-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Nadie puede negar que esta por encima de la incoherente y cómica Los últimos jedi.
Es respetable todos los gustos y opiniones, pero la película no es aburrida, es muy entretenida y disfrutable, la gente le saca defectos por que ya van con esa idea en la cabeza, van al cine con la idea de salir y ponerla a parir.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
francis
la gente le saca defectos por que ya van con esa idea en la cabeza
Como sigas declarando abiertamente tus poderes telepáticos... Psi Corps va a contactar contigo. Y no va a ser agradable :cigarro
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
francis
Nadie puede negar que esta por encima de la incoherente y cómica Los últimos jedi.
Yo lo niego. Ves, sí que se puede.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Yo no me aburrí en ningun momento con Los últimos Jedi. Y con esta miré el reloj varias veces. Se me hizo eterna.
Y lo ultimo que te esperas de una película de estas es que te aburra. Pero lo han logrado.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Vista el viernes.
Muy normalita. Esperaba algo más de desenfadado, con más humor, más agilidad en los diálogos (sobre todo en los de Solo), más color (como en los carteles), más... CHISPA. Esa es la palabra: chispa.
No me ha parecido aburrida, pero sí insípida, nada arriesgada (sólo por eso el episodio VIII me parece mejor) y poco sorprendente. Visualmente es muy triste y sosa.
Estoy seguro de que esto habría sido mucho mejor si hubiesen dejado a Lord y Miller hacer lo que les diese la gana. Ron Howard no es un mal director, pero tampoco tiene entidad propia ni es valiente. Es un mandado.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Acabo de revisionar Rogue One, por cuarta o quinta vez, y se mea en Solo de principio a fin. Rogue One es una película de SW, Solo podría ser cualquier cosa.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
He de decir, antes que nada, que amo Star Wars :cuniao
Amo la trilogía original, y también la trilogía de las precuelas, a las que asistí en cines con mis mejores amigos de la universidad: fueron momentos de honda emoción para mí. Hoy está de moda rajar contra el Episodio I pero en su día era la hostia. Yo la fui a ver al cine 4 veces.
He tenido los muñecos de Kenner en mi infancia (que mi madre tiró junto con unos 30 masters del Universo para gran desconsuelo, pues los guardaba para mis hijos :ansia) he jugado al juego de rol de Joc Internacional (un juego muy sencillo y cinematográfico para ponerte en la piel de tus pj favoritos) he tenido pósters y fotos promocionales decorando mi habitación, siempre alguno relacionado con la saga (el pósters de La guerra de las galaxias pasó de la pared de mi cuarto, colgado con chinchetas en plan guarro, a estar enmarcado con un buen marco en el salón de mi propia casa, y ahí sigue). He leído las adaptaciones de la trilogía original hasta sabérmela de memoria, y gran cantidad de novelas del "universo expandido" editadas en su día por Martinez Roca. He jugado a videojuegos desde los tiempos de la NES, y he tirado muchas horas jugando a los de PC, sobre todo al Academy Jedi, donde podías tirarte una hora estrangulando mediante la Fuerza, embelesado por el "realismo", a un stormtrooper :cortina
He tenido álbumes de cromos y libros de cine sobre Star Wars. Compré el primer pack en DVD el día de su salida y me lo vi entero en un fin de semana, extras incluidos. Guardo como oro en paño las ediciones VHS de videoclub de La guerra de las galaxias y El retorno del jedi (y también La batalla del planeta de los Ewoks :picocerrado). A día de hoy, estoy montando el R2 de Planeta Agostini, fijaros si seré fan :D Tengo varias versiones de la BSO tanto en CD como en vinilo. He sido miembro de un club de fans provincial, con mi carnet personalizado y todo.
No pasa un año sin que me vea los dos trilogías al menos, una vez. Tengo a buen recaudo las versiones "sin retocar" de la trilogía original. Pasé largos ratos en primitivos foros discutiendo sobre si Han disparaba primero o no. Amo, como digo, Star Wars.
Y el caso es que, no hay comunidad cinéfila que me genere un mal rollo y un rechazo, como la de Star Wars :)
No lo digo por este foro ni por ningún forero en concreto, sino que es la impresión que se me queda tras leer muchos foros, webs y redes sociales durante muchos años.
Da la impresión de que Star Wars es la vida misma, y que cualquier mínima desviación o crítica de lo que no sea su completa adoración, es un atentado contra la vida. En ocasiones se parece más a una secta que a un club de fans. La gente se pasa más tiempo defendiéndola de cualquier "agresión", real o ficticia, que disfrutándola.
Star Wars es ya un fenómeno sociológico fuera de toda discusión, que será estudiado después de que los aquí presentes hayamos muerto. Aunque pasen los próximos años sacando mierdas, eso no cambiará. El impacto que ha tenido en la forma de hacer, vender, y ver cine, nada lo podrá borrar. No necesita que nadie "la defienda" y si a alguien no le gusta, pues no pasa nada.
Por eso siempre diré que amo Star Wars, nunca que "soy fan" de Star Wars.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Ahora que tengo las pelis nuevas más reposadas y ha pasado algo de tiempo, creo que mi problema principal con ellas es este: que hay dos personajes que me interesan (Rey y Ren) y todo lo demás (personajes clásicos incluidos, con la posible excepción de Luke), me produce bastante indiferencia. Es como si todo eso otro lo hubieran estirado e inflado mucho para llenar huecos.
Iré a ver el Episodio IX, porque quiero saber qué pasa con Rey y Ren, pero no he visto Rogue One, ni Han Solo, ni tengo intención de hacerlo en un futuro próximo. Están acabando de hacer lo que Lucas empezó a hacer con las precuelas: que Star Wars me dé lo mismo. Y yo creo que en parte también es por sobreexposición a la saga. Antes, una película de Star Wars era casi un acontecimiento generacional. Ahora van camino de convertirse en la canción del verano.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
No soy de ver clips, un par de tráilers, pero ayer me zampé unos cuantos y no me ha gustado nada de nada Alden. Ya la veré en blu-ray en casa de un amigo. Ya van dos SW que no voy al cine.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Ahora que tengo las pelis nuevas más reposadas y ha pasado algo de tiempo, creo que mi problema principal con ellas es este: que hay dos personajes que me interesan (Rey y Ren) y todo lo demás (personajes clásicos incluidos, con la posible excepción de Luke), me produce bastante indiferencia. Es como si todo eso otro lo hubieran estirado e inflado mucho para llenar huecos.
Iré a ver el Episodio IX, porque quiero saber qué pasa con Rey y Ren, pero no he visto Rogue One, ni Han Solo, ni tengo intención de hacerlo en un futuro próximo. Están acabando de hacer lo que Lucas empezó a hacer con las precuelas: que Star Wars me dé lo mismo. Y yo creo que en parte también es por sobreexposición a la saga. Antes, una película de Star Wars era casi un acontecimiento generacional. Ahora van camino de convertirse en la canción del verano.
Y esto es algo que Lucas cuidaba sobremanera, al margen de tu opinión sobre las precuelas:
Por qué 'Han Solo: Una historia de Star Wars' es la prueba de que la saga ha dejado de ser especial
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
manudchief
No soy de ver clips, un par de tráilers, pero ayer me zampé unos cuantos y no me ha gustado nada de nada Alden. Ya la veré en blu-ray en casa de un amigo. Ya van dos SW que no voy al cine.
Es que esto no es SW. SW era la obra de un autor, creador y productor con libertad absoluta y al margen de la industria, cine de autor disfrazado de Blockbuster, de alguien que hacía lo que quería y cómo quería sin rendir cuentas a nadie. El hombre empresa, el hombre estudio. Esa situación, única en la historia del cine, ya no existe desde 2012.
Desde que Lucas vendió la empresa, opiniones cualitativas al margen sobre lo que esté haciendo Disney, esto de SW solo tiene la marca. Partiendo de esta base, cómo dice Synch, estas películas se pueden disfrutar más.
Se separan mentalmente del resto y listo.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Se separan mentalmente del resto y listo.
Yo no puedo: cualquier cosa que lleve esas siglas, es del universo :juas
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Yo no puedo: cualquier cosa que lleve esas siglas, es del universo :juas
Eso implica reducir SW al logo. Lo siento, pero eso es inviable para mí. Si compramos cualquier cosa que nos vendan con esa etiqueta, van a seguir haciendo taquilla a espuertas aunque entreguen churros. Deberíamos ser algo más criticos, por muy fans que seamos.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Eso implica reducir SW al logo. Lo siento, pero eso es inviable para mí. Si compramos cualquier cosa que nos vendan con esa etiqueta, van a seguir haciendo taquilla a espuertas aunque entreguen churros. Deberíamos ser algo más criticos, por muy fans que seamos.
Hombre, criticos hay que ser, no se dude.
Dije mas atras, que La Amenaza Fantasma y La Venganza de los Sith son superiores (entre otras) a este Han Solo. Sumese el escaso interes que tenia hacia la misma.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Fíjate que yo creo que otro de los fallos de las precuelas fue precisamente sacarlas tan tarde.
Yo creo que tendrían que haber salido a principios de los 90', cuando Star Wars estaba muy parada, no había más películas ni se las esperaba, pero una nueva generación empezaba a conocer y a amar a Star Wars gracias a novelas, los juegos de rol a los pases televisivos, al vídeo primero y luego al DVD. ¿Las películas nuevas continuando las clásicas? A finales de los 90', cuando salieron las precuelas, que era cuando los actores de las originales tenían la edad adecuada.
Voy a decir sin embargo una cosa a favor de las precuelas: que ahí, sí tenían más o menos una historia. Sí sabían más o menos lo que querían contar y cómo (otra cosa es que lo hicieran con mejor o peor fortuna): algo que me parece no está sucediendo con la trilogía nueva. Tengo la impresión de que van un poco dando palos de ciego, y que no sólo no se aclaran sobre lo que quieren contar, sino cómo y a qué público.
Quizá esto sea porque, a día de hoy, la mayoría de las grandes películas de los estudios no las hacen cineastas, sino reuniones de ejecutivos del departamento de márketing, que buscan películas pesadas, medidas, calculadas... para que den muchos dolarines...No se arriesga, no se improvisa, no se busca la novedad. Cuando se manejan esas porradas de millones, no puede haber lugar para el batacazo. Y sin embargo, en algún momento se tienen que dar el batacazo (y sospecho que puede ser con este Han, a tenor de lo que se está contando).
Lo peor que te puede pasar con una película -o con una obra de arte en general- es que te produzca indiferencia. Y es lo que me pasa a mí con todos estos spin-off o como se llamen. Las pelis de continuidad, al menos, están siendo muy controvertidas y dividiendo mucho a la gente. Y esto seguro que significa algo.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Es cierto, recuerdo que, en tu reseña de The Last Jedi, comentaste que convivían dos películas; una en la que, a su director y guionista, Rian Johnson, parecía que le estaban dejando contar, con mejor o peor fortuna, algo nuevo, arriesgado e interesante, de hecho creo que dijiste que bien llevado, podría haber sido una gran película, pero se da de bruces con la preocupación y el interés por lo comercial de Disney, los diálogos forzados, lugares comunes y demás.
Me pareció una reflexión muy interesante.
Cómo bien dices quizá las precuelas te den más rabia porque se nota que lo que Lucas quiere contar y cómo hacerlo es muy atractivo, ambicioso incluso ; toda la subtrama política y el acceso al poder de Palpatine, la desintegración de la orden Jedi, la historia de Anakin y Padme planteada cómo gran tragedia griega... pero la ejecución deja mucho que desear en tu opinión (yo si les veo bastantes mas virtudes) .
Quizá por eso el Imperio está donde está, partiendo de la historia y la estructura de Lucas, Kasdan en el guión y Keshner en la dirección de actores y diálogos lo elevan a lo máximo que podía dar y sale una obra maestra absoluta, (para mí).
Es cómo la primera parte de Indiana Jones, la historia, los personajes y la fértil imaginación de Lucas son concretados por Kasdan en un guión fantástico (se nota mucho su falta en las entregas posteriores), y Spielberg, claro, nos lleva de la mano. con su vibrante ritmo y puesta en escena.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Es cómo la primera parte de Indiana Jones, la historia, los personajes y la fértil imaginación de Lucas son concretados por Kasdan en un guión fantástico (se nota mucho su falta en las entregas posteriores), y Spielberg, claro, nos lleva de la mano. con su vibrante ritmo y puesta en escena.
Mira... pues a mi me gusta muuucho mas El Templo Maldito que En Busca del Arca Perdida, aun teniendo set-pieces cojonudas, pero es que lo maxime que saca poderosidad en esas peliculas, para mi, es Spielberg (y entiendo el proceso de Lucas al crear esas historias, pero creo que casi todo lo grande de esas peliculas es Spielberg)
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
manudchief
No soy de ver clips, un par de tráilers, pero ayer me zampé unos cuantos y no me ha gustado nada de nada Alden. Ya la veré en blu-ray en casa de un amigo. Ya van dos SW que no voy al cine.
Manudchief, yo le daria una oportunidad para sacar tus propias conclusiones. A mi entender, el film que deberia pagar los platos rotos deberia ser el Ep IX, pero no sera así.
Solo no es ninguna obra maestra, pero no tampoco es la bazofia que se argumenta.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Es cierto, recuerdo que, en tu reseña de The Last Jedi, comentaste que convivían dos películas; una en la que, a su director y guionista, Rian Johnson, parecía que le estaban dejando contar, con mejor o peor fortuna, algo nuevo, arriesgado e interesante, de hecho creo que dijiste que bien llevado, podría haber sido una gran película, pero se da de bruces con la preocupación y el interés por lo comercial de Disney, los diálogos forzados, lugares comunes y demás.
Me pareció una reflexión muy interesante.
Cómo bien dices quizá las precuelas te den más rabia porque se nota que lo que Lucas quiere contar y cómo hacerlo es muy atractivo, ambicioso incluso ; toda la subtrama política y el acceso al poder de Palpatine, la desintegración de la orden Jedi, la historia de Anakin y Padme planteada cómo gran tragedia griega... pero la ejecución deja mucho que desear en tu opinión (yo si les veo bastantes mas virtudes) .
Quizá por eso el Imperio está donde está, partiendo de la historia y la estructura de Lucas, Kasdan en el guión y Keshner en la dirección de actores y diálogos lo elevan a lo máximo que podía dar y sale una obra maestra absoluta, (para mí).
Es cómo la primera parte de Indiana Jones, la historia, los personajes y la fértil imaginación de Lucas son concretados por Kasdan en un guión fantástico (se nota mucho su falta en las entregas posteriores), y Spielberg, claro, nos lleva de la mano. con su vibrante ritmo y puesta en escena.
Fíjate que creo que también hay algo de éso en las precuelas, pero sin llegar a los extremos de ahora. Es que hay una gran descompensación entre el potencial, lo que se quiere contar, y los resultados. Pero es como si al propio Lucas, según ya dije una vez, le diera miedo o no se atreviera a llegar hasta las últimas consecuencias con las precuelas en el intento de volverlas más palatables, más para todos los públicos. Porque las historias tenían potencial, y mucho (relación entre el Estado y la Iglesia, políticos corrompidos por el poder, desigualdades entre el primer y el tercer mundo, hipocresía social, trabajo infantil, financieros y empresarios manejando los hilos desde las sombras...). Y es que en las precuelas hay momentos muy oscuros y dramáticos mezclados casi sin solución de continuidad con otros muy chusqueros e infantiles. Y hacer más seria o más adulta una película no pasa por meter cabezas y manos cortadas a tutiplén o bailarinas en topless.
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Fíjate que creo que también hay algo de éso en las precuelas, pero sin llegar a los extremos de ahora. Es que hay una gran descompensación entre el potencial, lo que se quiere contar, y los resultados. Pero es como si al propio Lucas, según ya dije una vez, le diera miedo o no se atreviera a llegar hasta las últimas consecuencias con las precuelas en el intento de volverlas más palatables, más para todos los públicos. Porque las historias tenían potencial, y mucho (relación entre el Estado y la Iglesia, políticos corrompidos por el poder, desigualdades entre el primer y el tercer mundo, hipocresía social, trabajo infantil, financieros y empresarios manejando los hilos desde las sombras...). Y es que en las precuelas hay momentos muy oscuros y dramáticos mezclados casi sin solución de continuidad con otros muy chusqueros e infantiles. Y hacer más seria o más adulta una película no pasa por meter cabezas y manos cortadas a tutiplén o bailarinas en topless.
A mí me pasaba lo mismo con las precuelas, máxime cuando las cuestiones políticas y sociales me apasionanan a nivel personal. En el proceso de convertirme en "fan" de SW, cosa relativamente reciente a pesar de que siempre he disfrutados de la saga, me he dado cuenta que la subtrama política así como la historia trágica de amor, están contadas como deben estarlo en el género.
Ya se distancian en gran medida del tono de las secuelas originales, lo justo para no desentonar, de ahí la continuación -en las originales es más notorio- con esa aproximación "infantil" o humorística característica del género (y también del autor en este caso).
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
A mí me pasaba lo mismo con las precuelas, máxime cuando las cuestiones políticas y sociales me apasionanan a nivel personal. En el proceso de convertirme en "fan" de SW, cosa relativamente reciente a pesar de que siempre he disfrutados de la saga, me he dado cuenta que la subtrama política así como la historia trágica de amor, están contadas como deben estarlo en el género.
Ya se distancian en gran medida del tono de las secuelas originales, lo justo para no desentonar, de ahí la continuación -en las originales es más notorio- con esa aproximación "infantil" o humorística característica del género (y también del autor en este caso).
Exacto, compañero. El pulp de aventuras/fantasía
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Mira... pues a mi me gusta muuucho mas El Templo Maldito que En Busca del Arca Perdida, aun teniendo set-pieces cojonudas, pero es que lo maxime que saca poderosidad en esas peliculas, para mi, es Spielberg (y entiendo el proceso de Lucas al crear esas historias, pero creo que casi todo lo grande de esas peliculas es Spielberg)
A ver. A mi me chifla el templo, formalmente es una cátedra y la banda sonora de Williams es una montaña rusa de acción non stop (probablemente lo más bestia que jamás haya escrito) , cuenta con una trama oscura, frenética, divertida... pero objetivamente el personaje de Indy da bandazos de concreción con respecto a su ejemplar definición en el Arca.... y tiene problemas con el tono en según que momentos. Objetivamente, el Arca es superior, redonda, pero me encantan las dos.
Eso si, con la que no puedo es con la Cruzada, que formalmente está a dos pasos de ser un telefilm de media tarde inaudito para tratarse de Spielberg) y la trama cae en fan service barato y lugares comunes. Incluso Williams está acomodado también, trabajo flojo).
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Fíjate que creo que también hay algo de éso en las precuelas, pero sin llegar a los extremos de ahora. Es que hay una gran descompensación entre el potencial, lo que se quiere contar, y los resultados. Pero es como si al propio Lucas, según ya dije una vez, le diera miedo o no se atreviera a llegar hasta las últimas consecuencias con las precuelas en el intento de volverlas más palatables, más para todos los públicos. Porque las historias tenían potencial, y mucho (relación entre el Estado y la Iglesia, políticos corrompidos por el poder, desigualdades entre el primer y el tercer mundo, hipocresía social, trabajo infantil, financieros y empresarios manejando los hilos desde las sombras...). Y es que en las precuelas hay momentos muy oscuros y dramáticos mezclados casi sin solución de continuidad con otros muy chusqueros e infantiles. Y hacer más seria o más adulta una película no pasa por meter cabezas y manos cortadas a tutiplén o bailarinas en topless.
¿Esto que te pongo en negrita no pasaba ya en SW 1977?. ¿O la dirección de actores un poco asá? ¿O los diálogos un poco de aquella manera?
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
A mí me pasaba lo mismo con las precuelas, máxime cuando las cuestiones políticas y sociales me apasionanan a nivel personal. En el proceso de convertirme en "fan" de SW, cosa relativamente reciente a pesar de que siempre he disfrutados de la saga, me he dado cuenta que la subtrama política así como la historia trágica de amor, están contadas como deben estarlo en el género.
Ya se distancian en gran medida del tono de las secuelas originales, lo justo para no desentonar, de ahí la continuación -en las originales es más notorio- con esa aproximación "infantil" o humorística característica del género (y también del autor en este caso).
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Exacto, compañero. El pulp de aventuras/fantasía
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Esto que te pongo en negrita no pasaba ya en SW 1977?. ¿O la dirección de actores un poco asá? ¿O los diálogos un poco de aquella manera?
No.
Lo justificáis todo en que es pulp, y en que es Space Opera, y me parece a mí que vosotros y yo no entendemos por pulp lo mismo. Pulp es para mí una novela como Rostro de Calavera, o La dama del lago. Y una y otra son perfectamente coherentes en su mezcla de aventura ligera y trepidante, con cierta crítica social (más firme, desde luego, en las novelas de un Chandler), pero consistentes en su tono, y dirigidas a adultos. En Una nueva esperanza, teníamos a tíos achicharrados vivos, a contrabandistas y a brujos. En La amenaza fantasma, por poner un poner, te ponían a banqueros muy malos de melodrama de teatro y a personajes que directamente parecían sacados de Barrio Sésamo (véase el jefe Gunga y compañía), al lado de niños esclavos y planetas sitiados (que ésa es otra, te dicen que el planeta está sitiado y que está muriendo mucha gente, pero te lo tienes que creer, porque sólo te lo dicen).
-
Re: Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018, Ron Howard)
A mi me ha encantado la pelicula. Pero lo curioso, es que, cuando le he dicho a familiares la nota que le he puesto, me dicen ¿?como le puedes poner un 8?, yo le doy un 5 o un 6. Yo no he sabido responder porque me ha gustado, como si no pudiera decir que me ha gustado.
A mi la pelicula me ha encantado: humor, acción, aventuras, intriga, esstern... Es que, yo personalmente, no considero que para que sea Star Wars, solo valngan Los estrenos originales de 1977, 80, 83...y Rogue One.
Hay mas historias que se pueden contar, y yo agradezco que se cuenten. Habia escenas que yo me descojonaba de risa.
Ninguna de las peliculas que ha hecho Lucalsfilm bajo el control de Disney es imprescindible para entender las anteriores. Puedes ver los 5 Episodios anteriores, o puedes ver todas las peliculas. Estas pelicula enriquecen la saga.
Cuando no es porque suena a remake, es proque el actor no es Harrison Ford, cuando no es porque no se...
En fin, no se como explicarme.
Me ha encnatado, y deseo que la mnala taquilla NO impida el estreno d enuevas peliculas. Me encanta que el universo Star Wars se enriquezca con mnterisl audiovisual. Ver las aventuras, y no tener que leerlas.
Respetando, por supuesto, a quien opine distinto,entre otras cosas proque no tengo claro como rebatirle.
Saludos.