Eso que dices romita2 es muy bonito en la teoría, pero en la práctica es dificilísimo, porque los derechos de las distribuidoras son muy complejos, y el reparto de los beneficios también. iTunes por ejemplo, que fue pionera en "democratizar" el coste de la música, tiene que llevar una contabilidad exactísima de lo que se reproduce para pagar el porcentaje adecuado a cada estudio. Si no existe ese método preciso (mismo caso que Spotify), no se puede cuantificar lo correspondido, (y mucho menos con publicidad). En iTunes ya se paga muy poco por canción al estudio. El truco está en que han cambiado calidad de ingresos por cantidad. Y funciona. Pero en una web cochina de por ahí, administrada por ni se sabe, sin licencias, sin un gestor solvente, sin garantías, sin una empresa detrás?
Por obligación tiene que existir un sistema que registre número de reproducciones de cada archivo. ¿O acaso tendría que pagarse lo mismo a Warner por 1 millón de descargas de "El caballero oscuro" que a Cameo por 12 de "Los tres entierros de Melquíades Estrada"?
Luego además está el tema del P2P, que si bien garantiza la descarga de los archivos más nuevos y con más fuentes, es efímero. Si no se usa P2P... ¿Quién garantiza que podrá afrontarse el pago del tremendo hosting que requiere un servicio así? Y si se usa P2P ¡se penaliza a la conexión del usuario!
No sé, son demasiadas cosas como para mezclarlas todas aquí. Da para un debate demasiado largo y profundo.
Romita2, yo no pretendía decir que esto es el fin inmediato de la piratería tal cual, ni mucho menos que sustituirá la descarga de Blu-ray rips con 4 pistas de doblaje, 20 subtítulos y sonido DTS-HD. Pero es el principio de algo, que inevitable y afortunadamente nos llevará a la nube con tarifa plana.
Yo creo que hay que aplaudirlo y recibirlo con los brazos abiertos, y a verlas venir... hay que darles tiempo.
Es que aquí en mundodvd (me incluyo) tenemos todos el morro muy fino![]()