Hola de nuevo.
En primer lugar, cuando he establecido la comparación, como podrás observar, si lo vuelves a leer con más detenimiento, ha sido entre transacciones entre usuarios, particulares, y comercio convencional. Que era lo que tú criticabas diciendo, me permito parafrasearte; "Me parece mucho más honroso y justo el mercado de segunda mano en foros como los de esta web, sin intermediarios que se lucren por medio"
A partir de ahí, y con esta clara premisa, todo lo que sea comparar comercio entre tiendas de segunda mano y de "primera mano", sería otro debate completamente distinto, en el que intervendrían otros muchos factores como volumen de ventas; (no es lo mismo vender miles de unidades como Media Markt que unas pocas como un comercio de 2ª mano), implantación en el mercado (no es lo mismo contar con decenas de tiendas por toda España, que tener 6 tiendas en dos comunidades autónomas), amortización de bienes inmuebles, (no es lo mismo tener en propiedad decenas de edificios, que tener que pagar el alquiler de los locales), stock y distribución, (no es lo mismo disponer de un gran stock y ser provisto directamente por el proveedor, que disponer de una o pocas unidades y proveerse unicamente de ventas de particulares), legislación vigente, (no es igual la legislación de garantias en bienes de primera o de segunda mano) etc etc etcy como comprenderás ni me apetece ni tengo tiempo para iniciar un bebate absurdo, ya que te puedo garantizar que acabé más que aburrido de todos estos temas cuando acabé la carrera hace ya algunos años.
Porque seguro que eres el primero que sabe que los precios que paga cualquier tienda que trabaja el tema de la segunda mano paga lo mismo que cex, o incluso menos, léase Fnac, Game, (y estas también son de las que venden "de primera mano"), Daily price, cash converters, etc etc etc
En segundo lugar, en cuanto a la definición que amablemente me indicas de la RAE: "Persona que presta con usura o interés excesivo.", te equivocas; ya que en ningún momento te prestan nada, ni fijan interés alguno, (esto más bien los bancos con las hipotecas...) simplemente te pagan una cantidad la cual, (como las lentejas), si te interesa la coges, o sino la dejas.
Si acaso... la segunda acepción de la RAE: "Persona que en otros contratos o granjerías obtiene lucro desmedido". Y vuelvo a estar en desacuerdo, ya que como te argumenté en mi anterior respuesta, no creo que los beneficios sean desmedidos.
Saludos.