¿A que vídeo te refieres?. Vicent hace la comparativa con un documental IMAX que está en HDR10+, ¿eso no te parece "verdad"?.

Yo no se si es que "queréis" ver diferencias donde igual no las hay o no son necesarias, o quizás el concepto "HDR" no lo llegáis a entender bien del todo.

Es decir, el tema de los metadatos dinámicos o estáticos no siempre están ligados a una mejor colorimetría (lo cual es ridículo per-se, porque éstos no llevan información de color, solo de intensidad de la luz) o "mejor calidad" (definiendo el concepto "mejor calidad" en sí mismo...).

Cuando yo veo algo con HDR no me fijo en "chirivitas" incandescentes o en colorines más o menos saturados, sino en la calidad global de la imagen, en la riqueza de la misma, en el RANGO DINÁMICO (si lo hubiese o necesitase). El HDR cubre un rango tan ámplio de opciones y posibilidades que limitarlo a "brillos cegadores" o "colores más saturados" es un tremendo error de bulto.

Claro, todo esto solo se aprende viendo el material original, viendo hasta donde puedes llegar con él y lo que quieres hacer con él.

Entiendo que el factor atrayente para la mayoría de la gente son esos dos conceptos antes citados, y ojo que soy el primero que SOBRE TODO en videojuegos, le mola ver todo eso porque a la postre suelen ser exagerados (pero también hay ejemplos de tratar de dar una verosimilitud, como Anthem, que es brutal como se ve en HDR, y no por ello cantoso), pero muchas veces veo mucha confusión al respecto.

Sobre todo por desconocimiento, por informaciones inexactas, por pretender esperar algo que no es lo que uno cree...y luego vienen los chascos y decepciones, que a veces he leído.