No me quita el sueño, ya con Rogue One pasó lo mismo y les terminó saliendo un peliculón de la leche, asi que visto lo visto, no tengo ni la más mínima duda que volverá a pasar igual, Kennedy sabe lo que se hace y si les ha tenido que dar la patada, por algo será y es que ante todo está la visión que el estudio quiere darle al proyecto, lo dirija quien lo dirija y para eso está ella ahí, para que no se salgan del redil. Lo dicho, será un peliculón.
Muerte al blockbuster con personalidad diga usted que sí!
Y ojo que yo las disfruto como nadie pero resulta desolador que un cineasta tenga que plegarse a los designios del estudio sin espacio para desarrollar una visión mínimamente personal.
Suerte que Fox está resucitando tras los batacazos de La jungla 5, Max Payne o la primera Lobezno. Y Warner, bueno, siempre suelen dar cierto margen a los directores.
A ver señores/as, es que esto es muy simple, quien paga manda, punto, no hay más, si el director de turno quiere hacer lo que le salga de las gónadas, pues oye, que lo haga pero con su dinero, asi de sencillo, aquí quien se la juega es el estudio. Es como si nosotros contratamos a alquien para hacer una reforma en la cocina o en el baño de casa y le decimos: "Mira, quería quitar estos azulejos blancos y ponerlos azules" y luego a mitad-final de la obra, cambiamos de opinión y dicemos: "Mmm, mira, pensándolo mejor, los voy a poner beige", ¡pues beige y punto pelota!
P.D: La Jungla 5 de batacazo nada, porque por poco que ingresase en EE.UU. (67 millones), recordemos que a nivel mundial hizo 304 (costando 92).
Si yo contrato a alguien, me miro su currículum antes y me hago un perfil del director en cuestión. Vamos que no escojo al tuntun de una lista de nombres. Sabían lo que contrataban y no les han dejado trabajar como ellos querían. De hecho, varios de los periodistas que han profundizado en el tema hablan de que sólo habían oído cosas buenas de la película.
Fíjate lo satisfechos que quedaron que decidieron tomarse un descanso que sabe Dios cuanto durará. Y los resultados artísticos fueron desastrosos.
Sí, súi, tu mirarás su contrario y lo que quieras, pero no le dices: "Oye mira, aquí tienes 200 millones, haz lo que te salga del nardo" y menos con Kennedy detrás de todo, habrán hablado en le proceso de fichaje y los directores habrán estado de acuerdo con las condiciones y si por lo que sea Disney/Kennedy no están satisfechos con algo, están en su perfecto derecho de darles la patada, faltaría más, que para eso son quienes ponen la pasta. Asi que... que no vengan con cuentos, que aquí todos sabemos como funciona Hiollywood, a venir lloradito de casa, ¡vamos hombre!
Grandes productos han salido cuando un director ha hecho lo que le ha salido de las narices.
Al margen del hecho intrascendente de que a mí, personalmente, y de manera subjetiva, "Infiltrados en clase" e "Infiltrados en la universidad" me parecen malas películas, verdaderamente vulgares, dos films estériles y prescindibles, sin apenas gracia, ni capacidad para albergar, proponer o intentar nada resaltable incluso como comedia de acción; ni siquiera como vehículo para el mero entretenimiento, y, por tanto, resultan totalmente olvidables.
Y aún asumiendo que a algunos puedan gustaros mucho, lo cual es totalmente lícito, creo que tener en el currículo dos comedias para adolescentes o post-adolescentes con cierto éxito, y luego dos películas animadas que sin ser malas -Lluvia de albóndigas me pareció entretenida- tampoco son el no va más, ni mucho menos, cerrando la relación con apenas su contribución a un par de series que ni siquiera son precisamente de lo más destacado en el pujante y reconocido mundo de las series, no es -o no debería ser- suficiente para dirigir una película en el universo StarWars.
No es un desprecio hacia ellos. Es un aprecio a StarWars.
Porque si ese fuese el nivel mínimo para dirigir un episodio o un spin-off de La Saga, de algo tan especial como esta Saga, estaríamos abriendo la puerta a la idea de que ya puede dirigir StarWars un buen montón de gente. Cuando, en realidad, StarWars es especial. Sólo en los últimos 10 años tendríamos -demasiadas- docenas de directores con un currículo de dirección que cualitativamente estarían a ese nivel, y, por tanto, siendo coherentes con lo que habéis dicho, capacitados para dirigir algo en StarWars. Y entre ellos, poniendo el límite en ese nivel, habría que admitir incluso algunos casos probablemente vergonzosos. Sería un coladero.
Y lo que es peor: veríamos como los mejores directores, más capacitados, los que más han demostrado cinematográficamente hablando en mayor o menor cuantía, no estarían ahí. Porque su nivel es otro.
Para mí, un spin-off de La Saga, así como, principalmente, sus Episodios, deberían estar dirigidos por un cineasta. No un tipo útil para la industria. Sea joven o mayor, más célebre o no tanto; pero un cineasta al fin y al cabo. Y ni Phil Lord ni Chris Miller lo son, o al menos, a día de hoy no lo han demostrado. Son sólo un par más en ese tramo.
De lo que no me cabe duda es de que tienen un interesante grupo de fans. Leyendo los comentarios a la noticia hoy en diversos medios he visto cómo en más de uno sus seguidores hablan de ellos como "autores", criticando que los echan porque la industria no deja hacer algo con personalidad propia (...), no quiere "autores" haciendo un film comercial. "Autores".
Salvando las distancias, el problema de la dirección del "Episodio IX" y este spin off me recuerda a McG y "Terminator salvation". También él tenía sus fans. Y alguna película de cierto éxito. Pero no era un cineasta. Ni de lejos.
No es que Lord y Miller tengan un nivel tan bajo o insuficiente como el de McG o Trevorrow. Es que la dimensión, alcance y peso específico de "Star Wars" exige otra cosa. O debería exigirlo, a no ser que esto ahora sea sólo una factoría mecánica en la cual todo vale con tal de facturar. Y ya no hace falta poner aquel cuidado, aquel cariño, y aquella solemnidad que la caracterizó durante muchos años.
Y esa es la idea más negativa para Lord y Miller. "Star Wars" está empezando a coger el cariz de un serial donde no se tiene la intención de dar un paso adelante asumiendo la idiosincrasia que caracterizó cada lanzamiento de la Saga, porque lo importante son los showrunners, mientras que el director acaba por ser sólo un instrumento. ¿Por qué la más negativa? Porque si los contrataron al igual que han contratado a Trevorrow es porque en la industria se percibe que ese es su nivel. Y ese no es un piropo muy agradable.
Última edición por Casiusco; 21/06/2017 a las 16:48
El periodista Mike Sampson reafirma las diferencias expuestas por Variety y Hollywood Reporter sobre el tono de la película y los métodos de trabajo de Lord y Miller (básicamente, a Lawrence Kasdan le tocaba mucho "la moral" que improvisaran cambiando lo que él había escrito en guión).
Pero añade un factor más, que es el punto de no retorno, la gota que ha colmado el vaso: los reshoots. Cuando Disney les dijo a Lord y Miller que les iba a hacer un "Edwards" (es decir, que iban a traer un director diferente para rodar unos extensos reshoots), la pareja se negó en redondo y no quisieron hacer el mismo juego de no decir nada y seguir figurando como directores únicos a pesar de que no iban a poder controlar los reshoots.
Sampson añade que no es que haya nada malo en lo rodado por Miller y Lord, que de hecho ha gustado en el estudio, pero entienden que es "demasiado arriesgado" y que no responde al estilo Star Wars que Lucasfilm quiere imponer. Quieren ir a lo seguro.
http://www.lashorasperdidas.com/inde...ias-creativas/
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Bueno... Colin Trevorrow no cogio un producto estupido como LEGO y hizo una pelicula que le metia patadas a varias obras del cine de animacion del mismo año
Si es por eso, ole sus huevos. Que Disney y Lucasfilm apechuguen un poco con estos temas y no les salga gratis hacer esas "putaditas"...
... porque esto no va del talento o no de estos directores, sino de ser consecuentes con las elecciones que se hacen. Ni más ni menos...
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
La bruja Kennedy y el Imperio Disney... Esto se pone entretenido!
![]()
"They told him to throw down his sword and return to the earth. Hah! Time enough for the earth in the grave"
Conan the Barbarian (1982)
----------------------------------------
Tomato Assassin
Con todo este lio (el segundo en 3 pelis y bueno lo de JJ tambien hubo lo suyo) creo que ya podemos descartar que algun director de medio renombre se meta aqui, habra que ir a acostumbrandose a los Trevorrow de turno.
La Kennedy se esta luciendo, que se ponga ella misma a dirigir si no va a dar libertad a nadie no se para que coño los contrata, ahora se entiende el fichaje de Trevorrow claro.
CancerKennedy como bien dice mi amigo BruceTimm, cuanta razon!!!!
PD: Y felicitaciones a los HUEVAZOS de Lord y Miller por supuesto.
Última edición por Agustin.; 21/06/2017 a las 17:02
Tampoco llamaria huevazos el estar constantemente encontrazos con los productoresPD: Y felicitaciones a los HUEVAZOS de Lord y Miller por supuesto.
Si todos los productores hubieran sido como Kennedy directores como Christopher Nolan o James Cameron no hubierna llegado ni a existir y por supuesto el cine seria mucho peor.
¿Si Cameron qusiera hacer una peli de Star Wars tu como productor le dejarias hacerla a su gusto? Yo lo tengo claro, SI.
Sin ánimo de marcarme un SPOILER, uno de los finales que me dejó el culete roto en el buen sentido, cuando ya esperaba cualquier chorrada, todo cobra sentido, viva la imaginación de los críos, el mejor poder ante el aburrimiento, el cual es también necesario para su correcto desarrollo (el de la chavalada), jeje!
"fuck, those uniquely creative filmmakers we hired are trying to be uniquely creative ON OUR SET"
![]()
Última edición por BruceTimm; 21/06/2017 a las 17:37
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Ya Agustin, pero hombre, no me compares a James Cameron, con estos dos membrillos a quienes con suerte conocerán en su casa. Es verdad que hay casos donde el caracter del director se ha impuesto a las preferencias del estudio y todo ha salido fantásticamente bien, pero también hay otros muchos casos donde el estudio se ha impuesto al director de turno y todo ha salido a pedir de boca. Yo, visto lo visto con estas dos pelis de WS, confío totalmente en Disney/Kennedy.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
¿WS?![]()
Entiendo lo que dices pero en este caso no estamos de acuerdo amigo, para mi todo lo que sea coartar la libertad creativa de directores (sean quien sean estos) es malo para el cine, MUY MALO.
Cuando veas al final los nombres de directores en las proximas pelis me acabaras dando la razon, al tiempo.![]()
Última edición por Agustin.; 21/06/2017 a las 17:41
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Hombre un poco de respeto que de membrillos tienen bastante poco.
Ejemplos de injerencias del estudio que salieron mal:
Lobezno Orígenes.
Suicide Squad.
Fantastic Four.
Mimic (bueno, mal, mal no pero Del Toro acabó hasta las pelotas)
Alien 3 lo mismo que Mimic.
Thor 2.
Y podríamos seguir.