¿Qué son los metadatos dinámicos? ¿Para qué están?
Por favor, que solo hay que informase un poquito. Los metadatos dinámicos solo están para indicarle a la pantalla fotograma a fotograma como mostrar un contenido (HDR10+ o DV) correctamente en función de las características internas de la TV, solo eso.
A partir de ahí, si se entiende, es todo mucho más simple, obvio y sencillo, por lo que nunca convendría generalizar en este tema.
Si una película se ve igual en HDR10 que en HDR10+ o DV, enhorabuena, pues vuestras teles no han necesitado de metadatos dinámicos para exhibir mejores imágenes. Pero esto no significa nada, solo significa que la tv no ha necesitado del uso de metadatos dinámicos para ello...pero los metadatos dinámicos incrustados en el vídeo están ahí y no solo para tu tele, están para todas las teles, y que en una tv no se vea la diferencia no significa necesariamente que en otras no se vaya a ver, porque solo están ahí para indicarle a la TV como mostrar imágenes HDR correctamente que por las propias características internas de la tv no podría alcanzar.
Tampoco es importante que una película en una TV no marque diferencias, ya que eso no significa que en otros títulos que salgan mañana no se vaya a notar.
Generalizar afirmando que no hay diferencias por lo que se ve en una tele o varias, con una película o varias, no tiene sentido si se sabe para qué son los metadatos dinámicos.
¿Son importantes los metadatos dinámicos? Sí, claro, pero no están ahí para que todo se vea mejor per se, solo están ahí para cuando sea procedente, oportuno, indicándole a la pantalla como mostrar un contenido que por sus propias características internas no podría resolver correctamente sin la ayuda de los metadatos dinámicos.
Que las películas ademas de HDR10 obligatorio vengan con formatos HDR dinámicos DV o HDR10+, es bueno no, lo siguiente. Y de la misma manera lo es en las TVs ¿Que no veis las diferencias ? Tranquilos, ya las veréis...pero solo cuando se den las condiciones necesarias