...No estaba muerto estaba de parranda...lerelele...
![]()
...No estaba muerto estaba de parranda...lerelele...
![]()
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Llevo tiempo con los 4k, tengo muchos 4ks uhd, y una de las cosas que no me gusta mucho es el chute de brillo exagerado que hay en la mayoría de las películas. Yo miro las películas en una habitación totalmente a oscuras y, en ocasiones, al ser el brillo tan bestia, provoca que me duelan los ojos y tenga que cerrarlos. Es algo que no veo lógico y me hace plantearme si realmente el 4k con hdr muestra la imagen lo más cercana a lo que se vio en cines. Dudo que sea así porque este chute de luz cegadora no lo encuentro lógico.Debido a esto, he empezado ha hacer pruebas tocando la luz oled y el contraste, para conseguir que no se me quemen los ojos. Se que la luz oled i el contraste para hdr10 o Dolby Vision no se debería tocar, pero en estos últimos días estoy haciendo pruebas para ver una imagen con menos brillo cegador, pero que se vea mejor que el blu Ray. Por ahora he puesto en hdr10 la luz oled a 50 en lugar de los 100 y en Dolby Vision a 35 en lugar de 50, y el contraste, en ambos casos a 98. Con esto, y sabiendo que no es lo correcto tocar estos parámetros, consigo que la luz no me queme los ojos y que se siga viendo mejor que el blu Ray.
Mi TV es una LG OLED B6
A más gente le ha pasado lo de notar el brillo excesivo?
Última edición por vuelo9; 02/09/2020 a las 08:06
No se de donde sacas eso de que el HDR es lo más parecido a lo que se vio en cines, pero no es correcto. Respecto a bajar la luz oled y el contraste, en HDR no debes hacer eso. Precisamente una de las bondades del HDR es mostrar una relación de contraste muy elevada (es lo que significa HDR), y eso significa un brillo deslumbrante en ciertos momentos. Si lo bajas, entonces para qué ver en HDR?. Para eso te ves un bluray en SDR y arreando. Precisamente matas lo que da sentido al HDR.
Los ojos de cada uno son diferentes y lo que para uno es cegador, para otro es ni chicha ni limoná, pero es cierto que en OLED y a oscuras, determinados planos HDR pueden ser muy intensos, pese a lo que digan algunos. Todo se debe a la relación de contraste, no hay otra.
Igual deberías poner una luz de ambiente para evitar esos deslumbramientos, aún a costa de dejar de ver determinados tonos cercanos a negro absoluto.
Se que tocar la luz oled y el contraste no es lo correcto.
Por otro lado, pensé que el HDR se había implementado para que la imagen se viera lo mas cercana a lo que vemos en cines, y parece ser que no, porque yo no recuerdo en cines ver esos brillos cegadores.
Tal y como he tocado la luz oled y el contraste, el UHD se sigue viendo mejor que el blu ray en todos los aspectos, sigue teniendo más punch que el blu ray, pero ya no me quemo los ojos con según que escenas.
Ahora mismo en SDR tengo:
Luz oled = 28
Contraste = 80 o 85 (no lo recuerdo, creo que 80)
En HDR10:
Luz oled = 50
Contraste = 98
Dolby vision:
Luz oled = 35
Contraste = 98
Se que para muchos lo que hecho con el hdr es una aberración, pero es la forma de conseguir poder ver una película a oscuras sin tener que ir cerrando los ojos por el brillo que desprende la película. Y como he dicho, la mejora respecto al blu ray se mantiene.
Última edición por vuelo9; 02/09/2020 a las 09:33
Es que lo de "quemar los ojos" depende mucho de quien lo mira. No todos los ojos ven igual, insisto.
El HDR en realidad viene de muy lejos, la propia fotografía y el propio negativo es HDR, en el sentido de que capta un rango dinámico muy grande. Pero con el digital las cosas no son tan fáciles y los propios televisores y su naturaleza limitaron esto durante muchos años.
Ahora supongo que se trata de revertir el asunto. HDR = Alto Rango dinámico. No tiene más misterio. Es obvio que además de eso, los colores más intensos son más vibrantes y es posible visualizar iridiscencias y colores tan complejos como el neón, que no son fáciles de emular en SDR.
Sigue la guía que hice para las oled de 2018, es la más parecida a las de 2016. No se que modo de imagen estás usando, lo ignoro todo de tus settings, pero sigue cualquiera de ellas y seguro que te acercarás bastante a lo más correcto:
http://www.timelapses.es/blog/2019/0...-lg-gama-2018/
Esta guía ya la vi.
Tengo puestos los modos correctos, lo único, es que cansado del brillo molesto, he rebajado la luz oled y el contraste, aun sabiendo que no es lo correcto, soy consciente de ello.
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
vuelo9 puede ser un tema de vista, como te dijo antonio no todos vemos igual. Yo no tengo ningun problema la verdad, pero claro cada uno es cada uno, es mas estoy encantado con el brillo del hdr y la colimetría.
NO se cuestión de probar a ver si das con la tecla correcta
" Quod in hac vita facimus, vocem aeternitate habet"
Las teles nuevas llevan el filmmaker mode que es como hay que ver las peliculas, todo lo que salga de ahí es una aberración.
Mierda, me tendré que comprar una tele nueva entonces.