También hay aplicación de Amazon Prime Video para teles LG.
Versión para imprimir
También hay aplicación de Amazon Prime Video para teles LG.
Mi tele Lg tiene web os 1. Creo que es de 2014 y tiene la aplicación de Amazon Prime Video.
Cuando igualen los sueldos de españa con francia que nos lo suban. Por mi parte si se confirma tardare 0,1seg en darme de baja.
Pero si lo suben imagino que añadirán todo lo que hay en otros países, incluida la opción de pago mensual para que no duela tanto, y así si ves que un mes no vas a hacer muchos pedidos, puedes no pagarlo, ¿no?
Pues sí, se veía venir. Han ido añadiendo cosas a la tarifa plana de gastos de envíos y ahora te dicen que lo tienen que subir porque te están dando demasiado por el bajo precio que pagamos.
Personalmente a mí lo que me interesa es la tarifa plana, el resto ni lo he usado (salvo la promoción de 5€ por ver un capítulo de una serie), ni tengo intención de usarlo.
Tendré que ver a cuánto sube la cuota anual para ver si me compensa pagarla. Si aquí hicieran las ofertas de películas que hay por ejemplo en Italia o Francia, pagaría la subida sin pensarlo, pero con lo que hay en Amazon España tendré que pensármelo muy bien.
También está la posibilidad de pagar dicha cuota entre dos o tres amigos y que uno de ellos sea el encargado de realizar los pedidos.
Perdon, la notica ya la habies puesto
Saludos :hola
Pues uno que dirá adiós al Prime. Yo lo tengo por los envios rápidos y el tema de gastos de envio. Lo demás me da igual. Ellos pierden
Yo tampoco lo renovaría. Manejo la cuenta del curro (prime también) y con meter mi tarjeta y mi dirección, me vale. (ahora tengo yo mismo el Prime en mi cuenta, pero lo quitaría)
También está la opción de registrarse un mes, con un mail, pruebas el Prime gratis ese mes, y cuando se acabe el mes, te registras de nuevo con otro mail, y otro mes gratis. Y así Ad Infinitum.
Una duda ...Si compro en amazon con premium un película en pre-venta y me quito el premium antes del envio ¿Me cobraran el envío?
Un saludo.
La estructura y vertebración de cada mercado tiene sus propias características, pero en el caso del mercado español no es siquiera asimilable a algunos de los entornos de venta on-line con respecto a los cuales compara el precio de Amazon Prime.
Es un hecho que el consumo de servicios digitales ha despegado de manera notable en España, auspiciado por el efecto arrastre de Netflix, la popularidad de Spotify/Youtube, o las nuevas posibilidades de ver fútbol a un precio económico, al igual que lo es el -incluso sorprendente- crecimiento y popularización de las compras a través de la red; pero dos datos positivos y/o el cumplimiento de objetivos en dos o más mercados distantes no implican irremediablemente que lo que hay detrás, la articulación de su modelo de negocio, la configuración de su público objetivo, y los condicionales de desarrollo que se deben asumir de cara a realizar una predicción consistente, sean -o deban ser- los mismos.
Sin ir más lejos, sería interesante que Amazon analizase cuántos de los suscriptores de Amazon Prime en España saben a cuántos servicios pueden tener acceso en la actualidad. Únicamente el nombre. Al mismo tiempo, sería útil determinar cuántos los han usado, y de ellos cuántos lo han hecho residualmente, y cuántos los utilizan per sé.
La posibilidad de que la mayor parte de los suscriptores no conozca todo lo que Amazon ofrece, y/o que no lo utilice, además de revelar quizá algunas sorprendentes carencias en comunicación, adaptación o marketing, no habla mal de estos servicios, de sus características, o utilidad; ni minora su potencial de penetración a medio o largo plazo. Sólo ciñe y determina el espectro por el cual y de manera efectiva el consumidor español está dispuesto a pagar hoy, o, cuanto menos, a asumir un sobreprecio, y hasta qué punto.
De hecho, en contextos de mercado minorista vinculados a las nuevas tecnologías, el mercado español suele caracterizarse por una mayor polarización de los perfiles de usuario existentes, así como del uso o consumo asociado a los mismos.
Y he aquí entonces la duda: ¿aumentar el precio notoriamente, o siguiendo la tendencia anterior? ¿Establecer tramos asociados a servicios, o sostener el modelo preexistente?
La fuerte subida que se indica en ese artículo no tendría coherencia con la trayectoria de la propia tienda española, o las actividades de promoción de los servicios adicionales incorporados. Y el mercado español en el entorno digital no es suficientemente maduro.
Por tanto, a priori, en una situación en la cual lo más importante es el posicionamiento frente a nuevos competidores y consolidación de nuevos mercados, más allá de priorizar la homogeneización del negocio en Europa, u optimizar los ingresos a corto plazo, subjetivamente, y sin mayor información, lo más coherente sería proponer una subida análoga a las ya efectuadas durante estos seis años.
Y tomar inmediatamente medidas adecuadas para fortalecer el peso de los servicios que se han añadido a las cuentas de los consumidores en España. Poner en valor.
Pero esto es sólo una opinión. Sin datos. Ni volvernos locos. Como consumidor.
Nota: También resultaría significativo analizar las cifras de compras realizadas desde España en otras tiendas de Amazon, y cuestionar su causa y conveniencia, no en términos de costes, u oportunidad de mercado, sino como síntoma de la caracterización de la tienda española.
Venía precisamente a poner eso.
¿No sería mejor poner varios precios según los servicios que presten? Desde el más básico (solo tarifa plana de envíos) hasta el más completo (todos los servicios) con uno o dos escalones intermedios.
Haciendo una similitud con la televisión de pago es como si yo tengo el paquete básico y un día me regalan el fútbol, pasado un tiempo me regalan las series, más adelante me regalan los toros, luego me regalan los deportes y de pronto me dicen que me suben la cuota mensual al triple sin posibilidad de volver al paquete básico. Las peticiones de baja serían numerosísimas.
Si se produce esa subida, también me daré de baja del Prime. Ayudará también a mi bolsillo pedir menos.
Yo si lo suben también lo quitaría. No utilizo el prime video (más que nada pq no permite wnviarlo al Chromecast y mi tv no deja instalarlo), para los pedidos ya no me compensaría.
otro que se quitaría del Prime.
Está bien ese artículo comparando precios del Prime con otros países... Podían comparar también los precios de los productos y las ofertas y promociones que hacen unos y otros...
Yo lo único que he visto en el Prime TV fue cuando sacaron la promoción esa que te regalaban un cupón de 5€, y aunque el catálogo va aumentando poco a poco hay opciones más interesantes. Si lo suben podrían incluir también alguna modalidad del Music y del Kindle Unlimited.
Por lo que se deduce de la noticia nos suben porque cobran poco y en otros paises cobran mas, pero no ofrecen el video, porque lo que ofrecen es ridiculo, y tampoco musica como hacen en esos países. Es decir, me cobras lo mismo que al resto pero no me ofreces lo que al resto. Asi va bien la cosa si, otro que se da de baja, total ni lo usaba casi
Muy sorprendido por la noticia, he ido a mirar .FR y efectivamente el mismo servicio que el nuestro ahora a 49.90€ anuales mientras que en UK y DE tiene el servicio completo con las Fire TV a 69€.
Yo me quejaba del servicio que teníamos, un impaso hasta llegar al servicio completo como UK/DE pero esto que nos viene es lo peor......no doy crédito, de verdad.
Solo soy Prime por los envios gratis, directo a darme de baja si suben el precio por servicios adicionales que no uso.
Como ya han dicho,con lo facil que seria poner diversos tramos...buff
Yo me di de baja hace tiempo.
La verdad es que teniendo envío gratuito por mas de 30€ de gasto (aunque tarde mas días), envíos gratuitos en buena parte de las reservas, y en libros envío gratuitos por mas de 19€ es con lo que he ido tirando estos ultimos meses. Si algo no llega, espero un poco a tener mas cosas, o meto cosas pendientes.
Como pongan esos precios, en España, la gente va a salir corriendo :descolocao