En resumidas cuentas, sacado de la web/blog de Xataka y de avpasion :
El estándar HDMI ha sido mejorado sucesivamente en distintas versiones, y los cables son diseñados de modo que sean compatibles con una u otra versión de HDMI. La última versión de HDMI a la hora de escribir este artículo es la versión 2.1, aunque el tipo de cable que encontrarás en tiendas es comúnmente HDMI 2.0. Estas son las versiones y sus cambios más importantes:
HDMI 1.0: fue la primera versión lanzada en 2002 y que era básicamente como unir DVI con audio en una única conexión. Es difícil que encuentres cables HDMI 1.0 hoy en día, capaz de transmitir vídeo Full HD a 60 Hz.
HDMI 1.1: añade el soporte para DVD Audio.
HDMI 1.2: el principal cambio fue que permitía el uso de resoluciones y configuraciones personalizadas en lugar de limitarse a una lista preaprobada, dando más flexibilidad a los fabricantes.
HDMI 1.3: soporta la transmisión a resolución 2560 × 1440 a 60 Hz y el uso de Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio. Con esta versión se añadió el conector tipo C (mini).
HDMI 1.4: soporta 4K aunque solo a 24 Hz además de la posibilidad de actuar también como un conector de red Ethernet. Se añadió en esta versión el soporte para 3D y el nuevo conector tipo D (micro).
HDMI 2.0: el más extendido hoy en día y añade soporte para 4K a 60Hz, hasta cuatro streams de audio, y soporte para HDR dinámico.
HDMI 2.1: la última versión aumenta todavía más el ancho de banda, permitiendo hasta 8K a 120 Hz, aunque este nuevo ancho de banda es solo aprovechable con un tipo especial de cable llamado 48G. Además esta tecnología soporta diversas resoluciones, como 5K y 10K en pantallas de PC gracias a su compatibilidad con gran cantidad de formatos; 4K 50/60, 4K 100/120, 5K 50/60, 5K 100/120, 8K50/60, 8K 100/120, 10K 50/60 y 10K100/120. A esto hay que sumarle el soporte a los espacios de color más avanzados como BT.2020 con 10 o más colores bit, además de ser compatible con espacios de color de 12, 14 y 17 bits.
Una de las mayores ventajas de la tecnología HDMI 2.1 es que tiene soporte con eARC (enhanced Audio Return Channel en sus siglas en inglés). Esta tecnología permite ofrecer capacidades de control avanzadas en nuestra señal de audio, lo que hará las delicias de los usuarios más audiófilos.
Y es que el uso de conectores HDMI 2.1 permite que cualquier receptor AV ofrezca una calidad de audio de una calidad exquisita. Decir que eARC es compatible con los formatos de audio más avanzados, como object-base que ofrece una experiencia de audio inmersiva y multidimensional, además de ser compatible con Dolby Atmos, MPEG-H y DTS-X.
Por último, el HDMI 2.1 es compatible con el modo de juego VRR, o tasa de refresco variable (también tenemos High Frame Rate, HFR). Este soporte ofrece una experiencia de juego más fluida al permitir que el procesador de gráficos 3D transmita y muestre una tasa de frames que se renderiza, envían y muestra de forma individual ofreciendo una calidad como nunca has visto antes.
Esto es una gran ventaja ya que además reduce el lag de interacción, temblores saltos y congelaciones de imágenes permitiendo la tecnología HDMI 2.1 que los dispositivos permiten reproducir características extremas de juegos.
Es decir, que conseguimos eliminar el tearing en los juegos sincronizando los fotogramas que está emitiendo la consola o PC con los que está mostrando el televisor. También se elimina el retraso que hay al cambiar entre fuentes o contenido que hasta ahora mostraba pantallas en negro.
Unas especificaciones impresionantes y que permitirán una experiencia a la hora de disfrutar de videojuegos, especialmente con tecnologías de realidad virtual, con un nivel de realismo que hará las delicias de cualquier usuario.