comics.
Ahora respondo yo,primero hulk en sus inicios no hablaba absolutamente nada,apenas gruñia,y si se volvia más grande,en su ficha personal pone que podia alcanzar más altura a medida de aumentar su furia,en varios comics se hace incidencia a ese hecho pero no es algo importante,la unica diferencia que le veo a bana respecto al bruce banner del comic son las gafas,mirale la pinta cuando va montado en bicicleta,es banner 100%,que no salga rick jones para mi no tiene especial importancia ya que siempre he odiado a ese tio que no pintaba nada ahi,doc samson es un personaje secundario que en esta pelicula no era necesario pero perfectamente se le podria introducir en un futuro,el padre de bruce es clavado,vamos te repito que no se que comics lees pero el personaje es 100% Ross,su relacion con su hija es identica al comic y su caracter y parecido fisico es extraordinario,lo unico que me apena es no ver a rayo ross pero claro ese homenaje se lo pasaron al padre de banner.Yo le doy fidelidad en base a los mas de 300 comics que tengo del personaje tanto de su etapa de color verde como su etapa de color gris,la cual me gusta mas incluso que la verde.
Blog musical: http://alive-musicaenvivo.blogspot.com/
Pues yo me pregunto que comics lees tu, porque Bana no se parece nada de nada al Banner de los comics, ni Jennifer Connelly a Betty, ni es cientifica. Banner es del estilo Peter Parker, un nerd con gafas y bastante tirillas, mientras que Banna es alto y corpulento.
La relacion entre Ross y su hija si esta bien lograda, y se parece bastante fisicamente al trueno Ross de los comics, pero no asi en su caracter, porque el trueno Ross de los comics era mucho mas cabron que este.
Hulk no cambiaba de tamaño usualmente, solo aumentaba su fuerza. Ni en su etapa gris o verde. Alguna vez que otra aumentaba su tamaño, pero era raro verlo, lo mismo que el habla. Vale que al principio no hablaba, pero en la mayor parte de los comics si. Lo del origen es totalmente diferente, porque en la pelicula los rayos gamma son el canalizador del suero que le mete al padre a Bruce, mientras que en los comics es una bomba de rayos gamma la causante de la trasnformacion. Lo de la mezcla de ese padre imaginario con el hombre absorbente ya ni mejor ni hablar.
Glenn Talbot tampoco se parece demasiado a su contrapartida de los tebeos.
Y yo he leido los comics de hulk, los que ha leido todo el mundo. Por eso me choca que se diga que es una adaptacion tan fiel cuando no lo es, Lee se toma muchas muchisimas libertades al explicar el origen y los poderes del personaje. No tantos como la serie televisiva, pero se las toma. Por eso decir que es una adaptacion super fiel no es cierto.
Y yo tambien he coleccionado comics de hulk, spider man, cuatro fantasticos, patrulla x, vengadores, daredevil, estela plateada, capitan america, thor , hombre de hierro,doctor extraño, etc. Y mas de 300 numeros.
A mí la película me encantó en el cine y me encantó igualmente en DVD (más o menos por lo mismo que ya se lleva comentando por aquí desde la primera página).
Por cierto, lo que comenta doctor muerte de que el origen del personaje es distinto: en los extras del dvd explican que decidieron cambiarlo porque hoy en día el origen del personaje, tal y como es en el cómic, resultaría poco creible. Me suena que la frase que decían era algo así como "En la época en la que empezó el cómic se creía que una explosión nuclear podía crear hasta tomates gigantes asesinos" o algo por el estilo. Vamos, que decidieron mantener la esencia del origen (accidente en laboratorio con rayos gamma) pero añadiendo "algo más" para que resultara más actual, cosa que me parece fantástica y un buen detalle por los creadores.
Un saludo
Yo me quedo con la cara de cabrón del Bruce cuando suelta aquello de que en verdad le gusta convertirse en el gigante verde de los guisantes... y también con el final final, la escena de Bruce en la jungla...
Quitaría la ridiculez de los perros, el final-lucha patético y el diseño del propio Hulk. Algo más "monstruoso" quedaría mejor. En resumen, una película extraña que no acaba de funcionar ni como producto de consumo ni como peli "de autor".
Pues a mí la pelea de los perros me pareció muy espectacular y "bruta". La vi bien para mostrar que Hulk es realmente una bestia luchando.
Un saludo
Efectivamente...la lucha con los perros yo la considero una cima del fantastico. Eso si que es la bestia chillando...y magistral la realizacion entre sombras y lejanias...casi con fueras de campo...
Esta pelicula es una de las cimas del cine-comic...sin duda...
Refloto seis años más tarde para aportar un posible epílogo a la discusión.
Ang Lee se arrepiente de haber tomado ciertas decisiones durante la producción de Hulk:
http://blogdesuperheroes.es/cine-ang...licula-de-hulk
Pues razón que tiene, porque es un dramón familiar, más que una película de superhéroes (y conste que me gusta mucho la película).
Nunca he comprendido por qué se le tiene esa manía al Hulk de Ang Lee (ya lo he dicho antes). Y mira que a mí no me suelen gustar las películas de superhéroes o personajes de cómic. Pues esta me encantó.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Yo creo que no tiene motivos para arrepentirse... Ninguno, pero bueno, allá cada uno con su conciencia.
Cito a Ang Lee
Puede que tenga razón y que sea un director serio, pero yo creo que fue el acercamiento correcto al personaje. En El increíble Hulk, se intento un acercamiento bastante opuesto y los resultados en taquilla fueron los mismos (y en cuanto a calidad cinematográfica, para mí, fueron bastante peores).Mi problema es que me tomé todo muy en serio. Debería haber disfrutado más con ella, ¡en lugar de todo el psicodrama!
De todas formas, yo creo que Hulk es el personaje de la Marvel más difícil de adaptar (para mí es más monstruo que superhéroe) y de conseguir que la gente se interese por él de manera masiva. Eso sí, como secundario de lujo gana muchísimo (a Los Vengadores me remito). Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
El Increíble Hulk es más comiquera, pero falla en la acción y el reparto.
Yo reitero mi devoción hacia el Hulk de Ang Lee, pero la película no deja de ser un dramón que se toma a si misma demasiado en serio.
A mi también me gustó la pelicula de Lee; tendría que repasarla.
Y hablando de esto, hace muy poco vi el episodio piloto y el primero -que funcionan a modo de telefilm (poco más de tres horas en total para ambos)- del original de Keneth Johnson con Bill Bixby. Es un dvd americano tirado de precio. Disco de doble cara y se ve perfecto. Incluso trae interesante material adicional entre lo que tenemos una panóptica de lo que estaba haciendo Ang Lee.Todo subtitulado al español.
La había visto de niño, sin orden y me atraía repasar como habían planteado el inicio.
Aunque posee defectos narrativos y hay escenas que se estiran demasiado, me sorprendió lo dramático y triste de la historia mas allá de la angustia existencial del personaje por el experimento fallido; es un verdadero y asfixiante problema ontológico el que vive Banner.
Incluso Stan Lee -nada que ver con el director en cuestión- figura en los títulos como el que supervisó esos capitulos de la misma.
En fin, Ang Lee también hizo un planteo desde una posición similar haciendo foco en lo drámatico de la historia y no tanto en lo heroico del personaje.
Última edición por Ulmer; 22/11/2012 a las 03:29