¿En serio que hay un cameo deSi es asi pues oye punto positivo para la peli sin duda.Spoiler:
¿En serio que hay un cameo deSi es asi pues oye punto positivo para la peli sin duda.Spoiler:
Última edición por PrimeCallahan; 25/05/2018 a las 22:11
Vista anoche y sin entrar en muchos rodeos (he escrito ya una critica externa para web) me ha gustado en plan un bien justo. Se nota el lio de montaje y los estilos de dirección mezclados, forma una pelicula irregular, pero parece que esa es la tónica de los spin-off de la saga. Rogue One ya era asi, pero aquí cambiando aspectos (los personajes de aquella eran nefastos y aquí en Solo son lo mejor, la BSO de Giacchino muy desaprovechada y la de Powell es brillante y mas deudora de Williams).
Aunque si es cierto que el follón de producción es mas palpable en ciertas escenas, donde por presupuesto o tiempo (han llegado justos), se cortan de forma rápida. Lo dicho, personajes bien (Clarke sigue en modo stand by fuera de GOT, Ehrenreich sin ser Ford que ni lo busca lo hace solvente, Glover se hace suya la pelicula junto a L3, Chewie es adorable y Harrelson sigue en forma, lastima que Bettany parece interesante sobre el papel y queda bastante plano y Enfys Nest es una decepción para un nombre y aspecto tan chulos...). Las dos set-pieces principales son geniales (tren y Kessel), aunque se echa en falta mas. Trama muy previsible y cliché. El cameo es fantástico porque confirma por fin que el spin-off de Kenobi es real (la miel en los labios, que dicen). Y además la hace canon respecto a las series de animacion (tengo que ponerme ya con Rebels).
Los episodios modernos siguen estando por encima, mas o menos igual de convulsa que Rogue One, a años luz de las originales pero a distancia por encima de las precuelas. Es un bien, pelicula agradable y disfrutable sin muchos miramientos, sigue siendo LA saga y no la insulta.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Una pregunta sobre esa aparición en especial (no he visto la película y no pude resistir leer algunos comentarios, aunque tampoco es que me llame mucho la atención este filme):
Spoiler:
Voy a ir a verla esta tarde. No he podido evitar responder cuando escribes que los personajes de Rogue One eran..¿nefastos?.
Si el papel que interpreta ese "actorazo" llamado Mads Mikkelsen, se "merienda" a todos personajes de estas trilogías nuevas. Debimos de ver películas diferentes, porque los personajes de Rogue One me parecieron fabulosos.
Música de Giacchino desaprovechada, RO convulsa....; para gustos los colores, pero me parece que Rogue One (a falta de ver esta Solo, voy con expectativas muy bajas) es, junto con la trilogía original, una de las mejores películas del universo Star Wars. Pero además con diferencia, a años luz de estas nuevas películas EP. VII y EP. VIII, y EP. I, EP. II y EP. III. Pero repito, me falta ver luego Han Solo.
Yo mañana la veo... a estas alturas me conformo con que sea entretenida
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Lo has dicho tu ya, para gustos los colores, es tu percepción sobre la pelicula. Cuando hablo de personajes, me refiero al conjunto, por mucho Mikkelsen que salga (y que lo hace bien, como casi siempre), su aportación es de cameo (solo sale en tres escenas). Si eso ya te parece mejor que todo el resto de personajes de la nueva trilogía (estando ahí Adam Driver, por poner solo uno), pues muy bien... Los personajes protagonistas están muy mal diseñados, sabiendo de primeras el destino que comparten, no hay nada que haga que sientas una simpatía hacia ellos, y ninguno (quitado tal vez el ciego y esa carga moralista de Casian) es memorable, de hecho varios sobran y molestan bastante.
La BSO si, esta desaprovechada, tiene un tema interesante, pero siempre quiere jugar a poner los temas clásicos y no lo hace, derivando en composiciones mas débiles que pretender ser lo mismo (al menos Powell abraza por completo el espíritu fantastico de la saga y de lo creado por Williams, lo usa a su manera, y la composición original es de órdago). Aunque hay que ser justos porque Giacchino tuvo que escribir la partitura y rodarla en tiempo récord (dos meses antes del estreno) por culpa de la marcha de Desplat. Pero habiéndola lanzado justo después de esa joyita musical que es Doctor Strange duele un poco. Simplemente fue cosa de poco tiempo de preparación.
Y la pelicula es convulsa, es facil advertir que tiene dos mitades muy diferenciadas y dirigidas por personas diferentes, que parecen dos películas en una, muy bipolar. Que a ti te guste me parece genial, a mi tambien me gusta la pelicula (de hecho, de SW me gusta todo, precuelas incluidas), pero si le tengo que darle cierta caña porque la pelicula lo merece, se le da, porque dista mucho de ser perfecta.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Efectivamente, Mikkelsen aparece únicamente en tres escenas, pero hace una interpretación muy buena (porque simplemente, es un buen actor), emotiva, y seria. Pensar que R.O. tiene personajes mal diseñados simplemente porque no son simpáticos, creo que es "disparar al aire". R.O. no pretende ser simpática, es un film serio y oscuro (ese es uno de sus aciertos, alejarse de la tónica habitual de seres simpáticos y entrañables) con personajes que siempre se mueven en el lado del bien, y del mal, tienen su oscuro pasado, etc..lo que les hace más humanos. Y aunque la primera vez que ví R.O. sabía cómo tenía que acabar para que enlazara directamente con el Ep. IV, al menos yo, no sabía qué iba a sucederles a los personajes. Existe una parte/tramo final donde el director va dejando claro lo que va a sucederles, nunca antes. Pero será un problema de percepción mío, no doy para más. Y querer comparar a Adam Driver con Mikkelsen, a nivel interpretativo, pues están en polos opuestos, sinceramente. Mikkelsen es un gran actor, Driver no. Esa es la clave.
Sobre Giaccino (y valga escribir que me gusta más Powell) y su composición para R.O. Efectivamente, no pone los temas clásicos, no porque no pueda, es que no quiere. Esta película pretende distanciarse (al menos cinematográficamente hablando) de lo conocido y habitual de Star Wars, como así demuestra en los títulos iniciales. Giaccino es un compositor con un sonido muy particular, y se aleja de los habituales temas de la saga para construir otros nuevos. A algunos les molestará no ver el habitual título de comienzo de Star Wars con la fanfarria de Williams. En mi caso (y agradecido he de decir) estoy tan saturado de escuchar el famoso tema de Williams, que me pareció un acierto diferenciarse de lo habitual.
Por último, oficialmente R.O. solo fue rodada por un director. Se realizaron reshoots (algo ahora habitual en los actuales blockbusters) porque a Disney el film les parecía demasiado bélico y oscuro. En cualquier caso, también oficialmente esos reshoots eran del propio Edwars. Y si fueron dos (Gilroy), tres directores, yo no distingo cuál es el trabajo de uno, y cual el del otro, sinceramente.
Perdonen las personas del hilo por hablar aquí de R.O. (y me refería a ella como casi perfecta, no perfecta). Voy a intentar contenerme...; en cualquier caso, Han Solo me parece inferior a R.O., como puse en mi valoración.
Última edición por oconnell99; 27/05/2018 a las 08:39
De hecho, John Powell se pasa casi toda la pelicula reutilizando temas que, narrativamente no son coherentes: el Asteroid Field en una escena que no tiene que ver con asteroides mezclandolo con el Tie Fighter Attack (me quedo con la version que uso Williams en The Last Jedi, pero mucho) o los temas imperiales que no tienen nada que ver salvo que son del Imperio, de hecho, Giacchino los usaba en Rogue One, pero con coherencia, pues uno era el tema de Darth Vader y el otro era el que se usaba en A New Hope.
No lo hace porque no es coherente en las diversas escenas (el meter Asteroid Field en una escena que no tiene nada que ver con asteroides, por ejemplo), Giacchino es consciente que su film debe construirse sobre temas nuevos y no abusar de los temas originales a copon: aqui Powell mete el tema de Darth Vader y luego usa el de Ep. IV como si nada, Giacchino, inteligentemente, dotaba a Darth Vader de SU tema y el otro lo usaba a modo de recordar que era el tema de la Estrella de la Muerte (aunque nunca quedaba claro, pues Williams lo usaba para identificar a todos los villanos de aquel filme), ademas, el tema creado por Williams para su Han Solo es tan NEUUUTRO y tan poco inspirado (sorprendentemente recuerda al de Poe Dameron, ¡..!), que el pobre de Powell queda muy desamparado.La BSO si, esta desaprovechada, tiene un tema interesante, pero siempre quiere jugar a poner los temas clásicos y no lo hace, derivando en composiciones mas débiles que pretender ser lo mismo (al menos Powell abraza por completo el espíritu fantastico de la saga y de lo creado por Williams, lo usa a su manera, y la composición original es de órdago). Aunque hay que ser justos porque Giacchino tuvo que escribir la partitura y rodarla en tiempo récord (dos meses antes del estreno) por culpa de la marcha de Desplat. Pero habiéndola lanzado justo después de esa joyita musical que es Doctor Strange duele un poco. Simplemente fue cosa de poco tiempo de preparación.
Bueno, Driver es un pedazo de actor. Lo es en Star Wars, lo es en Silence, todo el mundo lo alaba en Paterson que no he tenido el placer de ver. Ha trabajado con Spielberg, Scorsese, Jarmusch, los Coen, Eastwood, Spike Lee,...
Creo que sin ninguna duda estamos ante uno de los mejores intérpretes jóvenes de la actualidad.
Última edición por Dr. Malcolm; 26/05/2018 a las 00:41
Sufro de un deplorable exceso de personalidad. :(
METAL GEAR LIQUID - A NOVEL BASED ON A HIDEO KOJIMA GAME---[Ver más]
Mira que no la he visto, pero muchos de vosotros por no decir mayoría la tacháis de correctita y me da en la nariz que nos hemos perdido algo más grande con la salida de Lord y Miller.
Un poco piñazo eh....
Salida de 90-95 en Norteamérica (14.1 previews jueves, 36.5 viernes, 114 el fin de semana de 4 días?), 200 y pico finales?
Pero en el internacional... A ver si esto no llega ni a 500 mundiales. Por debajo de Ant-Man, por comparar.
Primera película de SW en no recuperar la inversión en cines?
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Yo creo que los efectos está bien acabados, no he notado nada que me haya cantado demasiado. En cuanto a la mezcla de estilos, algo hay, pero creo que no es tan problemático como en JL porque ni Howard ni Miller/Lord tienen estilos tan reconocibles como Zack Snyder, son dos tonalidades de gris algo diferentes.
Gracias por mencionarlo. Así es, a mí me es imposible decir que me gusta algo cuando no me gusta, y viceversa. Yo le daba el beneficio de la duda al chaval, pero una vez visto lo que hay es lo que hay.
Un piñazo bastante gordo, sí. Puede acabar por debajo de Justice League.
Se está hablando de la mala prensa por los problemas de producción, pero Rogue One también los tuvo y funcionó como un tiro. Yo creo que, aparte del recibimiento crítico algo más frío, puede tener que ver que Episodio VIII se estrenó hace sólo 5 meses. Incluso Star Wars puede saturar si se fuerza la máquina. Además, aunque a mí me gustó en general el VIII es evidente que dividió mucho al público. Quizás Solo está pagando esa factura también.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)