Discrepo. Veo mucho mejor las películas Bluray en mi TV 4K que en mi FHD. Que sea ya por que una Esa OLED y la otra LED no lo sé.
Discrepo. Veo mucho mejor las películas Bluray en mi TV 4K que en mi FHD. Que sea ya por que una Esa OLED y la otra LED no lo sé.
Yo también he visto mejor mis películas bluray en mis teles 4K que en las FHD, y ahora me pregunto si por la misma razón estos era extensible a las nuevas teles 8K que ya están aquí o van a llegar por gentileza de Samsung
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Pues es interesante esto que comentas que se ve mejor en una Tv 1080 que en una 4K, yo la verdad que los BD que he visto en la Q7 se ven mejor de lo que recordaba, claro que venia de verlos en el Optoma HD20, ahora estoy revisando otra vez la serie Perdidos en DVD, por las noches con la Nu7475 y os aseguro que se ve de escándalo, si me dicen que son BD me lo creo, ya voy por la 4ta temporada y el escalo conversión o invención de pixeles que hace es una maravilla, y no es una TV de gama alta, yo de verdad si se ve mejor un BD en una TV 1080 que una 4K, dejarme que lo dude, debería fijarme muy bien para ver esto que comentas de perdida de definición.
Última edición por xavieuropa; 23/03/2019 a las 19:37
No, insisto, no se tiene porqué inventar pixeles. Es un escalado 1>4 perfecto. En cualquier caso, la definición no baja, en todo caso mejora en algunos aspectos.
Otra cosa es que tu tele en concreto no esté bien configurada o no haga el escalado de forma correcta, pero vamos, es que es un simple bilinear 1>4. Eso lo hace hasta el Photoshop con la chorra, y si comparas un escalado artificial al mismo zoom que el original, no vas a encontrar diferencias.
Donde verdaderamente se encuentra la diferencia es en el HDR. Ya he repetido por activa y por pasiva que el 4K REAL es más utopía que otra cosa, mientras no cambien ciertas cosas. Pero oyes, cada uno ya...
Solo en la pantalla LED Onyx.
En una proyección tradicional, aunque sea en 4K, apenas vas a notar un cambio de definición. Esto es algo que YO mismo he podido observar, llevando material 4K REAL (y con una definición extrema) y con proyector 4K bien calibrado y ajustado. Y es cuando se te cae el MITO.
La razón es que un pixel proyectado no tiene tanta definición. Cuanto más grande es la pantalla, más borroso es.
Esa es la razón por la que los DCPs no suelen venir en 4K. ¿Para que, para que NADIE note esa resolución extra?. No way.
Sin embargo, ese mismo pixel en la pantalla LED Onyx, es absolutamente preciso. Ya cuando estuve viendo cosas en 4K REAL (el trailer de Atmos que estoy harto de ver en los Sambil) en esa pantalla, observé CLARAMENTE que había más definición. Aquí SI merece la pena ver cine en 4K (con los consabidos condicionantes)
Es más, incluso el 2K escalado a 4K en esa pantalla luce de escándalo. En "Alita" pude observar más detalles que en la versión proyectada (que no era moco de pavo, 3D a la más alta calidad de proyección laser). Son dos fotogramas juntos, uno por ojo. Pues la definición de la Onyx aún la superaba!
Así que mi conclusión es que SOLO en una pantalla DIGITAL es posible ver el 4K con la definición que tiene.
Otra cosa ya es que éste se perciba tan solo en determinados momentos, porque como estoy harto de decir, la definición va de la mano de la velocidad de fotogramas. Y el movimiento MATA la definición por el motion blur (salvo excepciones contadísimas).
Es todo mucho más complejo que reducirlo a un simple "el 4K se nota...¿o no?".
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3
Supongo que la siguiente parada será Barcelona
Según últimas noticias Universal también se sumaría a HDR10+ ¿Incluirán todos los formatos de HDR sus películas?
Buenas tardes.
Refloto un poco el hilo para hacer una pregunta, así, a bulto. Conste que he repasado las 8 páginas y no he encontrado respuesta mi duda.
Si mi repro soporta DV y HDR10+ (Panasonic 824) y mi panel solo DV y HDR10 (LG 55C8PLA), si veo un disco con HDR10+ ¿qué veré en pantalla, HDR10 a secas?
No sé plantear la pregunta mejor.
Saludos y gracias por adelantado.
Reproductor BD : Panasonic DMP-BDT700 (3D/Escalador 4K/THX)
Reproductor BD : Oppo BD93 (3D)
Reproductor UHD : Panasonic DMP-UB824 (3D/UHD/Dolby Vision/HDR+10)
Pantalla : 55" LG OLED55C8PLA Smart TV-2018 (UHD/HDR+10/Dolby Vision)
Una noticia muy interesante sobre el futuro de las TVs con HDR
https://www.xataka.com/televisores/f...-james-cameron
Equipo: Pantalla > Samsung QLED Q6FN 75'' / Reproductor: Samsung UBD-M8500
No hombre, no es una "tecnología", son unas directrices lógicas que la industria del cine quiere poner, dentro de un modo de imagen llamado "filmmaker".
En realidad, cualquiera puede "emular" ese modo, siguiendo por ejemplo alguna de mis guías, y el sentido común.
Pero como mucha gente se compra el televisor y lo que hace es dejarlo tal cual, o pone algún modo de imagen horroroso, o se deja mal aconsejar por otros que no tienen ni idea, pues tenemos como resultado una imagen que es la más alejada de la intención artística original.
Tampoco tiene que ver con HDR, sino de forma global, aunque está claro que el siguiente paso en cuestión de imagen pasa por el HDR, pero aún tardaremos en tener televisores cuyo modo por defecto sea HDR y la señal SDR la metan en tiempo real dentro de HDR (es fácil, la verdad).
Este modo además lleva aparejado una serie de cosas que es lo que personalmente más me atrae. Para empezar, dicho modo NO permitirá toquetear sobre los valores avanzados de la imagen. No se podrá activar el truñomotion, ni reductores de ruido, ni "mejoradores" de ninguna clase.
Por otro lado, el televisor podría detectar que se está reproduciendo una película (simplemente que vaya a 24FPS sería una forma), o bien ésta tenga un "flag" que indique al televisor que debería conmutar a ese modo, como hace el modo ALLM en las Xbox (que es comodísimo, porque permite tener una preset ajustada y simplemente conmuta al modo de baja latencia sobre ese modo de imagen).
¿Contras?. Pues todos los amigos de la creatividad que les mola tocar como los monos locos, que no podrían hacer nada y se tendrían que "tragar" la imagen tal cual es. Como cuando uno va al cine o al teatro. La imagen y escenografía ES la que ES.
¿Esto es posible en televisores actuales?. Claro, como digo, mis guías tratan de EDUCAR a la gente. Otra cosa es que quieran aprender y quieran aceptar que la imagen es la que es y no la que queremos que sea.
Así que bienvenido sea este modo, que por fin ponga un poco de control sobre los autores, y no sobre el usuario final.
Eh, que yo no he escrito el artículo, solo he compartido el enlace![]()
Equipo: Pantalla > Samsung QLED Q6FN 75'' / Reproductor: Samsung UBD-M8500
Como bien dice actpower, es algo que muchos criticarán (ya ocurría con el Dolby Visión cuando no dejaba tocar parámetros en Sony). A esos que les encanta provocarse cataratas por la iluminación excesiva de la pantalla, y que les lloren los ojos por esos colores tan saturados...
Ya, yo solo respondía con argumentos técnicos sobre el modo, Xataka es un desastre y no explica una mierda.
Justamente hoy me he encontrado al típico redneck en Avsforums que por sus cojones pone la luz oled en SDR a 100, y no sale de ahí. Luego se queja de que claro, la imagen fluctúa (actúa el ABL a saco paco). Hay que ser imbécil. Preveo quemado permanente en un par de meses :-D
Lo del filmmaker mode no acabo de verlo... me explico. En realidad, es un modo que no aporta absolutamente nada, simplemente desactiva filtros que deberían estar desactivados... pero eso, para los que tenemos conocimientos mínimos ya lo sabemos (otra cosa es que, aún sabiéndolo, algunos se lo pasen por el arco del triunfo). Por otro lado, este modo va destinado en principio a los que no saben que parámetros tocar... el problema es que ese público, normalmente, escoge el modo que según ellos se ve mejor y a volar... por más que ponga filmmaker mode. Está bien que esté, pero no le veo demasiada utilidad y como dice actpower, es algo que siguiendo una guía puede alcanzarse sin problemas.
TV 4K: OLED LG 65" C9 / OLED 3D LG 55" 920V
Reproductor UHDBD: Panasonic DP-UB9004
¿Cómo se retoma el hilo de toda una vida? ¿Cómo seguir adelante cuando en tu corazón empiezas a entender que no hay regreso posible, que hay cosas que el tiempo no puede enmendar, aquellas que hieren muy dentro, que dejan cicatriz?
Aporta comodidad, y sobre todo aporta enviar al usuario final a donde tiene que ir, no donde él quiera. Mucha gente desconoce completamente como configurar un televisor y se lía a tocar...o no toca nada en absoluto. Otros, tienen inquetudes pero acaban siendo mal asesorados.
Por eso si el filmmaker mode va acompañado de la obligatoriedad de activarse cuando se ponga una peli, aplaudiré muy fuerte hasta sangrar. Se que esto NO gusta a según que tipo de personas. Bien. Que se compren una tele que NO tenga Filmmaker mode y arreando. Lo que pasa es que llegará un momento en que no puedan comprarse una tele, porque TODAS tendrán ese modo. Y no tendrán más remedio que aceptar la visión del director tal cual es.
Para TDT y bluray uso luz de fondo 8.
Para UHD 20 al máximo.
Lo bueno del filmmaker mode es que, por lo que leo, capará los BD a 100 nits, lo cual es perfecto porque son los nits a los que se masterizan. Se acabó el mito de "Los BD son más brillantes que los UHD BD".
TV 4K: OLED LG 65" C9 / OLED 3D LG 55" 920V
Reproductor UHDBD: Panasonic DP-UB9004
¿Cómo se retoma el hilo de toda una vida? ¿Cómo seguir adelante cuando en tu corazón empiezas a entender que no hay regreso posible, que hay cosas que el tiempo no puede enmendar, aquellas que hieren muy dentro, que dejan cicatriz?
Es que las teles futuras, preveo que trabajarán directamente en HDR y el material en SDR irá encapsulado sobre HDR, dando como máximo esos 100 nits de luminancia, que son los correctos.
Preveo muchos lloros por parte de gente que actualmente le mete luz oled y trasera al modo SDR a unos niveles insanos, haciendo que parezca que incluso son más luminosos que el HDR.
Muchísima gente no ve las imágenes tal y como son, y eso es un problema muy grave, por mucha pedagogia y educación que uno pueda dar, cuando alguien es intransigente y no quiere aceptar, no hay forma. Bueno pues, obligado te veas, y ojalá se arregle este situación tan ridícula y la deformación que cada vez va existiendo más a este respecto.
Para mí es más que bienvenido el filmmaker mode. Hay muchos que nos gustaría configurar adecuadamente nuestra TV y por falta de conocimientos no podemos hacerlo. Yo he intentando buscar información acerca de hacerlo en la mía, y nunca saco nada en claro, me hago un lìo. A lo mejor otros, se les da mejor estas cosas, pero yo no, la verdad, Así que para mí es super útil eso.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
No se que televisor tienes pero igualmente, tengo una guía "generalista" que a poco que uno entienda los conceptos básicos, puede mejorar mucho la configuración base o típica:
http://www.timelapses.es/blog/2019/1...-2019-edition/
Pero precisamente por eso sale este modo, para facilitar a la mayoría de gente el ver los contenidos como debe ser.