Este finde está la promoción de envío gratis en vendedores de España.
Me he pillado algunas cosas de bajo valor (libros, dvds...) para aprovechar.
Este finde está la promoción de envío gratis en vendedores de España.
Me he pillado algunas cosas de bajo valor (libros, dvds...) para aprovechar.
Envío gratis este finde para España y en punto de recogida.
A partir de 2024 Hacienda nos va a clavar impuesto si superamos 30 ventas al año o superando 2.000 euros anuales...
En base a lo de siempre, que los políticos (me da igual el color) necesitan llenar más sus bolsillos. Les da igual que muchos artículos se vendan por debajo de su valor de adquisición. Supongo que usarán la excusa de los pocos casos de usuarios que utilizan la aplicación para revender de aliexpress y similares a nivel negocio sin pasar por caja como autónomos. Pero la inmensa mayoría de usuarios somos de vender chismes que tenemos estorbando por casa, y que por vender más de 30 cosas en un año no nos vamos a complicar compartiendo (wallapop mediante) nuestra información con Hacienda para a saber qué. Luego nos vendrán con los cuentos de siempre, que qué malo es el ser humano contaminando y consumiendo sin control fomentando el cambio climático, mientras ellos dificultan el reutilizamiento y la economía circular, poniendo trabas y fiscalizando todo lo habido y por haber (H2O, calienta que sales). Tampoco me extrañaría que esta nueva medida venga de algún lobby que ve peligrar su negocio por la nueva moda de comprar artículos de segunda mano.
Por no hablar que fomentan la economía sumergida, porque para los casos que no son envío, será tan fácil burlarlo como hacer el cobro en efectivo y no darle a "vendido" en la aplicación. Otro ejemplo más para la colección de que el dinero en efectivo es LIBERTAD.
Y encima he leído que se aplicará ya a las ventas hechas en 2023, con lo que si algún iluso ha sido padre recientemente y ha decidido deshacerse de su colección este año, se va a llevar un buen palo.
Ya, pero no has contestado a mi pregunta.
En base a que criterio? Un % del valor de lo vendido? No es de recibo, porque no es beneficio neto, porque habría que justificar el valor de coste del artículo (no guardo tickets de los calzoncillos usados que vendo en Wallapop) y muchas veces se vende por debajo del valor de compra (lógico, pues estamos hablando de artículos de segunda mano).
Vamos, que bajo qué condiciones te van a cobrar.... ¿el qué? No se sostiene.
Si estoy de acuerdo contigo en que no hay lógica alguna. ¿Pero tú te crees que eso le importa a Hacienda? Si no guardas el ticket de compra de los gayumbos que vendes, Hacienda te va a decir con mucha educación, que ése es tu problema y deberías haberlo guardado. ¡Con Hacienda hemos topado!
No sé, espero que sea sólo algo disuasorio. Porque hay tela marinera de singularidades, y no veo yo a los técnicos de Hacienda muy por la labor de meterse en estos charcos y tener que mover un dedo para cuantías, por lo general, menores.
https://www.xataka.com/legislacion-y...ra-vigor-enero
Hecha la ley hecha la trampa... si por ejemplo con wallapop quedas en mano en vez de marcar el producto como vendido lo borras y fuera. Si vendes con envio y no usas su sistema pues a ver como lo registran
Vinted, Todocoleccion o ebay por el funcionamiento de la pagina si sera mas complicado saltarselo
Y encima tampoco queda muy claro el periodo de aplicación:
En ese artículo se indica al principio:
"A partir del 1 de enero de 2024 entrará en vigor la nueva Directiva europea DAC7"
y luego dicen:
"A partir de enero de 2023, tanto las plataformas como los vendedores de las mismas tienen obligación legal de comunicar los datos de las transacciones a las autoridades fiscales."
Con lo que, a mí al menos, no me queda nada claro si en el ejercicio 2023 ya se incluyen estos cambios, o es a partir de 2024.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
No se les escapa una, eh. Desde luego, si todo en este país funcionara igual de bien que el Ministerio de Hacienda, seríamos primera potencia mundial.
MI COLECCION DE PELICULAS EN BD (EN DVD SOLO EDICIONES ESPECIALES)
MI LISTA DE DISCOS FAVORITOS
El arte es el lenguaje que habla al alma de las cosas que para ella significan el pan cotidiano, y que solo puede obtener en esta forma.
Kandinsky
Me dicen que soy pesimista, pero no es verdad. Si lo fuera, solo haría películas para entretener; pensaría que todo el mundo es tan tonto que no valdría la pena hablarle de cosas serias.
Michael Haneke.
Según este artículo, la única novedad es que las plataformas deben avisar a Hacienda cuando se cumpla uno de los dos requisitos, pero la fiscalidad no cambia, es decir, habría que tributar sólo por el beneficio de cada operación, pero ¿cómo sabe Hacienda cuándo hay beneficio? Si nosotros no tenemos los documentos para demostrar el precio que nos costó, ¿cómo calcula Hacienda el beneficio? En nuestro caso en particular, ¿tiene Hacienda un experto cinéfilo para definir el valor de cada película?
https://www.lainformacion.com/econom...-mano/2896446/
Según esta web, la ley es vigente desde el 26 de mayo de 2023, así que no creo que las plataformas tengan que avisar a Hacienda de todas las operaciones del año completo 2023.
https://derecholocal.es/novedad-legi...administrativa
De todas formas, a ver si hay algún forero experto que nos pueda aclarar el tema.
Yo ya me he hecho una hoja Excel para ir controlando mis ventas este año y dejar de vender antes de llegar al límite.
Según un artículo que he leído en Google pone que no es para todo, no se si es cierto o no,
A partir del próximo enero de 2024, todas las aplicaciones estarán obligadas a informar a la Hacienda de sus respectivos países sobre las transacciones que realizan sus usuarios y que provengan del alquiler de inmuebles, de la prestación de servicios personales, la venta de bienes o el alquiler de medios de transportes.
Bueno, pues parece que la normativa se aplica desde el 1 de enero de 2023.
https://www.abc.es/economia/hacienda...061029-nt.html
Han ampliado dos meses el plazo, hasta el 31 de marzo, para que las plataformas den a Hacienda los datos de los vendedores que el año pasado han cumplido con los requisitos.
No sé si esta normativa va a ser un golpe duro para dichas plataformas porque mucha gente va a dejar de usarlas, al menos una vez que lleguen al límite de 30 ventas o 2000€.
Ya está wallapop mandando correos para pedir los datos de los usuarios que cumplen algunos de los dos requisitos. O haber hecho treinta ventas o haber recibido en total de ventas mas de 2000€
Lo que no queda claro es qué habría que declarar. ¿Según el total de lo vendido? ¿Según el beneficio? ¿cómo se calcula el beneficio? si vendes a menor precio del que te costó, ¿cómo se demuestra eso?
En fin, te dicen que hay que reciclar, que hay que potenciar la economía circular, pero como vendas en plataformas de segunda mano... ¡hachazo fiscal!
Por lo que yo leí en su momento, cuando se superan esos límites lo único que pasa es que wallapop te pide ciertos datos para pasárselos a Hacienda, pero no especifican que tengas que declarar nada. Supongo que lo que harán será valorar esos casos concretos y perseguir a los de volumen alto. Aunque tratándose de Hacienda, tampoco me extrañaría que persiguieran a los que hayan vendido cuatro bagatelas.
Pero vamos, a mí ya me han visto dándole al botoncito de "Vendido". Hay que ser muy incrédulo, o estar poco informado de las noticias, para pensar aquello de que los impuestos son para sanidad y educación con la clase política (de cualquier pelaje y color) que tenemos.
De cualquier manera ya tengo controladas las ventas desde el uno de enero y cuando llegue a 30 dejo de vender y sólo lo hago fuera de las plataformas.
Lo malo es que las ventas del año pasado ya no tienen solución. Veremos qué pasa...
¿Alguien ha recibido ese correo?
Acabo de recibir este mensaje de Vinted:
Estamos aquí para aclarar los nuevos requisitos para las plataformas de compraventa como Vinted.
Puedes estar tranquilo, los impuestos de los miembros de Vinted no se van a ver afectados, ya que la venta de artículos personales no está sujeta a impuestos.
En general, no tienes que pagar impuestos si vendes tus artículos a un precio inferior al que los compraste.
¿La venta de artículos de segunda mano está sujeta a impuestos?
Vender tus artículos en Vinted no está sujeto a impuestos.
¿Vendes tus artículos a un precio inferior al que los compraste? No tienes que pagar impuestos.
Supongamos que compraste una camisa por €30 y la vendiste por €29: no obtuviste ningún beneficio, así que no hay impuestos.
Marta, Barcelona
Hace limpieza de armario de vez en cuando
Ingresos anuales en Vinted 1500 €
Beneficios anuales en Vinted 0 €
Impuestos a pagar 0 €
¿Por qué no paga impuestos?
Marta vende su ropa por menos de lo que le costó.
En general, solo los vendedores profesionales que venden para obtener beneficios pueden tener que pagar impuestos.
Si no recibes noticias nuestras, no tienes que hacer nada. Puedes seguir vendiendo con total tranquilidad
Sigo teniendo la misma duda: ¿Quién decide y cómo se demuestra que vendes a menor precio del que te costó un artículo?