Pues yo no pienso renovar mis BDS, pero viendo que los precios de los UHDs van a ser muy competitivos, todas las novevades en unos meses pienso comprarlas en el nuevo formato, parece ser que el precio será bastante similar por lo que pienso entrar desde ya en el 4K.
Eso si, me estoy sabiendo esperar y armar de paciencia a dentro de unos meses para cambiar mi televisor que aunque sigue excelentemente bien ya está amortizado y comprar un repro UHD que no serán tan caros como cuando salieron los primeros repro BDs .... por 300 euros tendremos uno bien apañao
El hecho de que no haya limite de regiones y ediciones mundiales (con lo que se presupone que incluirá el castellano en la inmensa mayoria de ellos) es muy positivo. No tenemos que andar con los listados de en que paises incluye castellano y en cuales no, además de poder comprar los UHDs en el sitio más barato independientemente del pais..... El hilo de ofertas de los UHDs podrán echar humo y tendrá un valor añadido estar atentos ya que habrá mas posibilidades y mayor rango de posibles ofertas.
Que no haya bloqueos de region no significa que todos los discos contengan todos los idiomas. Las limitaciones de espacio seran las mismas de siempre. De hecho yo creo que proporcionalmente veremos muy pocos lanzamientos con castellano. Recordad cómo nuestro mercado ha ido siendo abandonado paulatinamente.
Personalmente si el precio es el mismo que los BDs y son ediciones dobles UHD/BD, creo que lo lógico sería comprar así a las nuevas adquisiciones aunque ni siquiera tengamos reproductor todavía. El problema es que seguramente serán más caras o no entrarán en las mismas ofertas, etc.
Esa es una de las posturas más sensatas, y que puede hacer que la balanza se equilibre en mi compra de títulos UHD. Siempre y cuando no implique la perdida de extras, y discos adicionales de extras. Si el contenido es exacto entre un disco novedad UHD y el BD, es muy posible que dichos títulos combo, sí los compre así; el precio tendrá mucho que ver evidentemente.
"Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)
Creéis que al no existir bloqueo de región los lanzamientos serán simultáneos en todo el mundo?
Pues entonces el formato nace muerto. Estamos en un mundo globalizado. Netflix es la prueba de que la globalización también ha llegado al mercado audiovisual. Si quieren recuperar el terreno perdido es AHORA O NUNCA. No tendrán más oportunidades.
Personalmente me muestro escéptico y esperaré a ver análisis para calibrar si realmente merece la pena o no.
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Quiero imaginar que el 90% de todas las nuevas películas que se vayan estrenando tendrán castellano, otra cosa sería un sinsentido si se trata de ediciones mundiales.
¿De verdad pensais que lo de no bloquear... es pensando en los usuarios? No, es sólo para ahorrar costes de producción de unidades físicas, y concentrarlas en los mercados rentables. Y partamos de esta base: el mercado de España es residual. No importa en una cuenta de resultados de una major.
No bloquear no es para incluir más mercados, sino para dar la puntilla a los que no son productivos. En lugar de sacar 4-5 versiones "productivas" para cada lanzamiento (America, CEE, UK/FR/ALE, JAPON, RUSIA), donde de refilón se incluyen los idiomas de mercados despreciables (como el español o el chipriota), se unifican todas las que interesan en una sola autoría, o dos, dividiendo los idiomas que sí interesan, según el espacio disponible en el disco.
Así se ahorra una pasta y nos quedamos fuera los mercados que ya han sido abandonados por las distribuidoras. Para nosotros, y como mucho... el VOD, con Netflix a la cabeza, y las descaras digitales de la FOX en la cola. Ah, y en las ediciones que sí incluyan castellano, yo no daría por hecho que este fuera en Atmos o DTS-X. Como mucho DTS o DTS-HD. De hecho, me sorprendería ver más de una veintena de lanzamientos en total con los nuevos codecs de sonido en el primer año. Después, incluso cada vez menos.
Pero eso sí, los pocos títulos que sí salgan con castellano (que ya veremos si se venden aquí), serán del tipo de "Los 4F" o "Pixels". Los que de verdad se venden.
Última edición por repopo; 08/01/2016 a las 15:29
Veremos que pasa con nuestro mercado, si ya por aquí hay editoras que no han visto un master real en su p**a vida y siguen tan panchas vendiendo mierda veremos que nos encontramos con la UHD.
Sobre masters 4ks y demás cosillas, si películas como la última de Star Wars a la hora de llegar a edición de efectos llega a 2k por economía (no es lo mismotrabajar a 2k que a 4k para efectos) y hablamos de una película que por pasta no será no me quiero imaginar la cantidad de reescalados que nos vamos a comer, siempre hablando de resolución.
En tema de audios, lo más cachondo será comprar tu super blu ray UHD y al poner la pista en castellano (si la tiene) encontrarte con DD a 448kbps.![]()
Última edición por kolombo; 08/01/2016 a las 23:31
Yo creo que con el nuevo formato se parte de cero, y que la industria y los estudios de cine tienen puestas muchas expectativas en el nuevo formato, por lo tanto, y por lo menos de entrada, creo que se va a poner toda la carne en el asador. Marginar mercados en teoría poco rentables de momento no lo considero, ya que detrás de todo esto hay invertido mucho tiempo, dinero y esfuerzo como para empezar a cerrarse ellos mismos algunas puertas. Solo el establecimiento que conlleva elaborar unas normas y estándares que den cuerpo a todo esto supone un esfuerzo descomunal. De momento, soy optimista y creo que la mayoría de cosas que vayan saliendo a lo largo del primer año las tendremos puntualmente en nuestro mercado.
Estoy de acuerdo con todo lo que dice el compañero Roy,con la diferencia de que yo ya lo decidí,no me subo a este carro y prescindo totalmente de este Formato que para mí en Tvs no va a aportar ninguna mejora quizás sí en Proyectores con grandes diagonales se aprecie diferencia,veremos qué dicen las primeras Reviews de las películas UHD pero soy totalmente escéptico en esto.
Última edición por Alejandro D.; 09/01/2016 a las 06:01
Tendrías razón si habláramos únicamente de resolución. Sin embargo la resolución solo es una de las características del nuevo formato. Un bluray ultahd 4K, además de resolución incluirá un espacio de color extendido, 10 Bits de profundidad de color, alto rango dinámico y un codec más eficiente, el HEVC, que además dispondrá de un disco de mayor capacidad y ancho de banda, con lo cual, las diferencias entre las características que definen la UltraHD y el BluRay son tan enormes, que apreciar diferencias en cualquier pantalla de tipo medio, como puede ser un 50", va a ser perfectamente factible
tienes razón que tal vez en cuanto a resolución no se va a notar, pero aquí hay 3 factores claros y son..
- La mayoría, incluido yo, solo podrá comprar siempre 55", pues serán las de menos precio y las que lleguen antes a menos de 1000€
- Según esto el bd4k también trae mejora de color, las teles uhd también, así que se va a notar si o si
- Hay quien esta anclado en el DVD y la TDT, según mi experiencia (personal) se nota más diferencia con canales HD de iptv, pues se ven un pelín mejor que BD y será cosa del limite de fps (24 en BD), así que si pasan a BD4K si habrá una gran diferencia, al menos de color y que generalmente se ve con más detalle
A mi me encantaría pero vamos, ni tengo TV en 4K ni reproductor ni nada y no estoy por la labor de gastar en eso. Cuando pete la tele evidentemente si compraré 4K y para entonces veremos qué se cuece.
En mi situación es tontería ir coleccionando discos 4K que posiblemente no pueda consumirlos hasta pasados varios años, cuando el formato vete a saber donde o como está.
Todo lo que quieras compañero pero soy totalmente escéptico en que en Tvs este Formato aporte mejoras significativas,los 10 Bits la única mejora que va a aportar es sólo en ciertas imágenes sobre todo en amaneceres o el atardecer en las franjas que aparecen,yo he visto monitores con 10 Bits y incluso más y en colores no aporta ninguna diferencia visible,desde ya te digo que entre los 8 Bits actuales y los 10 Bits no esperes ver diferencias en el color excepto en el degradado de las franjas mencionado más arriba,o sea sólo en imágenes muy puntuales.
El HDR veremos realmente cuánta mejora aporta,para todas las películas que hay filmadas hasta ahora no va a aportar nada ya que la película tiene que estar filmada con HDR,si no no sirve de nada que el Tv lo tenga hablo de películas por que es el 90% o más de lo que veo yo en Tv.
El Codec más eficiente para lo único que sirve es para que en un disco Blu-Ray de 100 GB,entre una película UHD ya que si usáramos los Codecs del Blu-Ray normal necesitaríamos un disco como de 150-200 GB,el Codec en sí no aporta absolutamente nada a la calidad de imagen,como te digo es sólo mejora en la codificación para que quepa más información en menos espacio.
Ya veremos cuando salgan las primeras Reviews de películas UHD cuánto mejora realmente la imagen,pero desde ya te digo que en Tvs de los tamaños que tenemos en nuestras casas dudo muchísimo que la mejora sea relevante a una distancia de visionado normal,yo no me pongo a menos de 2,5 mts de un Tv de 55-60" ni loco,lo he hecho en Tvs Full HD y me cansa terriblemente la vista y para apreciar bien la diferencia entre Full HD y UHD hay que estar a unos 1,5 mts de un Tv de 55",lo que para mí es un delirio.
Última edición por Alejandro D.; 09/01/2016 a las 23:26
Lo que tú digas hombre. Tienes toda la razón.
Saludos
Claro que sí en los aspectos técnicos que hablo es así,si estoy equivocado dame los argumentos de por qué y como te digo,veremos cuando salgan las primeras Reviews de películas UHD.
Última edición por Alejandro D.; 10/01/2016 a las 05:41
Qué argumentos quieres que te dé si en su día te leí el mismo escepticismo con el BD? Nada hombre, que seas inmensamente feliz con tu LCD y tus DVD.
Saludos
Al hilo de lo de "no habrá bloqueo regional", es interesante anotar el nuevo sistema de protección que incluirán los discos y reproductores UHD: el AACS 2.0.
Con esta imagen podemos hacernos una ligera idea de qué supone, y qué lo relaciona con el bloqueo zonal
Si os fijáis, a medida que avanzamos en el standard, la conexión con Internet pasa a ser más importante. Sí, el model básico de AACS 2.0 no requiere de conexión a internet. Pero el más avanzado sí, lo cual supone que a niveles intermedios de protección, la posibilidad efectiva de permitir (y por tanto también de bloquear) la reproducción, según la localización de tu IP.
¿Recordais cuando la X-Box iba a exigir una conexión a internet que autorizase al sistema y así poder jugar a los juegos comprados físicamente? Pues más o menos eso vendrá ya incluído en los nuevos reproductores. Otra cosa es que se aplique o no, eso está por ver.
Aprovecho para comentar también el tema del sistema de protección HDCP 2.2. (no confundir con el cable HDMI 2.0). Esto es... tanto reproductor como receptor y pantalla (o proye), deben soportarlo para que el contenido fluya a 4K desde el disco a la pantalla. Si no, la imagen que veamos será a 1080 en el mejor de los casos. Y ojo, porque esta protección es aplicable no solo a traves de HDMI, sino tambien de USB y o DVI. ¿Problema? Quienes ya tengais una pantalla o un receptro 4K, comprobad si estos soportan tal protección (puede que tenga dos tomas HDMI, y que una la soporte pero la otra no). Si no, os quedais sólo con Netflix y con streamings de Youtube por ahora, porque la reproducción de discos UDH a 4K no será posible.
Yo tenía entendido como muchos supongo,que debido al HDCP 2.2 ni siquiera íbamos a poder conectar nuestros "antiguos" proyectores/televisores 1080p y equipos de sonido,ya que no era retrocompatible,sin embargo he leído que algunos lectores permitirán conectar teles 1080p,es esto correcto? A mí sinceramente me parecería una pasada,poder cambiar de reproductor cuando baje de precio y las nuevas películas si están bien de precio comprarlas directamente en 4k.![]()
Los "argumentos técnicos" que te leo, me temo que son bastante pobres. Voy a ignorar todos los subjetivos, y te desgrano los únicos debatibles objetivamente.
Partiendo de esa base, no entraría mucho más a debatir contigo en ningún aspecto. Especialmente conociendo tu historial (no voy a entrar en ello) en la guerra DVD vs BD (y POR FAVOR, no repitas los argumentos de siempre, ya los sabe todo el foro y estoy convencido de que provocan que incluso yo mismo nos saltemos párrafos enteros de tus posts).
Profundidad de entre 8 y 10 bits... ¿Qué significa eso? Es la potencia a la que se eleva (con base 2), definiendo la cantidad de colores que se pueden mostrar en un píxel de imagen. Con eso, te cito la wikipedia que lo explican muy gráficamente:
- 1 bit por píxel: 21 = 2 colores, también llamado monocromo.
- 2 bits por píxel: 22 = 4 colores, o CGA.
- 4 bits por píxel: 24 = 16 colores, la cual es la mínima profundidad aceptada por el estándar EGA.
- 8 bits por píxel: 28 = 256 colores, también llamado VGA.
- 10 bits por pixel: 210 = 1024 colores, usado en UHDTV.
10 bits multiplica por 4 la cantidad de colores por pixel que podemos ver, respecto a la resolución habitual de un Blu-ray (8 bits). La mejora, técnicamente, es de un 400%, como poco es notable.
Partes de un error. No "se filma" en HDR. El HDR es un proceso en la imagen que consiste en ampliar el rango dinámico respecto a lo que ya tenemos presente en nuestras pantallas actuales. Se aplica en todos los colores, haciendo blancos más claros, negros más profundos, y realzando todos los tonos intermedios. Ojo, que se pueda hacer, significa que también se puede "deshacer" (apagar colores, igualar grises). Es un proceso que se puede aplicar sobre cualquier imagen. Incluso en B/N, aunque en esta los resultados no sean tan notables como sí lo serían en... El rey y yo, Siete novias para siete hermanos, West Side Story, El mago de OZ o Lo que el viento se llevó. ¿Cómo se verían las películas de Emeric & Pressburger, o las rodadas en Technicolor con esta variación? Ya entraríamos en otro debate no-técnico, donde entra en juego si artísticamente es admisible modificar el color, pero nos alejamos del debate sobre las funcionalidades del UHD, para entrar en lo artístico según cada título.
Error. Para un codec que reduzca el video en un 40%, nos quedamos con Divx original y su calidad. No. Los codecs son eficientes si consiguen reducir el espacio, pero manteniendo la misma calidad que el original, o acercándose lo máximo posible a esta.
Por ahí tengo aún la primera película que vi en un VCD pirata, el Episodio 1. Codec Divx 3.1 y 700Mb x 2 CDs. Macrobloques, problemas en las panorámicas (creo que ni existía la técnica de los 2 pases, o todavía tenías que elegir entre "fast" y "slow"), colores muy lavados...
Los Laserdisc tenían la seria tara de tener que levantarte a los 30 minutos y darle la vuelta al disco. Seria tara que a mi mismo me echó para atras en su momento. Hay quien a día de hoy también se queja porque Ben Hur estuviese dividida en dos discos. Estamos hablando de un formato comercial, donde es igual de importante la calidad que la comodidad para el usuario, por lo que son factores importantes. Si ahora, con los 50Gb de nuestros flamantes BD, aún tenemos que ver cómo El Hobbit extendida, se divide en dos discos para evitar artefactos de compresión, ¿no supone una diferencia importante que con este codec nuevo podamos comprimirlo a un solo disco UHD, y manteniendo (de hecho mejorando, al ser 4K) la calidad del Blu-ray? Con el mismo H264 de ahora, ¿cuántos discos ocuparía Ben-Hur a 4K? ¿Seis, ocho? Eso no es viable, y supondría sacrificar calidad de imagen para poder reducirlo, y así obtener un producto aceptable por el público.
No hace mucho, kolombo posteó la foto de cómo Star Wars Episodio VII se está distribuyendo digitalmente a los cines. Un disco duro con la película en su DI a 2K, versiones 3D/2D, con audio aleman/ingles, y subtítulos aleman/ingles. Vamos, la configuración básica de un Blu-ray comercial sin extras. ¿Tamaño? 493.12 Gb según la etiqueta. DI, ojo. Sin compresiones.
Todo son aprecaciones personales. OK. Estamos en un foro de debate, en un hilo centrado en el formato en general. No en cómo un forero sufre jaquecas o no puede ni instalar una pantalla por falta de espacio. Coméntalo de pasada, si quieres matizar tu postura, pero si quieres que te tome en serio, casi mejor no lo hagas. No te apoyes en eso para decretar qué es y qué no es "el UHD", y si vale la pena o no. Dame datos y números mesurables y aplicables al debate general. Cosas que yo pueda adaptar a mi realidad. Dame opiniones de terceros que sí hayan experimentado toda la cadena con el HDMI 2.0 y el HDCP 2.2 en pantallas calibradas donde el HDR esté aplicado correctamente. La tuya, centrada obsesiva y exclusivamente en la resolución en píxels, no me sirve de nada pues ignoras todo lo demas (y no hemos hablado de las tasas de refresco ni las mejoras en sonido). Y está muy, muy lejos de todo eso, por lo que es algo que no se diferencia en nada de una discusión de bar de esas donde arreglamos el mundo.
Por favor, busca información y lee. Amplía el discurso y ve más allá de la resolución. Porque las marcas emplean el argumento de los píxels sólo para enganchar a los ignorantes, como ya hicieron cuando vendieron pantallas 720 como HD, sin avisar que no eran FullHD-1080. La resolución es la menor de las mejoras que traerá el UHD.
Última edición por repopo; 10/01/2016 a las 14:09