En las Oled de lg cuando un contenido es en Dolby vision te lo indica tanto en formatos fisicos como en streaming (Amazon prime o Netflix), si no lo indica es que no es y no hay mas, en las samsung supungo que sera igual con el HDR+10.
Versión para imprimir
En las Oled de lg cuando un contenido es en Dolby vision te lo indica tanto en formatos fisicos como en streaming (Amazon prime o Netflix), si no lo indica es que no es y no hay mas, en las samsung supungo que sera igual con el HDR+10.
Exacto, en las oled actuales siempre indica el tipo de contenido, teniendo un aviso concreto para contenido HDR (HDR10), HLG o Dolby Vision tanto con discos físicos o streaming. Supongo que las samsung deberán tener un aviso concreto para el contenido en HDR10 y otro para el HDR10+.
Si alguien quiere probar el hdr 10+ puede intentarlo en YouTube en el canal de hdr visión x, tiene archivos tratados por el que están en hdr10+. Buscar en YouTube visionplus hdr-x
Pero aquí tiene que ser la TV compatible con hdr10+ a través de YouTube o usar un uhd compatible en YouTube.
Saludos
P. D: buscar visionplus hdr-x en youtube
Pues he visto unos cuantos y es una pasada, Tomb Raider, Pacific Rim o Avatar, joder como se ven, luego hay uno que no es HDR10+ que es de los Goonies, vaya ojalá la editen en UHD, se ve de fábula.
Hay de pelis que estan por llegar y se aprecia la mejora que pueden tener, como Black Hawk Derribado, luego de otras que ojala lleguen como Blade.
De hecho ahora buscado hdr10+ y Amazon Prime ya indican que el contenido HDR10+ ya está activado y que debería aparecer en la información de los programas pero que no lo hace, sigue apareciendo solo HDR y también indica que las Samsung tampoco tienen ningún indicativo sobre el HDR10+, así que de momento es imposible saber en las Samsung si lo que ves es realmente HDR10+, en teoría si la tv lo soporta como es mi caso los vídeos esos si serían el HDR10+, para Amazon hay que ver qué series y películas ofrecen en ese rango, pero todo esto no será lo mismo que pueda dar una película con su HDR10+ oficial, más bien lo de Amazon es una especie de simulación pues no están grabadas en HDR10+, no?? Otra cosa serán series o películas que si lo lleven implementado.
Pues no estaria de más que implementeran mediante alguna uldate el logo de hdr10+ en las samsung.
Efectivamente, las Samsung no lo indican, solo indican HDR, y puesto que Amazon de momento tampoco lo hace, es como dije, que todo queda relegado a un acto de fe.
Por otra parte. las pelis o series no se graban en HDR10+. Se trata de metadatos incrustados en la señal que le van indicando a la pantalla como mostrar el contenido, por lo tanto, son agregados manualmente en el caso de DV y automáticamente en el caso de HDR10+ mediante un algoritmo basado en la curva de Bézier, y lo hace escena a escena a diferencia de HDR10 que lo aplica a toda la película.
Con los documentales que comenté, era el reproductor el que indicaba que estaba enviando HDR10+, y si lo envía es porque la pantalla lo acepta, pero indicarlo no lo indica.
Yo hasta que el servidor de Amazon no indique que esté o aquel contenido está a nuestra disposición en HDR10+, no confiaría en ello porque es muy raro que no lo indique.
Un comentario sobre HDR10+ interesante:
Cita:
Con la mayoría de los televisores, existe una brecha inevitable entre el rango dinámico de colores que la pantalla puede producir y los colores reales del contenido representado. Tradicionalmente, para aproximar el aspecto de los HDR, los televisores con rango dinámico limitado han utilizado un proceso conocido como "mapeo de tonos" para amplificar el color de las imágenes. Sin embargo, a diferencia de las iteraciones HDR10 anteriores, que utilizaban la asignación de tonos estática , en la que la mejora del color es uniforme de una escena a otra, HDR10 + emplea una asignación de tonos dinámica , que permite que las escenas se optimicen individualmente.
Un apunte, que creo necesario aclarar:
Esto es parcialmente correcto. El que DV use 12bits no significa que se use TAL profundidad de bits. Todos los masterizados actuales se realizan como máximo a 10bits en DCI-P3, tal como se realizan para Cine Digital. Digamos que estamos viendo un 90% del master original de cine, pero en casa.Cita:
- Nos interesa a todos que se utilice Dolby Vision pues el contenido es a 12 bits de profundidad de color (el único HDR capaz de representar totalmente el espacio de color rec2020) frente a los 10 bits del HDR10+. También con Dolby Vision soporta hasta 10.000 nits de brillo máximo frente a los 4.000 del HDR10, muy por encima de lo que es capaz HDR10+.
No existe a día de hoy un display comercial que soporte Rec.2020 al 100% con 12bits de profundidad, con lo que la supuesta ventaja no aporta absolutamente nada.
Por otro lado DV lleva dos streams de vídeo, uno para la imagen en sí, y otra pista a 1920x1080 con los metadatos en forma de imagen. Esta pista secundaria probablemente sean los 2 bits extra de los 12bits, que indican el nivel de luminancia para cada fotograma concreto.
Para finalizar, HDR10 soporta hasta 10.000 nits como máximo. Es la norma estandar de facto. Pero es un error guiarse por ellos, el masterizado típico en HDR no suele superar los 300 nits, y solo un 10% puede llegar a picar a esos niveles, y dentro de ese 10%, solo un 2% del área de pantalla. Estamos hablando de algo residual. El gran grueso de la imagen se mueve en torno a esos 300 nits.
HDR10+ no usa una pista secundaria como DV, su invención por parte de Samsung está ligada a optimizar sus pantallas FALD LCD y llevarlas al máximo posible, dicho por ellos mismos, vamos. No aporta nada en OLED más allá de lo que aporta DV, que es lo máximo que uno puede soportar hoy día el formato.
Dentro de cinco años, pues ya veremos. Pero hoy día así es como está el panorama.
No os molesto más :-)
Por supuesto, no lo comenté pues daba por hecho que todo el mundo sabe que cuando compra un panel en la actualidad es de 10 bits, sin embargo es algo positivo lo de los 12 bits pues te prepara para un posible futuro. Es como los reproductores, muchos te dan la posibilidad de poner 12 bits aún en nuestros paneles 10 bits (aunque por supuesto, baja a 10 bits en el resultado final). Por lo demás, encantado de leer y aprender con comentarios como el tuyo o el de deportista, francamente interesantes.
Igual es que no me explicado bien...DV es 10+2 (10bits del stream de vídeo más 2 de la capa secundaria de metadatos). La imagen NO tiene 12bits de profundidad, tiene 10, que es más que suficiente para aguantar fácilmente 20 años más. Llevamos con los 8 bits más de 20 años y "nadie" se ha quejado nunca, pero la innovación tecnológica en las pantallas hacen que las costuras se vean más y más, lo cual es normal.
Es más, el DV de Netflix va a 8bits. Y luce como Dios para el raquítico bitrate que maneja ;-)
Compro que LG y Samsung "no se llevan bien", de ahí esas rencillas, pullas, vídeos de Samsung acusando a LG, etc, etc. Samsung no despierta mis mejores simpatías, me parecen una compañía "desagradable" en ese sentido, pero bueno, eso ya son cosas mías.
Sobre el HDR10+, pues es que teniendo en cuenta que el Dynamic tone mapping ofrece en principio un look similar a lo que sería el HDR10+ (que va con unos suspuestos metadatos dinámicos pero que no usa un stream secundario de vídeo, que habría que investigar exactamente que significa eso), pues sinceramente, habría que poner dos televisores lado a lado para ver diferencias. Probablemente sean tan pequeñas que ni merezca la pena.
Y dado que nadie en su sano juicio se va a comprar dos televisores para hacer la prueba y que generalmente se juzga la calidad sobre un mismo televisor y en todo caso haciendo un paso A/B y tratando de retener en la memoria lo visto, pues...
Yo pienso que hemos llegado a un punto en que realmente las diferencias son pequeñas. Los pocos afortunados que podemos acceder a éste nivel de calidad creo que no somos conscientes de lo que estamos disfrutando y nos enrocamos en debates absurdos y estériles cuando de lo que se trata es de DISFRUTAR la imagen.
Yo tengo una C6 y jamás había visto tal calidad de imagen en mis casi 47 años de existencia. Y he visto mucho, muchísimo y a unos niveles que pocos privilegiados aún pueden llegar a ver.
Por supuesto que hay televisores oled actuales que mejoran mi C6, pero es que estamos hablando de excelencia sobre excelencia. Cuando hay millones de personas viendo contenidos con mucha menor calidad, con televisores de hace 10 y 15 años y te dicen "lo veo cojonudo".
No sabemos lo que tenemos los pocos privilegiados que podemos acceder a ésta tecnología y aún así parece que queremos más y más.
Yo prefiero sencillamente disfrutar de los contenidos y no andar mirando con lupa todo a un nivel enfermizo. Eso no quita que mi propósito este año sea el de saltar a la C9, si es posible.
Pero no me va a dar ese "WOW" que me dio mi primera OLED 930 y posteriormente mi C6, estoy seguro. Es un nivel tan, tan alto...que sencillamente ya "solo" queda disfrutar. Nada más.
me alegra leerte siempre actpower por aqui!!! un saludo.
Ya te digo. La sabiduría personificada. Le sigo por otro lado se respetan bastante. Aunque de vez en cuando se lanzan sus puyitas . Bastante diferencia que por estos lados.
Lodos
Yo tengo una duda no se si ira aquí o no, no lo se,.. Mi tv tiene todos los hdr existentes del 2017.. Mi pregunta, tengo el hdr Technicolor y no se muy bien que es, ni para que función tiene, si alguien me lo podría explicar por favor, muchas gracias..
Technicolor no es un HDR propiamente dicho. Es una PRESET creada y validada por Technicolor que te asegura que la imagen es lo más fiel posible a la que se validó como correcta en el montior de masterizado.
Hay mucha trola en el artículo de Xataka, pero vamos, es lo habitual en ese tipo de medios. Cuidado.
Xavi, me encanta tu logo o Avatar, se parece al mío del foro vecino jejeje
Tengo que probar esas demos en mi TV, el problema es que solo se me verán en hdr10 convencional.
No sé hasta qué punto YouTube puede mostrar 10+, porque cuando se suben los vídeos los recodifica a VP9
Saludos
Hasta lo que yo se, Youtube no puede enseñar HDR10+, solo HDR10.
Esos de Visionplus son unos piratillas espabilaos de tres al cuarto. En su día les dieron bien fuerte en foros profesionales por tratar de engañar a la gente con sus tretas chungas.
Yo los puse por que alguien comentó qué si lo eran, pero como es imposible ssberlo ya que la Samsung no lo indica, ahora lo que si me pareció es que los de Avatar se veían mejor que los que indica que no hdr10+ de esa misma pagina, pero como digo de momento no se puede saber.
Ya te digo yo a ti que no...si así fuese estaría puesto por la propia Youtube y ni rastro. En sus herramientas para desarrolladores no mencionan para nada el soporte para HDR10+:
https://support.google.com/youtube/answer/7126552
Tongo, tongo...