Por cierto: ¿sabéis cómo funciona FNAC en Francia, donde hay Amazon desde hace tiempo?
Versión para imprimir
Que tenga descuidada la tienda no quiere decir que no le interese el comercio electrónico. De hecho, El Corte Inglés sigue liderando (de largo) el ranking ecommerce español, con 3,1 millones de usuarios únicos nacionales. Carrefour, segundo en el top ten, se posiciona con 1,7 millones.
De las ocho primeras tiendas online más visitadas desde nuestro país sólo una NO tiene, por el momento, idioma en castellano. A ver si sabéis cuál es :cortina
Que la mayoria de tiendas online del ranking de las más usadas por los españoles sean españolas no significa que sean buenas tiendas, significa que a los españoles, en general, les asusta comprar al extranjero y les asusta aún más una web en inglés. immo.
Precísamente por eso el dato es tan significativo. Tratándose de una tienda 100% en inglés, es sorprendente que figure en el octavo puesto, con 1,1 millones de usuarios únicos. Y por eso muchos pensamos que la entrada de amazon en España puede suponer un claro antes y después en el ecommerce nacional.
Con la compra de buyvip dejaron claro que el mercado español si les interesa, pero imagino que para desembarcar en España tienen que atar demasiados flecos todavía (editoras, distribuidores, hermetismo de determinadas marcas...). Ojalá lo veamos pronto.
Mi experiencia con ellos es regular, pagas y las cosas llegan, pero el servicio en general de FNAC Francia me parece igual de mejorable que la rama española.
Sólo los uso para las ediciones exclusivas, para el resto me quedo con amazon.fr... aunque sea el más caro siempre se han portado de lujo.
A Deo rex, a rege lex; éste es el pensar de ECI en cuestión de comercio electrónico. La estadísitica le dice que lo hace bien debido a lo indicado de ser el mayor poseedor de usuarios únicos, pero aquí todo el mundo olvida la estadística de los usuarios recurrentes continuada en el tiempo.
Además, muchos hubimos que repetir registro (y conozco casos de 4 altas) porque antes, para recuperar contraseñas (que no se podían variar) tenías que llamar por teléfono y que te atendiesen. Resultado, infinidad de usuarios muertos por la efectiva inoperatividad del servicio de atención al cliente de internet.
Y, entroncando con lo último comentado por Charlie, ¿Alguien se imagina algún otro país tan endogámico en cuestión de idioma como España que uno de los top ten fuera Amazon? Ha de ser un rara avis en la casuística del comercio electrónico.
La fórmula de ECI está muerta (y lo digo "disfrutando" de su servicio SAP), lo que pasa es que es un muerto que todavía se resiste a que lo entierren.
El comercio electrónico es el presente y España (capital español) ha perdido la partida. Muchos animales de comercio electrónico conozco y todos compramos principalmente, cuando no exclusivamente, fuera de nuestras fronteras.
Otros vendrán, que nos conquistarán. Sí, tributarán como el que más, pero empleo y riqueza nacional se llevarán: Grupo Metro (Media Markt y Saturn, entre muchas otras), Grupo PPR (Fnac, entre muchas otras), Grupo Auchan (Alcampo, entre muchas otras), Carrefour, Euronics International (Tien 21 y Milar, entre muchas otas), etc.
Lo más cachondo de todo ECI es que funciona INFINITAMENTE MEJOR la compra por teléfono que la compra a través de la web.
El rey ha muerto, se ha llamado al sepulturero y el notario está esperando a que el juez levante el cadáver para repartir la herencia.
Hail to our new king! Hail!!! :hail
Por cierto, el estudio mencionado... ¿dónde se puede pillar? porque no lo localizo.
Encontré esta noticia en El Periódico:
http://www.elperiodico.com/es/notici...espana-1055066
Hablan de noviembre, en septiembre lo ven complicado.
"La estrategia en España pasa por ofrecer condiciones muy favorables en el reparto a domicilio, con una entrega garantizada en 48 horas a través de los servicios de mensajería de DHL."
Jugoso detalle, solo falta que pongan los gastos de envio gratis a partir de cierta compra.
De momento sabemos que los libros serán igual de caros.
Tranquilo que ya lo compensarán con el cine, donde no existe ninguna ley similar al respecto. Mirad DVDGO como ha tirado la casa por la ventana con precios impensables hace unos años.
En el tema de libro es lo que hay, ya que es un ley y aunque no guste hay que respetarla. Ya habrá tiempo de cambiarla si alguno de nuestro políticos tiene lo que hay que tener.
Lo importante es que amazon ya está aquí y viene para quedarse. Y más que los precios me interesa la cantidad y calidad de su librería electrónica, para así decidir si merece la pena hacerme con el Kindle ya.
La pregunta que nos hacemos muchos canarios es si seguiremos pagando con amazon los dichosos gastos de envío por segunda vez cada vez que pedimos un alfiler. me he visto obligado a dejar de comprar en dvdgo, fnac o MD por la dichosa aduana y segundo cobro de las empresas de mensajería. no se si Pedro Herrera o algún otro isleño tiene noticias de amazon al respecto.
De otra manera, tendría que seguir con los "amazones" extranjeros.
La única manera de que no nos cobren aduanas es enviar el material por correo ordinario o por correo certificado si es un volumen muy pequeño y pueden pasarlo como carta.
El método que utilizan la mayoría de tiendas españolas son nefastos para los canarios. Las dos únicas tiendas que merecen la pena son Starscafe y FNAC, ya que ambas te dan la opción de envío a través de correo ordinario a cualquier parte del archipiélago.
Movies Distribución al menos tiene al detalle de no cobrarnos el IVA de los productos, aunque luego tengas que pagar 17 euros de gastos de envío+6 de aduanas al utilizar Postal Express como único método de envío para las islas.
Amazon tuvo que idear un plan para mantener a la gran cantidad de clientes que tiene en Canarias. En su mayoría Británicos e Irlandes residentes que se quedaban perplejos cuando el mensajero les enseñaba la factura correspondiente. No entendían como un territorio perteneciente a un país de la UE podía tener esa "presión fiscal" tan agresiva para con el comprador residente.
De ahí que los señores de amazon elaboraran un plan que consiste en que DHL lleve la mercancía hasta la central de correos en Madrid y automáticamente en al capital de España lo reenvían con carácter ordinario. Es por ello por lo que no pagamos aduanas con amazon.uk (ojo, tuve un problema con amazon italia porque me enviaron un paquete por UPS con valor de 39'95, cobrándome en la aduana 24 euros) desde hace ya bastante tiempo. Espero que amazon.es tenga un diseño diferente para los envíos a Canarias, Ceuta y Melilla.
Agradecido por la información. Mientras amazon continúe su política con la nueva tienda..:D
Yo tampoco entiendo lo de Canarias, ¿acaso no es España, y por ende Europa?...
:doh
:huh
Pero dicen claramente: "Y aunque sus directivos han dejado claro que no están de acuerdo con la legislación que establece un precio fijo para el libro (es decir, que deja en manos de los editores decidir a qué precio se venden sus productos, y no de los vendedores, que solo pueden aplicar un descuento del 5%), han asegurado que la cumplirán"
De acuerdo con lo 1º (país stalinista...:pota); no con lo 2º. Yo intentaría cualquier artimaña posible para saltármela...:ceja
En cualquier caso: ¡VIVA AMAZON.ES, y el bendito y revolucionario año que viene!
:birra
Temblad, temblad malditos...
:cuniao
Pues no estoy de acuerdo, fuera de que la medida me parezca bien o mal si se instalan aqui tendran que apechugar con lo que hay, como se ven obligadas a hacer las empresas Españolas, solo faltaba, bastante que van a sacar tajada del mercado Nacional.
Si la artimaña es legal no veo mayor problema. Para librarnos de pasar por aduanas via amazon USA, ésta recurre a envios desde la unión europea mediante sus filiales . . Es decir, recibimos los productos de USA, pero vienen facturados desde alemania
(aunque no siempre se cumple esa ecuación y uno pasa por caja por conceptos de aduana)
Son maneras (legales) de seguir ofreciendo un buen servicio al cliente.
Esta noticia sale en El diario de león de mañana (última hora):
Amazon lanzará este otoño su librería digital en España
26/06/2011 ERNEST ALÓS
La puesta en marcha de la tienda virtual Amazon.es en España es un temblor sordo que no deja de resonar desde el año pasado y que amenaza con transtornar el ecosistema de las librerías y de las cadenas que distribuyen otros productos de ocio.
Los directivos de la multinacional se han reunido en los últimos días con editores y distribuidores para cerrar acuerdos y empezar de forma inmediata el suministro de sus fondos editoriales, con el objetivo de estar plenamente en funcionamiento, con la venta de libros, discos, películas y productos electrónicos a domicilio, en la próxima campaña de Navidad. Cuándo será el arranque dependerá de la logística: septiembre casi imposible, octubre justo, noviembre ya seguro.
A diferencia de EEUU, donde Amazon se ha convertido en una tienda de compra y entrega a domicilio de casi cualquier producto imaginable (incluso en Francia ya ha incorporado ropa, calzado y productos de higiene), en España Amazon empieza como lo hizo en sus orígenes, primando el libro y el resto de oferta de ocio.
Y aunque sus directivos han dejado claro que no están de acuerdo con la legislación que establece un precio fijo para el libro (es decir, que deja en manos de los editores decidir a qué precio se venden sus productos, y no de los vendedores, que solo pueden aplicar un descuento del 5%), han asegurado que la cumplirán. La estrategia en España pasa por ofrecer condiciones muy favorables en el reparto a domicilio, con una entrega garantizada en 48 horas a través de los servicios de mensajería de DHL.
- ¿Amazon no usa MRW? ¿Van a cambiar a DHL cuando se instalen aquí?
Sea como sea, creo que no habrá gastos de envío seguro, al menos dentro de la península.
- Sobre el tema de los libros, lo veo claro, al menos para el libro virtual: apretar las tuercas a los distribuidores con el precio de partida, o importar libros de fuera traducidos allí.
Buizano, ese mismo artículos lo publicó Hulk unos posts más arriba. :agradable