https://i.imgur.com/BaxaLOQ.jpeg
Versión para imprimir
¡Joder!, ¿tanto les costaba traducir la peli tal cuál?, en este caso creo que quedaba bien, desde luego mucho mejor que "Here (Aquí)".
Pues a pesar del buzz que venía arrastrando se ha presentado en el AFI Fest y no ha gustado nadita.
https://www.hollywoodreporter.com/wp...ze=2000%2C1126
Tom Hanks and Robin Wright attend the AFI Fest world premiere of Here at TCL Chinese Theatre on Oct. 25 in Hollywood.
Criticas reguleras
https://www.filmaffinity.com/es/film246176.html
El amigo Brando está siendo bastante amable :abrazo… en realidad la crítica americana la ha destrozado bastante. Hablan de drama convencional y hasta empalagoso, y de experimento atrevido pero que no llega a rematar en su audacia. El rejuvenecimiento digital también es criticado como algo que distrae demasiado de la historia que pretende contar.
Veremos que tal le va este próximo fin de semana en EE.UU. Igual sorprende en taquilla, aunque visto lo marciano de la propuesta, creo que el público le va a dar la espalda. Ojalá me equivoque.
Aquí hasta diciembre nada…
Un saludo.
Al final 5 millones de dólares recaudados en 2600 salas este pasado fin de semana en USA. Una debacle:
https://www.boxofficemojo.com/releas...?ref_=bo_hm_rd
Una pena...
Ufff, qué estética tan... artificial. Visualmente satura a los ojos. El poster, un horror.
Pero la decepción mayor viene por el scope-panorámica del fim, entendía este proyecto como algo más que una historia intergeneracional, y encima blandita como parece ser, nada que liende los terrenos de un Anomalisa en 2015 (pese a lo cual estoy seguro de que hará un uso del sonido muy efectivo). Me explico: esperaba un protagonismo secundario de Hanks y Wright, de invitados al experimento, cuyo segmento no fuera en sí el motor del film, tal vez relegados a una media hora de metraje como mucho. Y ahora me temo que llegaremos a la época de los primeros colonos en América en los diez primeros minutos para adentrarnos con Hanks antes de la media ahora.
No me extrañaría nada que, a título personal, lo más interesante del film se presente en el comienzo, antes de que el primer protagonista importante de todo el cast haga suyo un relato que, en definitiva, ansiaba más coral y muy probablemente de corte existencial.
Ya veremos qué porcentaje de mis divagaciones se sumplen.
https://www.youtube.com/watch?v=jmj-dzoJVzM
https://www.youtube.com/watch?v=sHkc83XA2dY
Algo así querría para este film, sin protagonistas humanos tan definidos.
No tenía ni idea de esta película hasta que esta tarde vi el tráiler cuando fui a ver Jurado nº 2 y me ha dejado sensaciones encontradas, por un lado me parece que puede ser una gran película pero por otro me da la impresión de que puede ser un desastre total. Y lo dice un fan de Zemeckis.
Se estrena por fin hoy en cines en España...
Un saludo.
Lo del título HERE (AQUÍ) en español, dejado así, me ha matado. Bueno, me mató cuando lo vi y no podrían haber dejado el AQUÍ, y santas pascuas. No, qué va.
El reparto y el director me tientan mucho para verla, pero no sé si ya este fin de semana. A lo mejor espero, si aguanta bien en cartelera.
Me ha resultado insatisfactoria. No por los artificios tecnológicos, que podrían ser asumibles, sino porque el guión me parece mal resuelto, con varias ilustraciones superfluas y con falta de intensidad dramática en otras. Puede que lo que en una novela gráfica funcionase no haya sido trasladado debidamente, pero la buena idea de partida no llega a cuajar en algo sólido y se queda en viñetas, unas mejor resueltas que otras. Lástima porque tenía potencial.
Vista esta noche, en los Yelmo de Barakaldo.
Desgraciadamente, debo unirme a la opinión general que hubo entre la crítica USA: Es una idea realmente atractiva, que empieza MUY interesante (los primeros veinte minutos son cojonudos, y parece que vas a ver algo grande)… pero poco a poco, casi sin que te des cuenta, va rebajando el tono, y lo que parecían historias hábilmente entrelazadas, con un prometedor enfoque a lo “Atlas de las nubes”, se va convirtiendo en algo mucho más simple, convencional y pedestre.
La peli es técnicamente impecable (no me ha chirriado para nada el rejuvenecimiento digital; lo considero hábilmente integrado dentro del planteamiento teatral y artificioso de la propuesta), pero claramente la narrativa no está a la altura de lo que la idea estructural propone. Las diversas historias que se nos cuentan no tienen la cohesión necesaria, y todo queda bastante desdibujado. Alguna de ellas ni siquiera llega a cerrarse de forma satisfactoria, y quedan como pegotes que no llegan a entremezclarse emocionalmente con la historia principal.
Y eso que todos los actores están estupendos: Tom Hanks y Robin Wright muy bien, como casi siempre, pero el que se roba el show sin duda es un Paul Bettany carismático, con un personaje que mezcla lo cómico y lo dramático a la perfección.
¿Significa todo esto que es una mala película? En absoluto: el film se ve, en general, con agrado y en muchos momentos con una cierta sonrisa… pero al salir de la sala tienes una desagradable sensación de oportunidad perdida; de que esto podría haber sido la leche, y se queda (solamente) en una peli ingenua y bienintencionada. Y es una pena, porque el film tenia mimbres para ser algo memorable …
Un saludo.
Disponible a partir de hoy, 5 de marzo, en Amazon Prime España.
Un saludo.
Interesante película que no sé si por mí edad me ha resultado tremendamente deprimente.
El concepto es interesante pero encorseta demasiado la película y las historias no tienen la cohesión necesaria amén de que en algunos casos resultan muy insatisfactorias.
Con todo me parece tremendamente valiente (en su concepto) aunque convencional (en su desarrollo).
Los intérpretes están tan bien como cabría esperar pero es insuficiente.
Ojalá Zemeckis tuviera más suerte con sus proyectos. Es de los mejores cineastas modernos y de los más atrevidos (al menos en el mainstream) y le tengo un cariño especial.
Vista en Amazon el fin de semana, me uno al grupo de los que los ha dejado frios....entretenida y correcta, pero no emociona.
Eso sí, como películas en que no se mueve (casi) la cámara, vimos (yo por enésima vez, mi chica no la había visto) La Soga, y esa sí que aporta más....
Es una película ligera, no especialmente ambiciosa más allá del planteamiento formal, pero en mi caso resultó entretenida. Me recordó a los típicos films de entretiempo que rueda a veces Scott para relajarse, más pequeños, amables, sin mucho diente, pero solventes.
Otra cosa es que Zemeckis tampoco debería tener tanta necesidad de relajarse como Scott, al menos no actualmente. Pero pasé un buen rato viéndola.