Pues lo que te digo....que les van a dar por el santo sacro.:chalao
Alguien sabe como va el Google Checkout?¿?¿?:lee
Versión para imprimir
Pues lo que te digo....que les van a dar por el santo sacro.:chalao
Alguien sabe como va el Google Checkout?¿?¿?:lee
Hay que darles con un palo a estos ATRACADORES pero ya. Llevan robándonos años y nosotros tan contentos, y ahora encima pretenden llevarse hasta los muebles de la casa.
Empecemos a probar google checkout, a ver qué tal, porque lo de paypal ya apesta.
:xploto :xploto :xploto :xploto
Llevamos desde el día 20 tres del foro discutiendo esto, pero todavía no está muy claro el asunto.
Según el texto refundido que han sacado (prefiero explicarlo con un ejemplo).
ARTÍCULO POR IMPORTE DE 50 EUR, 50 GBP, 50 USD, 5000 JPY, 50 CAD, 500 HKD ó 50 AUD (según el caso) y con gastos de envío por importe de 10 EUR, 10 GBP, 10 USD, 1000 JPY, 10 CAD, 100 HKD ó 10 AUD (según el caso). Pongamos que todo ello pagado en la divisa de origen (Euros, Dólares respectivos, Libras esterlinas o Yenes).
A/ GANO UNA SUBASTA EN ESPAÑA:
- Liquidación con fondos pp o libreta/cuenta: 0 EUR.
- Liquidación con Tarjeta de Crédito/Débito: 3,9% sobre 60 EUR + 0,35 EUR: 2,69 EUR.
B/ GANO UNA SUBASTA EN ALEMANIA:
- Liquidación con fondos pp o libreta/cuenta: 0 EUR.
- Liquidación con Tarjeta de Crédito/Débito: 3,9% sobre 60 EUR + 0,35 EUR: 2,69 EUR.
C/ GANO UNA SUBASTA EN FRANCIA:
- Liquidación con fondos pp o libreta/cuenta: 0 EUR.
- Liquidación con Tarjeta de Crédito/Débito: 3,9% sobre 60 EUR + 0,35 EUR: 2,69 EUR.
D/ GANO UNA SUBASTA EN ITALIA:
- Liquidación con fondos pp o libreta/cuenta: 0 EUR.
- Liquidación con Tarjeta de Crédito/Débito: 3,9% sobre 60 EUR + 0,35 EUR: 2,69 EUR.
E/ GANO UNA SUBASTA EN REINO UNIDO:
- Liquidación con fondos pp o libreta/cuenta: 1% sobre 60 GBP: 0,60 GBP.
- Liquidación con Tarjeta de Crédito/Débito: 3,9% sobre 60 GBP + 0,20 UKP: 2,54 GBP.
F/ GANO UNA SUBASTA EN USA:
- Liquidación con fondos pp o libreta/cuenta: 1% sobre 60 USD: 0,60 USD.
- Liquidación con Tarjeta de Crédito/Débito: 3,9% sobre 60 USD + 0,35 USD: 2,69 USD.
G/ GANO UNA SUBASTA EN JAPÓN:
- Liquidación con fondos pp o libreta/cuenta: 0,5% sobre 6000 JPY: 30 JPY.
- Liquidación con Tarjeta de Crédito/Débito: 3,9% sobre 6000 JPY + 40 JPY: 274 JPY.
H/ GANO UNA SUBASTA EN EL CANADÁ:
- Liquidación con fondos pp o libreta/cuenta: 1% sobre 60 CAD: 0,60 CAD.
- Liquidación con Tarjeta de Crédito/Débito: 3,9% sobre 6000 JPY + 0,30 CAD: 2,64 CAD.
I/ GANO UNA SUBASTA EN AUSTRALIA:
- Liquidación con fondos pp o libreta/cuenta: 1% sobre 60 AUD: 0,60 AUD.
- Liquidación con Tarjeta de Crédito/Débito: 3,9% sobre 6000 JPY + 0,30 AUD: 2,64 AUD.
J/ GANO UNA SUBASTA EN HONG KONG:
- Liquidación con fondos pp o libreta/cuenta: 0.
- Liquidación con Tarjeta de Crédito/Débito: 3,4% sobre 600 HKD + 2,35 HKD: 22,75 HKD.
A todo esto HAY QUE AÑADIR la tarifa de conversión en el apartado de "Liquidación con fondos pp o libreta/cuenta". Que es, como indicaba Speed, un 2,5 %, pero sólo cuando se pague en una moneda distinta al euro.
Mi opinión personal: que han tardado, porque estaba claro que se iba a hacer.
También hay que tener en cuenta que son imputables sólo a una de las partes, por lo que con el tiempo y en un principio pasará como antiguamente de dos precios (uno si se paga vía X y otro si se paga vía paypal) y finalmente repecutirá todo el gasto sobre el vendedor, por lo que subirá el precio (y, claro está, la comisión, que es lo que creo que busca paypal).
Lo que aún no está claro es si para ventas/compras internacionales no dejará variar quién paga (el comprador, presupongo).
Pero bueno, lo de siempre, habrá que buscarse otro medio de pago para evitar el monopolio cierto actual de paypal (Google, Microsoft, Apple y Yahoo, entre otros, están ya en ello).
NOTA DE EDICIÓN: He corregido UK ya que aplicaba la conversión y la tarifa.
Lo que está por ver es que Ebay lo acepte, hay muchos intereses en juego... :fiuCita:
Pero bueno, lo de siempre, habrá que buscarse otro medio de pago para evitar el monopolio cierto actual de paypal (Google, Microsoft, Apple y Yahoo, entre otros, están ya en ello).
Y para evitar alguno de esos porcentajes que ya me lío de todos los que son, no se podía tener la cuenta en euros y en dólares, mixto como el sandwich?
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaamigo, acabas de dar con el quid de la cuestión.
Eso NO SE PERMITE.
En los inicios de paypal sí que se podía (ingresabas en una moneda vía pago internacional manteniéndola sin trasponerla a tu moneda). Hoy ya no se puede y, con lo nuevo, aunque no se realice conversión te aplican las tarifas y porcentajes.
Se han vuelto "serios". Son un servicio y quieren cobrar por él. Lo malo del tema es que, a día de hoy, es un monopolio.
Sobre que no acepten otras en eBay... a mí plin. No aceptarán otras para estar cubiertos 100% por eBay, pero ya se encargarán las compañías (como lo hacen) de cubrir a ambas partes según estimen oportuno fuera de eBay. No olvides que paypal y eBay no eran una hasta hace relativamente poco. Y siéndolo son cachondísticas con el cliente, por cierto.
Vamos, tendremos la protección estándar. Como cuando pagas con cuenta/libreta actualmente.
Eligiendo pago con tarjeta (por el beneficio del cambio) me sale siempre pago en la moneda de destino, no de origen. ¿También en ese caso se aplica comisión?.
O aunque me ponga X $ estoy pagando en € para paypal?
:hola
Yo creo que no Drask, ya que es la propia tarjeta la encargada de hacerte la conversión, por eso sale siempre mejor comprar con la moneda del vendedor y que te haga la conversión el banco y no paypal. Creo.
Por cierto, se me olvidaba comentar (ya lo he preguntado en un par de páginas para ver qué dicen) que si emiten el recibo en tu moneda el coste es cero.
Una de ellas (E2046) me ha contestado que no lo va a hacer ya que eso repercutiría en ellos otro gasto añadido.
Y la otra (Rochester Clothing) me ha contestado que use su filial española. No te jode, claro, pasando ellos 1 USD ≡ 1 EUR. :cigarro
No, hombre, tú estás pagando en la moneda que te envía el vendedor, jamás en EUR.
Si precisamente por eso están haciendo toda esta zarandaja. Porque se usaba a paypal como "moneda" de "plástico", pero ellos no veían un duro en comisiones, sino VISA (o la que sea).
Como decía, yo lo veo lógico y normal, pero también me jode, como a todo hijo de vecino.
Entonces ganando una subasta en USA para no pagar tendría que mandarme la factura en € el vendedor? Sería la única opción para evitar las comisiones no?
:fiu
Efectivamente. Y a él se lo pondrían en la cuenta en euros, por lo que con la conversión posterior pagaría él este "servicio".
Sea como fuere van a cobrar lo que venían cobrando en cuenta, si no más, al pagar por tarjeta.
Yo hubiera preferido que fuesen de frente: nuestro servicio es este % y punto pelota. :martillo
En resumidas cuentas. O nos joden, o nos joden. Bueno, tambien esta la otra alternativa, que es la de que nos jodan, pero esa es harina de otro costal.
Pandilla de cabrones. ¿No se montaria alguien en el dolar sacando un sistema como PAYPAL sin robar? La gente se mataria por sus servicios. :descolocao
PayPal son unos piratas, me da lo mismo que vengan con sobrecargos cuando aplican las tasas de cambio más abusivas, me da igual que modifiquen contratos con letra pequeña o que pongan peores tasas de cambio.
google checkout le da 1000 vueltas y por lo menos no tiene un servicio de atencion al cliente tan lamentable como paypal :cuniao
Ya. Pero si no me equivoco, esa opcion no sirve para HEVAI, ¿no? Vamos, que tiene los tentaculos bien metidos como para dejar que venga otro y le quite el monopolio.
A no ser que por ejemplo en las tiendas conocidas puedas manejarte o haya la confianza suficiente, como con Secretcompass, de hacerlo de otras maneras, el tema esta bastante cerrado.
Tambien podemos dejar de comprar :sudor
Nos quiere quitar nuestra droja, a por él !!!
Yo replantearía la frase a "También podemos dejar de comprar con Paypal". Cosa en la que creo que estamos todos de acuerdo, y a ver si van saliendo adelante ya esas alternativas para librarnos del tocomocho este.
No tenía ni idea de que van a cobrar comisión nueva, y como yo habrá la tira.
He visto este hilo de casualidad, creo que no sería mala idea sacarlo de merchandising y meterlo en tiendas y ponerle chincheta como a lo de ST, para que lo vean más foreros.
Yo también lo acabo de ver, y vaya noticias tan malas. Pronto nos van a cobrar hasta por respirar...:fiu
Está claro que comprar fuera de la UE va a estar complicadillo con tantas comisiones...:dsmayo
Paypal es una dictadura encubierta y alimentada por millones de personas.
Yo recuerdo ese glorioso dia en el que mandé a tomar por culo a ebay y a su banco que no es otro que paypal.
Resulta que vendi la famosa maleta de Blade Runner nada mas agotarse y me pagaron por paypal 140 euros.
Hasta entonces todo ok, tenia en la cuenta cerca de 250 pavos y no me habia hecho falta enviarlo a mi cuenta bancaria ni nada.
De repente cuando solicito una transferencia a mi cuenta me mandan un mail diciendo que me suspenden la cuenta de modo temporal por movimiento extremadamente peligroso.
Les llamé y me dijeron que eso era normal que a parte de toda mi documentación personal (la cual ya tenian los hdp's desde hace tiempo) tenía que enviarles una prueba de stock de lo vendido.
Afortunadamente tenia las fotos de la maleta , pero me pidieron la factura original , que Dios sabe donde Hostias la habia metido.
Conclusión: Me quedé sin 250 euros por que a paypal le salió de la minga y le dije al chaval que se partiera la cara con joputas de paypal................
Jamas me devolvieron el dinero................ y para mas cojones tengo que tragar con que eso ES LEGAL!!!! HIJOS DE LA GRAN PU*****
La desproteccion de Paypal hacia el vendedor es total.
Hace poco cambiaron (teoricamente) algo su politica y si realizas un envio por un articulo pagado en Ebay, el envio es certificado, tiene trancking y acuse de recibo, enviandolo a la direccion que tiene el comprador en Paypal, se supone que te cubren en caso de incidendia.
Os voy a poner un ejemplo de un caso que le ocurrio a un amigo. Vendio una grafica por internet de mas de 600€ a traves de Ebay, se comunico con el comprador durante unos dias para confirmar que todo fuera correcto. Realizo el envio a traves de Agencia de transportes a la direccion del comprador en Paypal (que conicidia con la de Ebay), porsupuesto con las medidas de seguimiento y entrega standar de las agencias. A los dias rescato el dinero de Paypal
Al tiempo Paypal bloqueo al saldo que tenia (mas o menos unos 300), siempre solia tener por que vendia con frecuencia. Y le dice que el comprador niega haber hecho la compra y dice que es un fraude que han hecho con su cuenta. Paypal le pide toda la documentacion del envio y que efectue una denuncia por estafa.
Mi amigo envio toda la documentacion asi como la denuncia que tuvo que poner en la policia. Al parecer alguien obtuvo las claves del comprador, realizo el pedido y lo recogio en la direccion del comprador:blink
La respuesa de Paypal a los dias fue la sustracion del saldo retenido y la exigencia del saldo restante. Amenazando con cerrar la cuenta y llevar a juicio??
Mi amigo estudio la posibilidad de denunciarles por lo acaecido, pero para esas cantidades meterse en juicios es complicado.
Pensad en que Visa cobra algo mas de un 1% de la transaccion, a cambio incorpora un seguro que se hace cargo en la mayoria de los casos de estafa o falsificacion.
Paypal cobra un 3,4% y lo unico que hace es trasladar el saldo de la cuenta del vendedor a la del comprador. Un saldo que de hecho ni pertenece a la operacion reclamada. Y cuando lo unico que ha fallado es el sistema de seguridad de Paypal evitar la suplantacion de identidad del comprador, pues todos los demas requisitos de seguridad en manos del vendedor se han cumplido.:kieto
La clave del exito de Paypal, es exclusivamente la facilidad para realizar pagos en cualquier divisa, con cierta seguridad para el comprador y sin costes añadidos. No me hace gracia pero entiendo que puedan cobrar por ciertos servicios al comprador, siempre y cuando esto repercuta en unas menores tarifas para el vendedor. Algo homologo a lo que sucede con la normativa de transferencias en la UE (gastos SHA compartidos) que en breve los bancos comenzaran a repercutir en los clientes que reciban transferencias.
De todas formas pasara factura a Paypal
PD: me uno a los que señalan el pesimo, pesimo Serv Atencion al Cliente de Paypal
Por lo que paypal ha llegado a lo que ha llegado es por el equivocado pensamiento que comprar con tarjeta por inet es un peligro. Lo ha sabido aprovechar teniendo a la estadística en contra y ya puede llover o granizar que ellos van a estar siempre con las gafas de sol y en la playa.
Personalmente he tendio diez veces más problemas con paypal (la mayoría subsanados en mi favor) que con VISA.
Y el día que paypal me la juegue con una cantidad importante yo lo tengo muy claro: reclamo a VISA esa operación (pues siempre uso de pasarela a paypal vía VISA) aunque me impidan volver a trabajar con ellos.
Pagar a través de cuenta en estos casos es una locura porque no quedas cubierto por nadie. Mientras que VISA, si se lo solicitas formalmente, te retrotrae cualquier cargo y quedas cubierto por su seguro aunque hayas pagado mediante paypal (que en realidad has pagado mediante VISA, pero a paypal, no al vendedor de turno).
-----
THXUltra2, sobre las transferencias recibidas vía SHA: ¿sabes si también se va a implementar en las nacionales? Tenía entendido que sólo era para las europeas, pero yo con las entidades de crédito no me extraño de NADA.
-----
:hail :mpartoCita:
No creo que funcione esa forma de huelga, aqui hay gente que hace huelga a la japonesa :cuniao
No te puedes imaginar lo que me he partido el culo al leer la frase, Tom. :martillo