
Iniciado por
actpower
Ahora es cuando yo llego a chafaros la "fiesta". Y es que el "4K" de los discos UHD tiene de "4K" el nombre, porque lo que es la imagen...
Donde sí vais a apreciar un 4K REAL sin escalado es en Netflix (son tremendamente exigentes y no admiten NADA que no sea 4K REAL, nativo).
Vale, ahora que os he captado la atención...
En realidad, no deberíais fijaros en la resolución, sino en la definición. Que son dos términos parecidos pero diferentes. Puedes tener un Bluray con una definición asombrosa, pero "solo" en FullHD, y sin embargo tener un UHD en "4K", pero con una definición deficiente.
La ventaja real de este formato es el uso de un sistema de compresión más eficiente (HEVC), junto con los de 10 bits de profundidad de color (que aseguran prácticamente ausencia de banding aunque en algún caso se puedan apreciar), y el color extendido Rec.2020 (en realidad DCI-P3 metido dentro del contenedor, dando así espacio para que en un futuro, cuando se editen las películas en Rec.2020 real, se vean colores más vibrantes incluso).
Es cierto que hay ediciones 4K REAL, pero insisto, la definición no es lo importante. Lo importante es el detalle. Porque claro, ¿de qué vale una resolución 4K real en un plano donde solo hay un 10% de la imagen a foco?. De nada.
¿De qué vale tener una definición absolutamente abrumadora si tienes un plano en movimiento con Motion Blur?. De nada.