-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Dad
Estoy de acuerdo en todo lo dicho salvo en una cosa....la fotografía.
Decir que la fotografía es pésima es primero no conocer el estilo de Bradford Young uno de los mejores directores de fotografía actuales, con un estilo naturalista y ojo sublime. Y lo ha demostrado en todas sus propuestas al igual que en esta. Un saludo.
Totalmente de acuerdo. Es verdad que el toque de Young no va a agradar a todos, pero para mí ese toque naturalista que indicas, ese gusto por usar las sombras (que puede recordar tanto a Gordon Willis como a Goya) para mí es algo que estimo mucho y que creo que ha conseguido bellísimos momentos en dos peliculones como El año más violento o La llegada.
Saludos
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Vista hoy, la película me ha entretenido mucho. Es verdad que no he ha emocionado como los Episodios VII Y VIII o Rogue One, pero ya digo que me ha mantenido atento todo su metraje y no ha habido nada que me haya echado de film.
Interesante el debate sobre la fotografía. A mí me ha gustado mucho y según para qué escenas creo que queda muy bien, pero es verdad que tal vez algo más de colorido en más momentos hubiera sido una opción totalmente normal.
Respecto al reparto, pues para mí todos cumplen, aunque me quede antes con Lando que con Han. Y sobre todo, me quedo con L3-37, a falta de C3-PO.
En definitiva, para mí un producto entretenido y solvente que pongo por debajo de la nueva trilogía en desarrollo (y de la clásica) pero que me ha gustado más que la trilogía precuela.
Una pregunta final, respecto al apellido de cierto personaje:
el origen castellano del apellido Solo ¿ya se conocía o es algo que se muestra por primera vez en este film?
Saludos
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Rub
No entiendo la holografía con la música tan del Episodio I. Debo estar espeso.
Pues que no salga Jabba es un error. Claramente. Ni una mención oiga.
La holografía:
Maul no muere en Episodio I. Lleva una década saliendo en las series de animación con resultados muy notables, y han convertido un buen diseño en un buen personaje. Si no estás al corriente de estos asuntos, imagino que la siguiente pregunta será que cómo sobrevivió. Literalmente, se alimentó del Lado Oscuro y el odio hacia Kenobi. Esa parte nunca fue muy convincente, pero así lo quiso Lucas. Se fabricó con chatarra unas piernas mecánicas arácnidas y perdió la cabeza durante unos años. Luego se reformó, consiguió unas piernas más normales, y básicamente se hizo con el control del submundo criminal de la Galaxia. En la serie Rebels (1 año antes de Ep.IV) ya han contado cómo acaba su historia. Y acaba como tiene que acabar.
Y a Jabba se le alude un par de veces, aunque indirectamente.
Cita:
Iniciado por
Tripley
Una pregunta final, respecto al apellido de cierto personaje:
el origen castellano del apellido Solo ¿ya se conocía o es algo que se muestra por primera vez en este film?
No se conocía. En inglés el diálogo cambia ligeramente, pero al final es lo mismo. Lo único, que en español es literal: Han dice que "solo Han", y en inglés el guardia le echa un poco más de imaginación.
La verdad es que ese gag se lo podrían haber ahorrado, todo sea dicho...
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
No se conocía. En inglés el diálogo cambia ligeramente, pero al final es lo mismo. Lo único, que en español es literal: Han dice que "solo Han", y en inglés el guardia le echa un poco más de imaginación.
La verdad es que ese gag se lo podrían haber ahorrado, todo sea dicho...
Gracias por la respuesta. El film lo he visto en V. O., donde, como indicas,
el guardia se ve que sabe idiomas :cuniao
Saludos
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Gracias por la respuesta. El film lo he visto en V. O., donde, como indicas,
el guardia se ve que sabe idiomas :cuniao
En realidad "solo" existe en inglés como sinónimo de "solitario". Pero se utiliza más en otros contextos, como "a solo job" (un trabajo individual).
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Voy a ir a verla esta tarde. No he podido evitar responder cuando escribes que los personajes de Rogue One eran..¿nefastos?.
Si el papel que interpreta ese "actorazo" llamado Mads Mikkelsen, se "merienda" a todos personajes de estas trilogías nuevas. Debimos de ver películas diferentes, porque los personajes de Rogue One me parecieron fabulosos.
Música de Giacchino desaprovechada, RO convulsa....; para gustos los colores, pero me parece que Rogue One (a falta de ver esta Solo, voy con expectativas muy bajas) es, junto con la trilogía original, una de las mejores películas del universo Star Wars. Pero además con diferencia, a años luz de estas nuevas películas EP. VII y EP. VIII, y EP. I, EP. II y EP. III. Pero repito, me falta ver luego Han Solo.
Lo has dicho tu ya, para gustos los colores, es tu percepción sobre la pelicula. Cuando hablo de personajes, me refiero al conjunto, por mucho Mikkelsen que salga (y que lo hace bien, como casi siempre), su aportación es de cameo (solo sale en tres escenas). Si eso ya te parece mejor que todo el resto de personajes de la nueva trilogía (estando ahí Adam Driver, por poner solo uno), pues muy bien... Los personajes protagonistas están muy mal diseñados, sabiendo de primeras el destino que comparten, no hay nada que haga que sientas una simpatía hacia ellos, y ninguno (quitado tal vez el ciego y esa carga moralista de Casian) es memorable, de hecho varios sobran y molestan bastante.
La BSO si, esta desaprovechada, tiene un tema interesante, pero siempre quiere jugar a poner los temas clásicos y no lo hace, derivando en composiciones mas débiles que pretender ser lo mismo (al menos Powell abraza por completo el espíritu fantastico de la saga y de lo creado por Williams, lo usa a su manera, y la composición original es de órdago). Aunque hay que ser justos porque Giacchino tuvo que escribir la partitura y rodarla en tiempo récord (dos meses antes del estreno) por culpa de la marcha de Desplat. Pero habiéndola lanzado justo después de esa joyita musical que es Doctor Strange duele un poco. Simplemente fue cosa de poco tiempo de preparación.
Y la pelicula es convulsa, es facil advertir que tiene dos mitades muy diferenciadas y dirigidas por personas diferentes, que parecen dos películas en una, muy bipolar. Que a ti te guste me parece genial, a mi tambien me gusta la pelicula (de hecho, de SW me gusta todo, precuelas incluidas), pero si le tengo que darle cierta caña porque la pelicula lo merece, se le da, porque dista mucho de ser perfecta.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Zack
Lo has dicho tu ya, para gustos los colores, es tu percepción sobre la pelicula. Cuando hablo de personajes, me refiero al conjunto, por mucho Mikkelsen que salga (y que lo hace bien, como casi siempre), su aportación es de cameo (solo sale en tres escenas). Si eso ya te parece mejor que todo el resto de personajes de la nueva trilogía (estando ahí Adam Driver, por poner solo uno), pues muy bien... Los personajes protagonistas están muy mal diseñados, sabiendo de primeras el destino que comparten, no hay nada que haga que sientas una simpatía hacia ellos, y ninguno (quitado tal vez el ciego y esa carga moralista de Casian) es memorable, de hecho varios sobran y molestan bastante.
La BSO si, esta desaprovechada, tiene un tema interesante, pero siempre quiere jugar a poner los temas clásicos y no lo hace, derivando en composiciones mas débiles que pretender ser lo mismo (al menos Powell abraza por completo el espíritu fantastico de la saga y de lo creado por Williams, lo usa a su manera, y la composición original es de órdago). Aunque hay que ser justos porque Giacchino tuvo que escribir la partitura y rodarla en tiempo récord (dos meses antes del estreno) por culpa de la marcha de Desplat. Pero habiéndola lanzado justo después de esa joyita musical que es Doctor Strange duele un poco. Simplemente fue cosa de poco tiempo de preparación.
Y la pelicula es convulsa, es facil advertir que tiene dos mitades muy diferenciadas y dirigidas por personas diferentes, que parecen dos películas en una, muy bipolar. Que a ti te guste me parece genial, a mi tambien me gusta la pelicula (de hecho, de SW me gusta todo, precuelas incluidas), pero si le tengo que darle cierta caña porque la pelicula lo merece, se le da, porque dista mucho de ser perfecta.
Efectivamente, Mikkelsen aparece únicamente en tres escenas, pero hace una interpretación muy buena (porque simplemente, es un buen actor), emotiva, y seria. Pensar que R.O. tiene personajes mal diseñados simplemente porque no son simpáticos, creo que es "disparar al aire". R.O. no pretende ser simpática, es un film serio y oscuro (ese es uno de sus aciertos, alejarse de la tónica habitual de seres simpáticos y entrañables) con personajes que siempre se mueven en el lado del bien, y del mal, tienen su oscuro pasado, etc..lo que les hace más humanos. Y aunque la primera vez que ví R.O. sabía cómo tenía que acabar para que enlazara directamente con el Ep. IV, al menos yo, no sabía qué iba a sucederles a los personajes. Existe una parte/tramo final donde el director va dejando claro lo que va a sucederles, nunca antes. Pero será un problema de percepción mío, no doy para más. Y querer comparar a Adam Driver con Mikkelsen, a nivel interpretativo, pues están en polos opuestos, sinceramente. Mikkelsen es un gran actor, Driver no. Esa es la clave.
Sobre Giaccino (y valga escribir que me gusta más Powell) y su composición para R.O. Efectivamente, no pone los temas clásicos, no porque no pueda, es que no quiere. Esta película pretende distanciarse (al menos cinematográficamente hablando) de lo conocido y habitual de Star Wars, como así demuestra en los títulos iniciales. Giaccino es un compositor con un sonido muy particular, y se aleja de los habituales temas de la saga para construir otros nuevos. A algunos les molestará no ver el habitual título de comienzo de Star Wars con la fanfarria de Williams. En mi caso (y agradecido he de decir) estoy tan saturado de escuchar el famoso tema de Williams, que me pareció un acierto diferenciarse de lo habitual.
Por último, oficialmente R.O. solo fue rodada por un director. Se realizaron reshoots (algo ahora habitual en los actuales blockbusters) porque a Disney el film les parecía demasiado bélico y oscuro. En cualquier caso, también oficialmente esos reshoots eran del propio Edwars. Y si fueron dos (Gilroy), tres directores, yo no distingo cuál es el trabajo de uno, y cual el del otro, sinceramente.
Perdonen las personas del hilo por hablar aquí de R.O. (y me refería a ella como casi perfecta, no perfecta). Voy a intentar contenerme...; en cualquier caso, Han Solo me parece inferior a R.O., como puse en mi valoración.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
La holografía:
Maul no muere en Episodio I. Lleva una década saliendo en las series de animación con resultados muy notables, y han convertido un buen diseño en un buen personaje. Si no estás al corriente de estos asuntos, imagino que la siguiente pregunta será que cómo sobrevivió. Literalmente, se alimentó del Lado Oscuro y el odio hacia Kenobi. Esa parte nunca fue muy convincente, pero así lo quiso Lucas. Se fabricó con chatarra unas piernas mecánicas arácnidas y perdió la cabeza durante unos años. Luego se reformó, consiguió unas piernas más normales, y básicamente se hizo con el control del submundo criminal de la Galaxia. En la serie Rebels (1 año antes de Ep.IV) ya han contado cómo acaba su historia. Y acaba como tiene que acabar.
Y a Jabba se le alude un par de veces, aunque indirectamente.
No se conocía. En inglés el diálogo cambia ligeramente, pero al final es lo mismo. Lo único, que en español es literal: Han dice que "solo Han", y en inglés el guardia le echa un poco más de imaginación.
La verdad es que ese gag se lo podrían haber ahorrado, todo sea dicho...
Sobraban otros tantos. Se me ocurren unos cuantos. La sala (a pesar del partido y finales varias en mi ciudad) estaba medio llena. Únicamente se divirtieron (por eso de las risas y tal) cuatro contados, y de esos cuatro, dos eran niños, el padre y la madre.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
Conozco su trabajo en Arrival, el cual me gustó, pero en "Solo" se muestra monótono, apagado hasta el quicio, en cada una las escenas que se suceden. No cuestiono ni valoro su capacidad técnica ( no conozco más que su trabajo en Arrival y aquí ), pero sí la decisión de emplear esa tonalidad oscura - gris permanente que obliga al espectador a realizar un esfuerzo por distinguir aquello que ve como si de un problema de visión se tratase.
Quizás el problema no esté en él y sí en la dirección que al fin y al cabo tiene la última palabra. Por tanto, matizo, no es pésima en técnica y calidad, es una pésima elección para este tipo de historia (bajo mi punto de vista claro).
No veo nunca películas en 3D, no lo soporto, así que no sé si en ese formato encajará mejor o no.
También he visto trabajos de Bradford Young, y tal vez no fuera la elección más acertada para este tipo de película. Bradford Young no es Dean Cundey (por ejemplo). Desde luego (y sobre todo en la primera parte de la película) este aspecto se aprecia mucho. Esos contrastes tan marcados (en escenarios cerrados, supongo para disimular decorados y para evitar ahorrarse un dinerillo en FX para poner un paisaje detrás de unos ventanales) se notan mucho. No se distinguía muy bien a los personajes. Además, en las escenas de acción pienso que con otro director de fotografía esas escenas hubieran estado mejor. Pero claro, aquí el que manda es el director. Así que si han pasado varios "por el altar"...Efectivamente, no se critica al director de fotografía, simplemente este Bradford está acostumbrado a otro tipo de películas, y creo que esta le ha venido un poco grande. En Arrival, El año más violento, Selma...esa fotografía y esos contrastes tienen sentido. En una película de aventuras como esta, no mucho. Un par de personas que estaban en la misma fila de butacas que yo, dijeron que no se veía un pimiento.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Sobre Giaccino (y valga escribir que me gusta más Powell) y su composición para R.O. Efectivamente, no pone los temas clásicos, no porque no pueda, es que no quiere. Esta película pretende distanciarse (al menos cinematográficamente hablando) de lo conocido y habitual de Star Wars, como así demuestra en los títulos iniciales. Giaccino es un compositor con un sonido muy particular, y se aleja de los habituales temas de la saga para construir otros nuevos. A algunos les molestará no ver el habitual título de comienzo de Star Wars con la fanfarria de Williams. En mi caso (y agradecido he de decir) estoy tan saturado de escuchar el famoso tema de Williams, que me pareció un acierto diferenciarse de lo habitual.
De hecho, John Powell se pasa casi toda la pelicula reutilizando temas que, narrativamente no son coherentes: el Asteroid Field en una escena que no tiene que ver con asteroides mezclandolo con el Tie Fighter Attack (me quedo con la version que uso Williams en The Last Jedi, pero mucho) o los temas imperiales que no tienen nada que ver salvo que son del Imperio, de hecho, Giacchino los usaba en Rogue One, pero con coherencia, pues uno era el tema de Darth Vader y el otro era el que se usaba en A New Hope.
Cita:
La BSO si, esta desaprovechada, tiene un tema interesante, pero siempre quiere jugar a poner los temas clásicos y no lo hace, derivando en composiciones mas débiles que pretender ser lo mismo (al menos Powell abraza por completo el espíritu fantastico de la saga y de lo creado por Williams, lo usa a su manera, y la composición original es de órdago). Aunque hay que ser justos porque Giacchino tuvo que escribir la partitura y rodarla en tiempo récord (dos meses antes del estreno) por culpa de la marcha de Desplat. Pero habiéndola lanzado justo después de esa joyita musical que es Doctor Strange duele un poco. Simplemente fue cosa de poco tiempo de preparación.
No lo hace porque no es coherente en las diversas escenas (el meter Asteroid Field en una escena que no tiene nada que ver con asteroides, por ejemplo), Giacchino es consciente que su film debe construirse sobre temas nuevos y no abusar de los temas originales a copon: aqui Powell mete el tema de Darth Vader y luego usa el de Ep. IV como si nada, Giacchino, inteligentemente, dotaba a Darth Vader de SU tema y el otro lo usaba a modo de recordar que era el tema de la Estrella de la Muerte (aunque nunca quedaba claro, pues Williams lo usaba para identificar a todos los villanos de aquel filme), ademas, el tema creado por Williams para su Han Solo es tan NEUUUTRO y tan poco inspirado (sorprendentemente recuerda al de Poe Dameron, ¡..!), que el pobre de Powell queda muy desamparado.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
De hecho, John Powell se pasa casi toda la pelicula reutilizando temas que, narrativamente no son coherentes: el Asteroid Field en una escena que no tiene que ver con asteroides mezclandolo con el Tie Fighter Attack (me quedo con la version que uso Williams en The Last Jedi, pero mucho) o los temas imperiales que no tienen nada que ver salvo que son del Imperio, de hecho, Giacchino los usaba en Rogue One, pero con coherencia, pues uno era el tema de Darth Vader y el otro era el que se usaba en A New Hope.
No lo hace porque no es coherente en las diversas escenas (el meter Asteroid Field en una escena que no tiene nada que ver con asteroides, por ejemplo), Giacchino es consciente que su film debe construirse sobre temas nuevos y no abusar de los temas originales a copon: aqui Powell mete el tema de Darth Vader y luego usa el de Ep. IV como si nada, Giacchino, inteligentemente, dotaba a Darth Vader de SU tema y el otro lo usaba a modo de recordar que era el tema de la Estrella de la Muerte (aunque nunca quedaba claro, pues Williams lo usaba para identificar a todos los villanos de aquel filme), ademas, el tema creado por Williams para su Han Solo es tan NEUUUTRO y tan poco inspirado (sorprendentemente recuerda al de Poe Dameron, ¡..!), que el pobre de Powell queda muy desamparado.
Pero a nivel sonoro, Williams tiene su estilo, Powell el suyo. Son sonoridades diferentes en cuanto al predominio de ciertos instrumentos. Vienen de escuelas muy diferentes... A parte de esto, opino lo mismo que tú, por eso me gusto la música de Han Solo.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Pero a nivel sonoro, Williams tiene su estilo, Powell el suyo. Son sonoridades diferentes en cuanto al predominio de ciertos instrumentos. Vienen de escuelas muy diferentes... A parte de esto, opino lo mismo que tú, por eso me gusto la música de Han Solo.
Hombre... no digo que la musica de Han Solo sea mala (el tema de Enfys Nest me parece algo muy chulo con esos coros bulgaros), a mi me gusta... pero Star Wars debe desarrollar musica sin necesidad de apegarse constantemente a los temas originales de Williams (a el le criticaron en The Force Awakens por no reutilizar algunos de los temas originales e incluso de no igualar el miticismo de algunos de sus temas :descolocao)
Giacchino tenia una coherencia, porque solo podia usar los temas que el film le permitia por pura logica, Powell literalmente fulmina eso, porque usa temas que narrativamente no tienen que ver, solo porque funcionan con lo que se ve en pantalla (como he dicho, re-usa dos temas del Imperio... porque son del Imperio, no mas)
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Hombre... no digo que la musica de Han Solo sea mala (el tema de Enfys Nest me parece algo muy chulo con esos coros bulgaros), a mi me gusta... pero Star Wars debe desarrollar musica sin necesidad de apegarse constantemente a los temas originales de Williams (a el le criticaron en The Force Awakens por no reutilizar algunos de los temas originales e incluso de no igualar el miticismo de algunos de sus temas :descolocao)
Giacchino tenia una coherencia, porque solo podia usar los temas que el film le permitia por pura logica, Powell literalmente fulmina eso, porque usa temas que narrativamente no tienen que ver, solo porque funcionan con lo que se ve en pantalla (como he dicho, re-usa dos temas del Imperio... porque son del Imperio, no mas)
Si Prime. Si estoy de acuerdo contigo. Por eso me gustó la música de Han Solo. Es algo personal. Me gustó no escuchar el mismo sonido Williams de siempre. Powell suena a otra cosa. No me refiero a composición de temas, si no al sonido. Xp
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Bud White
Es que ese es el tema, no se cuestiona la fotografia en si misma o la calidad del dire de foto.
Se cuestiona que no es la mas adecuada para una pelicula de Star Wars.
Me hace gracia por que acabas encasillado que las películas de star wars deben tener un estilo de fotografía cuando no es así. Cada película de la saga debe tener una fotografía adecuada a ella, construida en torno a lo que pida la trama. No es igual la fotografía del Episodio 4 que del imperio contraataca. No es igual la fotografía más avivada del episodio 7 con la lúgubrez de Rogue One. Pues con esta igual. Una fotografía no es buena tampoco si no se amolda a lo que pide la película y eso lo saben ellos.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
La cantinela sobre si algo es Star Wars o no está llegando a límites que yo creía que no.
Espero que vuelvan las cortinillas y así todos contentos.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Dad
Me hace gracia por que acabas encasillado que las películas de star wars deben tener un estilo de fotografía cuando no es así. Cada película de la saga debe tener una fotografía adecuada a ella, construida en torno a lo que pida la trama. No es igual la fotografía del Episodio 4 que del imperio contraataca. No es igual la fotografía más avivada del episodio 7 con la lúgubrez de Rogue One. Pues con esta igual. Una fotografía no es buena tampoco si no se amolda a lo que pide la película y eso lo saben ellos.
Hay diferentes tipos de fotografia dentro de un amplio espectro de posibilidades pero no hay que irse al tono mas palido de todos.
Y aun con todo eso , es que esta pelicula NO PEDIA a gritos esa falta de color.
Es hacer la pelicula de Han solo, no Wampa: a star wars story.
Cita:
Iniciado por
Manwe
La cantinela sobre si algo es Star Wars o no está llegando a límites que yo creía que no.
Espero que vuelvan las cortinillas y así todos contentos.
sera porque si algo deja de ser Star Wars... ya no estas viendo Star Wars, es otra cosa y para hacer otra cosa... no hagas Star Wars
Simple, pero a la vez logico.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Efectivamente, Mikkelsen aparece únicamente en tres escenas, pero hace una interpretación muy buena (porque simplemente, es un buen actor), emotiva, y seria. Pensar que R.O. tiene personajes mal diseñados simplemente porque no son simpáticos, creo que es "disparar al aire". R.O. no pretende ser simpática, es un film serio y oscuro (ese es uno de sus aciertos, alejarse de la tónica habitual de seres simpáticos y entrañables) con personajes que siempre se mueven en el lado del bien, y del mal, tienen su oscuro pasado, etc..lo que les hace más humanos. Y aunque la primera vez que ví R.O. sabía cómo tenía que acabar para que enlazara directamente con el Ep. IV, al menos yo, no sabía qué iba a sucederles a los personajes. Existe una parte/tramo final donde el director va dejando claro lo que va a sucederles, nunca antes. Pero será un problema de percepción mío, no doy para más. Y querer comparar a Adam Driver con Mikkelsen, a nivel interpretativo, pues están en polos opuestos, sinceramente. Mikkelsen es un gran actor, Driver no. Esa es la clave.
Sobre Giaccino (y valga escribir que me gusta más Powell) y su composición para R.O. Efectivamente, no pone los temas clásicos, no porque no pueda, es que no quiere. Esta película pretende distanciarse (al menos cinematográficamente hablando) de lo conocido y habitual de Star Wars, como así demuestra en los títulos iniciales. Giaccino es un compositor con un sonido muy particular, y se aleja de los habituales temas de la saga para construir otros nuevos. A algunos les molestará no ver el habitual título de comienzo de Star Wars con la fanfarria de Williams. En mi caso (y agradecido he de decir) estoy tan saturado de escuchar el famoso tema de Williams, que me pareció un acierto diferenciarse de lo habitual.
Por último, oficialmente R.O. solo fue rodada por un director. Se realizaron reshoots (algo ahora habitual en los actuales blockbusters) porque a Disney el film les parecía demasiado bélico y oscuro. En cualquier caso, también oficialmente esos reshoots eran del propio Edwars. Y si fueron dos (Gilroy), tres directores, yo no distingo cuál es el trabajo de uno, y cual el del otro, sinceramente.
Perdonen las personas del hilo por hablar aquí de R.O. (y me refería a ella como casi perfecta, no perfecta). Voy a intentar contenerme...; en cualquier caso, Han Solo me parece inferior a R.O., como puse en mi valoración.
Bueno, Driver es un pedazo de actor. Lo es en Star Wars, lo es en Silence, todo el mundo lo alaba en Paterson que no he tenido el placer de ver. Ha trabajado con Spielberg, Scorsese, Jarmusch, los Coen, Eastwood, Spike Lee,...
Creo que sin ninguna duda estamos ante uno de los mejores intérpretes jóvenes de la actualidad.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Manwe
La cantinela sobre si algo es Star Wars o no está llegando a límites que yo creía que no.
Espero que vuelvan las cortinillas y así todos contentos.
No hacen falta cortinillas. Incluso en el despropósito de los VII y VIII existen algo de Star Wars porque hay una relación directa y una continuidad que en esta no existe. Aquí las cosas las han enlazado a su antojo provocando situaciones paradójicas como queriendo que cierto personaje se parezca a otro cierto personaje en su pasado.
Rogue One era igual que ésta pero supieron hacerlo mejor.
Hasta La Caravana de Endor me parece mejor.
Dr. Malcolm, en efecto, no fue convincente eso que dices sobre mi duda de la holografía. Para el 99% de la gente que va al cine ese tío quedó hecho un Big Mac.
Si vamos a meter Universo Expandido, series paralelas y demás la gente no puede llevar todo eso en la cabeza. Cuando lo vi pensé que lo mismo Han Solo tenía 50 años (bien llevados claro) en el momento de Mos Eisley, pero vamos ahora me parece otra paradoja que salga eso. En términos de películas de cine.
Con respecto a UCM y SW... Disney hace suyo aquello de: Lo poco gusta y lo mucho cansa.
Esta película como serie animada, molaría. Pero no para llevarla al cine. Y menos si no sale Harrison Ford aunque sea en plan "mira tu futuro" en alguna escena. Yo que sé, un cameo...
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Nada como tener las expectativas por los suelos para conseguir pasarlo en grande, me gusta todo porque está mejor de lo que esperaba, a falta de un segundo visionado no veo problemas grandes ni de guión ni de ritmo ni de nada. Para mí, clásica. En la forma de estructurar la película, el western, los giros, la fotografía, el montaje, el tren, uf el tren, vamos que me lo he pasado pipa, exactamente lo contrario que me pasó viendo RO.
Mención especial para Lando y L3 y Chewie esta genial, bravo.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Yo sólo puedo darle las gracias a Ron Howard, a Bradford Young y John Powell.
Gran trabajo de todos ellos... y de Woody Harrelson.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Dad
Me hace gracia por que acabas encasillado que las películas de star wars deben tener un estilo de fotografía cuando no es así. Cada película de la saga debe tener una fotografía adecuada a ella, construida en torno a lo que pida la trama. No es igual la fotografía del Episodio 4 que del imperio contraataca. No es igual la fotografía más avivada del episodio 7 con la lúgubrez de Rogue One. Pues con esta igual. Una fotografía no es buena tampoco si no se amolda a lo que pide la película y eso lo saben ellos.
Que cada una tenga su estilo es respetable, como bien dices. Pero incluso con esa fotografía lúgubre de Rogue One, al menos en esa película, se aprecia todo lo que aparece en escena. Con esta Han Solo (y sobre todo en su primer tramo) es que no se ven ni los rostros de los personajes, mientras dialogan. Y eso en más de una ocasión. Hombre, que es una apreciación mía, podría estar equivocado. Que en la sala lo digan dos personas más, pues algo pasa. Y si en foros como este, algunos análisis etc...se refieren a ese punto, pues hombre, es sospechoso. Pero vamos, que seguramente sea el problema mío, de esas dos personas de la sala, y las opiniones de algunos presentes y algunos críticos. Es igual que la escena del tren. Tenía ganas de disfrutarla, pero me pareció muy caótica, y desde luego (y eso nadie me lo va a negar, o tal vez es que yo soy muy tonto) ese movimiento de cámara a lo Bay (tan mareante), esos movimiento tan frenéticos...impiden que pueda disfrutar de la escena en cuestión, algo que sí que sucedía en Rogue One, principalmente porque no existen esos movimientos y tembleques varios. Pero vamos, estaré equivocado. Desde luego que no discuto el trabajo de Bradford, pero ...ellos también se equivocan, por diferentes motivos. Por esa regla de tres, todas las películas serían perfectas ¿no?
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Un momento, a mí la partitura de Rogue One me parece floja y aún peor la de Solo, pero juraría que Giacchino si inserta y utiliza los temas clásicos de Williams en su composición.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Soy el único que nota una alarmante falta de emoción en la película?? se supone que es una de aventuras y debería haber momentos de tensión y emoción, la música suele ayudar a esto también, pero quitando ciertos momentos donde la partitura de las clásicas aparece un poquito no veo muchas escenas donde te puedas agarrar.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Esta es la película más cercana al espíritu de George Lucas, incluso más que Rogue One.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Un momento, a mí la partitura de Rogue One me parece floja y aún peor la de Solo, pero juraría que Giacchino si inserta y utiliza los temas clásicos de Williams en su composición.
Los usa, pero con coherencia, no como Powell.